lunes, 2 de marzo de 2009
Agente de FBI desató Operación Limpieza
Un agente de esa corporación autorizado bajo la llamada “resolución seis” para realizar indagaciones sobre narcotráfico en México, fue quien inició las pesquisas desde septiembre de 2007 y que concluyeron en la captura de los principales mandos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Además, el mismo agente del FBI identificado como Juan de Jesús y quien trabajaba en coordinación con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en la embajada de EU en México, fue el mismo que contactó como “informante” al ahora testigo protegido del gobierno de ese país y al cual se conoce con la clave confidencial de Jennifer.
Así lo reveló ante un juez federal de Nayarit el ex zar antimafia mexicano, Noé Ramírez Mandujano, al señalar que la investigación del caso inició el 19 de septiembre de 2007 cuando asistía en compañía del procurador, Eduardo Medina Mora, a la Conferencia Nacional de Procuradores en Jiutepec, Morelos, hasta donde llegó el agente del FBI Juan de Jesús para pedir se le enviaran fotografías de ex integrantes del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (Gafes) que trabajaban en la SIEDO debido a una posible “filtración de información”.
“El agente Juan de Jesús que en ese momento pertenecía al FBI y al área denominada ‘resolución seis’, es decir, que estaba autorizado para investigar narcotráfico, y auxiliaba a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos en la embajada en México, pidió que se le enviaran las fotografías de todo el personal de los ex gafes que trabajaban en la SIEDO, pues un informante al parecer el testigo protegido Jennifer podría reconocer a los que estaban filtrando información de los operativos de la SIEDO en contra de la organización de los hermanos Beltrán Leyva”, asentó durante su declaración preparatoria ante el Juzgado Primero de Distrito de Nayarit.
Desde ese momento —septiembre de 2007— el informante del agente del FBI reconoció a los ex militares y mandos de esa oficina de la PGR, Fernando Rivera Hernández, Roberto García García y Milton Carlos Cilia Pérez, como los que filtraban información de la SIEDO.
Sin embargo, fue hasta nueve meses después —junio de 2008— que la DEA informó al titular de la PGR, Eduardo Medina Mora, que un informante de ellos, que trabajaba para la organización de los hermanos Beltrán Leyva y que resultó ser el testigo colaborador Jennifer les había informado que una persona de nombre José Alberto Pérez Guerrero, quien trabajaba con Los Marshal’s, estaba filtrando información con la que contaba la embajada a la organización de los Beltrán Leyva y que sus contactos eran los tres ex militares asignados a la SIEDO mencionados anteriormente.
Fue por ello que la DEA trasladó a ambas personas, a Jennifer y Pérez Guerrero, a EU, específicamente a Washington. Por ello, se envió en ese entonces a la actual subprocuradora y titular de la SIEDO, Marisela Morales Ibáñez, a recabarles la declaración a los dos hombres que estaban en manos de la DEA.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Detiene EU a 755 del cártel de Sinaloa
La DEA informó en un comunicado que 52 de los arrestos tuvieron lugar hoy en California, Maryland y Minnesota, fueron la culminación de una serie de allanamientos por la agencia antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) en todo el país durante los últimos 21 meses.
Autoridades de dicha agencia aseguraron que de manera general presenciamos el golpe más grande en la historia en contra del cártel de Sinaloa, culpable por la escalada de violencia a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.
Según los reportes, la DEA, el FBI y el Departamento de Seguridad Interna pasaron los últimos dos años investigando y arrestando a personas ligadas a la organización criminal que dirige Joaquín "El Chapo" Guzmán.
El procurador general de Estados Unidos, Eric Holder, aseguró que las organizaciones internacionales dedicadas al tráfico de drogas representan una amenaza seria para la seguridad del país y sus habitantes.
A través de la operación "Xcellerator" se aseguraron más de 59 millones de dólares en efectivo, 149 vehículos, tres aeronaves y tres embarcaciones que eran usadas por integrantes del cártel de Sinaloa.
En términos de narcóticos, las autoridades incautaron más de 16 mil libras de mariguana, 12 mil kilos de cocaína y más de un millón de pastillas de "éxtasis", entre una cantidad significativa de otros estupefacientes.
"Hemos desarticulado las operaciones del cártel de Sinaloa en Estados Unidos con esta operación", señaló Michele M. Leonhart, administradora de la agencia antidrogas de ese país.
El Departamento de Justicia informó además que en unas 230 ciudades a lo largo de la Unión Americana se encuentran operando bandas relacionadas a los cárteles de la droga mexicanos, siendo California, Minnesota y Maryland en donde se encontraron más células de la organización de "El Chapo" Guzmán.
jueves, 30 de octubre de 2008
¡Se fue el “ingeniero”! queda el “mando”

¡Se fue el ingeniero! Salió de la ciudad Fernando
Sánchez Arellano, el dirigente del cártel de los
hermanos Arellano Félix, según se afirmó la
tarde del miércoles anterior.
La detención de su tío Eduardo Arellano Félix, los
repetidos “golpes” en contra de su organización y
la caída, el martes de Giovanni Rivera Téllez
Girón (a) “la hamburguesa”, lo dejaron inerme y
sin recursos, y ante la alternativa de ser
aprehendido o muerto, decidió poner tierra de por
medio, dicen las fuentes, que afirman que “al
ingeniero ya no se le ve en Tijuana”.
No se sabe si su salida es una huída del “campo
de batalla” o si se replegó para reorganizarse y
“defender la plaza”, sin embargo se comenta que
al “caer” Eduardo Arellano Félix, “recogieron
todas sus cosas de una casa que tenía en Real
del Mar y se fue”.
Es más, se dice que en esa operación que se
llevó a cabo en el fraccionamiento “Pedregal”
cerca de la rampa “Buena Vista” se esperaba
capturarle. Se tenían informes de que ahí estaría,
pero algo sucedió y se escapó”.
En el mencionado fraccionamiento, se dijo, hay
otras dos casas que les pertenecen y por lo tanto
“cuando no estaban en una, se encontraban en la
otra y no esperaban que llegaran las fuerzas
federales, aunque el ingeniero tuvo suerte y se
les fue”.
En su lugar, se dice que ha quedado Armando “El
mando” o “el gordo” Villarreal, quien tiene la
encomienda de “mantener” al cártel, sin embargo,
los analistas establecen que esto es un error del
“ingeniero” porque “no se puede manejar la
organización a control remoto, porque siempre
quien queda tiene el gusanito de quedarse al
frente o no faltará quien lo “ponga” (lo delate)
porque ya no está mandando en los hechos”.
De igual forma consideran que Sánchez Arellano
deberá regresar a esta ciudad, como último
recurso para retomar el control de la organización
o para morir, ya que en cualquier otra parte del
país corre peligro; no lo quieren los otros grupos
y sólo aquí estaría en su terreno”. De tal forma,
establecen los analistas que Arellano Félix debe
“defenderse o morir”.
¿El fin del cártel?
La Drug Enforcement Administration (DEA) de
Estados Unidos, prácticamente dio por cerrado el
capítulo de los Arellano Félix en Tijuana, tras la
detención de Eduardo, alias “El Doctor”, sin
embargo no todos están de acuerdo con esta
tesis.
Aunque consideran que el cártel como tal, ya no
es de los Arellano, porque los hermanos que lo
manejaban están detenidos y en el caso de
Ramón, muerto, afirman que la organización que
se mantiene aquí, se deriva de ellos y como “jefe”
sigue un sobrino, hijo de su hermana Alicia.
Tras la captura de Eduardo Arellano, arreciaron
de nueva cuenta las ejecuciones y en tan sólo
cinco días, 23 personas fueron asesinadas en la
zona Costa, como parte de esta “guerra” entre
grupos del cártel.
. Unas de las más recientes ocurrieron el martes
pasado en dos establecimientos de autopartes
(yonkes), ubicados en el bulevar Díaz Ordaz. En
esos lugares fueron asesinados: Porfirio Carrillo
Quiroz, de 27 años; Alfonso Antonio Ochoa
Castillo, de 42; José Alejandro Hernández
Cuevas, de una edad aproximada de 35-40 años
y Honorio Salvador Moreno Hernández, de 35 a
40.
Por “fuentes” directas y mensajes enviados,
se pudo saber que las víctimas, trabajaban
para un individuo del cártel, conocido con el
apodo de “El Bebo”, el cual logró salvar la vida.
Los mensajes aseguran que este individuo es la
“conexión” entre Raydel López Uriarte “El
Muletas” y Fernando Sánchez Arellano “el
ingeniero”, sin embargo aseguran que el segundo
ordenó su muerte, ya que presume que está
colaborando con “El Teo”, su enemigo declarado.
“Parece que quiere hacer su mini-cartelito en
Tijuana, ahora que el último de los brothers
Arellano cayó al bote”, dice un mensaje que
además advierte que “la carnala mala (Enedina)
no se va a quedar con los brazos cruzados”. Se
afirma también que El Bebo “era el mayor surtidor
de armas al cártel” en tanto que los negocios de
auto-partes han sido “pantalla”.
Lo que queda del cártel
Pero al margen de esos “ajustes de cuentas”
que continúan y no obstante que se han hecho
importantes detenciones que han llevado a
decretar la “muerte” de la organización criminal
de los hermanos Arellano Félix, aún hay
“piezas” que se suponen clave en este cártel y
que inclusive han sido señaladas por las
autoridades estadounidenses.
En el póster que la autoridad norteamericana
hizo circular en su momento, estableciendo
millonarias recompensas por los “cabecillas”
del cártel, por fin se puso la palabra
“capturado” sobre la fotografía de Eduardo. No
obstante eso, aún quedan otros dos
“personajes” que han sido buscados durante
años y que hasta el momento han logrado
librar la acción de la justicia y mejor para ellos,
la muerte.
Estos son: Manuel Aguirre Galindo, alias “El
Caballo” y Edgardo Leyva Escandón. Por
ambos se siguen ofreciendo hasta dos millones
de dólares, igual que como ocurrió con los
casos de: Ismael y Gilberto Higuera Guerrero;
Efraín Pérez Pazuengo y Jorge Aureliano Félix,
además de Gustavo Rivera Martínez, el P!,
aunque sobre la foto de éste no se ha puesto
la leyenda de “capturado”. Según la DEA, por
los cuatro primeros mencionados, si se
pagaron las recompensas.
De “el caballo” se dice que ha estado alejado
de la cuestión operativa, aunque sigue siendo
uno de los financieros, líderes morales de la
organización y parte importante en las
negociaciones con los narcotraficantes
colombianos.
Por lo que respecta a los hermanos Arellano,
pese a que se anunció que “cayó” el último de
los varones buscados por la agencia
norteamericana, esa misma autoridad
estadounidense, mantiene en sus páginas,
datos de los otros dos restantes:
Sobre Carlos Alberto, nacido en 1995 se indica
que existe una acusación bajo el número #CR
890439 JLI-05, radicada en San Diego
California en 1989 por conspiración,
importación y distribución de sustancias
ilegales, así como lavado de dinero. Se
desconocen mayores datos de este hombre,
según los informes en poder de la autoridad.
Se afirma que él coordinaba las operaciones
de importación de los narcóticos a los Estados
Unidos.
Sobre Luís Fernando, también se menciona
que opera los negocios de la familia y es
utilizado para lavar el dinero procedente de las
operaciones de droga de la organización de los
hermanos. Sin embargo se establece que
actualmente no hay orden de captura sobre
ninguno de los dos.
Por lo que respecta a Enedina, el miércoles 23
de agosto de 2006, el entonces Procurador
General de la República dijo que el lavado de
dinero por parte de la organización Arellano
Félix “efectivamente tiene que ver con Enedina.
Es la línea principal, dijo. Es la operadora
financiera del cártel; es la gente que ha
manejado y es una investigación que también
se tiene con la DEA y con el Departamento del
Tesoro de los Estados Unidos, por más de un
año”.
También entonces anunció acciones en contra
del cártel, algunas más contundentes
“independientemente de las acciones
rutinarias, policíacas y de seguimiento que se
están dando en Tijuana” y explicó que tendrían
que ver, con esa línea del lavado de dinero,
cuyo blanco era Enedina.
jueves, 2 de octubre de 2008
Congela EU bienes de 6 empresas del País
La Embajada norteamericana en México informó, a través de un comunicado, que las sanciones económicas son en cumplimiento de la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico.
Señaló que aunque los hermanos José de Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras están presos en México, la organización que crearon continúa produciendo metanfetaminas y destruyendo vidas en ambos países.
"Dos de las personas designadas el día de hoy, Jaime Arturo Ladino Ávila y José Gerardo Álvarez Vázquez, han sido acusados formalmente en los Estados Unidos. Otro, Telésforo Baltazar Tirado Escamilla, es el dueño mayoritario y director general de Productos Farmacéuticos Collins, una importante compañía de Jalisco que ha desviado precursores de las metanfetaminas a la organización de los Amezcua", indicó.
Las compañías e individuos estadounidenses, refirió, se exponen a multas de hasta 10 millones de dólares y sentencias de 30 años de cárcel por tener tratos con entidades designadas bajo la Ley de Cabecillas.
La Embajada adelantó que solicitarán a las autoridades mexicanas la extradición de los citados individuos acusados formalmente en EU.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Detienen a 175 del cártel del Golfo en EU e Italia
En rueda de prensa conjunta, el procurador de Justicia, Michael Mukasey, y la administradora interna de la DEA, Michele W. Leonhart, detallaron que los arrestos se produjeron en las últimas 48 horas y que también fue decomisado dinero en efectivo, bienes y drogas.
Los arrestos del martes y miércoles fueron resultado del "Proyecto Cálculo"fueron la culminación de 15 meses de investigaciones, dijo Mukasey. Añadió que el cártel importa y distribuye cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana provenientes de Centro y Sudamérica.
Se cree que el mismo cártel es responsable del lavado de millones de dólares y uno de los impulsores de la violencia creciente en México.
Leonhart calificó los arrestos y el aseguramiento de los fondos "como un significativo quebranto en la infraestructura" del cártel en el golfo en Estados Unidos.
Mukasey anunció el operativo en Atlanta, donde se realizaron 43 arrestos.
Las investigaciones resultaron además en la presentación de cargos criminales en la corte federal de distrito, con sede en Washington, contra Ezequiel Cárdenas Guillen, Heriberto Lazcano Lazcano y Jorge Eduardo Costilla Sánchez, identificados como líderes del Cártel.
Lazcano Lazcano, alias "El Lasca", ex integrante del Grupo Aeromóvil de las Fuerzas Especiales (GAFE), fue identificado por un tiempo como el líder del grupo de sicarios conocidos como "Los Zetas".
De igual forma las autoridades clasificaron a los tres sospechosos como Blancos de Organizaciones Consolidadas Prioritarias (CPOT, en inglés), reservada para narcotraficantes líderes de organizaciones responsables de enormes flujos de drogas hacia Estados Unidos.
Las acusaciones señalan al Cártel del Golfo como responsable del transporte hacia Estados Unidos de "toneladas de cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana" desde Colombia, Panamá y México.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Roma - Unas 200 personas involucradas en una red internacional de tráfico de cocaína con conexiones en Italia, Estados Unidos, México y Guatemala, fueron detenidas en esos países, anunciaron hoy las autoridades italianas.
Durante la operación, llamada Solare, abierta a inicios de este año por el cuerpo de carabineros de Italia, fueron secuestrados 16 toneladas de cocaína en Panamá y México, y US$57 millones provenientes del tráfico de droga.
Entre los detenidos figuran 14 miembros de la mafia calabresa, de los cuales seis fueron detenidos en Nueva York y ocho en el sur de Italia.
Según las autoridades italianas, la mafia mexicana del Cartel del Golfo estaba a cargo de la organización y controlaba el envío de cocaína procedente de Colombia hacia Estados Unidos y Europa.
“Los nuevos jefes del Cartel del Golfo (mexicano) cuentan con una imponente ejército paramilitar, llamado los Zetas, responsable de feroces homicidios de policías, magistrados y simples ciudadanos”, sostiene el informe de la Policía italiana, que calcula que la red estaba formada por unos mil 400 miembros.
La mayoría de los detenidos fueron arrestados entre México y Guatemala, precisó una fuente del cuerpo especializado de los carabineros italianos.
Una conferencia de prensa sobre la operación ha sido organizada en Atlanta, Estados Unidos por la Drug Enforcement Administration (DEA) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, siglas en inglés).
Con la operación se completan las investigaciones iniciadas en 2005 por la Policía italiana durante las cuales se descubrieron los lazos entre poderosos clanes mafiosos calabreses con las organizaciones criminales de Colombia y Marruecos, proveedoras de cocaína, heroína y marihuana.
La mafia calabresa es considerada el broker o intermediario mundial del tráfico de cocaína gracias a una relación privilegiada con los carteles de la droga de América Latina, según un informe divulgado en febrero pasado por la Comisión Antimafia del Parlamento italiano.
Además de las conexiones con las organizaciones colombianas, la Policía desbarató los nuevos lazos de la mafia calabresa con el temido grupo mexicano del Cartel del Golfo.
“Un acuerdo comprometía a los clanes calabreses a abastecerse exclusivamente a través de la organización mexicana”, sostiene el informe.
Para pagar la droga, enviada por vía aérea o marítima, la mafia calabresa se servía de la casa de cambios internacional Western Union y en particular de una oficina de Marina Gioiosa Jonica, en el sur de Italia, de propiedad de la familia Coluccio, con conexiones en Estados Unidos.
“México está adquiriendo un papel clave en la apertura de nuevas rutas hacia Europa para la droga colombiana”, sostienen las autoridades italianas, que este año asestaron duros golpes contra los carteles colombianos.
Se calcula que el Cartel de Golfo trafica 80 toneladas de cocaína al año.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Rome - Over 200 mafia suspects were arrested Wednesday in an international operation conducted by authorities in Italy, the United States, Mexico, Panama and Guatemala, Italy's anti-mafia department said.
The bust included the arrests - six in the US and 10 in Italy's southern Calabria region - of 16 alleged members of a notorious crime family of the 'Ndrangheta, the Calabrian version of the mafia, the Rome-based National Anti-Mafia Directorate said in a statement.
Authorities also seized more than 15 tons of cocaine and 57 million dollars in cash, the statement said.
The operation was led by the Italy's Carabinieri paramilitary police's special anti-organized crime unit ROS with the co-operation in the US of the Drug Enforcement Administration (DEA) and the Federal Bureau of Investigation, FBI.
Italian Interior Minister Roberto Maroni congratulated the Carabinieri for their work saying the operation also 'shows the excellent co-operation' that exists between the Italian law enforcement agencies and those of other countries.
Authorities believe that Aquino-Colluccio 'Ndrangheta crime family members, based in Italy, the United States and Latin America, controlled a large cocaine-smuggling ring together with the so-called Cartel del Golfo (Gulf Cartel), a Mexican drug trafficking organization.
A major breakthrough in the investigation came when 'Ndrangheta boss Giuseppe Coluccio - one of Italy's top 30 most-wanted criminals - was arrested in Toronto, Canada and extradited to Italy in August.
Coluccio is suspected of drug-trafficking, blackmail and establishing a criminal alliance involving the 'Ndrangheta and the Sicilian Cosa Nostra mafia.
Far less known than the notorious Cosa Nostra, the 'Ndrangheta has grown in recent years to expand its activities beyond its heartland in Calabria, the 'toe' of boot-shaped Italy.
The August 2007 killing of six Italians in Duisburg, Germany, believed to be part of a feud between to 'Ndrangheta crime families, made international headlines.
martes, 5 de agosto de 2008
Pone EU en su lista negra a familiares de narco mexicano
“Hemos sancionado a los asociados y red de compañías propiedad de Rigoberto Gaxiola Medina como parte de los esfuerzos para apoyar al gobierno de México en su lucha contra el crimen organizado”, aseguró el director de esta oficina, Adam J. Szubin.
La designación de los asociados y familiares de “Rigo” Gaxiola, quien purga condena en el penal del Altiplano, antes La Palma, en el estado de México, incluye a su esposa Maria Del Rosario Garcia Duran; sus hijos, Rigoberto Gaxiola Garcia y Carlos Alberto Gaxiola Garcia, además de su hija, Maria Elena Gaxiola Garcia.
Otros de los asociados afectados por la orden ejecutiva incluyen a Eleazar Fontes Moreno, Rafael Angel Valencia Jaime y Ana Cristina Arce Borboa.
Además, en la lista negra han sido incluidas las empresas Minera Rio Presidio, S.A. De C.V., Minera La Castellana y Anexas, S.A. De C.V., Copa de Plata, S.A. De C.V. y la Compañía Minera Del Rio Cianury, S.A. De C.V.. Además, una distribuidora de automóviles Gran Auto, S.A. de C.V. y el club deportivo privado Bioesport, S.A. de C.V.
Las acciones anunciadas contra este prominente miembro del cártel de Sinaloa forman parte la campaña lanzada por Washington desde el año 2000, al amparo de la Ley de Narcotraficantes Principales que prohíbe a cualquier ciudadano o entidad estadounidense realizar cualquier transacción comercial y/o financiera con los designados, y congela los bienes de estas personas en los Estados Unidos.
Rigoberto Gaxiola fue detenido el 12 de septiembre del 2003, en el marco de la operación “Topo II” que permitió descubrir una red de narcotúneles que cruzaban la frontera de México y Estados Unidos.
El sistema, ingeniado por el cártel de Sinaloa, se convirtió en uno de los más recurrentes y efectivos métodos para el tráfico de drogas y armas.
jueves, 31 de julio de 2008
Capturan a capo colombiano en Jardines del Pedregal (DF)
El funcionario detalló que el individuo también identificado como Marco Antonio Espinoza Tovalí, se encargaba de coordinar los envíos de droga del País sudamericano a México para surtir a la organización dirigida por Arturo Beltrán Leyva "El Barbas".
De 51 años, Villafañe Martínez era buscado por las autoridades de Colombia desde el 2 de mayo de 2001, luego que se fugó de la prisión de máxima seguridad de Itaguí, Antioquía, cuando fue informado de su extradición a Estados Unidos.
Rosas agregó que existía una notificación roja de la Interpol para la captura del individuo que es señalado como concuño de Diego León Montoya, "Don Diego", jefe del Cártel del Norte del Valle.
La Policía Federal seguía sus pasos en México desde hace dos meses y se le detuvo ayer en la Colonia de Jardines del Pedregal donde presuntamente residía.
Para lograr la detención, las autoridades mexicanas intercambiaron información con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) y Colombia.
Al momento de su detención se le decomisó una camioneta suburban, un fusil AR-15 abastecido con 24 balas, 6 teléfonos celulares, un envoltorio de cocaína y una computadora portátil.
"Juancho" contaba con una credencial de elector y licencia de conducir a nombre de Marco Antonio Espinoza Tovalí, además que se le encontró una cédula de identificación fiscal del Sistema de Administración Tributaria de la inmobiliaria CIMEFAM SA de CV.
El subsecretario dijo que entre las presuntas actividades del detenido destacan la adquisición de propiedades para los Beltrán Leyva, sin embargo, no precisó el numero de cargamentos de droga en los que hubiera participado como enlace.
También se informó que por ser buscado por EU para ser puesto a disposición de la Corte de Distrito sur de Florida, división Ford Lauderdale, Villafañe Martínez borró sus huellas digitales cortando las yemas de sus dedos.
miércoles, 23 de julio de 2008
Sinaloa, peor que en Iraq
Al tomar de parámetro aquella región del Medio Oriente, la SSP considera que en los frentes de guerra iraquíes mueren actualmente dos personas diarias, en promedio, mientras que en Sinaloa durante el mes de junio ocurrieron 4 homicidios en promedio al día.
Tiene sustento esa evaluación porque si se revisan los informes bélicos de aquel país, la agencia EFE informó que el pasado jueves 17 de julio, tres personas murieron y otras seis resultaron heridas; en Sinaloa, ese mismo día —uno de los más tranquilos de la jornada violenta— murieron tres personas en un fallido levantón ocurrido en la colonia Rubén Jaramillo y un vecino de la sindicatura de Eldorado fue encontrado ejecutado. Pero hay días que registran 18 asesinatos.
De acuerdo con información obtenida en la SSP, como una de las primeras acciones de colaboración del gobierno de Estados Unidos, dentro de la Iniciativa Mérida, se solicitará el envío de personal de Inteligencia de la Agencia Antidrogas y del Pentágono, para la localización de cabecillas e integrantes de los cárteles del narcotráfico.
La dependencia federal identifica deficiencias en el trabajo de inteligencia, las cuales han originado que el operativo Culiacán-Navolato, así como las acciones que se llevan a cabo en ciudades como Mazatlán y Guamúchil, sean deficientes y se cometan una serie de errores al recibirse datos falsos que indican la presencia de miembros de la delincuencia organizada, o casas de seguridad de éstos, en diferentes sectores urbanos.
Estados Unidos, que recomienda a sus turistas no viajar a Sinaloa durante este verano, aportaría agentes y tecnología, pero no tropas, para reforzar la guerra que el presidente Felipe Calderón le ha declarado al crimen organizado. El personal militar y antidrogas de EE. UU. estaría subordinado a los mandos del Ejército mexicano.
Aunque no se precisa desde qué fecha arribaría a Sinaloa el equipo estadounidense de inteligencia, se da como un hecho que suceda este mismo mes en que la situación de inseguridad se agrava. La SSP también considera que los integrantes del cártel de Sinaloa tienden a abandonar la entidad por la presión que ejercen sobre ellos el Ejército y las fuerzas federales de apoyo, sin embargo advierte que el enfrentamiento entre los grupos que encabezan Marcos (Arturo) Beltrán Leyva y Joaquín “El Chapo Guzmán” proseguirá.
La situación seguirá siendo complicada, tan grave que sería aventurado decir que a corto plazo volverá la tranquilidad, advierte la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno federal en un balance interno sobre el caso Sinaloa.
A ponerse las pilas
Lo que hay que definir, opina la senadora María Serrano, es cómo el gobierno va a enfrentar a organizaciones tan fuertes y tan pertrechadas, como aquellas que tienen a la población sinaloense sumida en el terror. “Es terrible lo que está ocurriendo y esto por ningún motivo puede seguir así. Es un hecho que los operativos no están dando resultados, que está faltando algo. Están ocurriendo cosas muy fuertes y peligrosas como son los coches-bomba que nos dicen que es la hora de poner en práctica todas las capacidades como sociedad y como Estado”, agrega.
La legisladora panista dice que ya basta de programas o estrategias que a cada rato cambian de nombre pero no la situación de inseguridad que afecta a los sinaloenses. “Es tiempo de revisarlo todo, de que rueden cabezas de funcionarios federales y estatales. Ya es hora de que el gobernador Jesús Aguilar Padilla se ponga las pilas. Esto es cada día más tormentoso. O le metemos el cien por ciento de ganas para que cese la ola de violencia, o dejamos el campo libre para que vengan otros a intentarlo”, dice.
Al señalar que los operativos no han dado los resultados esperados, aclara, tampoco propone que se deje abandonada la plaza sino rediseñar las acciones que en los hechos lleven a ganar esta guerra. “Se dejó crecer tanto al narcotráfico, durante décadas se le permitió fortalecerse, pero ya es tiempo de actuar en serio y con energía”.
Propone más labor de inteligencia, mayor compromiso de las autoridades federal y estatal y mayor apoyo a las policías locales porque es inadmisible, externa, que en un problema tan fuerte como el que vive Sinaloa por la violencia, los policías ministeriales paren labores en demanda de que sean atendidas sus demandas de equipamiento. “¿Cómo quiere el gobernador que con esas carencias participen en el combate a la delincuencia?”, cuestiona.
María Serrano adelanta que planteará en el Senado que se evalúen los operativos en contra del crimen organizado porque Sinaloa ya no puede continuar como está, porque aquí ni en sus casas se siente segura la gente. “Vamos a insistir en una total coordinación ya que no es posible que en algunos hechos de violencia la policía tarde hasta una hora para hacer acto de presencia. De plano el gobernador y su gabinete de seguridad tienen que ponerse las pilas ya”.
Los buenos y los malos
Para el senador Mario López Valdez sí hay salidas de este momento de crisis que se vive en el ámbito de la seguridad pública. “Las hay desde el momento en que somos muchos más los buenos que los malos. Si nos sumamos todos los sinaloenses de bien, vamos a ganar esta guerra”.
Lo preocupante de los operativos que se llevan a cabo en la entidad –considera– es que caigan más inocentes que delincuentes, que se hayan cometido abusos contra la población pacífica, que familias enteras estén siendo víctimas, que en los cateos se abuse o se atropelle, que aumente alarmantemente la cifra de muertos o que la sociedad padezca la psicosis de miedo.
—¿Y qué se debe hacer para que las cosas cambien? —Fortalecer al gobierno. Estar con él en todos los llamados que haga. Decirle a la Federación que desde que empezaron los operativos, el clima de inseguridad está peor. Que esto no puede seguir así y que ya debemos frenar omisiones, corruptelas, complicidades. —¿Tiene alguna medida para promover desde el Senado? —Yo no haré nada que el gobernador no me indique que tenga que hacer por el bien de los sinaloenses. Estoy en el equipo de México con la camiseta bien puesta y siempre dispuesto a trabajar, a aportar, a que hagamos lo mejor.
El senador priista coincide que en Sinaloa las cosas no están bien, como no lo están ni en Chihuahua ni en Tamaulipas. Se inclina por la adopción de medidas de fondo, de raíz en las estrategias de combate al delito. “En este país hemos hecho mal las cosas durante décadas y hoy tenemos que no se cumple con los niveles de calidad que requiere el mundo actual. Tampoco las familias están como hace 40 años en que los valores y la autoridad de los padres regían la formación de las personas”, reflexiona.
Esboza respuestas estructurales como el combate a la pobreza, atacar los niveles de impunidad en un país en que sólo dos de cada cien delitos se castigan, eficientar los sistemas de procuración e impartición de justicia pues la ley se puede negociar con el juez de barandilla, el Ministerio Público o un tribunal.
Se trata, puntualiza, de ver a largo plazo, de implementar medidas no sólo policiacas sino de atención a las causas de la criminalidad. “Ahí tenemos que Ernesto Zedillo puso en marcha un plan nacional de seguridad de alcance transexenal, pero vino Vicente Fox y le dio para atrás”.
El piso como refugio
Gravísimo. Con esa palabra define el diputado federal Juan Guerra la atmósfera de miedo y alarma que predomina en Sinaloa. Vino por unos días a Culiacán y al estar en una taquería algo tronó y la gente se tiró al suelo, apanicada.
Lo que se necesita, desde su punto de vista, es rediseñar el estado mexicano ya que en realidad no se está persiguiendo a los criminales, “más que perseguirlos, el gobierno actúa a la defensiva y va a los lugares en que los delincuentes hacen mayor daño”. “Lo que uno espera es que se pongan de acuerdo en el gobierno y se acabe esto. Por lo pronto, lamentablemente, no se ve alguna opción que diga que la situación de inseguridad va a ser superada. Los operativos no han disminuido el número de víctimas y tenemos más muertos que los que ocurren en la guerra de Irak”.
Insiste en que el estado mexicano debe asegurar más estabilidad, recurrir a la prevención, a la inteligencia, pero no se ve que eso ocurra.
—¿Y el gobierno de Jesús Aguilar Padilla hace lo que le corresponde en darles seguridad a los sinaloenses?— Mi percepción es que si el Gobierno federal está siendo rebasado, el Gobierno estatal con mucha mayor razón. Si aquí la misma policía se siente insegura, ¿cómo podemos sentirnos los ciudadanos? El diputado federal perredista externa que la sociedad debe organizarse, movilizarse y participar para obligar a que actúen las autoridades. “No es posible que todo mundo se tire al piso ante cualquier ruido. Esto no había sucedido nunca y ni debe seguir sucediendo”.
Casas en California “hospedaban” droga
de Estados Unidos, descubrieron cinco casas en tres
condados de California, donde se guardaba droga y
detuvieron a cuatro personas relacionadas con este
caso, según se informó por parte de esa oficina
gubernamental.
El agente especial Timothy J. Landrum y el Fiscal
federal Thomas P. O Brien, informaron a medios
estadounidenses que como parte de una operación
que les llevó un año, se descubrió que en cinco
residencias de los condados de San Bernardino,
Riverside y Los Angeles, se escondían por lo menos
5,600 plantas de marihuana.
En esos domicilios se decomisaron también
$15,000.00 dólares en efectivo, que fueron puestos a
disposición de la autoridad correspondiente, como
parte de esa investigación que les ha permitido
descubrir y desmantelar por lo menos 33 lugares
clandestinos donde se resguarda la droga y decomisar
más de 19 mil plantas de la misma hierba.
Según el agente especial, los traficantes de droga
están utilizando cada vez más, equipo sofisticado y
medidas especiales para transformar los tranquilos
vecindarios de California en crecientes escondites para
este ilícito.
Acompañado de otras autoridades de los condados
señalados, el representante de la agencia anti-drogas,
explicó que cada vez más, los narcotraficantes están
desarrollando métodos más complejos para utilizar
estas casas y todas su áreas en escondites de las
plantas que son cultivadas.
Por ejemplo, dijo que las alfombras a través de toda la
casa, son habilitadas para almacenar la droga, lo
mismo que closets, pisos, techos, paredes y puertas,
además de las instalaciones eléctricas, las líneas de
agua, de ventilación y los ductos. Cada habitación
contiene plantas de marihuana en crecimiento.
La mayor parte de las casas identificadas en esta
investigación han sido localizadas en áreas de nueva
construcción y adquiridas entre 500 mil y 800 mil
dólares. Las personas arrestadas fueron identificadas
como:
Jennifer Zhang, 44, of Temple City
Sehn Nguyen, 41, of Los Angeles
Quan Vi To, 51, of El Monte
Sang Vong Din, 47, of Temple City
jueves, 17 de julio de 2008
Entrenan en Irán sicarios de Sinaloa
Desde 2005 el narcotráfico mantiene relación con esas organizaciones, según reportes de circulación restringida de la Agencia Antidrogas (DEA).
Para llegar a esa región asiática los integrantes del crimen organizado se desplazan a Venezuela, de donde parten vuelos cada semana. En algunos casos viajan con pasaportes venezolanos, mencionó un funcionario del Departamento de Estado.
Explicó que los sicarios se entrenan debido a que no han utilizado al 100% las armas de alto poder que poseen, como las bazucas.
Las dependencias estadounidenses consideraron que se trata de un elevado riesgo de seguridad nacional tanto para México como para Estados Unidos, debido a que el entrenamiento se enfoca en cinco áreas: tácticas, líderes, operaciones de comando, armas y explosivos.
Uno de los grupos que han sido contactados son las Guardias Revolucionarias Islámicas que dan adiestramiento avanzado en cohetes, armas automáticas, rifles para francotiradores y explosivos.
De acuerdo con el reporte, el cártel de Juárez envía a sus sicarios a Colombia para ser entrenados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) o solicita a ese grupo entrenamiento en México.
viernes, 11 de julio de 2008
Zetas ya tienen cártel, confirma DEA se alían con Beltrán Leyva
Un funcionario de alto nivel de la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), quien pidió el anonimato porque hay una investigación en curso sobre Los Zetas y es información reservada todavía, confirmó que solicitarán órdenes de aprehensión contra Heriberto Lazcano y Miguel Treviño Morales, líderes de la nueva banda, bajo cargos de narcotráfico y asesinatos cometidos en el territorio de Estados Unidos.
“La reunión de este domingo en el lado mexicano simplemente concretó una idea en la que habían estado trabajando ellos desde el año pasado, y ahora con la presión del gobierno de México sobre La Federación, pero en especial contra el cártel de Sinaloa, llegó la oportunidad para Los Zetas, lo cual es doblemente peligroso, porque pueden superar a cualquier cártel conocido ahora y representar un verdadero problema de seguridad nacional para México y Estados Unidos”, agregó.
El gobierno de EU, indicó, reconoce que Los Zetas son conocidos por sus violentos métodos e intimidación y han estado trabajando también cercanamente con corruptos oficiales de la ley.
Información de la DEA y el Centro de Inteligencia de El Paso indica que la reunión que se efectuó en Torreón este domingo fue presidida por Heriberto Lazcano, El Lazca, quien aseguró a sus socios que los contactos con los grupos de Colombia les permiten operar el tráfico de cocaína por el corredor de la frontera entre México y Estados Unidos, especialmente entre Tamaulipas y Texas, y en Tabasco, parte de la Península de Yucatán y la zona ubicada entre Guerrero y Michoacán.
Además, la información precisa que las agencias de inteligencia de Estados Unidos han monitoreado reuniones previas de Lazcano y Miguel Treviño Morales con contactos en territorio de EU con los que tienen alianzas, y a quienes aseguran la entrega de droga por contar con un brazo armado que les permite eliminar a sus enemigos, ya que su intención es posicionarse como el principal cártel en México.
De acuerdo con oficiales estadounidenses del Centro Nacional de Inteligencia sobre las Drogas, Los Zetas tienen en Estados Unidos una presencia menos estructurada que en México, pero ya tienen gerentes en la zona fronteriza y dejan a las pandillas mexicanas la distribución de la droga, por lo que este cártel podría ser más sofisticado y violento.
Sin embargo, agregan, parte de la gente de Lazcano y Treviño aún opera para el cártel del Golfo, con el cual se prevé un nuevo enfrentamiento debido a que Los Zetas leales a Osiel Cárdenas Guillén, líder del cártel del Golfo, han entrenado tanto en Estados Unidos como en México a nuevas generaciones de jóvenes sicarios.
“Los Zetas son ex soldados de las fuerzas especiales del Ejército mexicano y mantienen habilidad en el uso de armamento pesado, tácticas militares especializadas, equipo de comunicación sofisticado, recolección de inteligencia y técnicas de espionaje”, indica el reporte sobre la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2008.
Con ganancias que llegan hasta 23 mil millones de dólares anuales por el tráfico de narcóticos en Estados Unidos, es claro saber porqué los cárteles mexicanos mantienen una guerra por el control del negocio, indica información del Centro Nacional de Inteligencia de las Drogas.
Además de traficar 90% de la cocaína que llega a Estados Unidos, los cárteles mexicanos ingresan al año más de 9 mil toneladas de mariguana producida en México, 17 toneladas de heroína y un monto no especificado de metanfetaminas, liderando así el negocio del narcotráfico en territorio estadounidense, apunta.
‘Zetas’ y Beltrán crean megacártel
Los hermanos Beltrán Leyva están asociados con el cártel del Golfo y Los Zetas, su brazo ejecutor, para crear una nueva organización que ha convertido a Sinaloa en un campo de batalla.
Según información federal, Arturo Beltrán, El Barbas, inició a mediados de 2007 negociaciones para repartir plazas del país con Heriberto Lazcano, El Lazca o Z1, jefe del grupo armado y representante de Osiel Cárdenas.
El Barbas forjó la alianza sin enterar a La Federación, que integran Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, y de la que era parte junto con sus hermanos, Alfredo y Alberto.
Por su parte, fuentes de inteligencia de Estados Unidos aseguraron que Los Zetas se convirtieron ayer en un nuevo cártel, al independizarse El Lazca y Miguel Treviño de Osiel Cárdenas.
Un funcionario de la DEA indicó que la reunión fundacional se efectuó en Torreón, Coahuila. Alertó que la consolidación de Los Zetas como cártel “representa un problema de seguridad nacional para México” y EU.
Datos oficiales indican que el pacto entre los Beltran y Los Zetas gestó la división en La Federación, que se recrudeció con la captura de Alfredo, El Mochomo, en enero pasado, detención de la que Arturo responsabilizó a El Chapo.
Alfredo tenía a su cargo la seguridad de las familias de los capos. Al ser detenido, Arturo obtuvo información y direcciones que le han facilitado la persecución y ejecución de sus rivales.
miércoles, 2 de julio de 2008
Vulnera El Chapo 1º y 4º bancos de EU
Un informe de la Procuraduría General de la República y de la Agencia Antidrogas norteamericana (DEA) menciona que el grupo encabezado por Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada realizó operaciones por casi 13 millones de dólares a través de triangulaciones coordinadas por la Casa de Cambio Puebla.
Los movimientos alcanzaron al primero y al cuarto banco más importantes de Estados Unidos, el Bank of America y el banco Wachovia, entre otras instituciones financieras que recibieron transferencias de 2003 a 2007.
En el esquema de triangulaciones participaron más de 70 particulares y empresas, de acuerdo con el expediente. De esta forma 14 compañías estadounidenses recibieron transferencias por 12 millones 951 mil dólares. PGR y DEA ubican a Pedro Alfonso Alatorre Damy, El Pirri, como el artífice de la operación.
Rescatan a Ingrid Betancourt
Ingrid Betancourt y 14 secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron rescatados por el Ejército colombiano, anunció el Ministro de Defensa, Manuel Santos.
El Ministro colombiano agregó que los tres estadounidenses secuestrados por el grupo guerrillero también fueron liberados.
"Fueron rescatados sanos y salvos 15 de los secuestrados en manos de las FARC. Entre los secuestrados se encuentran Ingrid Betancourt, los tres ciudadanos norteamericanos y 11 miembros de nuestra fuerza pública", señaló Santos en conferencia de prensa.
El rescate se produjo en una zona selvática del departamento de Guaviare en el suroeste de Colombia, indicó Santos.
"Seguiremos trabajando en la liberación de los demás secuestrados. Hacemos un llamado a los actuales cabecillas de las FARC para que no se hagan matar, liberen a los secuestrados y no sacrifiquen a sus hombres", dijo Santos en la sede del ministerio de Defensa en Bogotá.
Santos explicó que los plagiados fueron liberados por medio de una operación de inteligencia llamada "Jaque".
En la primera fase de la operación se ubicó la zona en la que se encontraban los secuestrados y los guerrilleros que los escoltaban gracias a la infiltración de la inteligencia colombiana en las FARC.
Las autoridades colombianas aseguraron que permitieron que la cuadrilla que llevaba a los ahora ex rehenes, huyeran, como gesto por la vida del resto de los secuestrados que permanecen con las FARC.
La liberación se produjo a 72 kilómetros de la ciudad de San José del Guaviare, capital departamental, en una operación realizada por un grupo élite de las fuerzas armadas colombianas, añadió el Ministro.
Betancourt fue secuestrada en 2002 por los rebeldes de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en momentos en que realizaba su campaña presidencial.
Por su parte los tres estadounidenses fueron secuestrados en febrero de 2003 cuando el avión en que realizaban tareas antidrogas en las selvas de Caquetá (sureste) cayó en un territorio bajo control rebelde.
Para entregar a un grupo de al menos 39 rehenes, entre ellos Betancourt y los tres estadounidenses, las FARC exigían la liberación de 500 rebeldes presos.
Los rescatados están siendo trasladados en estos momentos a la base militar de Tolemaida (centro).
Un funcionario del aeropuerto de San José del Guaviare dijo telefónicamente que vio a los rescatados cuando descendían de un helicóptero militar y abordaban un avión de la Fuerza Aérea.