Mostrando las entradas con la etiqueta Carrillo Fuentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carrillo Fuentes. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de noviembre de 2008

Los Misterios de "La Guajira"

¿Quién secuestró a los jornaleros y para qué?

Junto al secuestro de 27 jornaleros ocurrieron esa misma noche dos cateos en Navolato y la aprehensión de por lo menos dos personas que aún no aparecen. Cinco días antes había sido acribillado el alcalde Fernando García, donde murieron dos regidores y un agricultor. Por si fuera poco, el hermano menor de Vicente Carrillo Fuentes fue privado de su libertad desde el 27 de octubre y nadie se hace responsable: ¿alguien puede aclarar este enredo?

La noche del domingo 9 de noviembre fue una “noche de perros” para muchos en Navolato y Costa Rica. Lo más notable fue el secuestro de 27 jornaleros que se encontraban durmiendo en el campo agrícola La Guajira —ubicado en la carretera la 20 que conduce a Villa Juárez—, por parte de un grupo de hombres armados que derrumbaron las rejas del campo y tumbaron las puertas de los dormitorios.

Amagando con sus armas y sus gritos separaron a las mujeres y a los niños de los hombres. Luego los empezaron a subir a los vehículos. Llegaron en por lo menos diez camionetas repletas. Unos testigos contaron alrededor de cincuenta hombres y otros hasta ochenta. Una vez que subieron a todos los varones a las camionetas se marcharon.

Al día siguiente, elementos del Ejército mexicano y fuerzas policiacas de todas las corporaciones resguardaron el lugar, mientras los agentes del Ministerio Público realizaban las primeras diligencias. Horas después se correría la especie de que el campo es propiedad de la familia Carrillo Fuentes y que el secuestro de los jornaleros era un golpe de un cártel contrario a ellos.

El miércoles 5 de noviembre, en la carretera Altata-Navolato, había sido acribillado el alcalde Fernando García Hernández y en el ataque murieron dos regidores y un agricultor.

En Navolato también hace aire

Pero no solo en Costa Rica, sindicatura donde se encuentra ubicado el campo La Guajira, se vivieron momentos de terror. Una hora antes de que fuera tomado por asalto este empaque, fue cateada la casa de Rosario Obeso López, en El Caimancito, Navolato. Según testigos de los hechos, que prefirieron mantenerse en el anonimato, era aproximadamente la una de la mañana cuando llegaron a la casa de Rosario y grupo de hombres armados. Eran gentes vestidas de negro y viajaban en vehículos pesados. Se metieron a su casa y lo sacaron por la fuerza.

Minutos después, en otro poblado, ocurrió otro hecho pero con una mayor exhibición de fuerza. En El Limoncito fue cateada la casa de Mario César Jacobi. De acuerdo con los testigos, llegaron al lugar dos o tres docenas de militares echando bala: “¡Dónde están las armas!”, gritaban enardecidos. Cuando vieron a Mario César le dispararon y lo hirieron en una pierna. Los testimonios aseguran que los agresores son militares, aunque alcanzaron a ver entre los hombres a alguien que portaba una camiseta donde se podía leer Policía Federal.

Aproximadamente una hora después de estos cateos ocurrió el secuestro de los 27 jornaleros en La Guajira.

La sospechosa prisa del Ejército

Poco más de 24 horas después de que se conoció el secuestro de los 27 jornaleros agrícolas, la Vocería de la Operación Conjunta Culiacán-Navolato emitió un comunicado donde afirma que:

“Por información recabada con la misma población y por investigaciones realizadas por la autoridad competente, el apoderado legal del citado campo es Pablo Jacobo Retamoza, del cual se tiene información que es hermano de María Elena Jacobo Retamoza, esposa de José Cruz Carrillo Fuentes, hermano del narcotraficante Vicente Carrillo Fuentes, alias el Viceroy. Las autoridades continúan investigando para determinar la propiedad y la legalidad de la misma para proceder conforme a derecho o deslindar responsabilidades”.

Fue un comunicado inusual, pues en estos casos siempre se oculta la información relativa a los propietarios de los inmuebles “para no entorpecer las investigaciones”. Desde el propio Gobierno estatal empezaron a circular versiones de que el Ejército había instigado la emisión del boletín, sin considerar las consecuencias que podía tener evidenciar a la familia Carrillo Fuentes.

Había cierta molestia en algunos círculos del Gobierno del Estado, lo cual se manifestó al día siguiente en una declaración seca, tajante del propio gobernador Jesús Aguilar Padilla cuando fue cuestionado al respecto por la prensa.

Predispuesto a no hablar mucho del tema, atajó una de las preguntas diciendo que “ya se dio información desde ayer” y sólo confirmó que la Procuraduría General de la República (PGR) ya había intervenido y “deberá seguir interviniendo en el caso” por el hecho de que se haya vinculado a una acción del narcotráfico.

—¿Pero sí está confirmado que es de los Carrillo Fuentes este rancho, gobernador? —le preguntó una reportera.
—No. —fue la respuesta cortante del gobernador.

1999: se constituye La Guajira

Esas mismas tierras —entre 150 y 200 hectáreas, dicen los jornaleros de los campos vecinos— pasaron ya por varias manos antes de llegar a sus actuales propietarios. Y han tenido varios nombres: Patricia, Orgullo México y Las cinco P.

La Guajira se constituyó el 15 de junio de 1999 en la ciudad de Navolato —a pesar de que la propiedad está ubicada en el municipio de Culiacán—, ante el notario público número 139, César Valadés Soto.

De acuerdo con la escritura 4308, volumen XV, Agrícola La Guajira, Sociedad Anónima de Capital Variable, está conformada por los señores Juan José Urías Sánchez, Salvador Ramos Valderrama, Heriberto López Zavala y Juan José Palazuelos Acosta. Nació, según el mismo documento, con un capital social de 100 mil pesos.

Los empresarios no perdieron el tiempo pues ese mismo año dieron de alta a la agrícola en todas las dependencias necesarias para conseguir los apoyos del Gobierno federal.

De acuerdo con información publicada por el diario Reforma, entre 1999 y 2004, la propiedad, ubicada en la localidad de Costa Rica, en Sinaloa, recibió recursos públicos del Procampo por 928 mil 263 pesos, de los cuales, 527 mil pesos fueron destinados para la siembra de 92 hectáreas de maíz, chile, tomate y un cultivo “no definido”.

Los apoyos correspondieron a los programas de Apoyos Directos para el Campo (Procampo) y por el Ingreso Objetivo, perteneciente a Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca).

La Guajira también recibió recursos de Aserca que ascendieron a 401 mil 264 pesos, supuestamente destinados a la comercialización de maíz y sorgo.

“Además, el apoderado legal de la propiedad, Pablo Jacobo Retamoza, quien, según autoridades oficiales es cuñado de José Cruz Carrillo Fuentes, hermano del narcotraficante Vicente Carrillo Fuentes el Viceroy, aparece en las bases de datos oficiales, que demuestran que ha cobrado más de 890 mil pesos en apoyos de ambos programas”.

Según la información, Jacobo Retamoza —a pesar de no ser todavía el apoderado legal de la agrícola— recibió recursos públicos entre 2003 y 2007 por la siembra de casi 70 hectáreas de cultivos de maíz y caña de azúcar.


El notario de lujo

Pablo Jacobo Retamoza se esfumó cuando el Gobierno lo ubicó como apoderado legal de la agrícola asegurada por la PGR desde el martes en que se dio a conocer que el campo podría tener relación con la familia Carrillo Fuentes.

Pablo es hermano de María Elena Jacobo Retamoza, esposa de José Cruz Carrillo Fuentes, y esa relación familiar lo convirtió en sospechoso, según el comunicado de la Operación Conjunta Culiacán-Navolato. Pero fue su calidad de apoderado legal de La Guajira lo que lo ubicó como blanco para las autoridades federales.

De acuerdo con la escritura pública 1406, volumen VI, el 19 de mayo de 2008, en la ciudad de Culiacán, compareció ante el notario público 103, el señor Juan José Urías Sánchez en representación de la sociedad mercantil denominada Agrícola La Guajira S.A. de C.V., con la finalidad de que se proceda a protocolizar un poder general para pleitos y cobranzas, actos de administración y de dominio, así como un poder general cambiario a favor de Pablo Jacobo Retamoza.

La escritura es legal por donde se le mire, aunque la actuación de notario sea irregular, pues se trata de Alejandro Gastélum Serrano, quien al momento de protocolizar el acto fungía como secretario particular del entonces procurador Luis Antonio Cárdenas Fonseca, y la Ley General del Notariado les impide a los notarios ejercer como tales cuando están ocupando un cargo público.

Gracias a la vida

Después de 80 horas de angustia aparecieron los primeros jornaleros que habían sido secuestrados. 16 de ellos fueron dejados debajo de un puente de una carretera donde también se apreciaba el paso de las vías del tren.

No logran, según sus declaraciones expuestas en la averiguación previa 344/2008 que abrió la Agencia Onceava del Ministerio Público de Costa Rica, ubicar bien el lugar, y solo establecen que estaban “hacia el sur”.

El jueves por la mañana, muy temprano, fueron dejados en libertad. De acuerdo con las versiones de los jornaleros, luego de que los levantaron la madrugada del 10 de noviembre, fueron vendados de los ojos y trasladados a un lugar donde solo había monte y cerros.

Después de que los subieron en varios vehículos se marcharon por caminos de asfalto y terracería por un lapso aproximado de dos horas. Todos afirmaron que en ningún momento los golpearon ni los amenazaron, aunque los mantuvieron con los ojos vendados. Sus captores, dijeron, no hablaban entre sí.

Una noche antes de dejarlos en libertad los subieron a una camioneta y les dijeron que los iban a soltar; les dieron 100 pesos a cada uno y los trasladaron a un lugar de la carretera donde finalmente los dejaron. Luego de ubicarse tomaron camión de la línea Pacífico que los llevó a Culiacán. Llegaron a las 8:00 horas.

En sus declaraciones —para el viernes por la noche habían declarado 19, pues después aparecieron tres más—, los jornaleros explicaron que donde los tuvieron durante tres días no había casas, solo monte y cerros.

Aunque los 19 coincidieron en que los 27 fueron liberados, hasta el cierre de la edición, el viernes por la noche, no se sabía nada del resto de sus compañeros.

De las declaraciones de los jornaleros, la Procuraduría de Justicia emitió un escueto boletín donde no aportaba nada sustancial y repetía que los captores nunca trataron mal a sus secuestrados. Nada sobre el posible móvil, ni la naturaleza de los captores.

jueves, 9 de octubre de 2008

Nacho Coronel expande su reino de ‘crystal’

Era la única foto que se conocía de él —donde lucía barba cerrada, bigote y el cabello echado hacia atrás— hasta que una imagen reciente lo captó tras una cirugía plástica donde aparece con cambios visibles en mentón, mejillas y boca. En sigilo trasladó su base de operaciones de Guadalajara a Morelia hace cinco años y desde ahí, Ignacio Coronel Villarreal consolidó la estructura de su propia organización que lo convirtió en 2008 en el capo más poderoso del país, según un informe de inteligencia del gobierno de Estados Unidos.

La disputa sangrienta que sostienen sus antiguos socios —los hermanos Beltrán Leyva y el clan Carrillo Fuentes con Joaquín El Chapo Guzmán, quien se casó con una de las sobrinas de Coronel el 2 de julio de 2007— apenas lo ha mermado y le ha permitido expandir su dominio, explorar nuevas rutas y controlar el mercado del tráfico de anfetaminas y metanfetaminas en Estados Unidos.

De ahí que lo llamen King Of Ice ó King of Crystal, un apelativo que no aplica entre sus allegados quienes le llaman “el ingeniero Coronel Villarreal”, Nacho Coronel, Nachito Coronel o El Cachas de Diamante, tal vez por esa inclinación de algunos capos del narco por adornar sus armas predilectas con incrustaciones de metales y piedras preciosas.

Tiene casas de seguridad en Jalisco y Yucatán pero su sitio predilecto está al sur de Durango, en un pequeño poblado llamado El Molino, el cual se localiza entre las comunidades serranas de Guatimapé y Canatlán. Se mueve bajo las identidades de Arturo Urrutia Valdés ó el licenciado Ignacio Valdés Urrutia, pero con el nombre de Dagoberto Rodríguez Jiménez el gobierno estadounidense sospecha que ha sido el autor de varias transacciones financieras detectadas en Colombia.

Sus orígenes en el narcotráfico se remontan a mediados de los años 80, cuando trabajó en Zacatecas para Amado Carrillo Fuentes, quien operaba en Ojinaga; en los primeros años de la década pasada se asentó en Jalisco, donde creció su cercanía con El Señor de los Cielos, quien lo puso al frente del soporte logístico del cártel de Juárez para el trasiego de cocaína que descendía en aviones en ambas entidades rumbo a la frontera. Desde la muerte de éste, en 1997, ha intentado mantenerse al margen de disputas y diversificar su red hacia la península de Yucatán y las costas de Sonora.

Nació hace 54 años en Veracruz y según el informe, existen documentos donde da como lugar de nacimiento tanto Canelas, Durango como Culiacán, Sinaloa.

Coronel, que tiene una orden de aprensión como uno de los 65 involucrados en esa novela inconclusa que las autoridades llamaron “maxi proceso” —el juicio al cártel de Juárez donde el actor principal fue el fallecido Amado Carrillo Fuentes— fue identificado como el operador financiero de la hoy desaparecida Federación, aquella organización donde confluyeron hasta hace unos años los principales capos sinaloenses encabezados por Juan José Esparragoza Moreno, los hermanos Vicente y Rodolfo Carrillo Fuentes, Ismael El Mayo Zambada, Joaquín El Chapo Guzmán así como Arturo y Alfredo Beltrán Leyva.

En esta posición consolidó a partir de 2002, las importaciones de precursores químicos del extranjero y se hizo con el control de las actividades de la Federación en el occidente del país. Al año siguiente los estadounidenses detectaron el traslado desde Texas, Oklahoma y Kansas hacia Michoacán y Jalisco de unos “super laboratorios” clandestinos, para incrementar la producción y tener el control de ventas y precios de las anfetaminas y metanfetaminas así como mantener estable el desarrollo de las redes de distribución en los Estados Unidos lo que lo convirtió en el principal proveedor.

En 2004 ante la incipiente fractura en la Federación, debido a la ejecución de Rodolfo Carrillo Fuentes, los reportes aseguran que se quedó con el control de las operaciones en las antiguas rutas del cártel de Juárez para trasiego y ocupó las casas de seguridad para resguardo.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Liga EU con narco a los Patrón Laviada

Es una casa que no es visible desde la carretera por lo que se necesita tomar una desviación, avanzar por un camino de piedra con chapopote, aplanado con maquinaria pesada, que lo hace lucir bien conservado, pero donde no hay señalamientos.

Es raro encontrar una vía así, dicen algunos habitantes de los alrededores, porque por esta región predominan brechas de tierra intransitables en época de lluvias.

Un kilómetro adelante hay una curva desde donde se observa a la distancia, detrás de la maleza y monte bajo, una mansión de dos niveles, de fachada con ventanales de madera, teja roja y barda perimetral blanca. Está al final del camino y luce solitaria; por su localización geográfica, a escasos tres kilómetros al sur oeste de la hacienda de Poxilá en un paraje deshabitado, el lugar está identificado en un informe del gobierno de los Estados Unidos como casa de seguridad de la organización del capo Ignacio Coronel Villarreal.

La casona era usada hasta hace unos años por la organización de los Carrillo Fuentes, según los documentos en poder de este diario, para “dividir grandes cantidades de cargamentos de cocaína que entraban a Yucatán a través de Puerto Progreso, unos kilómetros al norte de Mérida”.

Hoy, es una de las casas de seguridad que la agencia identificó, junto con otras edificaciones en Jalisco y Durango, para operaciones logísticas del capo.

Este sitio se ubica por la carretera que va rumbo a Campeche, “dos millas pasando la plaza del pueblo” donde está la hacienda de Poxilá, una extensa propiedad con una llamativa barda y casco antiguo color rojo, propiedad de Pilar Cervera Hernández, hija del fallecido ex gobernador Víctor Cervera Pacheco, y esposa de Alejandro Patrón Laviada, quien está identificado por las autoridades estadounidenses como miembro de la red de Coronel Villarreal en la península de Yucatán.

‘La Vaca’, contacto en la Península

Alejandro, hermano del ex gobernador panista Patricio Patrón Laviada —actual titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)—, aparece junto con Delmer Toribio Mena Sosa, El Toro Mayor; Daniel Carrillo Espinosa, El Puma, y un individuo a quien sólo se identifica como El Primo —considerado un antiguo operador de los Carrillo Fuentes— como parte del grupo que participa en el tráfico de cocaína y metanfetaminas por esta región a Estados Unidos.

Los documentos detallan que Mena Sosa es “un mexicano con posibles vínculos con el servicio de inteligencia cubano” quien, en septiembre de 2007, logró salvar la vida en un ataque en su contra en Bacalar, Quintana Roo; a Medina Espinosa lo identifican como comandante de la Secretaría de Protección y Vialidad que protegió al narcomenudeo.

El informe recoge la operación de una ruta marítima para el transporte de cocaína desde Puerto Progreso a Tampa Bay la cual, según los estadounidenses, tuvo como punto de apoyo la península de Yucatán, “con la participación de las autoridades locales en las actividades de contrabando y distribución a gran escala”.

Fechado en enero de 2008, el reporte se elaboró semanas después de que el Departamento de Estado notificara a Francisco Antonio José Patrón Laviada, hermano de Alejandro y Patricio, el retiro de su visa para ingresar a Estados Unidos por investigaciones que lo vinculan con el crimen organizado.

La medida también se extendió a Pilar Cervera Hernández, quien de acuerdo con distintas versiones periodísticas, buscó aclararla con las autoridades consulares días después. Este diario intentó localizar a su esposo, Alejandro Patrón Laviada, para que proporcionara su versión sobre el papel que se le atribuye con Nacho Coronel sin que respondiera a los mensajes.

Patrón Laviada está identificado con el sobrenombre de La Vaca y es uno de los personajes que han sido espiados desde hace unos años dentro de la operación Caballero Andante, diseñada y aplicada por la Agencia de Inteligencia del Pentágono y la DEA.

Hace unas semanas, las autoriades locales lo relacionaron con Francisco Quijano Quintal, uno de los detenidos vinculado a las 12 decapitaciones ocurridas a finales de agosto en esta entidad. En un desplegado publicado el 17 de septiembre en un diario local, Patrón Laviada se deslindó de los señalamientos y solicitó a las autoridades federales que iniciaran una investigación en torno a su figura.

miércoles, 16 de julio de 2008

OPERACIÓN SILENCIADOR

Diez hombres fueron ejecutados este lunes, cinco en Ciudad Juárez y siete en la capital del estado, cuatro de ellos en un taller mecánico.

La ola de violencia se recrudeció en Chihuahua luego de la detención de Gonzalo García García, alias El Chalo García, lugarteniente del JL, el cual fue detenido el jueves pasado en Lázaro Cárdenas.

La serie de ajustes entre narcotraficantes inició a primera hora en la ciudad de Chihuahua, cuando cerca de las 07:00 horas, el cuerpo de un hombre fue arrojado a un costado de la vialidad Vicente Lombardo Toledano, al sur de la capital.

El hombre estaba semi cubierto con una manta roja y tenía las manos atadas a la espalda con cinta de color canela. El cuerpo estaba tirado boca abajo, en un camino de terracería, muy cerca del rastro municipal.

Por la tarde, alrededor de las 17:30 horas, un hombre fue ejecutado cuando intentaba huir de un grupo de hombres que los perseguían a bordo de un vehículo. Sin lograr su cometido, fue acribillado a tiros y su cuerpo quedó tendido sobre la avenida Juan Escutia, al norte de la ciudad, el cual fue identificado como Alejandro Zúñiga Lugo.

Cerca de las 21:00 horas, en un taller mecánico ubicado en la colonia Villa Juárez, sobre la avenida José Fuentes Mares, cuatro hombres fueron acribillados a tiros. En esta misma colonia, el viernes pasado un hombre fue acribillado y rematado con una granada de fragmentación.

El reporte policiaco indica que "siendo los occisos Víctor Manuel Baca Prieto de 43 años de edad, con domicilio conocido en Temósachic, Ezequiel Baca Lozano de 34 años de edad, con domicilio en la calle arco del cesar de la colonia arcos villa bonita, Ricardo Alonso Baca Lozano de 29 años de edad, con domicilio en la calle margarita h. del campo en Lázaro Cárdenas, así como una persona al parecer de nombre Erick de aproximadamente 25 años de edad, los cuales presentan diversas heridas producidas por proyectil de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo. Hechos ocurridos a las 20:00 horas de ayer, en un taller mecánico, ubicado en el Periférico R. Almada de la colonia Villa Juárez, cuando al lugar llegaron varios sujetos abordo de dos vehículos (uno color rojo y otro color negro) y les realizaron varios disparos, para después darse a la fuga, logrando elementos de servicios periciales, asegurar 90 cartuchos percutidos de calibres 9.62 x 39 y .223.

Mientras tanto, en Ciudad Juárez, cerca de las 07:30 horas, en el domicilio marcado con el numero 5717 de la calle Chamulas, en la colonia Aztecas, en el exterior ejecutaron a Diego de Jesús Barragán Ramírez, de 29 años de edad, el cual se dedicaba a la venta de droga al menudeo.

A esa misma hora, otro vendedor de droga fue ejecutado en Ciudad Juárez, en la colonia Chaveña, cuyo cuerpo quedó tirado en la calle Juan de Oñate.

Más tarde, también alrededor de las 21:00 horas, dos hombres fueron acribillados en la calle Juan de Oñate, de la colonia La Cuesta.

Y para finalizar el día un custodio del Cereso perdió la vida en circunstancias violentas en la intersección del eje vial Juan Gabriel y barranco azul, a las afueras de las instalaciones militares de la guarnición de la plaza de Ciudad Juárez.

Este crimen se perpetro cuando la victima salio de trabajar de la cárcel municipal y era cazado a escasos 500 metros de su centro laboral.

martes, 15 de julio de 2008

Amenazan al Gobernador de Chihuahua y cae gente de Carrillo Fuentes...

La lucha contra el crimen organizado en
Chihuahua tomo un giro un giró dramático y sorprendente, al aparecer
este viernes en la entidad, justo en la tierra donde nació el
gobernador del Estado José Reyes Baeza y su familia, una manta donde se
amenaza de muerte tanto al mandatario estatal como a su esposa, hijos y
padres.

El vocero de la Procuraduría de Justicia del
Estado, Eduardo Esparza, confirmó vía telefónica que a primeras horas
de este viernes, alrededor de las 07:15, en la ciudad de Delicias,
lugar de nacimiento del Gobernador de Chihuahua José Reyes Baeza y
donde actualmente vive la mayoría de su familia, incluida su madre,
apareció una manta donde se amenazaba de muerte a todos ellos, mensaje
amedrentador que fue retirado por elementos de la policía estatal, que
no impidió que decenas de personas se dieran cuenta del ultimátum al
político chihuahuense.

La amenaza que fue escrita en una manta,
aparentemente con tinta fuerte y que fue colgada en un puente peatonal
en la avenida Oscar Flores y Calle 12 Norte de Ciudad Delicias, la cual
incluía una advertencia, además de la dirigida al gobernador y a su
familia, contra el Comandante Sías, quien actualmente se desempeña como
jefe de la policia ministerial dentro de la Procuraduría de Justicia
del Estado y que fue en años anteriores el principal guardaespaldas del
entonces gobernador del estado de Chihuahua, Patricio Martínez García.

Este tipo de amenazas del crimen organizado
rotulado en mantas y colgado en espacios públicos contra grupos
antagónicos, no es la primera que aparece en el estado, pero sí en
contra de altos funcionarios del Gobierno del estado, en este caso
hacia el Gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza y su familia.

Desde principios de año, principalmente en
Ciudad Juárez, aparecieron cartulinas y mantas, donde se amenazaba de
muerte a policías presuntamente involucrados contra el crimen
organizado, muchos de los cuales, al menos una veintena de ellos, han
sido ejecutados con armas de fuego de grueso calibre.

Sin embargo, esta es la primera vez en que los
grupos delictivos amenazan directamente al Gobernador del Estado y a su
familia, lo que provocó una incertidumbre y zozobra hacia el interior
de la administración pública y la clase política de la entidad, sobre
todo porque el mandatario estatal, José Reyes Baeza, ha mostrado una
política de mesura y conciliación.

De acuerdo con la información proporcionada
por el portavoz de la Procuraduría de Justicia del Estado, el mensaje
fue escrito en una tela de manta de aproximadamente 2 metros cuadrados,
similar a las utilizadas en anteriores ocasiones, con un lenguaje
coloquial y en primera persona e iba dirigido al Gobernador del Estado
y a su familia.

La manta fue vista por primera vez en un paso
peatonal sobre la avenida Oscar Flores calle 12 Norte, a las 0715 horas
del viernes, mismo tiempo en que fue retirada por elementos del Centro
de Inteligencia Policial (CIPOL), de la Secretaría de Seguridad Pública
Estatal.

Como respuesta, el Gobierno declaró a través
del Secretario Particular del coordinador de Comunicación social del
Gobierno del estado, Carlos Alcántara, que este mensaje ha sido
considerado con reserva y sin alarma por las autoridades policiales,
porque "no hay amenazas directas que pongan en riesgo la vida y
seguridad del Gobernador y su familia".

Sin pregunta expresa, alcántara precisó que ni
esta amenaza ni otra situación similar fueron causa de la parálisis
facial que el Gobernador José Reyes Baeza sufrió el pasado mes de
diciembre, "desde luego no fue esta la causa que en su momento tuviera
la parálisis facial el gobernador y que desde luego ya no la tiene".

Añadió que a este mensaje no se le dará una
atención primordial, ya que no se seguirá el juego de los grupos
criminales que pretenden con esto sembrar zozobra entre la comunidad.

En cuanto a la familia del Gobernador que vive
en la ciudad de Delicias, como su madre y hermanos, Alcántara aseguró
que no se les ha redoblado la vigilancia, a pesar que en sus
residencias en dicha población, se pudo apreciar que un número superior
de lo normal de agentes policiales, realizaban rondines de vigilancia.

El Gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza,
goza actualmente de un periodo de vacaciones en Europa, hasta donde se
le informó de esta amenaza de muerte contra su persona y su familia.

En enero de este año, en Ciudad Juárez,
apareció una lista de 17 policías municipales que aparentemente estaba
relacionados con el crimen organizado y que por tanto, serían
acribillados por sus traiciones, de los cuales 9 ya perecieron
acribillados bajo ráfagas de metralleta AK-47.

Esta lista escrita con marcadores de tinta
permanente de color negro, algunos nombre subrayados en color rojo en
una cartulina, fueron el inicio de una serie de mensajes que los
cárteles de la droga utilizaron para enviarse amenazas entre sí.

Hasta el momento, las mantas con
"narcomensajes" han aparecido en un número de 12 en lo que va del año,
principalmente en Ciudad Juárez, pero también en la Ciudad de
Chihuahua, donde los cárteles de la droga de Vicente Carrillo Fuentes
(cártel de Juárez) y el del Chapo Guzmán (cártel del golfo), se lanzan
amenazas de muerte mutuas.

Las mantas aparecen colgadas principalmente en
puentes vehiculares o peatonales, en avenidas principales donde
circulan cientos de vehículos al día, con la intensión de que sean
leídos por el mayor número posible de gentes.

Sin embargo, este tipo de "narcomensajes" tomó
un rumbo distinto este viernes 11 de julio, cuando una manta apareció
en la ciudad natal del Gobernador del estado, José Reyes Baeza, en la
cual un grupo criminal no identificado, amenaza de muerte tanto al
primer mandatario estatal como a su familia, éstos últimos que viven en
dicha ciudad, una tranquila comunidad rural ubicad a 100 kilómetros al
sur de la capital del estado.

"PERSONAL MILITAR DETIENE A GONZALO GARCÍA GARCÍA (A) “EL CHALO” LUGARTENIENTE DE LA ORGANIZACIÓN “CARRILLO FUENTES”".


Lomas de Sotelo, D.F. a 14 de Julio de 2008, en el marco de la campaña permanente contra el narcotráfico y el combate integral a la delincuencia organizada, la Secretaría de la Defensa Nacional informa que el día 10 de Julio del 2007, personal de esta Secretaria, logro la detención en Lázaro Cárdenas, Chihuahua, de GONZALO GARCIA GARCIA (a) “EL CHALO”, en compañía de RICARDO DE LA ROSA HAROS y GUERRERO ANTONIO FLORES MARISCAL.

GONZALO GARCIA GARCIA (a) “EL CHALO” es lugarteniente de la organización “CARRILLO FUENTES” y uno de los responsables de las actividades de recepción, trasiego, venta de droga, asesinatos y secuestros vinculados al narcotráfico en el Estado de Chihuahua.

GARCÍA GARCÍA también fue señalado recurrentemente en mensajes difundidos por organizaciones delictivas antagónicas a la “CARRILLO FUENTES" como uno de sus principales miembros.

GONZALO GARCIA GARCIA (a) “EL CHALO” durante su detención manifestó ser socio en las actividades delictivas de PEDRO SÁNCHEZ ARRAS (a) “EL TIGRE”, quien fue detenido por el Ejército Mexicano el 17 de mayo del 2008 y que fungía como uno de los principales lugartenientes de la organización “CARRILLO FUENTES”.

Durante la detención de GONZALO GARCIA GARCIA (a) “EL CHALO” se aseguró lo siguiente:

ARMAMENTO.
1 Granada de fragmentación.

1 Fusil calibre 7.62 mm.

3 Fusiles calibre .223

2196 cartuchos de diversos calibres.

VEHÍCULOS.
1 Vehículo marca Jeep Grand Cherokee (blindada), Mod. 2004. con placas de circulación DYN34-60 del Estado de Chihuahua.

1 Vehículo marca Jeep Grand Cherokee (blindada), con placas de circulación EA75-43.

1 Camioneta marca GMC YUCON Mod. 2005, placas de circulación EAF-5937.

1 Vehículo marca Chevrolet Mod. 2002, DR88-864.

EQUIPO DIVERSO.
Uniformes e identificaciones con logotipos de corporaciones policíacas.

Los detenidos, armamento y numerario fueron trasladados a esta Ciudad de México y puestos a disposición del Agente del Ministerio Publico Federal adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.

Con la detención de GONZALO GARCÍA GARCÍA (a) “EL CHALO”, se afecta la capacidad operativa y de trasiego de droga de la organización “CARRILLO FUENTES” en el Estado de Chihuahua.