Un juez federal levantó ayer de manera oficiosa el arraigo domiciliario a Édgar Enrique Bayardo del Villar, ex comandante de la Policía Federal, luego de que la Procuraduría General de la República no formulara cargos penales en su contra y, además, le brindara los beneficios de su programa de testigos protegidos.
Después de que el martes a las 23:40 horas venciera el término de 80 días para el arraigo de Bayardo, la PGR no hizo ninguna promoción para levantar la medida cautelar ante el Juez Séptimo de Distrito del Reclusorio Sur, Arturo César Morales Ramírez.
Por ello, fue el propio impartidor de justicia quien decidió de oficio acordar el levantamiento de la retención del ex inspector de la División de Operaciones de la Policía Federal, quien se encontraba retenido en las oficinas de la SIEDO desde el 22 de octubre.
Documentos judiciales a los que se tuvo acceso, indican que desde el 25 de octubre Bayardo se convirtió en testigo protegido y recibió el nombre clave de "Tigre", en por lo menos cuatro declaraciones ministeriales que ha rendido bajo esa calidad.
La suerte de Bayardo ha sido muy distinta a la de otros funcionarios federales que fueron acusados en la segunda mitad del 2008 de colaborar con el narcotráfico.
Con la captura de Jesús Zambada García "El Rey", ocurrida el 20 de octubre en el DF, su hijo e hijastro Jesús Zambada Reyes y Ricardo Arroyo Guízar "El Richard", acusaron a Bayardo y otros dos mandos federales de estar en la nómina del cártel.
Ambos revelaron en la indagatoria PGR/SIEDO/UEIDCS/359/2008 que estos jefes policiacos recibías de 25 mil a 500 mil dólares mensuales de Zambada.
A cambio, los mandos intervenían teléfonos de los Beltrán, realizaba "levantones", cateaban los domicilios que les proporcionaban los capos contra aquellos y permitían que un operador del "Mayo" Zambada interrogara a los narcos rivales detenidos.
Bayardo fue arraigado junto con Fidel Hernández y Jorge Cruz Méndez, por la presunta protección a la organización criminal.
Pero, al encontrarse retenido, negoció los beneficios de colaborador de la PGR e hizo imputaciones a Francisco Navarro Espinoza, entonces director de Operaciones Especiales, y a Víctor Gerardo Garay, Comisionado de la Policía Federal.
A estos últimos, Bayardo los acusó de haber cometido actos de rapiña en la casa del Desierto de los Leones, donde el pasado 16 de octubre fueron detenidos presuntos miembros de la banda del colombiano Mauricio Harold Poveda "El Conejo", vinculado a los Beltrán.
De todos los policías acusados por narcotraficantes y otros policías, Bayardo fue el único que no fue a parar a la cárcel. Hernández, Cruz, Navarro y Garay se encuentran en el Penal Federal de mediana seguridad de Nayarit.
En el caso de la "Operación Limpieza", la PGR le brindó la calidad de testigo protegido al Capitán Fernando Rivera, ex director adjunto de la Coordinación Técnica de la SIEDO y con nombre clave "Moisés".
A pesar de conseguir los beneficios, fue encarcelado en Puente Grande, a la espera de recibir una sentencia favorable.
Pero con Bayardo no sucedió así, ya que es un testigo colaborador y goza del privilegio de no haber sido consignado.
Algunos abogados vinculados con la defensa de algunos capos y mandos procesados, aseguran que Bayardo se encuentra en Estados Unidos, bajo resguardo de la DEA.
Mostrando las entradas con la etiqueta Jesus Zambada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jesus Zambada. Mostrar todas las entradas
jueves, 15 de enero de 2009
miércoles, 14 de enero de 2009
De indiciado a testigo
A finales de octubre, cuando era comisionado de la Policía Federal, Víctor Gerardo Garay Cadena entregó a la SIEDO al inspector Édgar Enrique Bayardo del Villar, por acusaciones de servir a la banda del narcotráfico que encabeza Ismael "El Mayo" Zambada.
Desde tiempo atrás, Garay había espiado en forma encubierta a Bayardo y lo había videofilmado. El propio Bayardo lo declara ministerialmente. De hecho fue captado al salir de la casa donde el pasado 20 de octubre fue capturado Jesús "El Rey" Zambada, en la Colonia Lindavista del Distrito Federal.
Garay nunca imaginó que su subordinado sabía perfectamente que lo filmaban sus huestes y tampoco estaba enterado de que la relación de Bayardo con la DEA al parecer era más cercana de lo que él creía.
Aquel día Bayardo entró a la SIEDO con la idea de que iba a un curso, como Garay le había dicho.
Adentro, la historia dio un giro de 360 grados, porque Bayardo se convirtió en testigo protegido y con sus testimonios hundió en la cárcel a Garay, quien lo había entregado.
Según la averiguación PGR/SIEDO/UEIDCS/359/2008 y testimonios recabados con tres fuentes distintas que conocieron de los hechos, la caída de los dos jefes policiacos parece marcada por la desconfianza y la traición.
• • •
Por la indagatoria pudo conocerse que Édgar Bayardo trabajaba para Zambada, a quien le cobraba entre 25 y 500 mil dólares por cada captura de un enemigo o por avisarle anticipadamente de un operativo en su contra, además de que usaba la información que le proporcionaba el capo para perseguir a los Beltrán Leyva, según consta en declaraciones ministeriales.
Pero el plan personal de este policía, que también servía a la DEA, era sacarle todo el dinero y la información posible a Zambada y, al final, traicionarlo.
"'El Rey' sabía que Arturo Beltrán tenía una casa en el Pedregal, corroborando los datos que traíamos nosotros, los cuales nos había proporcionado la DEA, y como nos daba buena información, nunca lo molestamos con pedirle más dinero, porque los planes iban conforme a lo establecido, es decir, habíamos capturado a algunos delincuentes y después lo capturaríamos a él", confesó Bayardo ante fiscales federales.
Veinte años atrás, Bayardo tenía 22 y era escolta de José Francisco Sánchez Naves, un comandante de la vieja guardia de la Policía Judicial Federal, quien le presentó en las Lomas de Chapultepec a Amado Carrillo Fuentes "El señor de los cielos", Alcides Ramón Magaña "El Metro" y al "Rey" Zambada.
Sánchez Naves, su mentor, cayó abatido en el Distrito Federal por las balas de los Arellano Félix, en febrero de 1999.
El 1 de julio de 2007, sin problemas con los controles de confianza, Bayardo entró a la Policía Federal, donde siempre estuvo respaldado por agentes de la estación de la DEA en la Ciudad de México.
No tardó mucho en recibir una llamada del comandante Pedro Magaña, director operativo de la AFI en el Estado de México, quien días antes de ser ejecutado –en agosto– le dijo que "El Rey" lo quería ver de urgencia para hacerle una buena oferta, señala el expediente.
En una casa por el rumbo del Centro Comercial Interlomas, Bayardo se encontró con Zambada y llevó la iniciativa de la negociación: le dijo que más que dinero, le interesaba información de sus rivales, para capturarlos, presentarlos como logros de la SSP federal y así lograr que Jorge Cruz Méndez fuera ascendido a Jefe de División en la Policía.
"El Rey" estuvo de acuerdo con la propuesta.
"Fui a hablar con Jorge Cruz Méndez y Fidel Hernández García y les dije que había visto a esta persona y lo que me había comentado 'El Rey' y ellos me dijeron que cómo la veía y yo les respondí que aprovecháramos para hacer un plan de trabajo, ya que todos queríamos que Jorge Cruz fuera Jefe de División", dice la declaración.
Añade: "Si metíamos trabajo importante lo podían nombrar (a Jorge Cruz), y que la única manera de meter trabajo importante era a través de estas personas, y que deberíamos de aprovechar la información que nos podían dar para la captura de los enemigos de él, y finalmente capturarlo a él, y además llevarnos una lanita sin problemas, por lo que estuvieron de acuerdo", contó Bayardo.
En la Policía, desde ese momento, el inspector Bayardo jugó al filo de la navaja, sorteando su rutina de trabajo con un teléfono Unefon proporcionado por Zambada y un Nextel con el que estaba en comunicación con los agentes antidrogas de la Unión Americana.
Tener dos amos le funcionó durante más de un año: Zambada le dio a Bayardo varias de las informaciones que, tras diversos operativos, merecieron spots televisivos del Gobierno federal.
La captura del colombiano Ever Villafañe, en julio, fue una de las varias aportaciones de "El Rey" con las que hizo propaganda la SSP federal.
• • •
Víctor Gerardo Garay, acusado por la PGR de proteger a los Beltrán, vigilaba los pasos de su subordinado y su desconfianza hacia Bayardo llegó al grado de espiarlo con cámaras de video encubiertas, captándolo a la salida de una casa de "El Rey".
Gracias al vínculo con los estadounidenses, Bayardo fue enterado del espionaje en su contra, logró identificar a los comandante mexicanos que estaban encargados de vigilarlo e incluso relacionó sus labores con el FBI, indican indagatorias de la PGR.
"Supe que en un video salía... Charly me había comentado que esos videos se los había entregado el comandante Carballido y el comandante Alejandro Díaz Saavedra alias 'El Tyson' y que era una investigación del FBI... Carballido y Díaz Saavedra son incondicionales del comisionado Víctor Gerardo Garay y siempre están realizando labores especiales de él", declaró el inspector, seguro de que nada pasaría.
• • •
La detención de "El Rey", el 20 de octubre, cambió los planes para todos.
La supuesta "infiltración" a "El Rey", uno de los objetivos de Bayardo, ya no tenía razón de ser. Jesús Zambada Reyes y Ricardo Flores Quintana o Richard Arroyo Guízar, "El Richard", hijo e hijastro de "El Rey", respectivamente, delataron la relación orgánica de Bayardo y otros mandos de la Policía Federal con su organización.
El 22 de octubre, la SIEDO pidió a Garay que le presentara a declarar a Bayardo, en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/359/2008.
Convocado por Garay para acudir a "un curso de capacitación para agentes federales", Bayardo le acompañó. Ya en la SIEDO supo que no había ningún curso; al contrario, estaba a disposición del Ministerio Público Federal.
Frente a fiscales federales, en su primera declaración ministerial Bayardo fue categórico al negar toda acusación. Tres días después, el 25 de octubre, obtuvo los beneficios de testigo protegido y empezó a dar detalle de los presuntos abusos, robos y encubrimiento a los Beltrán de parte de su jefe Garay, quien ahora pernocta en la cárcel.
Desde tiempo atrás, Garay había espiado en forma encubierta a Bayardo y lo había videofilmado. El propio Bayardo lo declara ministerialmente. De hecho fue captado al salir de la casa donde el pasado 20 de octubre fue capturado Jesús "El Rey" Zambada, en la Colonia Lindavista del Distrito Federal.
Garay nunca imaginó que su subordinado sabía perfectamente que lo filmaban sus huestes y tampoco estaba enterado de que la relación de Bayardo con la DEA al parecer era más cercana de lo que él creía.
Aquel día Bayardo entró a la SIEDO con la idea de que iba a un curso, como Garay le había dicho.
Adentro, la historia dio un giro de 360 grados, porque Bayardo se convirtió en testigo protegido y con sus testimonios hundió en la cárcel a Garay, quien lo había entregado.
Según la averiguación PGR/SIEDO/UEIDCS/359/2008 y testimonios recabados con tres fuentes distintas que conocieron de los hechos, la caída de los dos jefes policiacos parece marcada por la desconfianza y la traición.
• • •
Por la indagatoria pudo conocerse que Édgar Bayardo trabajaba para Zambada, a quien le cobraba entre 25 y 500 mil dólares por cada captura de un enemigo o por avisarle anticipadamente de un operativo en su contra, además de que usaba la información que le proporcionaba el capo para perseguir a los Beltrán Leyva, según consta en declaraciones ministeriales.
Pero el plan personal de este policía, que también servía a la DEA, era sacarle todo el dinero y la información posible a Zambada y, al final, traicionarlo.
"'El Rey' sabía que Arturo Beltrán tenía una casa en el Pedregal, corroborando los datos que traíamos nosotros, los cuales nos había proporcionado la DEA, y como nos daba buena información, nunca lo molestamos con pedirle más dinero, porque los planes iban conforme a lo establecido, es decir, habíamos capturado a algunos delincuentes y después lo capturaríamos a él", confesó Bayardo ante fiscales federales.
Veinte años atrás, Bayardo tenía 22 y era escolta de José Francisco Sánchez Naves, un comandante de la vieja guardia de la Policía Judicial Federal, quien le presentó en las Lomas de Chapultepec a Amado Carrillo Fuentes "El señor de los cielos", Alcides Ramón Magaña "El Metro" y al "Rey" Zambada.
Sánchez Naves, su mentor, cayó abatido en el Distrito Federal por las balas de los Arellano Félix, en febrero de 1999.
El 1 de julio de 2007, sin problemas con los controles de confianza, Bayardo entró a la Policía Federal, donde siempre estuvo respaldado por agentes de la estación de la DEA en la Ciudad de México.
No tardó mucho en recibir una llamada del comandante Pedro Magaña, director operativo de la AFI en el Estado de México, quien días antes de ser ejecutado –en agosto– le dijo que "El Rey" lo quería ver de urgencia para hacerle una buena oferta, señala el expediente.
En una casa por el rumbo del Centro Comercial Interlomas, Bayardo se encontró con Zambada y llevó la iniciativa de la negociación: le dijo que más que dinero, le interesaba información de sus rivales, para capturarlos, presentarlos como logros de la SSP federal y así lograr que Jorge Cruz Méndez fuera ascendido a Jefe de División en la Policía.
"El Rey" estuvo de acuerdo con la propuesta.
"Fui a hablar con Jorge Cruz Méndez y Fidel Hernández García y les dije que había visto a esta persona y lo que me había comentado 'El Rey' y ellos me dijeron que cómo la veía y yo les respondí que aprovecháramos para hacer un plan de trabajo, ya que todos queríamos que Jorge Cruz fuera Jefe de División", dice la declaración.
Añade: "Si metíamos trabajo importante lo podían nombrar (a Jorge Cruz), y que la única manera de meter trabajo importante era a través de estas personas, y que deberíamos de aprovechar la información que nos podían dar para la captura de los enemigos de él, y finalmente capturarlo a él, y además llevarnos una lanita sin problemas, por lo que estuvieron de acuerdo", contó Bayardo.
En la Policía, desde ese momento, el inspector Bayardo jugó al filo de la navaja, sorteando su rutina de trabajo con un teléfono Unefon proporcionado por Zambada y un Nextel con el que estaba en comunicación con los agentes antidrogas de la Unión Americana.
Tener dos amos le funcionó durante más de un año: Zambada le dio a Bayardo varias de las informaciones que, tras diversos operativos, merecieron spots televisivos del Gobierno federal.
La captura del colombiano Ever Villafañe, en julio, fue una de las varias aportaciones de "El Rey" con las que hizo propaganda la SSP federal.
• • •
Víctor Gerardo Garay, acusado por la PGR de proteger a los Beltrán, vigilaba los pasos de su subordinado y su desconfianza hacia Bayardo llegó al grado de espiarlo con cámaras de video encubiertas, captándolo a la salida de una casa de "El Rey".
Gracias al vínculo con los estadounidenses, Bayardo fue enterado del espionaje en su contra, logró identificar a los comandante mexicanos que estaban encargados de vigilarlo e incluso relacionó sus labores con el FBI, indican indagatorias de la PGR.
"Supe que en un video salía... Charly me había comentado que esos videos se los había entregado el comandante Carballido y el comandante Alejandro Díaz Saavedra alias 'El Tyson' y que era una investigación del FBI... Carballido y Díaz Saavedra son incondicionales del comisionado Víctor Gerardo Garay y siempre están realizando labores especiales de él", declaró el inspector, seguro de que nada pasaría.
• • •
La detención de "El Rey", el 20 de octubre, cambió los planes para todos.
La supuesta "infiltración" a "El Rey", uno de los objetivos de Bayardo, ya no tenía razón de ser. Jesús Zambada Reyes y Ricardo Flores Quintana o Richard Arroyo Guízar, "El Richard", hijo e hijastro de "El Rey", respectivamente, delataron la relación orgánica de Bayardo y otros mandos de la Policía Federal con su organización.
El 22 de octubre, la SIEDO pidió a Garay que le presentara a declarar a Bayardo, en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/359/2008.
Convocado por Garay para acudir a "un curso de capacitación para agentes federales", Bayardo le acompañó. Ya en la SIEDO supo que no había ningún curso; al contrario, estaba a disposición del Ministerio Público Federal.
Frente a fiscales federales, en su primera declaración ministerial Bayardo fue categórico al negar toda acusación. Tres días después, el 25 de octubre, obtuvo los beneficios de testigo protegido y empezó a dar detalle de los presuntos abusos, robos y encubrimiento a los Beltrán de parte de su jefe Garay, quien ahora pernocta en la cárcel.
Etiquetas:
Edgar Enrique Bayardo,
El Rey Zambada,
Jesus Zambada,
Victor Gerardo Garay
Servía Bayardo a DEA y a cártel
Édgar Enrique Bayardo, inspector de la Policía Federal, daba información a la DEA a la vez que estaba infiltrado entre grupos del narco.
Incluso el ex agente jugó al filo de la navaja, sorteando su rutina de trabajo con un teléfono Unefon proporcionado por los Zambada y un Nextel con el que estaba en comunicación con los agentes antidrogas de la Unión Americana.
Bayardo, detenido por vínculos con el narcotráfico, ahora es testigo protegido y ha hecho acusaciones contra mandos policiacos, entre ellos quien fuera su jefe, Víctor Gerardo Garay, ex comisionado de la PFP.
Garay había filmado a Bayardo cuando salía de la casa en la que detuvieron a Jesús Zambada sin haber participado en el operativo, sino como cómplice del narco.
El ex comisionado de la PFP entregó a la SIEDO al inspector Bayardo bajo la acusación de servir a los hermanos Jesús e Ismael "El Mayo" Zambada. Lo que Garay no sabía es que Bayardo trabajaba para los Zambada, pero también para la DEA.
Bayardo lo confirmó en declaraciones ministeriales hechas tras su detención que constan en el expediente PGR/SIEDO/UEIDCS/359/2008.
Allí admitió, además, que los propios narcos le dieron información sobre el paradero de criminales enemigos de los Zambada que fueron detenidos por la SSP.
"'El Rey' (Zambada) sabía que Arturo Beltrán tenía una casa en el Pedregal, corroborando los datos que traíamos nosotros, los cuales nos había proporcionado la DEA, y como nos daba buena información, nunca lo molestamos con pedirle más dinero, porque los planes iban conforme a lo establecido: habíamos capturado a algunos delincuentes y después lo capturaríamos a él", confesó.
Incluso el ex agente jugó al filo de la navaja, sorteando su rutina de trabajo con un teléfono Unefon proporcionado por los Zambada y un Nextel con el que estaba en comunicación con los agentes antidrogas de la Unión Americana.
Bayardo, detenido por vínculos con el narcotráfico, ahora es testigo protegido y ha hecho acusaciones contra mandos policiacos, entre ellos quien fuera su jefe, Víctor Gerardo Garay, ex comisionado de la PFP.
Garay había filmado a Bayardo cuando salía de la casa en la que detuvieron a Jesús Zambada sin haber participado en el operativo, sino como cómplice del narco.
El ex comisionado de la PFP entregó a la SIEDO al inspector Bayardo bajo la acusación de servir a los hermanos Jesús e Ismael "El Mayo" Zambada. Lo que Garay no sabía es que Bayardo trabajaba para los Zambada, pero también para la DEA.
Bayardo lo confirmó en declaraciones ministeriales hechas tras su detención que constan en el expediente PGR/SIEDO/UEIDCS/359/2008.
Allí admitió, además, que los propios narcos le dieron información sobre el paradero de criminales enemigos de los Zambada que fueron detenidos por la SSP.
"'El Rey' (Zambada) sabía que Arturo Beltrán tenía una casa en el Pedregal, corroborando los datos que traíamos nosotros, los cuales nos había proporcionado la DEA, y como nos daba buena información, nunca lo molestamos con pedirle más dinero, porque los planes iban conforme a lo establecido: habíamos capturado a algunos delincuentes y después lo capturaríamos a él", confesó.
Etiquetas:
Arturo Beltran Leyva,
Edgar Enrique Bayardo,
Jesus Zambada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)