Doce militares y cuatro policías municipales de Aguascalientes fueron arraigados por 40 días por estar involucrados con el grupo criminal "Los Zetas", al que daban protección, además de participar como sicarios en ejecuciones, informó la Procuraduría General de la República (PGR).
La dependencia reportó mediante un comunicado que el juez primero federal penal especializado en cateos, arraigos e intervenciones de comunicaciones concedió la medida cautelar luego que el Ministerio Público Federal sustentó la averiguación previa, ya que los uniformados servían al brazo armado del Cártel del Golfo.
Se trata de los militares Alejandro Sánchez López, Mario Fernando Vega Landín, Hugo Enrique Saucedo Ríos, Lucio Martínez Toledo, Rodrigo Cruz León y Nicolás González Callejas.
Entre los castrenses arraigados se encuentran también Juan Carlos García Ibarra, Miguel Santés Pérez, Juan Manuel Sánchez González, José Reyes Ibarra Segovia, Samuel Domínguez Martínez y Jorge Luis Fuentes Mondragón.
Los policías municipales son Arturo Ramos Santillán, Fernando Martínez Márquez, Julio Cabrera Cortez y Jorge Nieves Cárdenas.
La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) otorgará mayores elementos durante los 40 días de arraigo para sustentar la averiguación previa.
Mostrando las entradas con la etiqueta Aguascalientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aguascalientes. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de marzo de 2009
jueves, 23 de octubre de 2008
Narcogranja prosperó en 9 meses
La granja San José logró en menos de nueve meses una productividad inexplicable y poco sospechosa que cualquier campesino de la comunidad hidrocálida Los Montoya, del municipio El Llano, habría querido tener.
De una mañana a otra empezaron a llegar camionetas, maquinaria pesada y hombres a trabajar: “Eran unos 40... se les veía entrar un lunes y salir hasta el siguiente domingo”.
Las labores en el campo parecían nunca terminar, pues la intensa actividad en las más de 200 hectáreas de terreno, 17 naves industriales y una pequeña fábrica justificaban el ingreso de camionetas tipo Torton “hasta en las noches”.
Justo ahí, 40 kilómetros al oriente de la capital de Aguascalientes, el Ejército encontró un enorme invernadero de mariguana. Las casi 10 toneladas de droga y las 15 mil plantas decomisadas el sábado pasado fueron lo menos sorprendente ante el descubrimiento de una sofisticada tecnología de cultivo.
En las naves de siembra se guardaba la droga en semilla, había moldes con germinados, plantas en crecimiento, y todas las condiciones artificiales para mantener el clima a modo. No faltaban las cámaras de secado, de refrigeración y área de empaquetado. En greña, empaquetada, suelta, en polvo... todas las modalidades ofertadas en el mercado negro.
Incredulidad de campesinos
“Ese rancho no sobresalía en años anteriores por la producción de lechuga, pero la maquinaria que entró los sacó adelante”, platica Ezequiel Guerrero, un humilde campesino.
Alejandro Campos, quien con apoyo de su viejo tractor cosecha maíz, calabaza, frijol y lechuga, dice: “Hace como nueve meses comenzó a haber demasiado movimiento. Lo único raro es que entraban unas camionetotas en la noche y nunca las veíamos salir”.
El hallazgo obligó a la Procuraduría General de la República (PGR) a nombrar como delegado a Miguel Nava Alvarado, quien encabezará la investigación en coordinación con el recién designado secretario estatal de Seguridad Pública, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy. La plaza estaba vacante desde hace tres meses.
En la granja San José, la droga pasaba por tres grandes secciones habilitadas con tecnología de punta. En la primera se plantaba la semilla y se regaba gota por gota, para acelerar 300% su crecimiento.
Luego, las pequeñas matas eran trasladadas a la zona de riego hidropónico (cultivo con soluciones minerales, en vez de tierra), donde recibían luz artificial las 24 horas.
Ya cuando las plantas estaban maduras, se deshidrataban en la tercera sección con secadores industriales para ropa. Ahí mismo se desmenuzaba y empaquetaba con dos distintos métodos: en tabiques y al alto vacío con esencia de mostaza, para confundir el olor de la droga y evitar su reconocimiento por medio del olfato de perros policía.
Actualmente, la narcogranja está custodiada por efectivos del Ejército mexicano. A su alrededor, campesinos sorprendidos por la alta productividad de la “lechuga”.
Riqueza en municipio marginado
No hay recurso oficial que pueda reactivar de esta manera una extensión de tierra en tan poco tiempo, como sucedió en uno de los municipios más pobres de esta entidad, comentan sus habitantes. Ni los de Procampo, ni la Comisión para el Desarrollo Agropecuario del Estado de Aguascalientes, ni del Fondo Aguascalientes, ni los incentivos al campo de la Comisión Federal de Electricidad.
Francisco (Fernando) Muñoz González, el dueño del rancho, se asegura que recibía recursos oficiales para apoyar sus actividades agrícolas. Lo cierto es que de los más de 40 hombres que trabajaron en la granja San José, ubicada en una región humilde de Aguascalientes, y que lograron reactivar a su manera al campo, sólo hay cuatro detenidos, ninguno es el dueño.
Dueño recibía Procampo, aunque rentaba inmueble
El gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, aseguró que su gobierno investigará el financiamiento de dependencias federales y estatales que se destinó a la granja San José, donde el sábado pasado se descubrió un invernadero con la más alta tecnología, en donde se tenían sembradas unas 15 mil plantas de mariguana.
El mandatario, quien aseguró que el propietario rentó hace un año el predio, trató de deslindar a las dependencias encargadas de otorgar dichos apoyos a los productores en el agro, como Procampo, Comisión para el Desarrollo Agropecuario del Estado de Aguascalientes (Codagea) y el Fondo Asunción. Señaló así que los recursos le fueron entregados al dueño del predio, Francisco Muñoz González, quien es socio del Grupo Industrial Lechero, SA (GILSA), la productora del lácteo más importante del estado, distribuidora de la leche San Marcos.
Sin embargo, no explicó por qué no se supervisó la entrega y el destino que esta persona dio al dinero que recibía desde 1996, de acuerdo a los documentos públicos presentados por la diputada local, Nora Ruvalcaba Gámez, del PRD, el martes pasado.
Según la legisladora, en esos documentos que datan de 2006, aparece Francisco Muñoz como beneficiario del Procampo por un monto de 48 mil 150 pesos y en otro de la Codagea está también como beneficiario.
También, añadió, existe un expediente del Fondo Aguascalientes, que financia proyectos para el campo y otro donde esta persona fue beneficiada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través del programa de apoyo a los costos de producción, concepto de energía eléctrica.
El gobernador exigió a la legisladora que antes de lanzar culpas o hacer este tipo de señalamientos se informe bien y reveló que la granja fue arrendada a otras personas desde hace un año.
“Antes de hacer estas imputaciones debe de tener el sustento de lo que señala. Por eso le pido y exijo que presente las pruebas contundentes”, retó el Ejecutivo estatal.
No obstante, Reynoso Femat no explicó por qué el reconocido industrial lechero seguía recibiendo dichos apoyos federales y estatales si ya no estaba produciendo en la mencionada granja.
Aseguró que se realizará una investigación a fondo para aclarar el financiamiento de las dependencias y evitar cualquier tipo de suspicacias relacionadas con Francisco Muñoz González, propietario de la granja.
De una mañana a otra empezaron a llegar camionetas, maquinaria pesada y hombres a trabajar: “Eran unos 40... se les veía entrar un lunes y salir hasta el siguiente domingo”.
Las labores en el campo parecían nunca terminar, pues la intensa actividad en las más de 200 hectáreas de terreno, 17 naves industriales y una pequeña fábrica justificaban el ingreso de camionetas tipo Torton “hasta en las noches”.
Justo ahí, 40 kilómetros al oriente de la capital de Aguascalientes, el Ejército encontró un enorme invernadero de mariguana. Las casi 10 toneladas de droga y las 15 mil plantas decomisadas el sábado pasado fueron lo menos sorprendente ante el descubrimiento de una sofisticada tecnología de cultivo.
En las naves de siembra se guardaba la droga en semilla, había moldes con germinados, plantas en crecimiento, y todas las condiciones artificiales para mantener el clima a modo. No faltaban las cámaras de secado, de refrigeración y área de empaquetado. En greña, empaquetada, suelta, en polvo... todas las modalidades ofertadas en el mercado negro.
Incredulidad de campesinos
“Ese rancho no sobresalía en años anteriores por la producción de lechuga, pero la maquinaria que entró los sacó adelante”, platica Ezequiel Guerrero, un humilde campesino.
Alejandro Campos, quien con apoyo de su viejo tractor cosecha maíz, calabaza, frijol y lechuga, dice: “Hace como nueve meses comenzó a haber demasiado movimiento. Lo único raro es que entraban unas camionetotas en la noche y nunca las veíamos salir”.
El hallazgo obligó a la Procuraduría General de la República (PGR) a nombrar como delegado a Miguel Nava Alvarado, quien encabezará la investigación en coordinación con el recién designado secretario estatal de Seguridad Pública, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy. La plaza estaba vacante desde hace tres meses.
En la granja San José, la droga pasaba por tres grandes secciones habilitadas con tecnología de punta. En la primera se plantaba la semilla y se regaba gota por gota, para acelerar 300% su crecimiento.
Luego, las pequeñas matas eran trasladadas a la zona de riego hidropónico (cultivo con soluciones minerales, en vez de tierra), donde recibían luz artificial las 24 horas.
Ya cuando las plantas estaban maduras, se deshidrataban en la tercera sección con secadores industriales para ropa. Ahí mismo se desmenuzaba y empaquetaba con dos distintos métodos: en tabiques y al alto vacío con esencia de mostaza, para confundir el olor de la droga y evitar su reconocimiento por medio del olfato de perros policía.
Actualmente, la narcogranja está custodiada por efectivos del Ejército mexicano. A su alrededor, campesinos sorprendidos por la alta productividad de la “lechuga”.
Riqueza en municipio marginado
No hay recurso oficial que pueda reactivar de esta manera una extensión de tierra en tan poco tiempo, como sucedió en uno de los municipios más pobres de esta entidad, comentan sus habitantes. Ni los de Procampo, ni la Comisión para el Desarrollo Agropecuario del Estado de Aguascalientes, ni del Fondo Aguascalientes, ni los incentivos al campo de la Comisión Federal de Electricidad.
Francisco (Fernando) Muñoz González, el dueño del rancho, se asegura que recibía recursos oficiales para apoyar sus actividades agrícolas. Lo cierto es que de los más de 40 hombres que trabajaron en la granja San José, ubicada en una región humilde de Aguascalientes, y que lograron reactivar a su manera al campo, sólo hay cuatro detenidos, ninguno es el dueño.
Dueño recibía Procampo, aunque rentaba inmueble
El gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, aseguró que su gobierno investigará el financiamiento de dependencias federales y estatales que se destinó a la granja San José, donde el sábado pasado se descubrió un invernadero con la más alta tecnología, en donde se tenían sembradas unas 15 mil plantas de mariguana.
El mandatario, quien aseguró que el propietario rentó hace un año el predio, trató de deslindar a las dependencias encargadas de otorgar dichos apoyos a los productores en el agro, como Procampo, Comisión para el Desarrollo Agropecuario del Estado de Aguascalientes (Codagea) y el Fondo Asunción. Señaló así que los recursos le fueron entregados al dueño del predio, Francisco Muñoz González, quien es socio del Grupo Industrial Lechero, SA (GILSA), la productora del lácteo más importante del estado, distribuidora de la leche San Marcos.
Sin embargo, no explicó por qué no se supervisó la entrega y el destino que esta persona dio al dinero que recibía desde 1996, de acuerdo a los documentos públicos presentados por la diputada local, Nora Ruvalcaba Gámez, del PRD, el martes pasado.
Según la legisladora, en esos documentos que datan de 2006, aparece Francisco Muñoz como beneficiario del Procampo por un monto de 48 mil 150 pesos y en otro de la Codagea está también como beneficiario.
También, añadió, existe un expediente del Fondo Aguascalientes, que financia proyectos para el campo y otro donde esta persona fue beneficiada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través del programa de apoyo a los costos de producción, concepto de energía eléctrica.
El gobernador exigió a la legisladora que antes de lanzar culpas o hacer este tipo de señalamientos se informe bien y reveló que la granja fue arrendada a otras personas desde hace un año.
“Antes de hacer estas imputaciones debe de tener el sustento de lo que señala. Por eso le pido y exijo que presente las pruebas contundentes”, retó el Ejecutivo estatal.
No obstante, Reynoso Femat no explicó por qué el reconocido industrial lechero seguía recibiendo dichos apoyos federales y estatales si ya no estaba produciendo en la mencionada granja.
Aseguró que se realizará una investigación a fondo para aclarar el financiamiento de las dependencias y evitar cualquier tipo de suspicacias relacionadas con Francisco Muñoz González, propietario de la granja.
sábado, 16 de agosto de 2008
Levantan a dos jefes policiacos y a una jueza en Aguascalientes
A menos de 12 horas del enfrentamiento a balazos que se reportó en una gasolinera de Rincón de Romos, y que dejó como saldo un militar y dos sicarios muertos, en el norte de la entidad, el crimen organizado volvió a las andadas y realizó sendos levantones de personas ligadas a la seguridad pública en los municipios de Tepezalá y San José de Gracia, ubicados en la misma zona que el primero.
Heberto Ortega Jiménez dio a conocer que Ana María Rodríguez Torres, comandante de la Dirección de Seguridad Pública, (DSPM), de San José de Gracia, fue sacada por la fuerza de su domicilio por un comando de sicarios que la subió a una camioneta.
En la misma comunidad, situada a 43 kilómetros al norponiente de la capital, casi de manera simultánea la jueza calificadora Maribel Armendáriz López, de la propia corporación, sufrió la misma situación.
A su vez, en la cabecera municipal de Tepezalá, situada a 55 kilómetros al norte de la capital, el titular de la DSPM, José Luis Delgadillo, fue reportado como desaparecido por sus familiares, mientras que el hijo de éste, fue sacado con lujo de violencia y también llevado a una camioneta por varios sujetos encapuchados y armados con armas de grueso calibre para darse a la fuga con rumbo a la entidad de Zacatecas, limítrofe con este lugar.
Heberto Ortega Jiménez dio a conocer que Ana María Rodríguez Torres, comandante de la Dirección de Seguridad Pública, (DSPM), de San José de Gracia, fue sacada por la fuerza de su domicilio por un comando de sicarios que la subió a una camioneta.
En la misma comunidad, situada a 43 kilómetros al norponiente de la capital, casi de manera simultánea la jueza calificadora Maribel Armendáriz López, de la propia corporación, sufrió la misma situación.
A su vez, en la cabecera municipal de Tepezalá, situada a 55 kilómetros al norte de la capital, el titular de la DSPM, José Luis Delgadillo, fue reportado como desaparecido por sus familiares, mientras que el hijo de éste, fue sacado con lujo de violencia y también llevado a una camioneta por varios sujetos encapuchados y armados con armas de grueso calibre para darse a la fuga con rumbo a la entidad de Zacatecas, limítrofe con este lugar.
Etiquetas:
Aguascalientes,
cartel,
levantones,
narco,
sicarios
martes, 12 de agosto de 2008
Hallan dos ejecutados en Aguascalientes
La madrugada de este martes, se encontraron dos cadáveres que fueron tirados entre las calles Libertad y Alfredo Lewis, cerca de una estación policiaca.
De forma extraoficial, se mencionó que se presume que un convoy de tres vehículos de lujo fue a tirar a los sujetos que estaban vendados y amordazados, en donde los rafagearon con armas largas, ya que se encontraron unos 60 casquillos percutidos.
El hallazgo se hizo aproximadamente a las 5:00 hora y hasta el momento no se ha identificado oficialmente a los ejecutados, pero se presume que por la vestimenta uno pueda corresponder a Jorge Rosales, un empleado de un bar en la zona de tolerancia que recientemente fue “levantado” por un grupo armado.
Por lo pronto se acordonó la zona y se iniciaron los peritajes y las investigaciones correspondientes por parte de las autoridades investigadoras del Estado.
De forma extraoficial, se mencionó que se presume que un convoy de tres vehículos de lujo fue a tirar a los sujetos que estaban vendados y amordazados, en donde los rafagearon con armas largas, ya que se encontraron unos 60 casquillos percutidos.
El hallazgo se hizo aproximadamente a las 5:00 hora y hasta el momento no se ha identificado oficialmente a los ejecutados, pero se presume que por la vestimenta uno pueda corresponder a Jorge Rosales, un empleado de un bar en la zona de tolerancia que recientemente fue “levantado” por un grupo armado.
Por lo pronto se acordonó la zona y se iniciaron los peritajes y las investigaciones correspondientes por parte de las autoridades investigadoras del Estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)