Con un estado de fuerza cercano a 8 mil efectivos, el Ejército mexicano intentará materializar la orden del presidente Felipe Calderón de ponerle “punto final” a la presencia y acción del narcotráfico en Ciudad Juárez, Chihuahua, entidad donde han muerto ejecutadas al menos 2 mil 750 personas en los últimos 14 meses.
Con los militares desplegados en esta etapa de reforzamiento de la Operación Conjunta Chihuahua, el Ejército tendrá más de 14 mil efectivos en esa zona.
Lo anterior, si se toma en cuenta que en la 11 región militar —que abarca a Chihuahua y a Coahuila— poco más de 7 mil elementos operan con regularidad y podrían sumarse al contingente de la Brigada Independiente de Infantería que llegará a Ciudad Juárez.
Esto equivale a que uno de cada cuatro militares involucrados a diario en la lucha contra el narcotráfico estará en Ciudad Juárez para intentar retomar el control de esa urbe.
En la actualidad, 45 mil militares están destinados a la lucha antidrogas.
“Sitiar” Juárez
El objetivo, indicaron fuentes de la Defensa Nacional, es “sitiar” Ciudad Juárez, concentrar fuerzas y saturar el teatro de operaciones para enfrentar a los sicarios de los cárteles que tienen presencia en el lugar.
A partir de lo acordado en Ciudad Juárez en la reunión del Gabinete de Seguridad del 25 de febrero, el Ejército desplegará en esa urbe a 5 mil 332 elementos de una Brigada de Infantería Independiente (BII).
Ésta tendrá mando único que se coordinará con el comandante de la 11 región militar, encabezada por el general de brigada Marco Antonio González Barreda.
Es probable que quien asuma la responsabilidad sea el general de brigada Felipe de Jesús Espitia Hernández, actual comandante de la quinta zona militar con sede en Chihuahua, Chihuahua.
El general Espitia es el responsable de las acciones del Operativo Conjunto Chihuahua iniciado el 27 de marzo de 2008.
Fuentes consultadas indicaron que un batallón de infantería y un grupo de morteros reforzarán a la Brigada de Infantería Independiente. Estará formada por entre ocho y 10 batallones de 520 elementos cada uno.
La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se sumará al contingente con ocho helicópteros Mi-17, MD-530 y Huey; un avión Hércules C-130, y un transporte de tropas Aravá.
Estas unidades serán apoyadas a su vez por las tropas desplegadas en la 11 región militar, en la que hay 7 mil 170 efectivos.
De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en esa región están en funciones 28 generales, 175 jefes, 827 oficiales y 4 mil 865 soldados de tropa.
La 11 región militar comprende los estados de Chihuahua y Coahuila.
En la primera entidad está la quinta zona militar, ubicada en Chihuahua, Chihuahua, bajo el mando del general Felipe de Jesús Espitia, matrícula 6459590, ex jefe de la Sección Séptima (Operaciones Contra el Narcotráfico) y de Inteligencia Militar.
También se ubica la sexta zona militar, localizada en Saltillo, Coahuila, encabezada por el general de brigada Rubén Serrano Herrera, y la 42 zona militar, en Hidalgo del Parral, Chihuahua, que dirige el general de brigada Antonio Meza Santos.
Además, en la 11 región militar se encuentran cinco de las 24 guarniciones militares que hay en el país:
—Ciudad Juárez, Chihuahua, dirigida por el general de brigada Alejandro Sandoval Torres.
—Ojinaga, Chuihuahua, encabezada por el general de brigada Amado Onésimo Flores Morales.
—Palomas, Chihuahua, comandada por el general de brigada Jenns Pedro Lohmann Iturburu, ex director de la Escuela Superior de Guerra.
—Ciudad Acuña, Coahuila, dirigida por el general de Brigada Ramón Isidro Ortega Cardoso.
—Piedras Negras, Coahuila, comandada por el general de brigada Víctor Jesús Delgado Barahona.
La misma tácticaen otros “focos rojos”
Las fuentes consultadas señalaron que si el esquema operativo que se aplicará en Ciudad Juárez funciona como se espera, se le usará como esquema base para utilizarlo en otras entidades.
Los mandos indicaron que existen al menos cuatro focos rojos en los que la acción del crimen organizado ha mermado severamente la presencia policiaca, se convirtió en un poder alterno y ha alterado la vida de la sociedad por la violencia desatada.
Los focos rojos ubicados en este momento por la Defensa Nacional se encuentran en los estados de Chihuahua, Guerrero, Baja California y Sinaloa. En segundo plano, pero no menos complejos, aparecen Michoacán, Coahuila y Zacatecas.
Indicaron que en Ciudad Juárez, el Ejército enfrentará “a un número indeterminado de sicarios” de los cárteles de Juárez (grupo La Línea), de Sinaloa (Nueva Gente) y de Michoacán (La Familia) que operan en esta urbe.
Hasta antes del acuerdo, Ciudad Juárez contaba con el depliegue de 2 mil 26 militares enviados a Chihuahua desde el 27 de marzo de 2008 para poner en marcha el Operativo Conjunto Juárez.
A este operativo se sumaron por parte de la Policía Federal 425 agentes.
La Procuraduría General de la República (PGR) envió al contingente a 63 miembros del Ministerio Público.
La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) dispuso la presencia de 23 peritos y un fiscal que laborarán en las zonas urbanas y poblados rurales de manera permanente.
Al anunciar la Operación Conjunta Chihuahua el 27 de marzo de 2008, el general Guillermo Galván, secretario de la Defensa Nacional, dijo que estaban ya destacamentados en ese sitio 539 efectivos.
Más tarde arribarían en tres aviones Hércules otros 330 militares, mientras otro contingente de 392 elementos se les uniría tras volar desde Puebla.
Desde esa fecha, la Defensa Nacional, la PGR, la Agencia Federal de Investigación y la PFP establecieron 10 bases de operaciones mixtas que son coordinadas por el general Felipe de Jesús Espitia Hernández, comandante de la quinta zona militar.
Sin embargo, desde la llegada del Ejército mexicano con la Operación Conjunta Chihuahua, aumentaron los hechos violentos en forma dramática.
En marzo de 2008 la cifra de ejecuciones en Ciudad Juárez había alcanzado el récord histórico de 45 víctimas. Hasta el 6 de febrero de este año, los números daban cuenta de 218 ejecuciones sólo en Ciudad Juárez y de alrededor de 544 en todo Chihuahua en los dos primeros meses del año. En 2008 fueron ejecutadas 2 mil 206 personas.
Con esta acción masiva en Juárez se espera, según la Sedena, acabar con la vorágine de crímenes atribuidos al narcotráfico, con base en un nuevo esquema de lucha y combate.
Mostrando las entradas con la etiqueta operativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta operativo. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de marzo de 2009
lunes, 28 de julio de 2008
Inicia cuarta etapa del operativo Conjunto Michoacán
El gobernador Leonel Godoy Rangel anunció que a partir de este lunes inició la cuarta etapa del Operativo Conjunto Michoacán, con la llegada de más elementos militares y de corporaciones policiacas militares, aunque dijo que por razones de seguridad, no podía revelar cuantos elementos estarían participando esta vez.
El Operativo Conjunto Michoacán dio inició el 11 de diciembre del 2006 con el arribo a la entidad de más de cinco mil soldados y agentes de la Policía Federal Preventiva así como de la Procuraduría General de la República.
El mandatario michoacano indicó que con el arribo de más elementos castrenses y policías federales, se reforzarán las medidas que han emprendido los tres niveles de gobierno en esta entidad, para disminuir hechos relacionados con el secuestro, la extorsión o el "pago de piso" que son algunas de las nuevas modalidades que está ejerciendo el crimen organizado.
En declaraciones a diversos medios de comunicación, Godoy Rangel dijo que la nueva etapa de este operativo, estará enfocada básicamente a medidas de prevención y al combate a la pobreza que son "caldo de cultivo de la delincuencia".
El Operativo Conjunto Michoacán dio inició el 11 de diciembre del 2006 con el arribo a la entidad de más de cinco mil soldados y agentes de la Policía Federal Preventiva así como de la Procuraduría General de la República.
El mandatario michoacano indicó que con el arribo de más elementos castrenses y policías federales, se reforzarán las medidas que han emprendido los tres niveles de gobierno en esta entidad, para disminuir hechos relacionados con el secuestro, la extorsión o el "pago de piso" que son algunas de las nuevas modalidades que está ejerciendo el crimen organizado.
En declaraciones a diversos medios de comunicación, Godoy Rangel dijo que la nueva etapa de este operativo, estará enfocada básicamente a medidas de prevención y al combate a la pobreza que son "caldo de cultivo de la delincuencia".
Etiquetas:
michoacan,
operativo,
Operativo Conjunto Michoacán
martes, 15 de julio de 2008
Inicia tercera fase del operativo Culiacán-Navolato
Al menos mil 500 efectivos de la Policía Federal Preventiva fueron desplegados en cuatro municipios claves de Sinaloa, a raíz de los sucesos violentos escenificados en los cinco últimos días, una serie de asesinatos y enfrentamientos entre grupos antagónicos.
En reunión privada, celebrada en el Palacio de Gobierno, bajo una estricta vigilancia interna y externa de agentes federales y estatales, el subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial de la Secretaria de Seguridad Pública federal, Facundo Rosas, puso en marcha en esta ciudad la tercera fase del operativo, que cubrirá a los municipios de Culiacán, Salvador Alvarado, Mazatlán y Navolato.
Como parte de esta tercera fase, denominada Culiacán-Navolato, Mazatlán-Salvador Alvarado, esta mañana inicio el arribo de las fuerzas de apoyo, que de inmediato fueron desplazadas a los puntos mas conflictivos de Sinaloa.
De acuerdo a un comunicado, emitido por la Coordinación de Comunicación Social, el funcionario federal se reunió con autoridades militares, alcaldes de los cuatro municipios afectados por el clima de violencia y mandos judiciales de Sinaloa, para evaluar la problemática.
En el escueto boletín de prensa, se establece que Rosas explicó que adicional a los 740 elementos de la Federal Preventiva que trabajan en la segunda fase del operativo Culiacán-Navolato, se sumaran 740 más, para cubrir dos municipios más, en una tercera fase.
En la nueva estrategia se fortalecerá la coordinación con las fuerzas policíacas locales, en un trabajo conjunto, a fin de garantizar no sólo la tranquilidad de los cuatro municipios, sino de los catorce restantes.
En el documento, se hace notar que, en respuesta a los planteamientos del gobernador Jesús Alberto Aguilar Padilla, ante los secretarios de Gobernación, Seguridad Pública y de la Defensa Nacional, esta mañana se tuvo una reunión de alto nivel en el renglón de seguridad pública en esta ciudad.
En reunión privada, celebrada en el Palacio de Gobierno, bajo una estricta vigilancia interna y externa de agentes federales y estatales, el subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial de la Secretaria de Seguridad Pública federal, Facundo Rosas, puso en marcha en esta ciudad la tercera fase del operativo, que cubrirá a los municipios de Culiacán, Salvador Alvarado, Mazatlán y Navolato.
Como parte de esta tercera fase, denominada Culiacán-Navolato, Mazatlán-Salvador Alvarado, esta mañana inicio el arribo de las fuerzas de apoyo, que de inmediato fueron desplazadas a los puntos mas conflictivos de Sinaloa.
De acuerdo a un comunicado, emitido por la Coordinación de Comunicación Social, el funcionario federal se reunió con autoridades militares, alcaldes de los cuatro municipios afectados por el clima de violencia y mandos judiciales de Sinaloa, para evaluar la problemática.
En el escueto boletín de prensa, se establece que Rosas explicó que adicional a los 740 elementos de la Federal Preventiva que trabajan en la segunda fase del operativo Culiacán-Navolato, se sumaran 740 más, para cubrir dos municipios más, en una tercera fase.
En la nueva estrategia se fortalecerá la coordinación con las fuerzas policíacas locales, en un trabajo conjunto, a fin de garantizar no sólo la tranquilidad de los cuatro municipios, sino de los catorce restantes.
En el documento, se hace notar que, en respuesta a los planteamientos del gobernador Jesús Alberto Aguilar Padilla, ante los secretarios de Gobernación, Seguridad Pública y de la Defensa Nacional, esta mañana se tuvo una reunión de alto nivel en el renglón de seguridad pública en esta ciudad.
lunes, 14 de julio de 2008
Reforzarán federales operativo en Sinaloa
Se concentrará un nuevo grupo de Fuerzas Federales, con unidades tácticas de inteligencia, en el municipio de Salvador Alvarado, en donde en los últimos dos meses se han registrado una cadena de hechos violentos, entre ellos, la muerte de ocho personas.
En un mensaje emitido por el secretario General de Gobierno, Rafael Oceguera Ramos, se menciona que ante el cúmulo de hechos escenificados en varios municipios de la entidad, sobre todo el de la ciudad de Guamúchil con la muerte de ocho personas, se refuerza el operativo federal.
Dio a conocer que tras una reunión de evaluación entre el gobernador Jesús Alberto Aguilar Padilla y el alcalde de Salvador Alvarado, Jorge Casal González, y luego con un intercambio de información con la presidencia de la República, se determinó el envío de nuevas fuerzas federales.
En un breve recuento sobre los últimos sucesos, en donde grupos antagónicos de presuntos miembros de la delincuencia organizada se han atacado con armas automáticas, detonaciones de granadas, incendios de viviendas y la toma de rehenes, el funcionario asentó que se va atacar con mayor fuerza a los delincuentes.
Cabe destacar que los actos violentos, en la ciudad de Guamuchil, se hicieron presente con mayor intensidad en mayo pasado con la presencia de un grupo de 40 hombres armados, vestidos de negro que a bordo de varias camionetas destrozaron con detonaciones de granadas y rifles automáticos las fachadas de cuatro inmuebles.
En un mensaje emitido por el secretario General de Gobierno, Rafael Oceguera Ramos, se menciona que ante el cúmulo de hechos escenificados en varios municipios de la entidad, sobre todo el de la ciudad de Guamúchil con la muerte de ocho personas, se refuerza el operativo federal.
Dio a conocer que tras una reunión de evaluación entre el gobernador Jesús Alberto Aguilar Padilla y el alcalde de Salvador Alvarado, Jorge Casal González, y luego con un intercambio de información con la presidencia de la República, se determinó el envío de nuevas fuerzas federales.
En un breve recuento sobre los últimos sucesos, en donde grupos antagónicos de presuntos miembros de la delincuencia organizada se han atacado con armas automáticas, detonaciones de granadas, incendios de viviendas y la toma de rehenes, el funcionario asentó que se va atacar con mayor fuerza a los delincuentes.
Cabe destacar que los actos violentos, en la ciudad de Guamuchil, se hicieron presente con mayor intensidad en mayo pasado con la presencia de un grupo de 40 hombres armados, vestidos de negro que a bordo de varias camionetas destrozaron con detonaciones de granadas y rifles automáticos las fachadas de cuatro inmuebles.
martes, 8 de julio de 2008
Ejecutan a un hombre en pleno mercado
Ciudad Juárez, Chihuahua.- Dos hombres fueron ejecutados a balazos entre la noche del domingo y este lunes; uno de ellos fue asesinado ante decenas de personas en un mercado popular al sur de la ciudad, mientras que el otro fue localizado en una colonia en la zona poniente.
Jaime Torres Valadez, vocero de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal dio a conocer que uno de los casos en un mercado popular, en las primeras horas de la noche, cuando decenas de clientes y vendedores salían de un mercado situado en el fraccionamiento Torres del Sur.
Un testigo narró a la policía que al hombre, aún no identificado, se acercaron varios jóvenes que lo rodearon y uno de ellos le disparó en varias ocasiones a corta distancia con un arma semiautomática, incluso cuando ya estaba tirado le siguieron disparando principalmente en la cabeza, por lo que la víctima presenta exposición de masa encefálica.
Otra víctima de las ejecuciones es un hombre joven identificado como Carlos Alberto Carreón Salas, de 17 años de edad, hechos que ocurrieron en la colonia Emiliano Zapata, al parecer derivado por el control de la venta de drogas al menudeo.
SOLO RECONOCEN 420 HOMICIDIOS
Por otro lado el diputado juarense Antonio Andrew Rodríguez dijo que este lunes compareció ante legisladores en el Congreso del Estado la Procuradora de Justicia Estatal, Patricia González Rodríguez, quien dijo que en el estado de Chihuahua se han registrado 420 homicidios dolosos en lo que va del año.
Andrew, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, dijo que la información de la procuradora precisa que de esos 420 homicidios dolosos, 225 están vinculados con la delincuencia organizada y 195 por riñas, pandillas y otros casos.
Sin embargo, Andrew dijo que más que resolver una cuestión numérica sobre los ejecutados, ya que públicamente se maneja que van más de 500, es importante reconocer que el número es considerable y tratar de darle una solución.
De acuerdo a la estadística con reportes periodísticos y los informes de la misma Procuraduría estatal y de autoridades policiacas municipales, tan sólo en Ciudad Juárez hasta este lunes son 560 ejecuciones.
Por otro lado, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que con el Operativo Conjunto Chihuahua para hacer frente a los cárteles de la droga han causado cientos de muertes en el territorio estatal, pero les han logrado incautar a los narcotraficantes 50 toneladas de marihuana en diferentes puntos de la entidad, además de la captura de mil 267 personas, de las cuales 233 ya fueron consignadas y 527 están detenidas por delitos del fuero común, entre los detenidos se encuentran sicarios, informantes, distribuidores de droga y dos líderes del narcotráfico en esta entidad.
Además han asegurado más mil dosis de diferentes tipos de droga como el cristal, heroína, así como 14 mil plantíos de droga han sido destruidos por elementos del Ejército Mexicano.
Aseguraron también 466 vehículos, la mayoría de lujo, les han sido decomisado a los narcotraficantes en distintos operativos, en los que han logrado decomisos de armamento superiores a los de años anteriores y han incautado 80 mil cartuchos.
Jaime Torres Valadez, vocero de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal dio a conocer que uno de los casos en un mercado popular, en las primeras horas de la noche, cuando decenas de clientes y vendedores salían de un mercado situado en el fraccionamiento Torres del Sur.
Un testigo narró a la policía que al hombre, aún no identificado, se acercaron varios jóvenes que lo rodearon y uno de ellos le disparó en varias ocasiones a corta distancia con un arma semiautomática, incluso cuando ya estaba tirado le siguieron disparando principalmente en la cabeza, por lo que la víctima presenta exposición de masa encefálica.
Otra víctima de las ejecuciones es un hombre joven identificado como Carlos Alberto Carreón Salas, de 17 años de edad, hechos que ocurrieron en la colonia Emiliano Zapata, al parecer derivado por el control de la venta de drogas al menudeo.
SOLO RECONOCEN 420 HOMICIDIOS
Por otro lado el diputado juarense Antonio Andrew Rodríguez dijo que este lunes compareció ante legisladores en el Congreso del Estado la Procuradora de Justicia Estatal, Patricia González Rodríguez, quien dijo que en el estado de Chihuahua se han registrado 420 homicidios dolosos en lo que va del año.
Andrew, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, dijo que la información de la procuradora precisa que de esos 420 homicidios dolosos, 225 están vinculados con la delincuencia organizada y 195 por riñas, pandillas y otros casos.
Sin embargo, Andrew dijo que más que resolver una cuestión numérica sobre los ejecutados, ya que públicamente se maneja que van más de 500, es importante reconocer que el número es considerable y tratar de darle una solución.
De acuerdo a la estadística con reportes periodísticos y los informes de la misma Procuraduría estatal y de autoridades policiacas municipales, tan sólo en Ciudad Juárez hasta este lunes son 560 ejecuciones.
Por otro lado, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que con el Operativo Conjunto Chihuahua para hacer frente a los cárteles de la droga han causado cientos de muertes en el territorio estatal, pero les han logrado incautar a los narcotraficantes 50 toneladas de marihuana en diferentes puntos de la entidad, además de la captura de mil 267 personas, de las cuales 233 ya fueron consignadas y 527 están detenidas por delitos del fuero común, entre los detenidos se encuentran sicarios, informantes, distribuidores de droga y dos líderes del narcotráfico en esta entidad.
Además han asegurado más mil dosis de diferentes tipos de droga como el cristal, heroína, así como 14 mil plantíos de droga han sido destruidos por elementos del Ejército Mexicano.
Aseguraron también 466 vehículos, la mayoría de lujo, les han sido decomisado a los narcotraficantes en distintos operativos, en los que han logrado decomisos de armamento superiores a los de años anteriores y han incautado 80 mil cartuchos.
Etiquetas:
cartel,
chihuahua,
ciudad juarez,
ejecuciones,
narco,
operativo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)