Mostrando las entradas con la etiqueta Coreanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Coreanos. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2008

Ubican nexos polleros-cártel

El Centro de Investigación de Seguridad Nacional (Cisen) tiene registros de una red de traficantes de personas que operan en Tamaulipas con la ayuda de narcotraficantes del Cártel del Golfo y policías locales.

Los nexos de estas redes están en el Distrito Federal, Chiapas y Baja California con "escalas" en Hidalgo y Michoacán.

Una fuente del Cisen reveló que esta red maneja células en dichas entidades para facilitar el tránsito de indocumentados al Distrito Federal o a Estados Unidos, desde sus países de origen.

El mercado de esta organización son los asiáticos (coreanos, chinos y tailandeses), incluso mujeres del Este de Europa, entre las que destacan danesas, húngaras, serbias o rusas, quienes pagan considerables cantidades de dinero para prostituirse en Estados Unidos.

Esta organización criminal, de acuerdo con el organismo de inteligencia, cobra entre 10 mil y 15 mil dólares por persona para introducirla a territorio mexicano e ingresarla a Estados Unidos, incluso con ofertas de trabajo; plazas que tienen un costo adicional entre los 5 y 10 mil dólares.

De centroamericanos ni hablar, porque son los que se arriesgan a cruzar por el río o el desierto, indicó la fuente.

Con base en un convenio firmado en diciembre de 2006 entre el Cisen y el Gobierno de Tamaulipas, en el que ambos se comprometieron a combatir a la delincuencia, el organismo de inteligencia tiene reportes de extorsión por parte de estos grupos hacia indocumentados que intentan cruzar la frontera.

De acuerdo con el funcionario consultado, estas redes son investigadas por el Cisen desde principios de 2007.

Sus primeros reportes establecen que las redes no sólo están vinculadas con cárteles de narcotráfico, en este caso el del Golfo, incluido su brazo armado "Los Zetas", sino con autoridades estatales.

El órgano federal destaca principalmente a policías estatales y municipales, entre estas últimas, de Ciudad Victoria, Matamoros y Nuevo Laredo.

Declaran coreanos

Los cinco coreanos que fueron liberados el martes tras haber permanecido una semana privados de su libertad declararon ayer en la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Tamaulipas.

Su testimonio fue recabado durante todo el día, debido a que ninguno de ellos habla español y sólo un representante consular fue quien se encargó de realizar la traducción.

Se espera que hoy ya haya concluido la declaración de los coreanos, quienes, de acuerdo con información consular, ingresaron de manera legal a México, por lo que estarían en posibilidad de regresar a su país de manera inmediata.

miércoles, 23 de julio de 2008

Participaría cártel del Golfo en secuestro de sudcoreanos

La Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación para determinar si polleros ligados al cártel del Golfo mantuvieron secuestradas por más de una semana a cinco personas originarias de Corea del Sur, confirmaron fuentes del gobierno federal.

Los cinco sudcoreanos fueron liberados la tarde de ayer, luego de haber sido retenidos desde el 14 de julio en un cuarto del hotel Plaza Reynosa, en esa ciudad tamaulipeca.

Por la mañana, el presidente de Corea del Sur, Li Myung-bak, reclamó la liberación de sus cinco compatriotas.

Según fuentes de la PGR, es común que en Tamaulipas los secuestradores trabajen al servicio del cártel del Golfo, como una vía adicional de financiamiento de esta organización para el negocio del tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

En sus primeras declaraciones, los coreanos señalaron que contactaron a los traficantes de personas para que los trasladaran a Estados Unidos a cambio de 30 mil dólares, pero a pesar de entregar la cantidad solicitada, los delincuentes los retuvieron para exigir a sus familias 30 mil dólares extras a lo convenido.

El caso puso al descubierto una red de traficantes de asiáticos que opera en Tamaulipas, Distrito Federal y Monterrey.

La embajada de Corea en México confirmó que las cancillerías de ambos países intercambiaron comunicaciones del incidente.

martes, 22 de julio de 2008

Confirman liberación de sudcoreanos plagiados

Así con un empujoncito resuelven los secuestros en un dia. luego porque sospecha uno de la autorida...

El procurador de Justicia del estado de Tamaulipas, José Herrera Bustamante, confirmó la liberación de los cinco ciudadanos de Corea de Sur, cuya presencia reclamó este martes el presidente de su país, Li Myung-bak.

"Fueron aparentemente privados de su libertad con el fin de obtener un lucro o dinero por cruzarlos hacia Estados Unidos", dijo el funcionario en declaraciones a Radio Fórmula.

Indicó que se trato de un caso de "polleros y tráfico de personas".

Las cinco personas fueron liberadas poco antes de las 19:00 horas y de inmediato los trasladaron al servicio médico, donde se confirmó que están en perfecto estado de salud.

"Están en Reynosa, están platicando con el segundo secretario consultar de la embajada de su país y estarán siendo trasladados a la PGR (Procuraduría General de la República) para su declaración", agregó Herrera Bustamante.

Por la mañana de este martes las agencias internacionales de noticias informaron que el presidente de Corea del Sur, Li Myung-bak, reclamó la liberación de sus conciudadanos, cuatro hombres y una mujer, por quienes sus plagiarios pedían un rescate de 30 mil dólares.

El mandatario también pidió a sus colaboradores hacer los "máximos esfuerzos" para garantizar el retorno rápido y con seguridad de las víctimas.

Alrededor del mediodía, la coordinadora de prensa de la embajada de Corea del Sur en México, América Tssan, dijo que los cinco "son ciudadanos comunes y corrientes que vinieron a conocer la oferta de trabajo en Reynosa" y rechazó que fueran empresarios como lo había mencionado una de las agencias de noticias.

Aclaro que hasta ese momento la información que tenía era "escueta".

Poco después de las 19:00 horas el procurador de Tamaulipas confirmó que habían sido liberados minutos antes.

"Estuvimos trabajando todo el día en este asunto, en coordinación con la PGR", señaló.

Dijo que durante la búsqueda de los surcoreanos se lograron establecer ciertas líneas de investigación en las que fue tomando fuerza la del tráfico de personas hacia Estados Unidos, vía México.

Aseguró que se establecieron llamadas entre las ciudades de Monterrey, México y Reynosa y se conoció el paradero y testimonio de algunas personas que trasladaron a los sudcoreanos del Distrito Federal a Reynosa para pasarlos de manera ilegal a Estados Unidos.

Sin embargo, el procurador se abstuvo de proporcionar nombres o profundizar en detalles. "Estamos apenas iniciando esta investigación formal en averiguación previa", agregó.