El ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, reveló que uno de los tres empresarios asesinados en la localidad bonaerense de General Rodríguez, Sebastián Forza, "tenía como veinte causas" en la Justicia vinculadas con la adulteración de medicamentos y provisión de medicamentos prohibidos.
Fernández destacó esas actividades las habría realizado Forza a través de su empresa de distribución de medicamentos Seacamp S.A.
El funcionario sostuvo que el joven acribillado a balazos junto a Damián Ferrón y Leopoldo Bina tenía como "veinte causas" judiciales por esas actividades ilícitas.
Fernández se limitó a decir que "es posible" que Seacamp le haya vendido drogas oncológicas y contra el sida por 4.281.000 de dólares al Hospital Francés cuando estaba intervenido por el Gobierno nacional durante 2006.
"Es posible; que una droguería le venda al Estado no tiene nada de extraño", indicó Fernández sobre la información publicada por Crítica de la Argentina .
Respecto a Forza aseveró que "fue titular de la droguería Baires Med cuya razón social o nombre de fantasía era Seacamp S.A, que tenía veinte causas por lo menos, vinculadas con delitos relacionados a la adulteración y venta de medicamentos prohibidos o robados".
"Ante toda estas denuncias ligadas a este tipo de situaciones, el Gobierno a través del Ministerio de Salud procedió a la inhabilitación de Seacamp a partir de 1 de abril de 2008", precisó Fernández.
"Este señor (por Forza) tenía un montón de denuncias que motivaron al Gobierno a sancionarlo a través de la disposición 192 del Ministerio de Salud, que canceló la habilitación como droguería", agregó Fernández. Luego, aseguró que al Gobierno le preocupa "mucho" este triple crimen que conmocionó a la opinión pública por sus características mafiosas.
"Este hecho está siendo investigando por la Policía Federal y la Gendarmería. Nosotros tenemos muchos elementos para trabajar sobre ello y de hecho estamos trabajando fuertemente, hay mucha tela para cortar", expresó el titular de la cartera de Justicia.
Fernández subrayó que la administración de Cristina Kirchner "combate con mucha dureza" el narcotráfico que ha afianzado su accionar en los últimos años en la Argentina.
DROGAS DE DISEÑO. El ministro desestimó que la reciente muerte de tres empresarios, cuyos cadáveres fueron hallados este miércoles, esté vinculada con un enfrentamiento entre carteles de la droga. "No es el caso que se está exhibiendo en estos momentos", destacó Fernández en declaraciones a radios de Buenos Aires.
Sin embargo, manifestó su preocupación por "como ha proliferado" en Argentina "la vocación de producir" drogas sintéticas, como la efedrina, principalmente por parte de "gente que llega al país desde el exterior".
"Nunca se decomisó tanta droga como lo hizo este gobierno, jamás. Para nosotros la efedrina es una de las nuevas tendencias", explicó antes de aclarar que los extranjeros que llegan al país con ese fin aprovechan la "muy buena calidad de los técnicos" argentinos.
En ese sentido, Fernández recordó que hace un mes convocó al embajador estadounidense en Argentina, Earl Wayne, y a autoridades de la Dirección de Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) de ese país para plantearles este tema, debido a que EE.UU. y México son importantes mercados para esos estupefacientes de diseño.
CRIMEN MAFIOSO. Los cadáveres de Sebastián Forza, de 34 años, Damián Ferrón, de 37, y Leopoldo Bina, de 35, fueron encontrados este miércoles por la policía a la vera de un camino rural situado a unos 50 kilómetros al oeste de Buenos Aires. Los tres cuerpos tenían un total de 16 impactos de bala, varios de ellos en la cabeza, y fueron hallados boca abajo, de acuerdo con las pericias.
Forza y Ferrón, que se dedicaban a la venta y distribución de medicamentos, se reunieron aparentemente el jueves de la semana pasada en un bar de la localidad de Pilar, a unos 60 kilómetros al norte de Buenos Aires, informaron sus allegados.
Desde allí Forza se dirigió a un restaurante de la capital argentina para almorzar con un tercer amigo, el publicista Bina, y ambos fueron vistos por última vez mientras salían del local, agregaron sus familiares.
Esa misma noche la camioneta de Ferrón apareció incendiada y pocas horas después el automóvil de Forza fue encontrado estacionado y con las llaves puestas. Medios locales vincularon al triple crimen con una banda de mexicanos y argentinos que fabricaba drogas sintéticas y fue desarticulada el mes pasado.
También se mencionan "llamadas cruzadas" de Forza con un colombiano que hace semanas sobrevivió a un ataque a balazos realizado por un sicario en un centro comercial de las afueras de la capital argentina, hecho en el que fueron asesinados otros dos hombres de esa nacionalidad.
Si bien prefirió no aventurar los motivos del reciente triple homicidio, Aníbal Fernández reveló que Forza era el titular de una droguería que tenía entre 15 y 20 causas vinculadas con delitos de adulteración y robo de medicamentos. "El Gobierno inhabilitó esa droguería y hay elementos que nos muestran actividades preocupantes", matizó.
UN CASETE PARA STORNELLI. Cristian Sanz, un periodista que entrevistó hace tres meses a Forza, entregará hoy la grabación al ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli. Ese casete tendría la prueba de que Forza sufría amenazas vinculadas a negocios turbios con medicamentos, de acuerdo a Télam.
Sanz dijo que entrevistó a Forza porque está escribiendo un libro vinculado al negocio de los medicamentos, para el cual habría almorzado con la víctima y otras personas. El empresario le habría dicho que sufría amenazas "y también le reveló algunas cuestiones vinculadas a sus negocios en la distribución de medicamentos", señaló la agencia.
Forza, dijo Sanz, "empezó a contar una serie de ilícitos que involucraban a la industria farmacéutica, entre ellos algunos organismos del Estado, clìnicas privadas y laboratorios medicinales muy importantes". El periodista aseguró a radio Continental que Forza le dijo que estaba vinculado con esa mafia, de la que se separó en noviembre del año pasado, cuando comenzaron las amenazas.
Sanz deslizó la posibilidad de que las amenazas que sufría quien entrevistó en esa oportunidad fueran hechas por responsables de otros laboratorios. En aquella charla, Forza también le habría confesado que el aporte de fondos a la campaña electoral de Cristina Fernández de Kirchner.
Mostrando las entradas con la etiqueta cartel de Leon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cartel de Leon. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de agosto de 2008
jueves, 14 de agosto de 2008
Vinculan a cártel mexicano de León con ejecución en Argentina
Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, eran tres jóvenes empresarios y amigos entre si.
Habían desaparecido el martes y sus cadáveres aparecieron ejecutados y hallados en un descampado de la localidad bonaerense de General Rodríguez.
"Las primeras informaciones dan cuenta de que se trata de un crimen mafioso", aseguró el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli.
Una de las hipótesis de los investigadores, consultados por ELUNIVERSAL, es que pudo haberse tratado de un crimen vinculado al tráfico y fabricación de drogas.
"Al parecer Forza (de 34 años) tenía relación comercial con el grupo de narcotraficantes mexicanos detenidos semanas atrás".
Se trata de los seis mexicanos que fueron aprehendidos en la localidad bonaerense de Ingeniero Maswichtz, donde habían montado el primer laboratorio de drogas sintéticas detectado aquí, en Argentina.
Los detenidos, todos miembros de lo que aquí se llamó "el cartel de León (por su procedencia todos de esa ciudad mexicana), adquirirían sustancias químicas para la fabricación de drogas, entre otras efedrina, de la empresa distribuidora de drogas que el empresario administraba junto con su esposa.
Después de ese operativo, llevado adelante por personal de drogas peligrosas de la Policía Bonaerense, un ciudadano argentino, vinculado al caso y quien se encontraba prófugo de la Justicia, fue detenido la semana pasada.
Descartado por lo pronto el móvil económico o de venganza por presuntas deudas económicas, "estamos buscando qué relación tiene este asesinato con el caso de los mexicanos", ya que la caída de ese argentino puedo haber sido fruto de una delación vinculada a Forza o alguno de sus amigos que corrieron su misma suerte.
Habían desaparecido el martes y sus cadáveres aparecieron ejecutados y hallados en un descampado de la localidad bonaerense de General Rodríguez.
"Las primeras informaciones dan cuenta de que se trata de un crimen mafioso", aseguró el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli.
Una de las hipótesis de los investigadores, consultados por ELUNIVERSAL, es que pudo haberse tratado de un crimen vinculado al tráfico y fabricación de drogas.
"Al parecer Forza (de 34 años) tenía relación comercial con el grupo de narcotraficantes mexicanos detenidos semanas atrás".
Se trata de los seis mexicanos que fueron aprehendidos en la localidad bonaerense de Ingeniero Maswichtz, donde habían montado el primer laboratorio de drogas sintéticas detectado aquí, en Argentina.
Los detenidos, todos miembros de lo que aquí se llamó "el cartel de León (por su procedencia todos de esa ciudad mexicana), adquirirían sustancias químicas para la fabricación de drogas, entre otras efedrina, de la empresa distribuidora de drogas que el empresario administraba junto con su esposa.
Después de ese operativo, llevado adelante por personal de drogas peligrosas de la Policía Bonaerense, un ciudadano argentino, vinculado al caso y quien se encontraba prófugo de la Justicia, fue detenido la semana pasada.
Descartado por lo pronto el móvil económico o de venganza por presuntas deudas económicas, "estamos buscando qué relación tiene este asesinato con el caso de los mexicanos", ya que la caída de ese argentino puedo haber sido fruto de una delación vinculada a Forza o alguno de sus amigos que corrieron su misma suerte.
Etiquetas:
Argentina,
cartel de Leon,
ejecuciones,
narco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)