Empezó como migrante en California, continuó como traficante de mariguana en la frontera de Tamaulipas y terminó convertido en líder de una de las organizaciones criminales más violentas en la historia de México, "La Familia Michoacana".
Nazario Moreno González "El Pastor", uno de los hombres más buscados en México y Estados Unidos, migró como indocumentado a Estados Unidos cuando era adolescente y trabajó en Redwood, San José, Fresno y Palo Alto, de acuerdo con reportes policiacos.
Este hombre aparentemente nacido el 8 de marzo de 1970 en Apatzingán fue capturado por vez primera en 1994 en Mc Allen, Texas, por transportación de droga. Pero durante el lustro siguiente no volvió a saberse nada de él.
Desde hace una década, la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés( lo volvió a ubicar en el tráfico de mariguana de Reynosa a Mc Allen, bajo la sombra de su mentor Carlos Alberto Rosales Mendoza "El Tísico", hoy preso.
La Corte Federal del Distrito Sur de Texas, con sede en McAllen, tiene librada una aprehensión contra "El Pastor" o "El Chayo", a quien acusa de 6 transacciones de droga entre el 15 de junio de 2002 y el 21 de agosto de 2003, para introducir más de 5 toneladas de mariguana a la Unión Americana.
De acuerdo con el expediente criminal M-03-857-S1, de la corte texana, en aquella época su principal giro no eran las drogas duras, pues la acusación estadounidense sólo le implica en exportaciones de más de 5 kilos de cocaína y más de 50 gramos de metanfetaminas.
Desde el 2004, cuando la DEA presentó cargos contra Moreno y otros 23 cómplices, su célula criminal integrada por michoacanos y texanos, ya contaba con ramificaciones en Florida y Mississippi, estados donde se detectó que lavaban sus utilidades en instrumentos financieros.
La mayoría de sus coacusados fueron detenidos en Texas e incluso varios ya purgaron condenas cortas. Pero Nazario huyó a México, para convertirse más tarde en el único presunto capo del narcotráfico al que la autoridad ha observado una faceta de líder religioso.
Antecedente en EU
El 10 de octubre de 2001, la Patrulla Fronteriza aseguró 411 kilos de cocaína en Falfurrias, Texas, al trailero Mario Téllez, quien confesó que la droga estaba dirigida para Reynaldo Salinas, uno de los principales distribuidores en Atlanta, Georgia. La DEA lo detuvo enseguida.
Salinas, a su vez, reveló que la cocaína le era surtida desde México por un guerrerense afincado en Apatzingán, Michoacán, de nombre Carlos Alberto Rosales Mendoza, apodado "El Carlitos" o "El Tísico", quien resultó ser compadre de Osiel Cárdenas, líder del Cártel del Golfo.
La corporación estadounidense inició una investigación donde identificó a Héctor Martínez, Jairo Solano y Luciano Escamilla, como los principales transportistas de cocaína de "El Tísico" desde el Valle de Río Grande hasta Chicago, Illinois, señala el expediente criminal M-04-989.
La DEA no tardó en notar que Rosales, quien traficaba a Estados Unidos desde 1995, delegaba las operaciones de mariguana a un hombre alto, blanco, de complexión fuerte, que identificó en un primer momento como "El Chayo" y luego como Nazario Moreno.
Su perfil era bajo y no sería advertido sino hasta principios de la presente década.
El 13 de enero de 2003 "El Chayo" fue involucrado por vez primera con una operación de 714 kilos de mariguana, por la que fueron acusados Patricio de los Santos, "Pati"; Joel López y su hijo del mismo nombre, Juan Pablo Ríos González, "El Juanillo"; Daren López, "El Gordo"; Roberto Garza, "Robert" y un tal "Mickey".
Supuestamente también participó el 5 de junio de 2003 en una transacción de 245 kilos de mariguana, junto con los michoacanos Román Luna Rodríguez, "Don Román", y Enrique Benigno Gracián López, "El Niño", así como con Salvador Carrillo, "El Chava"; María Dolores Ríos, "Lola" y María Cárdenas Alcázar.
El 21 de agosto de ese año, "El Chayo", junto con Jorge Arturo Fuentes, "George", Nancy Álvarez García, Eleazar Ruiz, "Don Eleazar"; Gustavo Arango Moreno, "Gustavo Contreras", y algunos de los ya mencionados, supuestamente pretendieron distribuir otros 2 mil 292 kilos de mariguana.
En la misma fecha, "El Chayo" y Oscar Manuel León Serrano, junto con los demás coacusados, presuntamente pretendieron colocar en el mercado estadounidense mil 888 kilos de mariguana y 5 kilos de cocaína, destaca la acusación.
El expediente estadounidense implica a Nazario Moreno y 17 de sus supuestos cómplices con transacciones monetarias, destinadas a lavar el dinero, que tuvieron registro entre el 15 de junio de 2002 y el 21 de agosto de 2003.
En el 2002, fueron asegurados en Florida y Mississippi un total de 142 mil dólares que iban escondidos en los tanques de combustible de unos tractores. La investigación sobre este dinero llevó a Joel López y Clemente Andrade Martínez, presuntos socios de "El Chayo".
Del total de 24 acusados en la Corte de Mc Allen, 17 recibieron sentencia condenatoria, 2 fueron absueltos y 5 no han sido detenidos hasta hoy, entre ellos "El Chayo".
Liderazgo
Armando Valencia Cornelio "El Maradona" hace diez años era el líder del Cártel del Milenio, entonces la principal banda dedicada a las drogas en Michoacán, y tenía de socio a Carlos Rosales "El Tísico", quien manejaba el trasiego de cocaína por Mc Allen y a su vez era el jefe de Nazario Moreno.
Esta sociedad delictiva marchaba sobre ruedas, cuando un problema personal escaló hasta convertirse en una de las primeras guerras del narcotráfico en la presente década.
Según testimonios rendidos a la PGR, Valencia se juntó y tuvo un hijo con Inés Hernández Oceguera, quien en el pasado fue mujer de Rosales y también tuvo un hijo de él. La unión de "El Maradona" con su nueva pareja, desató la ira de "El Tísico".
Rosales hizo una relación de compadrazgo con Osiel Cárdenas Guillén, quien decidió enviar en 2001 a su primer avanzada de Los Zetas a Michoacán, para que apoyaran a "El Tísico" y eliminaran a los Valencia. En este pleito, Nazario Moreno se alineó con el compadre de Osiel.
Cuauhtémoc Portillo Negrete, policía judicial de Michoacán de 1991 a 2005 y hoy testigo protegido con el nombre clave "Ricardo", declaró el 6 de diciembre de 2008 a la SIEDO que cuando "El Chayo" huyó de la frontera, "El Tísico" lo hizo operador de la banda en el estado.
"Trabajé para Carlos Rosales Mendoza 'El Negro' o 'El Tísico', quien se desempeñaba como encargado de parte del Cártel del Golfo, de las plazas de Michoacán y Guerrero, así mismo conocía a Nazario Moreno González alias 'El Chayo', quien en ese tiempo se desempeñaba como encargado en la plaza de Morelia por parte del Cártel del Golfo", dijo.
Si bien los Valencia fueron expulsados de Michoacán por Los Zetas, el estado de las cosas cambiaría muy pronto, con la captura de Osiel Cárdenas, el 14 de marzo de 2003 en Matamoros.
El 15 de agosto de 2003 "El Maradona" fue capturado por el Ejército en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, y fue entonces cuando Rosales se vio con el control delictivo de Michoacán y Guerrero, sin la ascendencia de Osiel y con Nazario como su número dos.
Su nueva posición no la pudo disfrutar por mucho tiempo, porque el 24 de octubre de 2004 Rosales también fue detenido en una de sus residencias de Morelia en medio de un operativo militar.
Diversas indagatorias de la PGR indican que la caída de Rosales fue un momento clave que aprovechó "El Chayo" para erigirse como líder criminal, pues a partir de entonces decidió desvincularse de Los Zetas y expulsarlos de Michoacán.
Pero Rosales dejó una impronta en Nazario que definiría el futuro del crimen organizado en México.
Algunos investigadores sostienen que la profunda religiosidad de "El Tísico" fue heredada en Moreno, quien la reinterpretó y utilizó para reclutar delincuentes y afianzar su caudillaje criminal. Hoy uno de sus motes es "El Pastor".
Con un discurso de prédicas cristianas, el 6 de septiembre de 2006 la organización liderada por Nazario Moreno anunció su nueva denominación, tras decapitar a 5 presuntos Zetas en Uruapan.
"La familia no mata por paga, no mata mujeres, no mata inocentes. Sólo muere quien deve (sic) morir. Sépanlo toda la gente, esto es: justicia divina", decía una cartulina dejada junto a los cuerpos cercenados.
Mostrando las entradas con la etiqueta michoacan. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta michoacan. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de abril de 2010
jueves, 4 de marzo de 2010
Cae El Rojo, presunto líder de La Familia
Elementos del Ejército capturaron en esta entidad a Alejandro Gómez García, 'El Rojo', presunto líder de 'La Familia Michoacana' en el municipio de Carácuaro.
La Comandancia de la XXI Zona Militar indicó que al presunto narcotraficante le fue asegurado armamento, dinero en efectivo, droga, documentación diversa y un vehículo.
Señaló que gracias a una denuncia ciudadana, se logró ubicar y detener al presunto narcotraficante, a quien se le aseguró una escopeta calibre 12, un rifle calibre 22, dos pistolas calibres 9 milímetros y 38; 49 cartuchos útiles y cinco cargadores.
Además, tres paquetes con 30 kilogramos de mariguana, una camioneta Nissan Titán; 600 pesos en efectivo y 13 folders con títulos de propiedad y documentación diversa.
En un segundo operativo, en inmediaciones de la comunidad de Santo Domingo, en el municipio de Nocupétaro, fueron asegurados 11 fusiles calibres 7.26, .223 y 5.56 milímetros, así como dos rifles calibre .22, una subametralladora .9 milímetros y una pistola .9 milímetros.
Asimismo, 53 cargadores de diferentes calibres, 765 cartuchos útiles, 10 kilogramos de mariguana, una camioneta Nissan Pick up con reporte de robo en el estado de Querétaro y pantalones, playeras y fornituras negras.
En este segundo operativo no hubo detenidos, mientras lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes se encargarán de continuar con las investigaciones del caso.
La Comandancia de la XXI Zona Militar indicó que al presunto narcotraficante le fue asegurado armamento, dinero en efectivo, droga, documentación diversa y un vehículo.
Señaló que gracias a una denuncia ciudadana, se logró ubicar y detener al presunto narcotraficante, a quien se le aseguró una escopeta calibre 12, un rifle calibre 22, dos pistolas calibres 9 milímetros y 38; 49 cartuchos útiles y cinco cargadores.
Además, tres paquetes con 30 kilogramos de mariguana, una camioneta Nissan Titán; 600 pesos en efectivo y 13 folders con títulos de propiedad y documentación diversa.
En un segundo operativo, en inmediaciones de la comunidad de Santo Domingo, en el municipio de Nocupétaro, fueron asegurados 11 fusiles calibres 7.26, .223 y 5.56 milímetros, así como dos rifles calibre .22, una subametralladora .9 milímetros y una pistola .9 milímetros.
Asimismo, 53 cargadores de diferentes calibres, 765 cartuchos útiles, 10 kilogramos de mariguana, una camioneta Nissan Pick up con reporte de robo en el estado de Querétaro y pantalones, playeras y fornituras negras.
En este segundo operativo no hubo detenidos, mientras lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes se encargarán de continuar con las investigaciones del caso.
Etiquetas:
Alejandro Gomez Garcia,
El Rojo,
La Familia,
michoacan,
Operativo Conjunto Michoacán
sábado, 15 de agosto de 2009
Capturan a jefe de 'La Familia Michoacana'
Elementos de la Policía Federal detuvieron a Héctor Manuel Oyarzabal Hernández, alias "El Héctor", presunto integrante de la "Familia Michoacana" y encargado de las plazas de Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco y Ozumba en el Estado de México.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que los hechos ocurrieron la víspera en las inmediaciones de la calle Francisco I. Madero, colonia Casco San Juan, Municipio de Chalco, donde se detectó la presencia de gente armada, por lo que se procedió a realizar un operativo.
En ese lugar además de Manuel Oyarzabal fueron detenidos sus cómplices Marco Vinicio Díaz Ramírez, la "Bruja" ; Rogelio Andrés Peñaloza Solórzano, el "Roger" ; Reyez Quiroz Miranda, el "Gafe" , Ignacio Rodríguez Velázquez, José Camacho Solorio, Galberto Pérez Sánchez y Cristobal Espejel Soto.
Estos sujetos se encargaban de suministrar droga al narcomenudeo, realizaban secuestros y extorsiones a los comerciantes de la zona y algunos de ellos se desempeñaban como sicarios al mando de Oyarzabal Hernández.
A los detenidos se les decomisaron nueve armas largas, tres cortas, dos escopetas, cargadores de diversos calibres, cientos de cartuchos para diferentes armas, cinco vehículos, dos motocicletas y dos juegos de placas entre otras cosas.
De acuerdo con las investigaciones, "El Héctor" es presunto integrante de la organización delictiva denominada "La Familia Michoacana" y era el jefe de las plazas de los municipios de Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco y Ozumba en el estado de México.
De acuerdo con los primeros reportes, la captura de los siete sicarios se efectuó sin realizar un sólo disparo, luego de que agentes federales implementaron un operativo al detectarse la presencia de hombres armados.
Los detenidos y todo lo asegurado fueron trasladados a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) en la ciudad de México, para integrar la averiguación previa correspondiente y deslindar responsabilidades.
En las próximas horas, el agente del Ministerio Publico Federal tomará declaración a los ocho detenidos y determinará su situación jurídica, por lo que podrían ser arraigados o bien consignados a diferentes penales.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que los hechos ocurrieron la víspera en las inmediaciones de la calle Francisco I. Madero, colonia Casco San Juan, Municipio de Chalco, donde se detectó la presencia de gente armada, por lo que se procedió a realizar un operativo.
En ese lugar además de Manuel Oyarzabal fueron detenidos sus cómplices Marco Vinicio Díaz Ramírez, la "Bruja" ; Rogelio Andrés Peñaloza Solórzano, el "Roger" ; Reyez Quiroz Miranda, el "Gafe" , Ignacio Rodríguez Velázquez, José Camacho Solorio, Galberto Pérez Sánchez y Cristobal Espejel Soto.
Estos sujetos se encargaban de suministrar droga al narcomenudeo, realizaban secuestros y extorsiones a los comerciantes de la zona y algunos de ellos se desempeñaban como sicarios al mando de Oyarzabal Hernández.
A los detenidos se les decomisaron nueve armas largas, tres cortas, dos escopetas, cargadores de diversos calibres, cientos de cartuchos para diferentes armas, cinco vehículos, dos motocicletas y dos juegos de placas entre otras cosas.
De acuerdo con las investigaciones, "El Héctor" es presunto integrante de la organización delictiva denominada "La Familia Michoacana" y era el jefe de las plazas de los municipios de Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco y Ozumba en el estado de México.
De acuerdo con los primeros reportes, la captura de los siete sicarios se efectuó sin realizar un sólo disparo, luego de que agentes federales implementaron un operativo al detectarse la presencia de hombres armados.
Los detenidos y todo lo asegurado fueron trasladados a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) en la ciudad de México, para integrar la averiguación previa correspondiente y deslindar responsabilidades.
En las próximas horas, el agente del Ministerio Publico Federal tomará declaración a los ocho detenidos y determinará su situación jurídica, por lo que podrían ser arraigados o bien consignados a diferentes penales.
lunes, 10 de agosto de 2009
Halla Ejército megalaboratorio
Elementos del Ejército descubrieron en la sierra que divide a Michoacán y Jalisco un rancho que había sido habilitado para la producción de drogas sintéticas en grandes cantidades, en lo que representa uno de los mayores golpes al narcotráfico en la entidad.
El lugar contaba con una capacidad instalada para operar un total de 11 reactores químicos, algunos incluso con capacidad de hasta mil litros, considerados por el Ejército de los de mayor dimensión que se hayan encontrado en territorio michoacano.
También hallaron 92 tambos de hasta 200 litros cada uno, y al menos una decena de éstos llenos de un polvo blanco que sirve de base para la elaboración de la droga conocida como "cristal".
De acuerdo con personal de la 21 Zona Militar, este químico ya podría ser comercializado para el consumo, significando ganancias millonarias para los narcotraficantes.
Todas las áreas que anteriormente funcionaban como dormitorios, criadero de aves y ganado, estaban habilitadas como almacén y laboratorio para el procesamiento del narcótico.
El lugar fue ubicado en una zona de difícil acceso, en la sierra que divide a Michoacán y Jalisco, perteneciente al Municipio de Tocumbo.
La energía eléctrica se abastecía por medio de dos plantas generadoras de electricidad que los narcotraficantes lograron arrastrar hasta este sitio, en tanto que el agua la surtían presuntamente por medio de una pipa que suministraba a una cisterna de 5 mil litros de capacidad.
El narcorrancho contaba con matraces para la mezcla de químicos de hasta 50 litros de capacidad, equipo de respiración para que el personal pudiera soportar los gases que el lugar despedía; quemadores alimentados por medio de alrededor de 15 tanques de gas de 30 litros de capacidad.
De acuerdo con reportes militares, los narcotraficantes instalaron este laboratorio en el lugar conocido como Las Higuerillas y colocaron controles de acceso con alambre de púas y tablones en diferentes puntos de la sierra.
La milicia no reportó la detención de personas, quienes presuntamente tuvieron el tiempo suficiente para percatarse de la presencia de las Fuerzas Armadas para escapar.
Todas las instalaciones fueron incendiadas por los soldados, después que personal del Ministerio Público de la Federación realizara un inventario e iniciara la integración de la averiguación previa penal.
Entre los productos inventariados destacan máscaras de material plástico, tanques de oxígeno, 70 cajas de papel aluminio y decenas de costales con sosa cáustica, estos últimos dos productos utilizados como base para la elaboración del "cristal".
El convoy militar, que salió desde la ciudad de Morelia para encabezar el operativo, empleó seis horas en el traslado, tres y media por carretera y el resto en brecha.
El lugar contaba con una capacidad instalada para operar un total de 11 reactores químicos, algunos incluso con capacidad de hasta mil litros, considerados por el Ejército de los de mayor dimensión que se hayan encontrado en territorio michoacano.
También hallaron 92 tambos de hasta 200 litros cada uno, y al menos una decena de éstos llenos de un polvo blanco que sirve de base para la elaboración de la droga conocida como "cristal".
De acuerdo con personal de la 21 Zona Militar, este químico ya podría ser comercializado para el consumo, significando ganancias millonarias para los narcotraficantes.
Todas las áreas que anteriormente funcionaban como dormitorios, criadero de aves y ganado, estaban habilitadas como almacén y laboratorio para el procesamiento del narcótico.
El lugar fue ubicado en una zona de difícil acceso, en la sierra que divide a Michoacán y Jalisco, perteneciente al Municipio de Tocumbo.
La energía eléctrica se abastecía por medio de dos plantas generadoras de electricidad que los narcotraficantes lograron arrastrar hasta este sitio, en tanto que el agua la surtían presuntamente por medio de una pipa que suministraba a una cisterna de 5 mil litros de capacidad.
El narcorrancho contaba con matraces para la mezcla de químicos de hasta 50 litros de capacidad, equipo de respiración para que el personal pudiera soportar los gases que el lugar despedía; quemadores alimentados por medio de alrededor de 15 tanques de gas de 30 litros de capacidad.
De acuerdo con reportes militares, los narcotraficantes instalaron este laboratorio en el lugar conocido como Las Higuerillas y colocaron controles de acceso con alambre de púas y tablones en diferentes puntos de la sierra.
La milicia no reportó la detención de personas, quienes presuntamente tuvieron el tiempo suficiente para percatarse de la presencia de las Fuerzas Armadas para escapar.
Todas las instalaciones fueron incendiadas por los soldados, después que personal del Ministerio Público de la Federación realizara un inventario e iniciara la integración de la averiguación previa penal.
Entre los productos inventariados destacan máscaras de material plástico, tanques de oxígeno, 70 cajas de papel aluminio y decenas de costales con sosa cáustica, estos últimos dos productos utilizados como base para la elaboración del "cristal".
El convoy militar, que salió desde la ciudad de Morelia para encabezar el operativo, empleó seis horas en el traslado, tres y media por carretera y el resto en brecha.
domingo, 12 de julio de 2009
Atrapan a operador de alto nivel

Uno de los tres jefes operativos del cártel de La Familia Michoaca, Arnoldo Rueda Medina, La Minsa, fue detenido por la Policía Federal en Morelia, Michoacán, lo que representa uno de los golpes más duros asestado a esta organización.
Las funciones que cumplía como “coordinador de coordinadores”, lo colocan en el segundo nivel de la estructura de mando de La Familia Michoacana, sólo por debajo de sus líderes José de Jesús Méndez Vargas, El Chango Méndez y Nazario Moreno González, El Chayo.
Rueda Medina fue presentado ayer en una conferencia en la que por momentos lloró, lo que contrastó con la imagen del hombre que escaló rápidamente en el cártel: de jefe de sicarios se convirtió en el enlace y contacto del grupo con sus socios a nivel internacional para el tráfico de drogas y precursores químicos. Además, tenía el poder de designar a cada uno de los jefes de plazas que trabajaban para La Familia Michoacana en Colima, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, parte de Guerrero y del estado de México.
Infiltró a algunos mandos policiacos en diversas entidades para tejer una red de protección a su organización y, como parte de su estructura, incluso creó grupos de asesoría jurídica y financiera que facilitaran las operaciones del cártel, pues junto con su jefe El Chayo creó estrategias de expansión internacional.
El general Rodolfo Cruz López, encargado de la Coordinación Territorial de la Policía Federal, detalló que de acuerdo con labores de inteligencia, La Minsa mantenía los contactos a nivel internacional para la importación de cargamentos de efedrina y seudoefedrina para la elaboración de drogas sintéticas, mismas que introducía vía marítima por los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Manzanillo, Colima.
Esta actividad le permitía mantener el control de los laboratorios clandestinos en Michoacán y Guanajuato para la elaboración de drogas sintéticas, y junto con los otros dos jefes operativos del cártel, Enrique Plancarte y Servando Gómez Martínez La Tuta, determinaba las zonas de acopio y rutas para el trasiego de mariguana, así como el traslado de cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos.
“Es considerado el mayor introductor de droga sintética de su organización a Estados Unidos, a través de los pasos fronterizos de Tijuana y Mexicali, Baja California, así como las fronteras de Sonora y Chihuahua”, señaló el general.
martes, 26 de mayo de 2009
Detienen a Alcaldes de Michoacán
Al menos 27 servidores públicos de Michoacán, entre ellos 10 Presidentes Municipales, fueron detenidos durante un operativo policiaco federal que aún no concluye.
En conferencia de prensa, el Gobernador Leonel Godoy, confirmó la captura de Alcaldes y funcionarios, pero pidió esperar a que termine el operativo para emitir una postura oficial.
"En cuanto termine el operativo vamos a informar. Tenemos información preliminar de varios Presidentes Municipales detenidos y hay servidores públicos del Gobierno del Estado también", declaró.
Godoy puntualizó que los ediles detenidos son de diferente origen partidista y que aún desconoce las acusaciones que se les imputan.
"No nos informaron del operativo, estamos aún recabando información, y se hizo en apego a la Constitución", señaló el Mandatario estatal sin admitir preguntas de los medios de comunicación.
Fuentes policiacas reportaron la detención de los Alcaldes de Apatzingán, Uruapan, Buenavista Tomatlán, Coahuayana, Arteaga, Tepalcatepec, Aquila, Tumbiscatío, Ciudad Hidalgo y Zitácuaro.
Todos ellos fueron trasladados por agentes federales a una base de la Subprocuraduría de Investigaciones Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Además, fueron detenidos al menos 17 funcionarios y elementos de las áreas de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Gobierno estatal.
Entre ellos, se reporta la captura de Citlalli Fernández, ex Secretaria de Seguridad Pública del Estado y actual asesora de Godoy, así como tres de sus escoltas.
Además, el primer comandante de la Policía Ministerial, Faraón Martínez, y otros agentes de la misma corporación.
Los informes preliminares refieren la captura de Mario Bautista Ramírez, director del Instituto Estatal de Formación Policial.
El operativo que encabeza la Policía Federal y la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) fue desplegado tras la captura de presuntos integrantes de "La Familia Michoacana" en el Estado de México y Michoacán.
Confirmaron que los operativos simultáneos se debieron a órdenes de localización y presentación giradas por el Ministerio Público de la Federación, como parte del combate al crimen organizado en la entidad.
En conferencia de prensa, el Gobernador Leonel Godoy, confirmó la captura de Alcaldes y funcionarios, pero pidió esperar a que termine el operativo para emitir una postura oficial.
"En cuanto termine el operativo vamos a informar. Tenemos información preliminar de varios Presidentes Municipales detenidos y hay servidores públicos del Gobierno del Estado también", declaró.
Godoy puntualizó que los ediles detenidos son de diferente origen partidista y que aún desconoce las acusaciones que se les imputan.
"No nos informaron del operativo, estamos aún recabando información, y se hizo en apego a la Constitución", señaló el Mandatario estatal sin admitir preguntas de los medios de comunicación.
Fuentes policiacas reportaron la detención de los Alcaldes de Apatzingán, Uruapan, Buenavista Tomatlán, Coahuayana, Arteaga, Tepalcatepec, Aquila, Tumbiscatío, Ciudad Hidalgo y Zitácuaro.
Todos ellos fueron trasladados por agentes federales a una base de la Subprocuraduría de Investigaciones Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Además, fueron detenidos al menos 17 funcionarios y elementos de las áreas de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Gobierno estatal.
Entre ellos, se reporta la captura de Citlalli Fernández, ex Secretaria de Seguridad Pública del Estado y actual asesora de Godoy, así como tres de sus escoltas.
Además, el primer comandante de la Policía Ministerial, Faraón Martínez, y otros agentes de la misma corporación.
Los informes preliminares refieren la captura de Mario Bautista Ramírez, director del Instituto Estatal de Formación Policial.
El operativo que encabeza la Policía Federal y la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) fue desplegado tras la captura de presuntos integrantes de "La Familia Michoacana" en el Estado de México y Michoacán.
Confirmaron que los operativos simultáneos se debieron a órdenes de localización y presentación giradas por el Ministerio Público de la Federación, como parte del combate al crimen organizado en la entidad.
Etiquetas:
alcaldes,
detenidos,
La Familia,
michoacan
Vincula PGR a ediles con 'La Familia'
Los 27 detenidos en Michoacán, entre ellos 10 alcaldes, están vinculados con una red de protección al servicio de "La Familia Michoacana", informó Ricardo Nájera, vocero de la Procuraduría General de la República.
En conferencia de prensa, el funcionario detalló que los operativos realizados esta madrugada en distintos puntos de la entidad son resultado de una investigación de varios meses que combinó acciones ministeriales, de campo y de Gabinete, apoyada en la sistematización de varias indagatorias y en el cruce de información de diferentes bases de datos y averiguaciones previas.
"El Fiscal de la Federación de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada investiga conductas personales que presumiblemente pueden actualizarse en conductas consideradas como delitos en nuestra legislación penal, sin criterios de afiliación o simpatía política alguna.
"Estas acciones también son parte del esfuerzo que realiza el Ejecutivo federal en el marco de los operativos conjuntos para que la sociedad y los ciudadanos recuperen los espacios sociodemográficos donde el crimen organizado se vinculó a las autoridades locales", dijo.
En conferencia de prensa, el funcionario detalló que los operativos realizados esta madrugada en distintos puntos de la entidad son resultado de una investigación de varios meses que combinó acciones ministeriales, de campo y de Gabinete, apoyada en la sistematización de varias indagatorias y en el cruce de información de diferentes bases de datos y averiguaciones previas.
"El Fiscal de la Federación de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada investiga conductas personales que presumiblemente pueden actualizarse en conductas consideradas como delitos en nuestra legislación penal, sin criterios de afiliación o simpatía política alguna.
"Estas acciones también son parte del esfuerzo que realiza el Ejecutivo federal en el marco de los operativos conjuntos para que la sociedad y los ciudadanos recuperen los espacios sociodemográficos donde el crimen organizado se vinculó a las autoridades locales", dijo.
Etiquetas:
alcaldes,
detenidos,
La Familia,
michoacan
martes, 12 de mayo de 2009
Hallan 8 tons. de 'cristal' en Michoacán
Elementos del Ejército aseguraron en un laboratorio clandestino de Michoacán 8 toneladas de una sustancia química que se presume es "cristal", informó este martes la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De confirmarse con pruebas de laboratorio que la sustancia encontrada es "cristal", esta droga, la cual genera una mayor adicción que la cocaína, tendría un valor en el mercado negro cercano a los 800 millones de dólares, estimó la Sedena.
La supuesta droga sintética fue encontrada en el interior de un inmueble ubicado en la ranchería "El Tepehuaje", en el Municipio de Ziracuaretiro, durante un recorrido de reconocimiento que llevaron a cabo soldados de la 12 Región Militar.
En el inmueble se encontró también instrumental de laboratorio y otras sustancias químicas utilizadas en la elaboración del cristal.
De confirmarse con pruebas de laboratorio que la sustancia encontrada es "cristal", esta droga, la cual genera una mayor adicción que la cocaína, tendría un valor en el mercado negro cercano a los 800 millones de dólares, estimó la Sedena.
La supuesta droga sintética fue encontrada en el interior de un inmueble ubicado en la ranchería "El Tepehuaje", en el Municipio de Ziracuaretiro, durante un recorrido de reconocimiento que llevaron a cabo soldados de la 12 Región Militar.
En el inmueble se encontró también instrumental de laboratorio y otras sustancias químicas utilizadas en la elaboración del cristal.
domingo, 19 de abril de 2009
Detienen a lugarteniente de 'La Familia'
Rafael Cedeño Hernández, "El Cede", jefe de la organización criminal "La Familia Michoacana" en cuatro municipios de Michoacán, y otros cuatro en Guerrero, fue capturado por policías federales durante el operativo efectuado en Morelia durante un bautizo.
El comisionado de la Policía Federal, Rodrigo Esparza Cristerna, informó este domingo en conferencia de prensa que "El Cede" es el principal lugarteniente de Nazario Moreno González, "El Chayo", segundo en importancia en la estructura de "La Familia".
En total, en el operativo desplegado ayer en la capital de Michoacán fueron detenidas 44 personas, de 120 que estaban presentes en el festejo.
El alto mando de la corporación explicó que intervinieron 400 policías federales, al tenerse conocimiento de que "El Cede" llevaría a cabo un evento familiar.
El presunto narcotraficante dominaba los municipios de Lázaro Cárdenas, Arteaga, La Mira y Guacamayas, en Michoacán, y Teniente José Azueta, La Unión, Coahuayutla y Petacalco, en Guerrero, los cuales disputada con "Los Zetas".
También se encargaba de recibir efedrina y pseudoefedrina, controlar bares y giros negros, además de prostitución de jóvenes menores de edad.
"Era responsable del adoctrinamiento de todos los miembros de la organización. Según sus comentarios durante 2008 formó a más de 9 mil cuadros que se incorporaron a la organización delictiva", expuso Esparza Cristerna.
Entre los detenidos están cuatro integrantes de su célula, además de su esposa, un hermano, un hijo y un sobrino.
El comisionado de la Policía Federal, Rodrigo Esparza Cristerna, informó este domingo en conferencia de prensa que "El Cede" es el principal lugarteniente de Nazario Moreno González, "El Chayo", segundo en importancia en la estructura de "La Familia".
En total, en el operativo desplegado ayer en la capital de Michoacán fueron detenidas 44 personas, de 120 que estaban presentes en el festejo.
El alto mando de la corporación explicó que intervinieron 400 policías federales, al tenerse conocimiento de que "El Cede" llevaría a cabo un evento familiar.
El presunto narcotraficante dominaba los municipios de Lázaro Cárdenas, Arteaga, La Mira y Guacamayas, en Michoacán, y Teniente José Azueta, La Unión, Coahuayutla y Petacalco, en Guerrero, los cuales disputada con "Los Zetas".
También se encargaba de recibir efedrina y pseudoefedrina, controlar bares y giros negros, además de prostitución de jóvenes menores de edad.
"Era responsable del adoctrinamiento de todos los miembros de la organización. Según sus comentarios durante 2008 formó a más de 9 mil cuadros que se incorporaron a la organización delictiva", expuso Esparza Cristerna.
Entre los detenidos están cuatro integrantes de su célula, además de su esposa, un hermano, un hijo y un sobrino.
Etiquetas:
Cede,
Guerrero,
La Familia,
michoacan,
Petatlan
miércoles, 11 de febrero de 2009
Caen 10 miembros de “La Familia”
Policías federales capturaron a 10 presuntos integrantes de La Familia Michoacana en Tultitlán, estado de México, la madrugada de este martes, mientras se encontraban dormidos.
Entre los detenidos dedicados a la extorsión, homicidio y narcotráfico se encuentran un ex militar del que se omitió el nombre y Alberto Martín Alamillo Quintero, El Álamo, señalado como quien presuntamente controlaba la plaza de Tultitlán y municipios aledaños.
El operativo se realizó con base en denuncias ciudadanas e investigaciones de la PF que realiza desde hace varios meses, y que como resultado han arrojado la detención de otros 27 presuntos integrantes de esa organización delictiva en dos acciones efectuadas en septiembre y diciembre del año pasado en Villa Nicolás Romero y en Coacalco.
La presentación de los presuntos integrantes de La Familia se realizó en el Centro de Mando de la Policía Federal, a donde llegaron en dos de los 10 camiones blindados de reciente adquisición que se utilizarán para operativos específicos, a fin de contrarrestar un ataque con el que se pretenda rescatar a detenidos al momento en que sean transportados.
En el acto, donde estuvieron Luis Cárdenas Palomino, coordinador de Inteligencia para la Prevención, y Rodolfo Cruz López, coordinador de Fuerzas Federales de Apoyo de la Policía Federal, se indicó que uno de los 10 detenidos estaba hospitalizado, ya que se lesionó al saltar una barda cuando intentaba escapar.
Rodolfo Cruz comentó que se logró la captura en una “operación quirúrgica”, cuando éstos dormían y tras realizar un cateo en tres domicilios de la unidad habitacional Jardines de Tultitlán.
Ahí también fueron aprehendidos otros de los que presuntamente son líderes del grupo referido. Se trata de José Luis Montes Mejía, El Alacrán, y José Luis Pérez, Macoy.
Fueron aseguradas 24 armas, 21 cargadores y 763 cartuchos de diferentes calibres; dos granadas de fragmentación, igual número de radios de comunicación, teléfonos celulares y tres vehículos.
Cárdenas Palomino, expuso que “la célula delictiva se ha caracterizado por cobrarles cuotas de protección a comerciantes, empresarios y agricultores, para no ser molestados en su patrimonio o en su familia. Además de utilizar la violencia para intimidar a grupos criminales contrarios y a la población”.
Dijo con la captura se desmembró al grupo delictivo en la zona, pero aún existen algunas células. Los detenidos fueron trasladados a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Entre los detenidos dedicados a la extorsión, homicidio y narcotráfico se encuentran un ex militar del que se omitió el nombre y Alberto Martín Alamillo Quintero, El Álamo, señalado como quien presuntamente controlaba la plaza de Tultitlán y municipios aledaños.
El operativo se realizó con base en denuncias ciudadanas e investigaciones de la PF que realiza desde hace varios meses, y que como resultado han arrojado la detención de otros 27 presuntos integrantes de esa organización delictiva en dos acciones efectuadas en septiembre y diciembre del año pasado en Villa Nicolás Romero y en Coacalco.
La presentación de los presuntos integrantes de La Familia se realizó en el Centro de Mando de la Policía Federal, a donde llegaron en dos de los 10 camiones blindados de reciente adquisición que se utilizarán para operativos específicos, a fin de contrarrestar un ataque con el que se pretenda rescatar a detenidos al momento en que sean transportados.
En el acto, donde estuvieron Luis Cárdenas Palomino, coordinador de Inteligencia para la Prevención, y Rodolfo Cruz López, coordinador de Fuerzas Federales de Apoyo de la Policía Federal, se indicó que uno de los 10 detenidos estaba hospitalizado, ya que se lesionó al saltar una barda cuando intentaba escapar.
Rodolfo Cruz comentó que se logró la captura en una “operación quirúrgica”, cuando éstos dormían y tras realizar un cateo en tres domicilios de la unidad habitacional Jardines de Tultitlán.
Ahí también fueron aprehendidos otros de los que presuntamente son líderes del grupo referido. Se trata de José Luis Montes Mejía, El Alacrán, y José Luis Pérez, Macoy.
Fueron aseguradas 24 armas, 21 cargadores y 763 cartuchos de diferentes calibres; dos granadas de fragmentación, igual número de radios de comunicación, teléfonos celulares y tres vehículos.
Cárdenas Palomino, expuso que “la célula delictiva se ha caracterizado por cobrarles cuotas de protección a comerciantes, empresarios y agricultores, para no ser molestados en su patrimonio o en su familia. Además de utilizar la violencia para intimidar a grupos criminales contrarios y a la población”.
Dijo con la captura se desmembró al grupo delictivo en la zona, pero aún existen algunas células. Los detenidos fueron trasladados a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Etiquetas:
detenidos,
Estado de México,
La Familia,
michoacan,
sicarios
sábado, 17 de enero de 2009
Hallan narcolaboratorio en Michoacán
El Ejército mexicano desmanteló hoy un laboratorio equipado para producir drogas químicas en grandes cantidades en Michoacán.
Los primeros datos indican que las instalaciones estaban en un predio del ejido Acatlán, en la comunidad de El Alcalde, Municipio de Apatzingán.
Hasta el momento se reporta el aseguramiento de 250 kilos de la droga conocida como "cristal", la cual estaba distribuida en 8 costales y 25 bolsas de plástico.
Por el rendimiento de ese tipo de enervante, los 250 kilos asegurados se consideran uno de los principales golpes al narcotráfico en este inicio de año en la entidad.
Reportes de la 43 Zona Militar señalan, además, el decomiso de 3 calentadores eléctricos, 6 ollas industriales y 50 más de peltre con capacidad para 20 litros cada una.
El laboratorio estaba dividido en tres secciones: el área de producción, el área de terminado y la de empaque.
Los equipos para procesar el enervante estaban conectados a 2 tanques de gas estacionario, con capacidad de 150 kilos cada uno, así como a un tanque de oxígeno y una cisterna.
Las autoridades militares no reportaron detenidos durante el operativo.
Los primeros datos indican que las instalaciones estaban en un predio del ejido Acatlán, en la comunidad de El Alcalde, Municipio de Apatzingán.
Hasta el momento se reporta el aseguramiento de 250 kilos de la droga conocida como "cristal", la cual estaba distribuida en 8 costales y 25 bolsas de plástico.
Por el rendimiento de ese tipo de enervante, los 250 kilos asegurados se consideran uno de los principales golpes al narcotráfico en este inicio de año en la entidad.
Reportes de la 43 Zona Militar señalan, además, el decomiso de 3 calentadores eléctricos, 6 ollas industriales y 50 más de peltre con capacidad para 20 litros cada una.
El laboratorio estaba dividido en tres secciones: el área de producción, el área de terminado y la de empaque.
Los equipos para procesar el enervante estaban conectados a 2 tanques de gas estacionario, con capacidad de 150 kilos cada uno, así como a un tanque de oxígeno y una cisterna.
Las autoridades militares no reportaron detenidos durante el operativo.
Etiquetas:
cristal,
decomiso,
laboratorio,
michoacan
lunes, 12 de enero de 2009
“Revive” guerra entre los Beltrán y “zetas”
El cártel de los Beltrán Leyva dio la orden de limpiar Jalisco de integrantes de Los Zetas. Esa es la instrucción que recibieron aquí las células de esa organización, según confesiones de detenidos que forman parte de investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR). Ello implicaría romper el pacto no escrito que puso freno, a principios de 2008, a la violenta pugna entre ambos grupos criminales y que se extendió por varios estados del país, pero principalmente en Guerrero, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas.
El endeble acuerdo entre los Beltrán Leyva y Los Zetas, pactado, según el testigo protegido David, en Morelos a inicios de 2008 por Sergio Villarreal, El Grande, y Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, no fue mencionado ni una sola vez por el comando integrado por 18 hombres que fue detenido el 13 de noviembre en Tonalá, Jalisco. Ellos formaban parte de un grupo mayor que recibió la orden de “reventar” las tienditas administradas por gente ligada a los sicarios del cártel del Golfo y eliminar a éstos.
Para esta acción de limpieza en Jalisco, los Beltrán Leyva presuntamente han reclutado gente en diferentes entidades de la República y a la cual emplea como sicarios y vendedores de droga por pagos que oscilan entre los 3 mil y 4 mil pesos a la semana, de acuerdo con el contenido de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEITA/ 144/2008 a la que se tuvo acceso.
Uno de ellos, Abraham Esquivel Rodríguez, El Capi, originario de Nueva Italia, Michoacán, dijo a fiscales de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) que su jefe, Raymundo Reyes, El R, los instruyó para reunirse el día en que fueron arrestados para atacar a un grupo de Los Zetas y evitar que se metan en Guadalajara.
Las versiones sobre esta posible nueva ruptura entre los Beltrán Leyva y Los Zetas provienen también de otros de los 18 hombres detenidos, los duranguenses, Simón López Moreno y Leandro Saúl Carranza. El primero, advirtió que en realidad con el evitar que entren Los Zetas a Jalisco “le estamos haciendo un favor a la gente de Guadalajara, porque no vamos a permitir que vendan ice (un tipo de droga sintética). El otro, reveló que Raymundo Reyes, el jefe de la organización, es un hombre que está en contra de la presencia de Los Zetas en Jalisco.
La captura del comando
Cerca de las 14:20 horas de aquel jueves 13 de noviembre, la central de radio de la Policía de Tonalá emtió un reporte. “Los ocupantes de tres vehículos van escandalizando y se dirigen a la maxipista, favor de verificar reporte”, dijo la voz del radioperador.
Los motociclistas de las unidades M-27 y M-24 les dieron alcance y marcaron el alto al conductor de la camioneta Suburban que iba al frente de los vehículos reportados.
No hizo caso a los señalamientos de los oficiales y éstos iniciaron su persecución hasta darles nuevamente alcance en el cruce de las calles Tonaltecas y Zapata. “Soy base 14”, dijo ostentándose como policía el chofer de la unidad a los motociclistas, quienes le pidieron una identificación de la corporación a la que presuntamente pertenecía.
El sospechoso no mostró credencial alguna y sí junto con quienes lo acompañaban en la Suburban advirtió: “No la hagas de pedo, ya hice las llamadas”. Los ocupantes de los otros vehículos comenzaron a bajar. Ante ello, los oficiales también llamaron a su base y pidieron refuerzos.
En la zona se encontraban varias patrullas que de inmediato acudieron al lugar y así en igualdad de circunstancias los ocupantes de los vehículos decidieron retraerse y subir de nuevo a las tres camionetas —las otras dos eran una Toyota y una Oldsmobile— para esperar el desenlace de ese encuentro.
Uno de los jefes policiacos que llegó al lugar observó el movimiento del grupo de hombres y se puso en alerta. Ordenó que se rodearan los vehículos y se revisara a cada uno de los sujetos que iban en los tres vehículos, mientras pedía más apoyo.
Los minutos que siguieron fueron de tensión, ya que aunque no encontraron a simple vista nada anormal en las unidades, los sospechosos cayeron en contradicciones sobre el destino al que iban. Unos dijeron que a un bautizo, otros que a visitar familiares y algunos más que iban de paso rumbo al norte del país.
La revisión inicial había concluido, pero uno de los jefes policiacos no estaba convencido de que no llevaran nada. Pidió que le mandaran la unidad canina. Alrededor de 10 minutos después llegó el perro policía conocido como Tigre, especialista en olfatear explosivos, armas y droga. Primero revisó la camioneta Oldsmobile y encontró en un doble fondo detrás de una puerta una pistola 9 milímetros, luego fue a la Toyota y encontró una más con silenciador.
Finalmente, en la Suburban ubicó en un doble fondo nueve fusiles R-15 y un AK-47 bañado en oro con sus cargadores. Granadas de fragmentación y una pistola más, además de municiones.
Los cuatro ocupantes de otro vehículo que se encontraba en la zona también fueron detenidos. “Ya los atoraron, vénganse todos, con cuidado porque hay ya mucha policía, a ver que hacemos acá”, prevenía el hombre que aparentemente iba al mando de ese grupo y que al ser escuchado por otros policías, igualmente fue detenido.
Iban por “Los Zetas”
A la vista el arsenal que llevaban y el número de ellos, la policía municipal de Tonalá optó por llamar antes que a nadie al Ejército. Ya totalmente asegurados, los detenidos dijeron en sus declaraciones de todo.
Desde que iban a un bautizo ese jueves, que eran ordeñadores de vacas del rancho El Guayabo, en Durango, braceros que regresaban a México por la crisis y hasta despachadores de farmacias en Reynosa, Tamaulipas. Al final, también aceptaron que fueron contratados para “limpiar” Jalisco de Los Zetas.
El duranguense Simón López Moreno fue explícito: “Yo venía a ayudar para reventar los puntos y casas de Los Zetas, la junta que tendríamos ese jueves era para que nos dieran información de dónde estaban operando las tiendas de Los Zetas. Mi función era poner a la gente, ver cuántos llegaban, salían o se quedaban en cada tiendita”.
Ricardo Serna Sánchez, originario de Mazatlán, Sinaloa, aceptó que él era el chofer encargado de mover a los sicarios. Todos trabajamos para Raymundo Reyes, quien es de Culiacán. Íbamos, dijo, a una reunión para detectar y ubicar a Los Zetas, que son nuestros contrarios.
José Arturo Maldonado González, otro de los detenidos, aceptó igualmente que su jefe y a quien apodan El R es gente de los Beltrán Leyva.
El endeble acuerdo entre los Beltrán Leyva y Los Zetas, pactado, según el testigo protegido David, en Morelos a inicios de 2008 por Sergio Villarreal, El Grande, y Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, no fue mencionado ni una sola vez por el comando integrado por 18 hombres que fue detenido el 13 de noviembre en Tonalá, Jalisco. Ellos formaban parte de un grupo mayor que recibió la orden de “reventar” las tienditas administradas por gente ligada a los sicarios del cártel del Golfo y eliminar a éstos.
Para esta acción de limpieza en Jalisco, los Beltrán Leyva presuntamente han reclutado gente en diferentes entidades de la República y a la cual emplea como sicarios y vendedores de droga por pagos que oscilan entre los 3 mil y 4 mil pesos a la semana, de acuerdo con el contenido de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEITA/ 144/2008 a la que se tuvo acceso.
Uno de ellos, Abraham Esquivel Rodríguez, El Capi, originario de Nueva Italia, Michoacán, dijo a fiscales de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) que su jefe, Raymundo Reyes, El R, los instruyó para reunirse el día en que fueron arrestados para atacar a un grupo de Los Zetas y evitar que se metan en Guadalajara.
Las versiones sobre esta posible nueva ruptura entre los Beltrán Leyva y Los Zetas provienen también de otros de los 18 hombres detenidos, los duranguenses, Simón López Moreno y Leandro Saúl Carranza. El primero, advirtió que en realidad con el evitar que entren Los Zetas a Jalisco “le estamos haciendo un favor a la gente de Guadalajara, porque no vamos a permitir que vendan ice (un tipo de droga sintética). El otro, reveló que Raymundo Reyes, el jefe de la organización, es un hombre que está en contra de la presencia de Los Zetas en Jalisco.
La captura del comando
Cerca de las 14:20 horas de aquel jueves 13 de noviembre, la central de radio de la Policía de Tonalá emtió un reporte. “Los ocupantes de tres vehículos van escandalizando y se dirigen a la maxipista, favor de verificar reporte”, dijo la voz del radioperador.
Los motociclistas de las unidades M-27 y M-24 les dieron alcance y marcaron el alto al conductor de la camioneta Suburban que iba al frente de los vehículos reportados.
No hizo caso a los señalamientos de los oficiales y éstos iniciaron su persecución hasta darles nuevamente alcance en el cruce de las calles Tonaltecas y Zapata. “Soy base 14”, dijo ostentándose como policía el chofer de la unidad a los motociclistas, quienes le pidieron una identificación de la corporación a la que presuntamente pertenecía.
El sospechoso no mostró credencial alguna y sí junto con quienes lo acompañaban en la Suburban advirtió: “No la hagas de pedo, ya hice las llamadas”. Los ocupantes de los otros vehículos comenzaron a bajar. Ante ello, los oficiales también llamaron a su base y pidieron refuerzos.
En la zona se encontraban varias patrullas que de inmediato acudieron al lugar y así en igualdad de circunstancias los ocupantes de los vehículos decidieron retraerse y subir de nuevo a las tres camionetas —las otras dos eran una Toyota y una Oldsmobile— para esperar el desenlace de ese encuentro.
Uno de los jefes policiacos que llegó al lugar observó el movimiento del grupo de hombres y se puso en alerta. Ordenó que se rodearan los vehículos y se revisara a cada uno de los sujetos que iban en los tres vehículos, mientras pedía más apoyo.
Los minutos que siguieron fueron de tensión, ya que aunque no encontraron a simple vista nada anormal en las unidades, los sospechosos cayeron en contradicciones sobre el destino al que iban. Unos dijeron que a un bautizo, otros que a visitar familiares y algunos más que iban de paso rumbo al norte del país.
La revisión inicial había concluido, pero uno de los jefes policiacos no estaba convencido de que no llevaran nada. Pidió que le mandaran la unidad canina. Alrededor de 10 minutos después llegó el perro policía conocido como Tigre, especialista en olfatear explosivos, armas y droga. Primero revisó la camioneta Oldsmobile y encontró en un doble fondo detrás de una puerta una pistola 9 milímetros, luego fue a la Toyota y encontró una más con silenciador.
Finalmente, en la Suburban ubicó en un doble fondo nueve fusiles R-15 y un AK-47 bañado en oro con sus cargadores. Granadas de fragmentación y una pistola más, además de municiones.
Los cuatro ocupantes de otro vehículo que se encontraba en la zona también fueron detenidos. “Ya los atoraron, vénganse todos, con cuidado porque hay ya mucha policía, a ver que hacemos acá”, prevenía el hombre que aparentemente iba al mando de ese grupo y que al ser escuchado por otros policías, igualmente fue detenido.
Iban por “Los Zetas”
A la vista el arsenal que llevaban y el número de ellos, la policía municipal de Tonalá optó por llamar antes que a nadie al Ejército. Ya totalmente asegurados, los detenidos dijeron en sus declaraciones de todo.
Desde que iban a un bautizo ese jueves, que eran ordeñadores de vacas del rancho El Guayabo, en Durango, braceros que regresaban a México por la crisis y hasta despachadores de farmacias en Reynosa, Tamaulipas. Al final, también aceptaron que fueron contratados para “limpiar” Jalisco de Los Zetas.
El duranguense Simón López Moreno fue explícito: “Yo venía a ayudar para reventar los puntos y casas de Los Zetas, la junta que tendríamos ese jueves era para que nos dieran información de dónde estaban operando las tiendas de Los Zetas. Mi función era poner a la gente, ver cuántos llegaban, salían o se quedaban en cada tiendita”.
Ricardo Serna Sánchez, originario de Mazatlán, Sinaloa, aceptó que él era el chofer encargado de mover a los sicarios. Todos trabajamos para Raymundo Reyes, quien es de Culiacán. Íbamos, dijo, a una reunión para detectar y ubicar a Los Zetas, que son nuestros contrarios.
José Arturo Maldonado González, otro de los detenidos, aceptó igualmente que su jefe y a quien apodan El R es gente de los Beltrán Leyva.
Etiquetas:
beltran leyva,
Jalisco,
michoacan,
zetas
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Presumen traición en captura de capo
Una presunta traición derivó en la captura de Alberto Espinoza Barrón o Alberto Espinoza Loya, "La Fresa" o "El Tico", uno de los principales cabecillas de la organización criminal "La Familia", la cual disputa a otros cárteles el control del narcotráfico en Michoacán y el Estado de México.
De acuerdo con informes militares y de corporaciones policiacas de Michoacán, la detención de "La Fresa" se realizó la madrugada del lunes, durante un operativo realizado en Morelia.
Espinoza, quien es considerado el tercero en el mando de "La Familia", habría sido capturado en las inmediaciones de la escuela de fútbol del chileno Marco Antonio "El Fantasma" Figueroa.
Según los informes, decenas de militares rodearon una casa de seguridad que el presunto narcotraficante tenía entre las calles Aristeo Mercado y Teniente Alemán, en la Colonia Chapultepec.
Otros nueve sujetos, al parecer varios de ellos escoltas del capo, fueron aprehendidos en el mismo operativo, del que hasta ayer las autoridades no habían rendido ningún reporte oficial.
De acuerdo con los informes, "El Tico" había establecido su centro de operaciones en Morelia.
Los otros líderes de la organización criminal son Nazario Moreno González, "El Chayo", y Jesús Méndez Vargas, "El Chango Méndez" o "El Chuy Méndez", quienes tomaron el mando tras la captura en 2004 de Carlos Rosales, "El Tísico", cuando eran aliados del Cártel del Golfo que lideraba Osiel Cárdenas Guillén.
Los reportes sobre la captura de Espinoza refieren que el Ejército y la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) la fraguaron hace aproximadamente un mes.
Según los informes, dos sujetos detenidos en noviembre pasado en Michoacán; entre ellos, un ex militar que ahora servía a "La Familia" delataron -como testigos protegidos- la ubicación del "Fresa".
Incluso, revelaron la localización de una finca que, a simple vista parecía ser una atractiva casa de campo en Uruapan, pero en realidad funcionaba como crematorio clandestino para desaparecer a víctimas del crimen organizado.
En dicha finca, el Ejército descubrió el 6 de diciembre los restos calcinados de 11 personas hasta el momento no identificadas.
En el lugar, las autoridades militares aseguraron dos pistolas con incrustaciones en chapa de oro, cientos de cartuchos útiles, chalecos antibalas, cascos tipo militar, dos granadas de fragmentación y otros implementos, los cuales estaban ocultos en una cisterna de los jardines.
El grupo criminal de "La Familia" surgió en 2006 en Michoacán al separarse del Cártel del Golfo, tras la pérdida de liderazgo de Osiel Cárdenas Guillén, quien había sido detenido tres años antes.
Sus primeras apariciones públicas se dieron con la ejecución de rivales a los que decapitaba y colgaba sus cabezas a la orilla de la carretera, siempre acompañadas de un mensaje.
La PGR atribuye a este grupo al menos 17 decapitaciones en Michoacán.
La noche del lunes, un grupo de soldados realizó un segundo cateo en el área donde "El Fresa" tenía su casa de seguridad en Morelia, sin que aún se conozca lo que encontraron.
Todos los detenidos fueron llevados a las instalaciones de la SIEDO en la Ciudad de México, donde hasta el cierre de la edición rendían su declaración.
De acuerdo con informes militares y de corporaciones policiacas de Michoacán, la detención de "La Fresa" se realizó la madrugada del lunes, durante un operativo realizado en Morelia.
Espinoza, quien es considerado el tercero en el mando de "La Familia", habría sido capturado en las inmediaciones de la escuela de fútbol del chileno Marco Antonio "El Fantasma" Figueroa.
Según los informes, decenas de militares rodearon una casa de seguridad que el presunto narcotraficante tenía entre las calles Aristeo Mercado y Teniente Alemán, en la Colonia Chapultepec.
Otros nueve sujetos, al parecer varios de ellos escoltas del capo, fueron aprehendidos en el mismo operativo, del que hasta ayer las autoridades no habían rendido ningún reporte oficial.
De acuerdo con los informes, "El Tico" había establecido su centro de operaciones en Morelia.
Los otros líderes de la organización criminal son Nazario Moreno González, "El Chayo", y Jesús Méndez Vargas, "El Chango Méndez" o "El Chuy Méndez", quienes tomaron el mando tras la captura en 2004 de Carlos Rosales, "El Tísico", cuando eran aliados del Cártel del Golfo que lideraba Osiel Cárdenas Guillén.
Los reportes sobre la captura de Espinoza refieren que el Ejército y la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) la fraguaron hace aproximadamente un mes.
Según los informes, dos sujetos detenidos en noviembre pasado en Michoacán; entre ellos, un ex militar que ahora servía a "La Familia" delataron -como testigos protegidos- la ubicación del "Fresa".
Incluso, revelaron la localización de una finca que, a simple vista parecía ser una atractiva casa de campo en Uruapan, pero en realidad funcionaba como crematorio clandestino para desaparecer a víctimas del crimen organizado.
En dicha finca, el Ejército descubrió el 6 de diciembre los restos calcinados de 11 personas hasta el momento no identificadas.
En el lugar, las autoridades militares aseguraron dos pistolas con incrustaciones en chapa de oro, cientos de cartuchos útiles, chalecos antibalas, cascos tipo militar, dos granadas de fragmentación y otros implementos, los cuales estaban ocultos en una cisterna de los jardines.
El grupo criminal de "La Familia" surgió en 2006 en Michoacán al separarse del Cártel del Golfo, tras la pérdida de liderazgo de Osiel Cárdenas Guillén, quien había sido detenido tres años antes.
Sus primeras apariciones públicas se dieron con la ejecución de rivales a los que decapitaba y colgaba sus cabezas a la orilla de la carretera, siempre acompañadas de un mensaje.
La PGR atribuye a este grupo al menos 17 decapitaciones en Michoacán.
La noche del lunes, un grupo de soldados realizó un segundo cateo en el área donde "El Fresa" tenía su casa de seguridad en Morelia, sin que aún se conozca lo que encontraron.
Todos los detenidos fueron llevados a las instalaciones de la SIEDO en la Ciudad de México, donde hasta el cierre de la edición rendían su declaración.
Etiquetas:
detenidos,
La Familia,
La Fresa,
michoacan
martes, 30 de diciembre de 2008
Declara operador de 'La Familia' en PGR
Alberto Espinoza Barrón o Alberto Espinoza Loya, alias "La Fresa", quien presuntamente es integrante de "La Familia", grupo de narcotraficantes que opera principalmente en Michoacán, está rindiendo su declaración en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) informaron que "La Fresa" fue detenido ayer en Michoacán y trasladado a la Ciudad de México para que rindiera su declaración ministerial.
"La Familia" es un grupo que se escindió del Cártel del Golfo y ahora controla el tráfico y la venta de droga en la mayoría de los municipios de Michoacán y a partir de este año extendió sus operaciones al Estado de México.
Desde el 2005 a esta organización criminal se le ha responsabilizado de la mayoría de las decapitaciones ocurridas en Michoacán.
Fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) informaron que "La Fresa" fue detenido ayer en Michoacán y trasladado a la Ciudad de México para que rindiera su declaración ministerial.
"La Familia" es un grupo que se escindió del Cártel del Golfo y ahora controla el tráfico y la venta de droga en la mayoría de los municipios de Michoacán y a partir de este año extendió sus operaciones al Estado de México.
Desde el 2005 a esta organización criminal se le ha responsabilizado de la mayoría de las decapitaciones ocurridas en Michoacán.
Golpea el Ejército al cártel de 'La Familia'
Elementos del Ejército mexicano detuvieron a un importante cabecilla de La Familia, organización criminal que opera en al menos seis estados del centro y sur del país, y que tiene su sede en Michoacán.
En medio del hermetismo y la secrecía con la que las autoridades judiciales, en especial la SIEDO, han manejado hasta elmomento el caso, trascendió que se trata de al menos tres detenidos, entre ellos, presuntamente Nazario Moreno González, El Chayo, considerado como el tercero en la línea de mando del cártel.
Desde el mediodía de ayer, el Ejército realizó operativos desde Morelia hasta Lázaro Cárdenas e intensificó de manera significativa su presencia en carreteras y puntos de control, anticipando eventuales intentos de rescate y/o represalias de parte de los narcotraficantes.
El presunto capo y sus acompañantes habrían sido detenidos en la capital michoacana, durante un operativo realizado ayer en la madrugada por elementos de la 21 Zona Militar y de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
Anoche el capo habría sido trasladado a instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) en la ciudad de México; sin embargo en Michoacán continuaba el operativo.
El Chayo, junto con Antonio Arcos, El Toñón, habrían asumido el control de las operaciones de La Familia tras la detención de quien era la cabeza visible del grupo, Carlos Rosales Mendoza, El Tísico.
En medio del hermetismo y la secrecía con la que las autoridades judiciales, en especial la SIEDO, han manejado hasta elmomento el caso, trascendió que se trata de al menos tres detenidos, entre ellos, presuntamente Nazario Moreno González, El Chayo, considerado como el tercero en la línea de mando del cártel.
Desde el mediodía de ayer, el Ejército realizó operativos desde Morelia hasta Lázaro Cárdenas e intensificó de manera significativa su presencia en carreteras y puntos de control, anticipando eventuales intentos de rescate y/o represalias de parte de los narcotraficantes.
El presunto capo y sus acompañantes habrían sido detenidos en la capital michoacana, durante un operativo realizado ayer en la madrugada por elementos de la 21 Zona Militar y de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
Anoche el capo habría sido trasladado a instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) en la ciudad de México; sin embargo en Michoacán continuaba el operativo.
El Chayo, junto con Antonio Arcos, El Toñón, habrían asumido el control de las operaciones de La Familia tras la detención de quien era la cabeza visible del grupo, Carlos Rosales Mendoza, El Tísico.
Etiquetas:
detenidos,
La Familia,
michoacan,
siedo
domingo, 26 de octubre de 2008
Detienen a 18 presuntos miembros de La Familia en Guanajuato
El procurador estatal Daniel Federico Chowell confirmó la detención de 18 personas, luego de un operativo implementado en tres municipios, Dolores Hidalgo, Santiago de la Unión y Celaya.
Los aprendidos son presuntos integrantes del grupo delictivo denominado La Familia que se dedicaban a la extorsión de comerciantes, dijo el funcionario.
Federico Chowell indicó que todo comenzó cuando en Dolores Hidalgo elementos de la Secretaría de Seguridad Pública local detuvieron a los tripulantes de una camioneta tipo Jeep, que fueron denunciados por comerciantes.
El procurador guanajuatense informó que a partir de este suceso se inició una investigación en los municipios de Celaya y Santiago, y se logró en total la detención de 18 personas, 13 hombres y 5 mujeres que ya fueron puestos a disposición de la Ministerio Publico de la Federación y se les acusa de promoción del favorecimiento en delitos contra al salud.
Daniel Federico Chowell se refirió a las narcomantas que aparecieron este sábado en el municipio de León, las cuales fueron retiradas por elementos de la policía municipal y puestas a disposición de la delegación estatal de la PGR.
El procurador fue entrevistado luego de dar el balance final de la edición 36 del Festival Internacional Cervantino (FIC).
Informó que se detuvieron a 838 personas por faltas administrativas; 28 remitidos al Ministerio Público del fuero común y 5 al Ministerio Público Federal. Participaron más de 11 mil elementos policiacos de diversas corporaciones.
Los aprendidos son presuntos integrantes del grupo delictivo denominado La Familia que se dedicaban a la extorsión de comerciantes, dijo el funcionario.
Federico Chowell indicó que todo comenzó cuando en Dolores Hidalgo elementos de la Secretaría de Seguridad Pública local detuvieron a los tripulantes de una camioneta tipo Jeep, que fueron denunciados por comerciantes.
El procurador guanajuatense informó que a partir de este suceso se inició una investigación en los municipios de Celaya y Santiago, y se logró en total la detención de 18 personas, 13 hombres y 5 mujeres que ya fueron puestos a disposición de la Ministerio Publico de la Federación y se les acusa de promoción del favorecimiento en delitos contra al salud.
Daniel Federico Chowell se refirió a las narcomantas que aparecieron este sábado en el municipio de León, las cuales fueron retiradas por elementos de la policía municipal y puestas a disposición de la delegación estatal de la PGR.
El procurador fue entrevistado luego de dar el balance final de la edición 36 del Festival Internacional Cervantino (FIC).
Informó que se detuvieron a 838 personas por faltas administrativas; 28 remitidos al Ministerio Público del fuero común y 5 al Ministerio Público Federal. Participaron más de 11 mil elementos policiacos de diversas corporaciones.
Etiquetas:
detenidos,
Guanajuato,
La Familia,
michoacan
miércoles, 22 de octubre de 2008
Desmantelan narcolaboratorio en Ziracuarétiro, Michoacán
Elementos del Ejército desmantelaron este miércoles un laboratorio clandestino para procesar drogas, ubicado en una casa del municipio de Ziracuarétiro, informaron fuentes militares.
Señalaron que en el operativo fueron aseguraron químicos e instrumentos para la fabricación de droga sintética, así como armas, aunque no hubo detenidos.
Detallaron que fue una llamada anónima la que alertó sobre la presencia de hombres armados en una casa ubicada en la población Rancho Bonito.
Al arribar al lugar con la respectiva orden de cateo, los militares encontraron en el interior del inmueble dos rifles AK-47, dos cargadores abastecidos y 14 cartuchos útiles.
Además, aseguraron pastillas psicotrópicas, 57 tambos con capacidad de 200 litros cada uno con químicos precursores; dos licuadoras industriales, cinco tanques de gas para soldar, gatos hidráulicos y prensas, entre otros instrumentos.
Señalaron que en el operativo fueron aseguraron químicos e instrumentos para la fabricación de droga sintética, así como armas, aunque no hubo detenidos.
Detallaron que fue una llamada anónima la que alertó sobre la presencia de hombres armados en una casa ubicada en la población Rancho Bonito.
Al arribar al lugar con la respectiva orden de cateo, los militares encontraron en el interior del inmueble dos rifles AK-47, dos cargadores abastecidos y 14 cartuchos útiles.
Además, aseguraron pastillas psicotrópicas, 57 tambos con capacidad de 200 litros cada uno con químicos precursores; dos licuadoras industriales, cinco tanques de gas para soldar, gatos hidráulicos y prensas, entre otros instrumentos.
domingo, 5 de octubre de 2008
Cártel del Golfo ofrece una recompensa por terroristas
Con la firma del cártel del Golfo, varias mantas aparecieron el sábado en las principales avenidas y zonas céntricas de Reynosa, Tamaulipas; Cancún, Quintana Roo, en la ciudad de Oaxaca y el DF, deslindándose del atentado con granadas en Morelia, Michoacán, el pasado 15 de septiembre, y ofreciendo recompensas por la captura de integrantes de la llamada Familia Michoacana.
“El cártel del Golfo condenamos enérgicamente los atentados del 15 de septiembre contra el pueblo de México”, señaló el texto de una de las numerosas mantas que aparecieron en las primeras horas de ayer en los puentes peatonales de los principales bulevares de Reynosa y una en el Distrito Federal en la unidad Tlatelolco, a escasos 50 metros de un batallón de la Policía Auxiliar, sobre el eje 2 norte e Insurgentes.
“Ofrecemos nuestra ayuda para detener a los líderes que se hacen llamar La Familia”, añade el mensaje, igual al encontrado en otra manta colgada del puente que conecta la carretera del aeropuerto internacional de Cancún con la zona hotelera.
Según el mensaje, en “sus actos de desesperación (los de La Familia) han pasado de narcotraficantes a terroristas y por la adicción al (ICE) ‘hielo’, han llevado sus creencias religiosas a llevar prácticas fundamentalistas del islam y una de estas mentes criminales es Nazario Moreno González alias El Chayo o Dulce”.
El mismo mensaje apareció en otra manta atada en el puente de Santa María Ixcotel, sobre la carretera al Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.
En otras mantas se indica que “El cártel del Golfo ofrece una recompensa por Nazario Moreno González de 5 millones de dólares, por Jesús Méndez Vargas de 5 millones de dólares, o su equivalente en moneda nacional o en euros o monedas de otros países que quiere (sic) que entregue a Enrique Lancarte alias El Quique”.
“Cualquier informe que nos lleve a su captura usted ya sabe dónde encontrarnos, somos gente de palabra, a todos los encargados de la plaza de Michoacán los exhortamos a que se unan y tendrán todo nuestro apoyo”, agregó el mensaje que en Cancún fue colocado a unos 500 metros de un módulo de policía.
En Cancún, sólo ofrecía 500 mil dólares para la captura El Quique, además a “todos los encargados de las plazas michoacanas los exhortamos se unan al cártel del Golfo”. Todas fueron retiradas.
“El cártel del Golfo condenamos enérgicamente los atentados del 15 de septiembre contra el pueblo de México”, señaló el texto de una de las numerosas mantas que aparecieron en las primeras horas de ayer en los puentes peatonales de los principales bulevares de Reynosa y una en el Distrito Federal en la unidad Tlatelolco, a escasos 50 metros de un batallón de la Policía Auxiliar, sobre el eje 2 norte e Insurgentes.
“Ofrecemos nuestra ayuda para detener a los líderes que se hacen llamar La Familia”, añade el mensaje, igual al encontrado en otra manta colgada del puente que conecta la carretera del aeropuerto internacional de Cancún con la zona hotelera.
Según el mensaje, en “sus actos de desesperación (los de La Familia) han pasado de narcotraficantes a terroristas y por la adicción al (ICE) ‘hielo’, han llevado sus creencias religiosas a llevar prácticas fundamentalistas del islam y una de estas mentes criminales es Nazario Moreno González alias El Chayo o Dulce”.
El mismo mensaje apareció en otra manta atada en el puente de Santa María Ixcotel, sobre la carretera al Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.
En otras mantas se indica que “El cártel del Golfo ofrece una recompensa por Nazario Moreno González de 5 millones de dólares, por Jesús Méndez Vargas de 5 millones de dólares, o su equivalente en moneda nacional o en euros o monedas de otros países que quiere (sic) que entregue a Enrique Lancarte alias El Quique”.
“Cualquier informe que nos lleve a su captura usted ya sabe dónde encontrarnos, somos gente de palabra, a todos los encargados de la plaza de Michoacán los exhortamos a que se unan y tendrán todo nuestro apoyo”, agregó el mensaje que en Cancún fue colocado a unos 500 metros de un módulo de policía.
En Cancún, sólo ofrecía 500 mil dólares para la captura El Quique, además a “todos los encargados de las plazas michoacanas los exhortamos se unan al cártel del Golfo”. Todas fueron retiradas.
Etiquetas:
Atentado,
Cartel del Golfo,
michoacan,
narcomantas,
recompensa,
sicarios
jueves, 18 de septiembre de 2008
Identifican en Zacatecas a presunto tercer implicado en atentados
El tercer sujeto que no está en manos del Ejército mexicano y que responde al nombre de Miguel Leyva Robles, de 29 años de edad, quien se ha especificado que no escapó, sino que fue dado de alta a la media noche, antes de que se recibiera la llamada anónima en el C-4 del Sistema de Emergencia es originario de Zacatecas, confirmó la delegada de PGR, María Teresa Chávez García.
En el marco de la conferencia de prensa que ofreció en Zacatecas para hablar de los avances de la procuraduría en la entidad, la delegada abordó el tema de los dos detenidos por su presunta participación en los atentados terroristas del pasado 15 de Septiembre en el Centro Histórico de Morelia en Michoacán y los cuales se encuentran en el Hospital de la Onceava Zona Militar en Zacatecas.
La funcionaria informó que están trabajando en coordinación con el Ejército porque es el que lleva el caso y están buscando a una tercera persona, la cual fue dada de alta y esta es originaria de Zacatecas. Los otros dos detenidos son de Michoacán.
Chávez García señaló que hasta el momento no se ha determinado si los detenidos serán trasladados a la ciudad de México, porque el Ejército es el que lleva el caso y la PGR aún no lo atrae.
En el marco de la conferencia de prensa que ofreció en Zacatecas para hablar de los avances de la procuraduría en la entidad, la delegada abordó el tema de los dos detenidos por su presunta participación en los atentados terroristas del pasado 15 de Septiembre en el Centro Histórico de Morelia en Michoacán y los cuales se encuentran en el Hospital de la Onceava Zona Militar en Zacatecas.
La funcionaria informó que están trabajando en coordinación con el Ejército porque es el que lleva el caso y están buscando a una tercera persona, la cual fue dada de alta y esta es originaria de Zacatecas. Los otros dos detenidos son de Michoacán.
Chávez García señaló que hasta el momento no se ha determinado si los detenidos serán trasladados a la ciudad de México, porque el Ejército es el que lleva el caso y la PGR aún no lo atrae.
Etiquetas:
Atentado,
detenidos,
michoacan,
Miguel Leyva Robles,
morelia
No fuimos.- 'La Familia'
Mediante un panfleto firmado presuntamente por "La Familia", grupo criminal asentado en Michoacán, se responsabiliza a "Los Zetas" de los atentados ocurridos en Morelia la noche del 15 de septiembre, que dejaron 7 civiles muertos y 128 heridos.
"La Familia rechaza los actos cobardes que se han dado en todo el País por un grupo cobarde y criminal denominado 'Los Zetas', grupo criminal acostumbrados a matar por paga, extorsionar, secuestrar y robar", se lee en el documento dirigido "A la sociedad michoacana" y que se hizo llegar de forma anónima a las redacciones de medios de comunicación locales.
El panfleto ya es analizado por la Procuraduría de Michoacán.
"La Familia" se dio a conocer públicamente en 2006 a través de un documento similar. En ese momento se presentó como un grupo decidido a "tomar la justicia en sus manos para acabar con los delincuentes".
Surgieron, según informes federales, como aliados de "Los Zetas", brazo armado del Cártel del Golfo. De ser auténtica, la carta de "La Familia" confirmaría la ruptura entre esos grupos.
"En los últimos meses el asedio militar hacia nuestro grupo no nos han permitido realizar nuestras actividades que hemos venido realizando para resguardar nuestro Estado. Esto ha propiciado una ola de extorsiones y secuestros a todo nivel en nuestro Estado", se lee en el escrito, presuntamente firmado por "La Familia".
"La Familia rechaza los actos cobardes que se han dado en todo el País por un grupo cobarde y criminal denominado 'Los Zetas', grupo criminal acostumbrados a matar por paga, extorsionar, secuestrar y robar", se lee en el documento dirigido "A la sociedad michoacana" y que se hizo llegar de forma anónima a las redacciones de medios de comunicación locales.
El panfleto ya es analizado por la Procuraduría de Michoacán.
"La Familia" se dio a conocer públicamente en 2006 a través de un documento similar. En ese momento se presentó como un grupo decidido a "tomar la justicia en sus manos para acabar con los delincuentes".
Surgieron, según informes federales, como aliados de "Los Zetas", brazo armado del Cártel del Golfo. De ser auténtica, la carta de "La Familia" confirmaría la ruptura entre esos grupos.
"En los últimos meses el asedio militar hacia nuestro grupo no nos han permitido realizar nuestras actividades que hemos venido realizando para resguardar nuestro Estado. Esto ha propiciado una ola de extorsiones y secuestros a todo nivel en nuestro Estado", se lee en el escrito, presuntamente firmado por "La Familia".
Etiquetas:
Atentado,
La Familia,
michoacan,
morelia,
zetas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)