Mostrando las entradas con la etiqueta tapados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tapados. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de febrero de 2009

Desaloja Policía Federal a tapados en Monterrey

Por sexto día, grupos de manifestantes colapsaron el tráfico de la ciudad de Monterrey, debido a que cerraron por más de dos horas la avenida constitución, protestando contra la presencia de militares en esta entidad.


Con niños en brazos, señoras, jóvenes y personas de la tercera edad bloquearon desde las 09:00 de la mañana la circulación de oriente a poniente y de poniente a oriente de la principal arteria que conecta a la ciudad.


En esta ocasión, los inconformes fueron replegados por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y se utilizo el camión de respuesta especial de la Secretaria de Seguridad Publica del estado llamado OSO, el cual utilizó sus potentes chorros de agua para disolver el mitin.


Aunque no se reportan personas detenidas por estas movilizaciones, resultaron con lesiones de consideración un camarógrafo de la televisora Azteca 7 y un fotógrafo de Milenio Diario, el primero al ser golpeado en el ojo por una piedra que arrojaron los manifestantes y el segundo al ser herido por los mismos.


Los bloqueos de calles se llevan a cabo desde la semana pasada, de lunes a jueves y sin horario específico, con las mismas características: de 20 a 60 personas, principalmente mujeres con niños en brazos, y adultos mayores que aunque desconocen porque se manifiestan, forman parte del mitin.


Los jóvenes, que por lo general encabezan el mitin, se cubren completamente el rostro con playeras, pasamontañas o mascaras.


Estas movilizaciones en contra de los elementos del Ejército Mexicano fueron bautizadas como "narcobloqueos" por el secretario de Seguridad Pública del Estado, Aldo Fasci Zuazua.
"No hay otra forma de llamarlos porque el crimen organizado está detrás de estas manifestaciones en contra del ejercito", comentó.


Hasta las 11 de la mañana la manifestación aún no era disuelta por completo.

Bloquean 'tapados' Reynosa y Matamoros

Grupos de manifestantes, que denuncian presuntos abusos del Ejército, realizan hoy bloqueos en las ciudades de Reynosa y Matamoros, afectando la vialidad e impidiendo el acceso a los puentes internacionales.

Reynosa se encuentra incomunicada por los bloqueos, que desde las 08:40 horas realizan taxistas y colonos en las cuatro principales carreteras de entrada a la ciudad y en los dos puentes internacionales.

Los cruces de Reynosa-Hidalgo y Reynosa-Pharr, al igual que entradas y salidas a Matamoros, a San Fernando, a Monterrey y la Ribereña fueron bloqueados por inconformes por supuestos abusos castrenses.

El Puente Reynosa-Pharr fue el primer paso obstruido por un grupo de 200 taxistas, que desde las 08:30 horas se conglomeraron en el cruce del Bulevar Colosio y el Bulevar Internacional, impidiéndole el paso a cientos de tractocamiones que transportaban productos manufacturados.

En Reynosa, la Asociación Regional de Maquiladoras reportó que existen en operación 186 empresas trasnacionales.

En este lugar, a las 09:00 horas empezaron a llegar alrededor de 30 camiones de transporte público con personas de colonias aledañas.

En las pancartas y mantas que muestran los manifestantes demandan el freno a los supuestos abusos de militares.

A las 09:40 horas el Puente Reynosa-Hidalgo también era obstruido por taxistas "piratas", pero alrededor de las calles circunvecinas se estacionaron decenas de camiones del transporte público llenos de colonos, quienes esperan la orden para manifestarse en mitin frente al puente.

Mientras que en los cruces carreteros también se reporta el cierre al tráfico por personas con las mismas demandas.

En Matamoros también se registraron bloqueos.

Un grupo de personas autodenominado "Familias Unidas" cerró esta mañana el acceso al Puente Internacional Los Indios en protesta por presuntos abusos del Ejército.

Los manifestantes, algunos con el rostro cubierto, llegaron hasta los puntos de revisión militar donde agredieron con piedras a un grupo de soldados que se encontraba revisando los vehículos que se dirigían hacia el lado americano.

Después quemaron uno de los letreros que advertían de la revisión militar.

El grupo, integrado en su mayoría por hombres, permaneció en el cruce fronterizo durante una hora y después se retiró en dos autobuses tipo escolar.

De acuerdo con Raúl Sepúlveda, director del Fideicomiso del puente internacional, no se registraron personas lesionadas.

Unos 130 automóviles tuvieron que buscar otros cruces para llegar a Estados Unidos.

Sepúlveda indicó que es la primera vez que se realiza una manifestación de este tipo en ese cruce fronterizo.