Mostrando las entradas con la etiqueta El Barbas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El Barbas. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2010

PF captura a Carlos Beltrán Leyva

La Policía Federal capturó en Sinaloa a Carlos Beltrán Leyva, presunto miembro del cártel que dirigía su hermano Arturo Beltrán Leyva, "El Barbas", quien murió durante un enfrentamiento en Cuernavaca, Morelos, el pasado miércoles 16 de diciembre.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Mata Marina a Beltrán Leyva en Cuernavaca





Arturo Beltrán Leyva, "El Barbas", uno de los más importantes capos del Cártel de Sinaloa murió ayer en Cuernavaca, Morelos, durante un enfrentamiento a balazos con efectivos del Ejército y de la Secretaría de Marina en la principal zona residencial de la ciudad, informó anoche la segunda dependencia.

Las fuerzas federales realizaron un operativo de cinco horas que incluyó por lo menos tres balaceras con armas de alto poder y estallido de granadas.

Nacido en Badiraguato, Sinaloa, y de 51 años, Beltrán tenía desde hace varios años su residencia en Cuernavaca y operaba desde ahí distintas actividades de narcotráfico: a él se le atribuyen las ejecuciones de los jefes policiacos de la Secretaría de Seguridad Pública federal Roberto Velasco, Igor Labastida y Edgar Millán, entre muchas otras muertes de oficiales.

El operativo de la Armada, con apoyo del Ejército, que condujo a su muerte se realizó desde las 17:30 horas de ayer dentro del exclusivo complejo "Altitude", ubicado en la Colonia Lomas de la Selva, en una zona céntrica de Cuernavaca.

Acciones de distracción sucedieron durante el operativo de la Marina: una ocurrió por parte de los pistoleros de los Beltrán Leyva quienes atacaron a balazos y granadas las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del Estado y de la 24 Zona Militar.

Unos 400 uniformados de ambas corporaciones se desplegaron por tierra y aire para cercar la zona. La propiedad donde se encontraba Beltrán está en un complejo de cinco torres de más de 10 pisos de altura, dos amplias albercas y una cancha de tenis.

Desde helicópteros que sobrevolaban los edificios del lujoso condominio descendieron por soga decenas de marinos para ingresar a los departamentos en busca de presuntos delincuentes.

A todos los vecinos les solicitaron una identificación y posteriormente revisaron los apartamentos en busca de armas, dinero o drogas. Decenas de civiles que viven en esos condominios fueron trasladados a las canchas deportivas mientras se cumplía con el operativo.

Aunque oficialmente se había dicho que la acción militar pretendía detener a Edgar Valdés "La Barbie", jefe de sicarios de los Beltrán, en realidad tenía el propósito de capturar a "El Barbas".

Minutos después de las 21:00 horas, una camioneta oficial de la Armada partió a toda velocidad del conjunto de apartamentos con dos personas detenidas en su interior.

La salida del vehículo provocó la reacción de unos 20 sicarios que se encontraban ocultos e inició una primer balacera entre marinos y escoltas de "El Barbas", que se encontraban sobre la calle Poder Legislativo.

A las 21:20 se registró otro ataque, pero ahora a fuego cruzado.

Los pistoleros dispararon a los marinos por las calles de Gustavo Gómez Azcarate y 5 de Febrero.

En tanto dentro del complejo habitacional se desataba otra balacera donde se presume murió Beltrán y cuatro de sus sicarios, quienes intentaron escapar a punta de balazos.

Uno de los sicarios se suicidó al verse rodeado por las Fuerzas Especiales de acuerdo con un comunicado de la Armada.

Durante los enfrentamientos, que duraron más de dos horas, también resultaron heridos tres elementos de la Armada por ataque con granadas.

Además las autoridades estatales y el Ejército reforzaron la seguridad en los penales para evitar una fuga masiva de reos.

Marcos Arturo Beltrán Leyva, apodado "El Barbas", "El Botas Blancas", "El Conejito", "El Alfa", era el mayor de un clan de 9 hermanos que tras la escisión que en este sexenio sufrió el Cártel de Sinaloa, se convirtió en uno de los capos más violentos de la década.

No sólo era originario del lugar donde nacieron grandes capos como Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo "Don Neto", sino también era compadre de Albino Quintero Meraz, cuñado de Juan José Esparragoza Moreno, "El Azul" y primo de Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Beltrán es descrito por sus cómplices detenidos como un personaje ostentoso y sanguinario. Su principal jefe de sicarios, Sergio Villarreal "El Grande", un tipo de casi dos metros de alto, consentía la autoridad del capo y se dirigía a él como "mi apá".

De acuerdo con autoridades de Estados Unidos, probablemente era el narco con el mayor stock de cocaína en el continente, pues era cliente e intermediario de todas las organizaciones criminales colombianas, incluidas las FARC y las Autodefensas Unidas de Colombia.

En las investigaciones de la PGR, "El Barbas" aparece como el hombre que financió durante años la estancia en prisión y fuga de "El Chapo", el 19 de enero de 2001, pero a partir de 2007 su primo se convirtió en su rival y entraron en una guerra.

Una de las versiones más socorridas para explicar esta escisión, es que los Beltrán acusaron a "El Chapo" de haber informado al Gobierno sobre el paradero de su hermano Alfredo "El Mochomo", capturado en enero de 2008.

Al capo hoy occiso se le atribuyen las ejecuciones de Edgar Millán, jefe de la Policía Federal; el comandante Igor Labastida Calderón y el inspector Roberto Velasco, del área de Operaciones, todas ellas ocurridas el año pasado, después de la detención de "El Mochomo".

Antes de caer en el enfrentamiento con la Armada, el mando policiaco que había estado más cerca de lograr su captura fue Edgar Bayardo, de quien logró escapar el 7 de mayo de 2008 en Cuernavaca. Bayardo fue ejecutado el 1 de diciembre pasado en un Starbucks de la colonia Del Valle.

Libra Beltrán tres operativos

Desde 2008, el presunto capo Marcos Arturo Beltrán Leyva, "El Barbas", ha escapado al menos en tres ocasiones de operativos federales y es el líder del narcotráfico que más cerca ha estado de ser capturado, de acuerdo con investigaciones ministeriales y policiales.

El 21 de enero de 2008, cuando el Ejército aprehendió en Culiacán a su hermano Alfredo Beltrán Leyva, "El Mochomo", la Policía Federal simultáneamente ingresó a la casona de Escarcha 32, en Jardines del Pedregal, en el Distrito Federal, en busca del sinaloense.

Edgar Enrique Bayardo del Villar, ex comandante de la Policía Federal y testigo protegido ejecutado apenas el 1 de diciembre, declaró que la casa ya estaba vacía cuando entraron, pese a que tenían la certeza de que Beltrán se había alojado en el inmueble desde diciembre de 2007.

Bayardo afirmó que desde un mes antes habían montado un dispositivo para detener a "El Barbas" en ese domicilio, pero que el operativo dio marcha atrás por orden de Gerardo Garay, entonces jefe de la Policía Federal y quien actualmente es procesado por narcotráfico.

Sin embargo, la Policía Federal nunca estuvo tan cerca de detener al capo como el 7 de mayo de 2008, cuando Jesús Zambada García, "El Rey", rival de los Beltrán, informó al comandante Bayardo que esa noche "El Barbas" sostendría una reunión en el Hotel Motel Rosales, del kilómetro 95 de la autopista a Cuernavaca.

Jesús Zambada Reyes, hijo de "El Rey", también testigo protegido y quien murió por ahorcamiento el pasado 20 de noviembre, confirmó a la SIEDO que ese operativo se realizo con datos proporcionados por su padre.

"Mi papá le daba direcciones (a Bayardo) para que fuera a reventar los domicilios proporcionados; por ejemplo, la persecución en Cuernavaca para atrapar a Arturo Beltrán Leyva, en donde logró escapar", dijo entonces.

Encabezados por el entonces jefe de la Policía Federal, Edgar Millán, y Bayardo, los agentes tuvieron esa noche un enfrentamiento con sicarios de los Beltrán que culminó con 9 personas detenidas y 2 muertos.

Al término del operativo, Millán regresó a su departamento en la Colonia Guerrero, donde al abrir la puerta lo esperaba un sicario, quien lo asesinó.

Desde entonces, "El Barbas" no volvió a tener contratiempos hasta que el jueves 10 de diciembre cuando se presume que huyó del aeropuerto de Huejotzingo, en Puebla. Algunas versiones incluso sospechan que pudo estar acompañado de su hermano Héctor "El H" Beltrán Leyva.

Cercan Puebla y Morelos

El "paseo" de "El Barbas" por Puebla, a bordo de camionetas de lujo y escoltado por hombres armados hasta con granadas, activó diversos operativos del Ejército en ese estado y en Morelos.

El pasado 10 de diciembre, tras cuatro balaceras, versiones extraoficiales validaron la presencia de Beltrán Leyva en Cholula, por quien la PGR ofrece 30 millones de pesos a quien dé informes verídicos sobre su paradero.

Fuentes militares confirmaron que los Generales de Brigada Leopoldo Díaz y Roberto García, comandantes de las Zonas Militares 24 y 25, respectivamente, acordaron un trabajo de coordinación para cercar a la estructura criminal en ambas entidades.

Mandos de la Marina consultados indicaron que la investigación sobre la estructura de los Beltrán Leyva ya tiene un antecedente, aunque no precisaron la estancia de "El Barbas" en Puebla.

"La investigación existe desde finales de noviembre. Nace de una serie de homicidios ligados al crimen organizado en Acapulco y con envíos de droga desde las costas de Guerrero.

"El viernes pasado (11 de diciembre) se detuvo a la gente que estuvo en ese lugar como parte de nuestra investigación de inteligencia. Si había o no gente más importante es un asunto que se investigará", dijo un mando naval.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Actualizada la historia del Ondeado M1

Actualizada por la nueva ofensiva de Arturo Beltrán Leyva

http://elblogdelnarco.blogspot.com/2008/07/la-historia-de-el-ondeado-manuel-torres.html

miércoles, 4 de febrero de 2009

Es primo del 'Barbas' detenido en Edomex


Gerónimo Gámez García, detenido en la zona de Satélite con un millón de dólares, es primo de Arturo Beltrán Leyva, "El Barbas", y su principal contacto con el Cártel del Norte del Valle para surtirse de cocaína, reveló hoy el comisionado interino de la Policía Federal, Rodrigo Esparza Cristerna.

El alto mando de la corporación federal aseguró que Pablo Emilio Robles Hoyos, "El Chaparrito", uno de los ocho individuos con los que fue capturado Gámez el 29 de enero, es integrante del cártel colombiano con el que efectuaba las transacciones.

El primo de Beltrán Leyva viajaba cotidianamente a Panamá y Colombia a negociar el precio y entrega de los cargamentos de cocaína, la cual era ingresada al País por la frontera sur, trasladada al Distrito Federal y de ahí enviada a Sinaloa.

"Gámez le reportaba directamente a Arturo Beltrán Leyva del resultado de las gestiones e incluso permanecía como prenda o garantía en Colombia hasta que la transacción concluía", detalló Esparza Cristerna.

Gámez García y su célula fueron investigados desde noviembre por la Policía Federal y fotografiados en diversos puntos de la zona de Interlomas en diciembre y enero mientras realizaban pagos de dinero y recogían la droga.

Para realizar pagos de grandes sumas de dólares, señaló el comisionado, usaban un Bora blanco con compartimentos ocultos cuyas puertas se manipulaban desde el tablero.

Rodríguez Cristerna aseguró que se trató de una investigación de inteligencia que permitió fracturar la relación de la organización de los Beltrán Leyva con el cártel colombiano para el trasiego de cocaína.

"Lo que hicimos fue fracturar en un momento en que ellos podían reanudar justamente ese trato para el trasiego de drogas", aseveró.

El primo de "El Barbas" y los otros ocho individuos se encuentran desde el lunes bajo un arraigo de 40 días.

viernes, 10 de octubre de 2008

Sergio Enrique Villarreal Barragán El Grande

Un sujeto de poco más de dos metros de altura, de tez blanca y de 115 kilos de peso, identificado como Sergio Enrique Villarreal Barragán El Grande, quien fuera agente de la PGR y ex policía ministerial de Coahuila, es considerado, según las autoridades mexicanas, el nuevo capo del cártel de Juárez.
De acuerdo a documentos policiacos, a partir de 1996, cuando Villarreal Barragán fue agente asignado en Torreón, logró tejer una red de complicidades con los narcotraficantes y empezó a coordinar una vasta red de narcotiendas.
Este ex policía federal de México utiliza las identificaciones a nombre de su hermano, Adolfo Villarreal Barragán, y se sabe que está casado con la señora Gabriela Benavides Tamez o Gabriela Benavides de Villarreal.
El presunto nuevo líder del cártel de Juárez es investigado con base a las informaciones internacionales proporcionadas por dependencias de justicia de otros gobiernos latinoamericanos, empeñados en la lucha contra del narcotráfico internacional y basados en informes de la DEA, FBI y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
De acuerdo con los reportes, El Grande es un hombre robusto que se sometió a una operación de liposucción para cambiar su apariencia, y quien después de la muerte de Amado Carrillo Fuentes El señor de los cielos, logra desbancar a su hermano Vicente Carrillo, y con ello se convierte de facto en el verdadero líder de este poderoso grupo del narcotráfico mexicano, que estableció su control en el estado de Durango, amparado en la protección del ex subprocurador de Justicia de Durango, Armando Reséndiz Martínez.
Las investigaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR, detallan que Reséndiz Martínez es una persona que colaboraba con el narcotráfico y puede ayudar a la localización de Villarreal, motivo por el cual se encuentra arraigado desde el 19 de febrero por 90 días.
Información oficial detalla que el líder del cártel de Juárez opera directamente en los estados de Durango, Coahuila y Chihuahua, y desde esan plazas se envían cargamentos de drogas a Estados Unidos que son suministrados por la delincuencia organizada de Centro y Sur América.

MUY CABRÓN

El Grande, al igual que muchos narcotraficantes mexicanos, es un hombre violento que desde 2003 ha logrado sostener su imperio con violencia, por lo que las autoridades mexicanas lo investigan por su participación en las desapariciones de cuatro personas y posterior ejecución de un empresario mexicano, Arturo Vidal Ramírez, de un agente federal de la AFI, de nombre Gabriel Rangel Gutiérrez, y de los pilotos Rogelio Puig Escalera y Gerardo Rivera Hernández, quienes fueran localizados en una narcofosa, predios propiedad o relacionados con Sergio Villarreal en Ciudad Lerdo.
Otro elemento a destacar es que la violencia en contra de grupos y dirigentes políticos de la oposición en Durango, ha generado que las autoridades mexicanas investiguen a fondo las actividades de este nuevo dirigente del grupo de Juárez, como probable responsable del asesinato un ex dirigente del PRD local, Jaime Meraz, su familia y un taxista, según un reporte de la PGR.
Varias publicaciones nacionales han documentado que este nuevo líder del cártel de Juárez nació en el estado mexicano de Coahuila el 21 de septiembre del año 68, y que desde los 20 años de edad ingresó a las policías mexicanas estatales para ascender a la PJF, donde se le comisionó a Nuevo Laredo, Reynosa y otros sitios.
Antes de retornar a Torreón y Gómez Palacio para relacionarse con el grupo de Juárez, donde en el año 2003 eliminaron del control regional a Arturo Hernández González, quedando esa región sin control, la cual al poco tiempo y con las relaciones oficiales y de importantes funcionarios regionales controla Villarreal, logrando el liderazgo absoluto de la importante red de distribución de drogas a Estados Unidos que corre desde San Pedro, Piedras Negras, Monclava y Acuña.

EN LAS MEJORES FAMILIAS

Otro elemento a destacar, de acuerdo a los reportes oficiales, es que el pasado 24 de agosto Felipe Calderón, cuando asistió a Torreón, Coahuila, como invitado especial al bautizo de la hija de su compadre el ex alcalde panista Guillermo Anaya Llamas, entre los comensales se encontraba Sergio Villarreal El Grande, hermano de Adolfo Villarreal, quien está casado con Elsa María, hermana del organizador de la fiesta Guillermo Anaya.
Se precisa de igual manera que la violencia que comienza en Durango es a partir del 3 de marzo de 2005, cuando es asesinado el agente de la PGR Jesús Reyes Espino, al pretender quedarse con dinero de El Grande.
La investigación del homicidio cometido queda en manos de Hugo Reséndiz Martínez, quien se encuentra actualmente arraigado al deslindar de cargos a Villarreal desde el año de 2004, cuando asumió el cargo de subprocurador.
Informes de los medios locales y de los reportes policiacos indican que actualmente se ha iniciado una búsqueda por tratar de capturar a Sergio Villarreal, quien posiblemente se encuentra a salto de mata.
Actualmente se han descubierto más redes de protección, así como las relaciones del cártel de Juárez con importantes funcionarios federales, que se consolidaron desde hace varios años, cuando este ex agente federal mexicano Sergio Villarreal, logra encabezar este importante grupo delictivo, por lo que las investigaciones federales se han ampliado a varios estados buscando a sus elementos, con el fin de que éstos sean llevados ante los tribunales correspondientes.
A raíz de una serie de acontecimientos violentos que han cimbrado al norte de México, sobre todo, recientes ejecuciones en el estado de Durango, investigadas por las autoridades policiacas, arrojan nuevos elementos sobre el reacomodo de los cárteles de las drogas y sus nuevos líderes