Mostrando las entradas con la etiqueta lavado de dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lavado de dinero. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de febrero de 2009

PGR indaga cifra récord de “lavado”

La Procuraduría General de la República (PGR) tiene abiertos 450 procesos por “lavado” de dinero, una cifra récord para la dependencia, ya que entre 2004 y 2007 consignó sólo 149.

De acuerdo con promedios anteriores, al final las sentencias condenatorias no corresponden al número de expedientes.

Para el Fondo Monetario Internacional (FMI) los delitos de “lavado” no han sido adecuadamente investigados. Por esa razón, según un informe del organismo, las autoridades mexicanas lograron sólo 25 sentencias condenatorias entre 1989 y 2007. De ellas, 14 se obtuvieron en 2007.

La mayor parte de las investigaciones que la PGR tiene en curso está relacionada con delitos en flagrancia, es decir, aseguramiento de dinero y detenciones en operativos policiacos o militares, y casi ninguna con el intercambio de información con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.

El FMI señala que es necesario un trabajo coordinado para garantizar el acceso “puntual, total y seguro” a los reportes de operaciones sospechosas que provengan de los centros de cambio y de negocios.

Otra de las causas, según el reporte, es la insuficiencia de recursos asignados a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.

El monto del dinero sucio que circula en México cada año ha sido estimado entre 10 mil millones de dólares y 45 mil millones.

Al respecto, la firma estadounidense No Money Laundering señala: “Debido a que México es una nación con alto nivel de corrupción y narcotráfico, podemos esperar que el monto sea cerca del estimado alto, es decir 5% del PIB”.

Esto significa “que alrededor de 45 mil millones de dólares en dinero sucio al año pasa por bancos, casas de cambio, casas de bolsas y aseguradoras”, explicó Saskia Rietbroek, socia de la firma.

domingo, 18 de enero de 2009

EU: narcos "lavaron" 17 mil mdd en dos años

El último reporte del Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que 17 mil 200 millones de dólares en efectivo ingresaron a México tan sólo en los dos últimos años, como resultado de las operaciones de lavado de dinero realizadas en ese país.
El reporte advierte que México y Colombia son los principales destinos de los recursos del narco que opera en EU y que “el blanqueo de dinero obtenido de la droga es una industria globalizada”; son organizaciones transnacionales con presencia en varios países.

Barry McCaffrey, ex zar Antidrogas de Estados Unidos, urgió a detener los “cientos de millones de dólares” que son regresados como contrabando a México, ya que con esos recursos, los cárteles de las drogas adquieren más poder y fuerza. Alertó que México está en emergencia nacional.


El informe elaborado por el Centro de Inteligencia Nacional de Drogas (NDIC), señala que en estas operaciones ilegales “el contrabando de efectivo es un método utilizado por los traficantes para mover las ganancias de la venta de drogas procedentes de áreas de mercado de Estados Unidos a los destinos en el extranjero, en particular, México y Colombia”.

En el documento destaca que los narcotraficantes mexicanos y colombianos lavan dinero por sumas estimadas entre los 18 mil millones y 39 mil millones de dólares anuales, que perciben por sus operaciones de venta y distribución de droga al mayoreo.

“Una gran parte se contrabandea a granel fuera de los Estados Unidos en la frontera sudoeste”, detalla el informe del NDIC.

Los recursos blanqueados en México, se informa, son enviados a países como Panamá o Colombia. Sin embargo, se reconoce que en los últimos años el gobierno mexicano ha emprendido acciones legales contra casas de cambio utilizadas por los cárteles de la droga, que aunado a un mayor control de las operaciones de las instituciones bancarias en Estados Unidos, han repercutido negativamente en las actividades criminales de estas organizaciones

viernes, 19 de septiembre de 2008

Identifican a cuidador de narcodólares de El Mayo

Sergio Castañeda Medina El Guacho identificado como el responsable del resguardo de los 26 millones 202 mil 176 dólares asegurados por el Ejército al cártel de Sinaloa, ha logrado salir de la cárcel en tres ocasiones, bajo fianza y absuelto de los cargos imputados por delitos federales.

En cuanto al operador financiero de este grupo delictivo que encabeza, Ismael Zambada, El Mayo Zambada, ligado al mayor aseguramiento del dinero, las autoridades federales distribuyen fotografías de la composición familiar de Lamberto Verdugo Calderón, con varias investigaciones abiertas.

Según un comunicado del Operativo Culiacán-Navolato, el Ejército recopiló evidencia que relaciona a Jesús Alfredo Verdugo Calderón con el dinero encontrado en 809 paquetes.

Como parte de las pesquisas abiertas por la Subprocuraduria Especializada en Delincuencia Organizada, se cateo, otra vivienda aledaña, al número 3890 de la Calle Santa Fe, del fraccionamiento Rincón del Valle, propiedad de Castañeda Medina, en donde se encontraron dos kilos 100 gramos de mariguana, 171 cartuchos útiles y tres cargadores, dos de ellos para GM-3.

jueves, 17 de julio de 2008

Casa de cambio en AICM lavó 50 mdd.- PGR

A través de la Casa de Cambio Catorce, cateada el miércoles por el Ministerio Público federal, se realizaron transferencias por 50 millones de dólares hacia Estados Unidos, para financiar actividades ilícitas y ocultar la identidad de los propietarios de esos recursos, informó este jueves la Procuraduría General de la República (PGR).

Las transferencias de los recursos, detalló la dependencia, se realizaron a través de las distintas sucursales de la entidad financiera, ubicada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como del centro cambiario Dicambios, S.A. de C.V., con sede en Chilpancingo, Guerrero.

Durante los cateos realizados en el Distrito Federal, Toluca y Chilpancingo fueron asegurados 3 millones 157 mil pesos mexicanos; 92 mil dólares americanos; mil 225 libras esterlinas; 6 mil 165 dólares canadienses y 6 mil 310 euros, así como diversa documentación relacionada con las operaciones que realiza la casa de cambio.

El oficial de cumplimiento de la casa de cambio, Salvador Ríos Sánchez, y el contralor normativo, Carlos Roberto Camacho González, fueron presentados ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) notificó a Casa de Cambio Catorce del inicio del procedimiento para revocar la autorización que tenía para prestar sus servicios.

miércoles, 2 de julio de 2008

Vulnera El Chapo 1º y 4º bancos de EU

A lo largo de cuatro años el cártel de Sinaloa realizó operaciones en instituciones financieras estadounidenses para adquirir 13 aeronaves que utilizó en el tráfico de droga entre Colombia, Venezuela, Centroamérica, México y Estados Unidos.

Un informe de la Procuraduría General de la República y de la Agencia Antidrogas norteamericana (DEA) menciona que el grupo encabezado por Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada realizó operaciones por casi 13 millones de dólares a través de triangulaciones coordinadas por la Casa de Cambio Puebla.

Los movimientos alcanzaron al primero y al cuarto banco más importantes de Estados Unidos, el Bank of America y el banco Wachovia, entre otras instituciones financieras que recibieron transferencias de 2003 a 2007.

En el esquema de triangulaciones participaron más de 70 particulares y empresas, de acuerdo con el expediente. De esta forma 14 compañías estadounidenses recibieron transferencias por 12 millones 951 mil dólares. PGR y DEA ubican a Pedro Alfonso Alatorre Damy, El Pirri, como el artífice de la operación.