Mostrando las entradas con la etiqueta Cartel del Golfo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cartel del Golfo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2010

miércoles, 24 de marzo de 2010

EU incluye en 'lista negra' a miembros del Cártel del Golfo y Los Zetas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó este miércoles en su “lista negra” a 54 miembros del Cártel del Golfo y Los Zetas, a quienes responsabiliza de buena parte del actual "derramamiento de sangre" en México.

El anuncio fue hecho un día después de que representantes de alto nivel de México y Estados Unidos realizaran en la Ciudad de México la reunión del Grupo Consultativo para analizar, entre otros asuntos, los resultados de la Iniciativa Mérida contra el narcotráfico y el crimen organizado.

El Departamento del Tesoro ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que contribuya a la captura de Omar Treviño Morales, Juan Reyes Mejía González, Mario Ramírez Treviño, Gilberto Barragán Balderas, Jesús Enrique Rejón Aguilar, y Samuel Flores Borrego.

En marzo de 2009 la Procuraduría General de la República anunció recompensas de 1.2 millones a 2.4 millones de dólares por información que permita la detención de algunos miembros principales del cártel del Golfo y Los Zetas, mismos que hoy aparecen en la lista.

La inclusión de estas 54 personas contribuye a los esfuerzos "sin precedentes" de ambos países para combatir a las organizaciones de narcotraficantes en México y para proteger a los ciudadanos que viven en ambos lados de la frontera común, señaló en un comunicado la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro.

"Estados Unidos sigue profundamente comprometido a colaborar con las autoridades mexicanas y con los esfuerzos incansables del presidente Calderón para poner fin a la brutalidad impuesta por estas organizaciones de criminales despiadados", señaló el director de la de la OFAC, Adam J. Szubin.

"El Cártel del Golfo y Los Zetas han aterrorizado a personas inocentes en Tamaulipas y en gran de México. La decisión del Departamento del Tesoro refuerza las medidas para evitar que estas redes de narcotráfico obtengan apoyo y acceso al sector financiero internacional".

El gobierno de Washington prohíbe a los ciudadanos estadounidenses que realicen transacciones financieras o comerciales con los que fueron incluidos en esa "lista negra" de narcotraficantes, y autoriza la congelación de todos los bienes que éstos puedan tener en jurisdicción estadounidense.

El Cártel del Golfo, del que es líder Osiel Cárdenas Guillén, es uno de los seis principales grupos traficantes de droga en México, que ejerce su influencia sobre todo en la costa este del país.

La organización cuenta con Los Zetas como brazo armado, fundado por militares de elite que desertaron del Ejército y es considerado uno de los grupos más violentos del país.

El gobierno de Estados Unidos ha puesto precio a la captura de los principales líderes de la organización.

El 20 de julio de 2009, el Departamento de Estado estadounidense anunció la designación de 10 nuevos objetivos de su Programa de Recompensas por Narcotraficantes (5 millones de dólares), entre los que se encuentran su hermano Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, alias Tony Tormenta y Heriberto Lazcano Lazcano, alias El Lazca.

También informó que el Departamento del Tesoro incluyó, en una lista especial de sanciones que permite congelar cualquiera de sus activos en suelo estadounidense, a Ezequiel Tony Tormenta y a Jorge Eduardo Costilla Sánchez, El Coss.

jueves, 11 de marzo de 2010

Se enfrentan militares y comando en NL



Un enfrentamiento entre militares y presuntos narcotraficantes dejó como saldo un sicario muerto, daños en nueve vehículos en los que viajaba el comando y destrozos en un restaurante en la Autopista Monterrey-Reynosa, en el Municipio de General Bravo.

La balacera, en la que participaron unos 40 presuntos sicarios de "Los Zetas", se registró entre las 21:00 y las 23:00 horas.

El hecho fue confirmado en las primeras horas de hoy por fuentes del Ejército.

En el lugar del enfrentamiento quedaron nueve camionetas con daños, seis de ellas blindadas. Una quedó completamente calcinada.

La balacera fue reportada en el estacionamiento del restaurante "Los Ahijados", ubicado en el kilómetro 98 de la autopista a Reynosa. En el lugar también se ubica una gasolinera y una tienda de conveniencia.

Las primeras versiones indican que un contingente de soldados patrullaba la autopista y les llamó la atención ver varias camionetas de reciente modelo estacionadas en el lugar, en donde al parecer el grupo armado se abastecía de combustible y alimentos.

Al acercarse, los militares fueron recibidos a balazos y repelieron la agresión.

Trascendió que el Ejército logró la detención de varias personas, pero no ha sido confirmado.

Se espera que en el transcurso del día se informe el saldo oficial del enfrentamiento.

Los hechos se registran un día después de que militares se enfrentaron en Apodaca a un comando formado por funcionarios municipales.

En dicho enfrentamiento perdió la vida un asistente del Ayuntamiento, mientras que un ex regidor y dos hombres más fueron detenidos por presuntos nexos con el líder de "Los Zetas" en la zona.

lunes, 1 de marzo de 2010

La nueva Federación

Mensaje para el Pueblo:

NO SE PREOCUPEN, NO SEAN PARANOICOS ESTO PRONTO SE VA ACABAR. ESTO UN REACOMODO. PRONTO SE VAN ACABAR LAS EXTORCIONES, SECUESTROS, DERECHO DE PISO. HABRÁ PAS SIN Z SE VIVIRA SIN MIEDO.

Pueblo, no nos tenga miedo, Nuestra gente esta completamente identificada.
Por eso decidimos rotular las trokas. Traen la leyenda de "C.D.G." y "XXX M3 "
XXX M3 = X CGD, X Gente del Chapito, X La Familia Mich., M3= M.P. al Servicio.

Están Rotuladas para que el ejército no nos cofunda y no confundirnos. ya que habido rencillas. en diferentes puntos.

Las trokas que no estén rotuladas o con una Z . son guarros o setillas. Nomás no se atraviese si ve balaceras, déjenos trabajar para erradicar esta basura.

La prensa esta callada por parte del acuerdo., le damos los aplausos al Grupo Reforma por este espacio no hay de otra. es la única forma.

Gente todo este pedo es por la nueva alianza entre el Chapo, CDG y la Familia. La gota que derramo el agua fue la presión de la sociedad por la muerte de los chavitos de la fiesta de Juárez y tantas otras chingaderas.

El protegido del gob. El chapito en conjunto con la nueva alianza se levantaron en armas para ching.. a los Z por que estos últimos han desvirtuado el negocio del trasiego de la droga. Con sus Levantones, Cobro de piso. etc. Últimamente con sus pendejadas, valiéndole madre la libertad y tranquilidad del pueblo mexicano.

El Chapito, CDG y la familia, en este acuerdo se va a respetar las plazas, no se van a cobrar mas cuotas, van a estar prohibido los secuestros entre otras ching.

Todo esto es por la alianza, en este acuerdo el Gob. Fed. Se comprometió a dar retirada al EJM (Ejercito Mexicano) en menos de 3 años. Siempre y cuando existan las condiciones y este controlado este pedo. Para así dar paso libre al negocio. sin violencia. ya que esto nos a pegado a todos. en cualquier forma.

Gente de Reynosa: NO Manden a sus hijos a la escuela. eviten salir, si no es importante. hasta nuevo aviso, ya saben lo que esta pasando en las calles.

Gente de Monterrey: Sigan sus vidas normalmente, pero estén al pendiente de cualquier situación no entren en paranoia.

Si la gente les quita la troka déjesela no exponga su vida de cualquier forma la recupera.

Gente quiten los vidrios polarizados, no se pasen, no ande quemando llanta por que se confunde.

Papas verifiquen a sus chiquillos. Jr. Cuiden que no se crean narcos. por que se confunde con la gente y le dan piso.

El Gob. y la prensa no están hablando o están virando las atenciones. esto esta acordado.
Estamos en "guerra" pronto pasara.

Si eres Z correle porque hay viene el monstruo.
Para los Guarros los granadazos son para que se alineen con la nueva.
Guera Barbie después sigues tu.

"Gente no se preocupe si esta "alineado" no hay pedo, pero si no Correle."
Y Zetillas como ustedes dicen pónganse bien pilas por que la compañía ya valió.

Y no chillen con sus mantas, por que ya nadie los pela.

La Nueva FEDERACION

miércoles, 3 de junio de 2009

Cae otro lugarteniente del Golfo

Elementos del Ejército detuvieron en Reynosa, Tamaulipas a Sergio Garza Treviño El Cococho, uno de los lugartenientes del cártel del Golfo, señalado como el jefe de las plazas de Matamoros y Valle Hermoso en esa entidad.

En conferencia de prensa, Luis Arturo Oliver Cen, subjefe operativo del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, dio a conocer la captura de este sujeto por parte del personal de la Cuarta Región Militar, a partir de una denuncia ciudadana.

El militar detalló que Garza Treviño, quien también es identificado bajo el nombre de Sergio Raúl Arteaga, es considerado como el presunto responsable del acopio de más de 400 armas de fuego que decomisó el Ejército en Reynosa el 6 de noviembre de 2008.

Este hombre, quien ingresó como simple sicario al cártel del Golfo, fue ascendiendo en la estructura de mando de la organización, "debido a su habilidad para cumplir con las acciones delictivas encomendadas", señaló el general.

Con su "trabajo", el lugarteniente logró que los jefes del cártel como Gregorio Sauceda Gamboa lo recomendara para tener mejores puestos en la cadena de mando.

Fue recomendado por los líderes Eduardo Costilla Sánchez alias El Cos y Ezequiél Cárdenas Guillen alias Tony, Tormenta, quienes finalmente lo designaron como jefe de las plazas de Matamares y Valle Hermoso donde coordinaba el trasiego de droga, robo de combustible y otras actividades ilícitas.

Por su parte, Marisela Morales Ibañez, titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, detalló que al momento de su detención al Cococho se le aseguró un vehículo Jaguar modelo 2009 y de inmediato fue trasladado a la SIEDO para ser interrogado.

sábado, 23 de mayo de 2009

Cae otro operador de Cártel del Golfo

Elementos del Ejército detuvieron a Nelson Garza Lozano, alias "El Luchador", presunto operador del Cártel del Golfo en Ciudad Victoria, Tamaulipas, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En un comunicado, indicó que también fueron capturados los policías ministeriales Juan José López Ávalos, Jorge Alberto Rodríguez Perales y Luciano Ponce Yáñez, quienes proporcionaban seguridad al narcotraficante.

Señaló que la captura se registró el 20 de mayo, tras un enfrentamiento entre los detenidos y personal adscrito a la Octava Zona Militar.

A los cuatro hombres, indicó la Sedena, les decomisaron dos vehículos, uno de ellos blindado, y nueve armas de fuego.

Los sujetos fueron trasladados a la Ciudad de México y puestos a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) para rendir su declaración.

La SIEDO podría solicitar a un juez federal un arraigo en las próximas horas en contra de "El Luchador" y sus cómplices para agotar las investigaciones y lograr iniciarles un proceso penal.

viernes, 22 de mayo de 2009

Cae operador del cártel del Golfo en Monterrey

Raymundo Almanza Morales, alias El Gori, uno de los principales lugartenientes del cártel del Golfo, que estaba en la lista de los 37 narcotraficantes más buscados de México, fue detenido en Monterrey, Nuevo León, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

De acuerdo con un comunicado de la Sedena, tropas del Ejército mexicano detuvieron el pasado 20 de mayo a El Gori y a otros tres presuntos cómplices, luego de recibir “información aportada por un ciudadano”.

El hermano de El Gori, Octavio Almanza Morales, alias El Gori 4, fue arrestado en febrero bajo sospecha de ser el autor intelectual del asesinato del general retirado Enrique Tello Quiñones, en Cancún, Quinta Roo.

La dependencia indicó que Octavio Almanza dijo a las autoridades que su hermano había sido puesto a cargo de controlar operaciones de narcotráfico en Guatemala y Belice.

El gobierno federal ofreció en marzo pasado una recompensa de 15 millones de pesos por información que condujera a la detención de Almanza.

En la lista de los más buscados también figuran Ricardo y Eduardo Almanza Morales, familiares directos de El Gori 4.

Con Almanza, señala la Sedena, fueron detenidos Reyes Adalberto Balleza Hernández, Balleza; Lauro Ruiz Salas y Luis Ernesto Muñoz Valido, Wisi, quienes fueron puestos a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.

sábado, 9 de mayo de 2009

Presentan operador del Cártel del Golfo

Rafael del Ángel Veles Morales o José Manuel Figueroa Martínez, alias "El Fayo", presunto operador del Cártel del Golfo en Cancún y nueve integrantes de su célula delictiva fueron presentados esta sábado en las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

"El Fayo" y sus presuntos cómplices fueron puestos a disposición del Ministerio Público federal esta madrugada luego de que en la víspera fueran capturados por elementos del Ejército en Quintana Roo.

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), "El Fayo" era el encargado de controlar para el Cártel del Golfo Quintana Roo, lugar que ocupó luego de las capturas de Octavio Almanza morales, "El Gori 4" y de Napoleón de Jesús Aguirre Mendoza, "El Napo", anteriores jefes en esa entidad.

La SIEDO abrió la averiguación previa correspondiente y los detenidos deberán rendir declaración durante las próximas horas.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Los Zetas por dentro

La estructura militar bajo la que operan Los Zetas y que han trasladado y adaptado a pandillas en cada estado del país donde actualmente incursionan con gran dosis de violencia, es totalmente conocida por la Procuraduría General de la República (PGR).

Incluso, los fiscales federales saben de la forma de entrenamiento y cómo se mueve la estructura militar utilizada por Los Zetas, que después de iniciarse como el brazo armado del cártel del Golfo ahora —según esa dependencia— se asoció a los hermanos Beltrán Leyva para conformar una nueva organización criminal.



“Testigos protegidos” que pertenecieron al grupo de sicarios y ahora colaboran para la fiscalía, revelaron a fiscales los niveles y jerarquías que rigen dentro de Los Zetas y que están inspiradas también en la disciplina castrense.



Los testigos protegidos que son ahora identificados con los nombres clave de Karen, Rufino, Rafael, Gabriel y Yeraldín, proporcionaron a los fiscales de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) informes sobre cómo y dónde son adiestrados Los Zetas en condiciones especiales de sobrevivencia y ataque, según el expediente PGR/SIEDO/UEIDCS/014/2007 al que se tuvo acceso.



Los ahora colaboradores de la PGR dieron a conocer la forma en que ese grupo realiza labores de contrainteligencia, control de sus asociados e igualmente sobre cómo efectúan sus operativos o ejecuciones de enemigos o narcomenudistas que se niegan a colaborar y trabajar con ellos, o que los traicionan.



Las funciones de Halcones, Cobras, Zetas Nuevos y Zetas Viejos, así como el comandante en jefe de la organización, son detallados en las declaraciones de cada uno de los testigos protegidos que fueron interrogados por los fiscales federales encargados de la investigación antes citada.



La estructura



“Los Zetas, la organización criminal a la que pertenecían —dicen los testigos protegidos— tiene como comandante en jefe a Heriberto Lazcano, El Lazca, quien en ausencia de Osiel Cárdenas Guillén, preso en una cárcel de Estados Unidos, asumió el control absoluto del grupo. Él ocupa la máxima jerarquía y es quien decide quiénes son designados como comandantes en cada plaza, los lugares a dónde se mueve la gente y quiénes deben ejecutar los operativos y contra quiénes deben ir éstos”.



Ahora bien, en el nivel más bajo están a quienes se denomina como Halcones, que son los “ojos de la ciudad” o vigilantes; el siguiente nivel es el de los encargados de las tiendas o puntos, los de “productividad”, como les llaman; siguen Los L o Cobras, que son los ayudantes o encargados de dar seguridad de Los Zetas, por lo que andan equipados con una arma larga y una corta.



El siguiente nivel es el de Zetas Nuevos, quienes son los llamados Kaibiles, ex militares guatemaltecos que tuvieron entrenamiento especial y que siempre andan con las mejores armas largas y cortas, granadas, chalecos antibalas y cascos, son los encargados de entrar primero a las casas, de revisarlas y de llevar el mando en los operativos, son los encargados de ejecutar a la gente porque suponen que eso les da mas fuerza y hace honor a su categoría de Zetas Nuevos.



Incluso en caso de enfrentamientos, Los L o Cobras tienen orden de no disparar hasta que no lo hagan u ordenen los Zetas Nuevos, y en el caso de detenciones o levantones, Los L son los encargados de esposar a los sujetos y de subirlos a los vehículos, mientras los Zetas Nuevos dirigen el operativo.



Fuera de los Kaibiles guatemaltecos hay todavía en ese nivel algunos miembros del desaparecido grupo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llamado Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (Gafes), que son desertores del Ejército Mexicano con entrenamiento especial.



Dentro de la estructura de Los Zetas está gente de mucha antigüedad en la organización y que son conocidos como Cobras Viejos o L Viejos, quienes están integrados por gente de confianza, pero por carecer de formación militar sólo pueden ser comandantes de Los L o Cobras, como es el caso del llamado El 40, Miguel Treviño, quien ahora junto con El Lazca integró el pacto para la alianza de Los Zetas con los hermanos Beltrán Leyva; El Talibancillo o Talibán 2, hermano de El Talibán; o bien El 42, quien es Omar Treviño, hermano de El 40; El 02, quien es El Meme Flores y El Bebé.



Otro nivel es el de Zetas Viejos, que son los originales y que en su mayoría fueron ex Gafes, que formaron a finales de los 90 y principios del año 2000 el grupo. Quienes están dentro de esa categoría son El comandante Mateo, El Mamito, El Hummer, El Rex, El Caprice, El Tatanka, El Lucky, El Paguita, El Cholo, El Ostos, El JC, El Cachetes, El Pita, El Bedur, El Cuije, El Chispa, El Chafe, El Tizoc, El Tejón, El Flaco, entre otros, y que llegaron a ser un grupo de casi 40 hombres.



Ahora, varios de ellos están muertos o prisioneros, de tal forma que ya son pocos quienes originalmente formaron a Los Zetas. También, los integrantes de este nivel se hacen llamar en ocasiones “los licenciados”, “los maestros” o inclusive “los ingenieros”, con el fin de evitar que se les identifique cuando se encuentran “colgados” los teléfonos que usan cada uno de ellos.



Al margen de esta estructura, el hermano de Osiel Cárdenas, conocido como Tony Tormenta, formó el grupo de Los Escorpiones que está integrado por ex militares y civiles, pero que debido al pleito que tuvo Osiel con su hermano, cuando éste último pretendió tomar su lugar dentro de la organización, fueron retirados en virtud de que Osiel cortó toda comunicación con Tony Tormenta, aunque lo dejó trabajar por su lado sin meterse con él.



Aparte de los anteriores niveles, en cada plaza, el encargado de la misma tiene “informantes”, su “contador” y su “sicario”, este último es el responsable de la seguridad personal del comandante. Por lo que hace al nivel de “informantes”, éste normalmente es una persona con conocimiento y relaciones en el lugar, que no tiene problema legal alguno y que está disponible en el momento que sea. Se mueve principalmente en la ciudad y depende directamente del comandante de la plaza.



El contador se encarga de controlar los recursos económicos de la organización en el lugar que se trate, por lo que es el que paga los sueldos de todos, las nóminas de los servidores públicos que están en contubernio con la organización y que reciben de ésta diversas cantidades de dinero. Es también quien tiene en su poder las llamadas “nóminas” donde obran los nombres de cada servidor público involucrado. El principal contador de la organización se conoce como Comandante Sol, por ser de los primeros zetas, y se encarga de mover todo el dinero, y depende directamente de El Lazca.





La Estaca



Los Zetas, según los documentos de la PGR, se mueven en una formación a la que llaman La Estaca, a semejanza de una escuadra del Ejército. Se compone de un vehículo tripulado por cuatro o cinco elementos, distribuidos jerárquicamente: el “comandante” que suele ser un Zeta Viejo o un Cobra Viejo, según se trate, Zetas o un L, quien siempre es el conductor; como su copiloto. Si se trata de Zetas Viejos, va un Zeta Nuevo o Kaibil y en la parte posterior dos o tres L o Cobras más.



Si se trata de que el comandante sea un Cobra Viejo, su copiloto puede ser un Cobra o un Zeta Nuevo y dos o tres L o Cobras atrás.



El Punto, es como se denomina a las casas de seguridad que cada comandante tiene por separado y que siempre son rentadas para que no puedan ser ligada a ellos; este lugar siempre se encuentra vigilada por un Halcón que suele andar en un vehículo que le proporciona la “organización” o “la compañía”.



Siguen los sitios donde se vende la droga y que llaman tiendas distribuidas en cada colonia o también están los “puntos callejeros” que pueden ubicarse en parques, centros comerciales o diversas esquinas. Luego de que la organización surte a las tiendas que trabajan dos turnos, uno de día, de las 8:00 de la mañana a las 12 de la noche y, el turno de noche, que es de las 12 de la noche a las 8:00 de la mañana siguiente. Hay encargados de supervisar la venta y recoger el dinero de ésta.



Existen diversas casas en cada plaza donde se realiza la confección y empaque de los pases de cocaína y heroína para surtir a las tiendas, en esos sitios se efectúa el pesaje, corte y empaque de la droga. Ahí, trabajan los maquiladores o pesadores, que son los encargados de pesar la droga y envolverla en papeles que les llaman pizas.

martes, 9 de diciembre de 2008

Presentan ante SIEDO a 11 policías de Tabasco

Agentes de la policía federal y personal del Ejército presentaron en la SIEDO a 11 policías municipales de Tabasco, que presuntamente brindaban protección al Cártel del Golfo.
Los agentes fueron detenidos en cumplimiento de una orden de localización y presentación girada por el fiscal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR porque sus nombres aparecen relacionados en diversas nóminas encontradas durante operativos y cateos.

La PGR informó que los 11 policías permanecen en la SIEDO en calidad de probables responsables de brindar protección al cártel del Golfo, del que presuntamente recibían dinero a cambio de ayuda y protección, y que su situación jurídica se definirá en las próximas horas.

Los policías presentados son: Gerardo Domínguez Flores, Jesús del Carmen Castellanos Alejandro, Carlos Peregrino Cable, Carlos Mario Javier Cruz y Valentín Domínguez Hernández, del municipio de Paraíso.

También fueron presentados Arbio García Morales, Ricardo Díaz Martínez y Carlos Morga Acosta, del municipio de Frontera, Centla.

Del municipio de Balancán fueron detenidos Heberto Pérez Landeros, Arturo Echevarría Mosqueda y Juan Gabriel Cruz Pérez.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Capturan a presunto líder del cártel del Golfo en Reynosa

Elementos de la Policía Federal detuvieron en Nuevo León a Antonio Galarza Coronado, alias "El Amarillo", presunto líder del Cártel del Golfo en Reynosa, Tamaulipas, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal.

La captura ocurrió en las inmediaciones de la carretera nacional a Reynosa, en Monterrey, donde los uniformados le marcaron el alto a un vehículo Ford Lobo, color negro, modelo 2009, sin placas de circulación, el cual era conducido por este sujeto.

En un comunicado la dependencia señaló que "El Amarillo" y/o "El Tigre" y/o "El Aguila", de 47 años, quedó a cargo de la plaza de Reynosa luego de la captura de Juan Óscar Garza Azuara, alias "El Barbas", ocurrida el 17 de abril de 2007.

Galarza Coronado está relacionado con la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/147/206 por los delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, operaciones con recursos de procedencia ilícita y lo que resulte.

En el operativo también fue detenido Marco Antonio Coronado Reyes, de 41 años, con residencia en Matamoros, Tamaulipas, quien acompañaba al presunto líder del Cártel del Golfo en Reynosa.

En las direcciones de los inmuebles que proporcionó Galarza Coronado no se encontró nada relevante, por lo que se procedió a remitirlo a las instalaciones de la Región Militar con sede en Monterrey, Nuevo León.

Finalmente fue trasladado a las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), en la ciudad de México, donde quedó a disposición del agente del Ministerio Público Federal.

domingo, 5 de octubre de 2008

Cártel del Golfo ofrece una recompensa por terroristas

Con la firma del cártel del Golfo, varias mantas aparecieron el sábado en las principales avenidas y zonas céntricas de Reynosa, Tamaulipas; Cancún, Quintana Roo, en la ciudad de Oaxaca y el DF, deslindándose del atentado con granadas en Morelia, Michoacán, el pasado 15 de septiembre, y ofreciendo recompensas por la captura de integrantes de la llamada Familia Michoacana.
“El cártel del Golfo condenamos enérgicamente los atentados del 15 de septiembre contra el pueblo de México”, señaló el texto de una de las numerosas mantas que aparecieron en las primeras horas de ayer en los puentes peatonales de los principales bulevares de Reynosa y una en el Distrito Federal en la unidad Tlatelolco, a escasos 50 metros de un batallón de la Policía Auxiliar, sobre el eje 2 norte e Insurgentes.

“Ofrecemos nuestra ayuda para detener a los líderes que se hacen llamar La Familia”, añade el mensaje, igual al encontrado en otra manta colgada del puente que conecta la carretera del aeropuerto internacional de Cancún con la zona hotelera.

Según el mensaje, en “sus actos de desesperación (los de La Familia) han pasado de narcotraficantes a terroristas y por la adicción al (ICE) ‘hielo’, han llevado sus creencias religiosas a llevar prácticas fundamentalistas del islam y una de estas mentes criminales es Nazario Moreno González alias El Chayo o Dulce”.

El mismo mensaje apareció en otra manta atada en el puente de Santa María Ixcotel, sobre la carretera al Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.

En otras mantas se indica que “El cártel del Golfo ofrece una recompensa por Nazario Moreno González de 5 millones de dólares, por Jesús Méndez Vargas de 5 millones de dólares, o su equivalente en moneda nacional o en euros o monedas de otros países que quiere (sic) que entregue a Enrique Lancarte alias El Quique”.

“Cualquier informe que nos lleve a su captura usted ya sabe dónde encontrarnos, somos gente de palabra, a todos los encargados de la plaza de Michoacán los exhortamos a que se unan y tendrán todo nuestro apoyo”, agregó el mensaje que en Cancún fue colocado a unos 500 metros de un módulo de policía.

En Cancún, sólo ofrecía 500 mil dólares para la captura El Quique, además a “todos los encargados de las plazas michoacanas los exhortamos se unan al cártel del Golfo”. Todas fueron retiradas.

sábado, 4 de octubre de 2008

Aparecen 3 narcomantas en Oaxaca

En diferentes partes de la capital de Oaxaca aparecieron narcomantas firmadas por el Cártel del Golfo.

Las leyendas escritas con letras negras fueron localizadas en los puentes peatonales ubicados en el carretera internacional, frente a las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI); carretera federal 190, frente al mercado zonal de "Las Flores"; y en el Periférico, a la altura de donde se sitúa el DIF estatal.

En la primera ofrecen recompensa y se lee: "EL Cartel del Golfo Nazario Moreno Gonzalez 5 millones de dolares, euros o monedas de otros paises, Jesus Mendez Vargas apodado el chango o el chango mendez 5 millones de dolares, euros o monedas de otros paises, Enrique Tlacaltel alias el kike 500 mil dolares. cualquier informe que nos lleve a su captura ustedes saben como localizarnos somos de palabra para todos los encargados de la plaza michoacana, los exhortamos que se unan a nuestra lucha".

En tanto, en la leyenda colgada a la altura del mercado "Las Flores" en el mensaje se lee: "El Cartel del Golfo condenamos enérgicamente los atentados del 15 de septiembre contra el pueblo mexicano. Ofrecemos ayuda al pueblo mexicano para detener a estos líderes del cartel de La Familia ya que sus actos de desesperación han pasado de narcos a terroristas y su adicción al (ICE) ha llevado sus creencias religiosas a sus extremos. sus prácticas fundamentalistas del Islam, una de estas mentes criminales es Nazario Moreno Gonzalez alias El chavo o el dulce".

Las narcomantas fueron retiradas por policías municipales y estatales, quienes viajaban a bordo de un comvoy compuesto por cuatro camionetas de la Policía Municipal, tres de la Policía Preventiva del Estado y dos camionetas de lujo.

Frente a las instalaciones del PRI, los efectivos revisaron a un grupo de cinco jóvenes que observaban la manta.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Detienen a 175 del cártel del Golfo en EU e Italia

El cártel del Golfo, conocido por su extrema violencia, recibió un golpe duro con la detención de 175 de sus miembros en Estados Unidos e Italia, informó el miércoles el secretario de Justicia, Michael Mukasey.

En rueda de prensa conjunta, el procurador de Justicia, Michael Mukasey, y la administradora interna de la DEA, Michele W. Leonhart, detallaron que los arrestos se produjeron en las últimas 48 horas y que también fue decomisado dinero en efectivo, bienes y drogas.

Los arrestos del martes y miércoles fueron resultado del "Proyecto Cálculo"fueron la culminación de 15 meses de investigaciones, dijo Mukasey. Añadió que el cártel importa y distribuye cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana provenientes de Centro y Sudamérica.

Se cree que el mismo cártel es responsable del lavado de millones de dólares y uno de los impulsores de la violencia creciente en México.

Leonhart calificó los arrestos y el aseguramiento de los fondos "como un significativo quebranto en la infraestructura" del cártel en el golfo en Estados Unidos.

Mukasey anunció el operativo en Atlanta, donde se realizaron 43 arrestos.

Las investigaciones resultaron además en la presentación de cargos criminales en la corte federal de distrito, con sede en Washington, contra Ezequiel Cárdenas Guillen, Heriberto Lazcano Lazcano y Jorge Eduardo Costilla Sánchez, identificados como líderes del Cártel.

Lazcano Lazcano, alias "El Lasca", ex integrante del Grupo Aeromóvil de las Fuerzas Especiales (GAFE), fue identificado por un tiempo como el líder del grupo de sicarios conocidos como "Los Zetas".

De igual forma las autoridades clasificaron a los tres sospechosos como Blancos de Organizaciones Consolidadas Prioritarias (CPOT, en inglés), reservada para narcotraficantes líderes de organizaciones responsables de enormes flujos de drogas hacia Estados Unidos.

Las acusaciones señalan al Cártel del Golfo como responsable del transporte hacia Estados Unidos de "toneladas de cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana" desde Colombia, Panamá y México.


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>


Roma - Unas 200 personas involucradas en una red internacional de tráfico de cocaína con conexiones en Italia, Estados Unidos, México y Guatemala, fueron detenidas en esos países, anunciaron hoy las autoridades italianas.

Durante la operación, llamada Solare, abierta a inicios de este año por el cuerpo de carabineros de Italia, fueron secuestrados 16 toneladas de cocaína en Panamá y México, y US$57 millones provenientes del tráfico de droga.

Entre los detenidos figuran 14 miembros de la mafia calabresa, de los cuales seis fueron detenidos en Nueva York y ocho en el sur de Italia.

Según las autoridades italianas, la mafia mexicana del Cartel del Golfo estaba a cargo de la organización y controlaba el envío de cocaína procedente de Colombia hacia Estados Unidos y Europa.

“Los nuevos jefes del Cartel del Golfo (mexicano) cuentan con una imponente ejército paramilitar, llamado los Zetas, responsable de feroces homicidios de policías, magistrados y simples ciudadanos”, sostiene el informe de la Policía italiana, que calcula que la red estaba formada por unos mil 400 miembros.

La mayoría de los detenidos fueron arrestados entre México y Guatemala, precisó una fuente del cuerpo especializado de los carabineros italianos.

Una conferencia de prensa sobre la operación ha sido organizada en Atlanta, Estados Unidos por la Drug Enforcement Administration (DEA) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, siglas en inglés).

Con la operación se completan las investigaciones iniciadas en 2005 por la Policía italiana durante las cuales se descubrieron los lazos entre poderosos clanes mafiosos calabreses con las organizaciones criminales de Colombia y Marruecos, proveedoras de cocaína, heroína y marihuana.

La mafia calabresa es considerada el broker o intermediario mundial del tráfico de cocaína gracias a una relación privilegiada con los carteles de la droga de América Latina, según un informe divulgado en febrero pasado por la Comisión Antimafia del Parlamento italiano.

Además de las conexiones con las organizaciones colombianas, la Policía desbarató los nuevos lazos de la mafia calabresa con el temido grupo mexicano del Cartel del Golfo.

“Un acuerdo comprometía a los clanes calabreses a abastecerse exclusivamente a través de la organización mexicana”, sostiene el informe.

Para pagar la droga, enviada por vía aérea o marítima, la mafia calabresa se servía de la casa de cambios internacional Western Union y en particular de una oficina de Marina Gioiosa Jonica, en el sur de Italia, de propiedad de la familia Coluccio, con conexiones en Estados Unidos.

“México está adquiriendo un papel clave en la apertura de nuevas rutas hacia Europa para la droga colombiana”, sostienen las autoridades italianas, que este año asestaron duros golpes contra los carteles colombianos.

Se calcula que el Cartel de Golfo trafica 80 toneladas de cocaína al año.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>


Rome - Over 200 mafia suspects were arrested Wednesday in an international operation conducted by authorities in Italy, the United States, Mexico, Panama and Guatemala, Italy's anti-mafia department said.

The bust included the arrests - six in the US and 10 in Italy's southern Calabria region - of 16 alleged members of a notorious crime family of the 'Ndrangheta, the Calabrian version of the mafia, the Rome-based National Anti-Mafia Directorate said in a statement.

Authorities also seized more than 15 tons of cocaine and 57 million dollars in cash, the statement said.

The operation was led by the Italy's Carabinieri paramilitary police's special anti-organized crime unit ROS with the co-operation in the US of the Drug Enforcement Administration (DEA) and the Federal Bureau of Investigation, FBI.

Italian Interior Minister Roberto Maroni congratulated the Carabinieri for their work saying the operation also 'shows the excellent co-operation' that exists between the Italian law enforcement agencies and those of other countries.

Authorities believe that Aquino-Colluccio 'Ndrangheta crime family members, based in Italy, the United States and Latin America, controlled a large cocaine-smuggling ring together with the so-called Cartel del Golfo (Gulf Cartel), a Mexican drug trafficking organization.

A major breakthrough in the investigation came when 'Ndrangheta boss Giuseppe Coluccio - one of Italy's top 30 most-wanted criminals - was arrested in Toronto, Canada and extradited to Italy in August.

Coluccio is suspected of drug-trafficking, blackmail and establishing a criminal alliance involving the 'Ndrangheta and the Sicilian Cosa Nostra mafia.

Far less known than the notorious Cosa Nostra, the 'Ndrangheta has grown in recent years to expand its activities beyond its heartland in Calabria, the 'toe' of boot-shaped Italy.

The August 2007 killing of six Italians in Duisburg, Germany, believed to be part of a feud between to 'Ndrangheta crime families, made international headlines.