El Ministerio de Justicia detuvo y consignó a siete presuntos integrantes de una organización delictiva dedicada al secuestro, tráfico de drogas, armas, robo y asalto en la zona de la frontera sur.
Algunos de los detenidos durante los operativos aseguraron pertenecer a la banda Los Sinaloenses y el resto a un grupo autodenominado Los Zetas, a quienes se les atribuye la ejecución de cinco personas en los últimos meses.
Los operativos de cateo fueron efectuados esta semana en la ranchería Unión Victoria y en cinco domicilios del municipio de Comitán de Domínguez.
Amador Rodríguez Lozano, titular del Ministerio de Justicia, detalló que el centro de operación de los sicarios eran los municipios de Comitán y Las Margaritas.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal identificó a los detenidos como Gonzalo Rodríguez Zapata, José Gamaliel Hernández Portillo, John o Johann Zotulio Rodríguez, José Luis Montes García, Manuel Ontiveros Iribe, Alberto Gutiérrez Bañuelos y Niger López Feria.
Agregó que les decomisaron 51 armas, 44 fusiles, cinco pistolas, dos subametralladoras, 161 cargadores para diversas armas y 5 mil 956 cartuchos de diferentes calibres.
Además, 90 granadas, 72 de ellas de 40 milímetros, 16 expansivas y dos de fragmentación, así como diez vehículos, entre los que se encuentran un Ford Fusión, una camioneta Cadillac tipo Escalade y una camioneta Dodge Ram 4000 con doble fondo.
También les incautaron dos tráileres marca Kenwood, un remolque para caballos, dos caballos, un inmueble, 131 bolsas de droga, 300 dólares y 417 mil 481 pesos.
A esta red de sicarios se les adjudica el plagio y asesinato de los ingenieros Miguel Ángel Macías y Raúl Bautista Méndez, que trabajaban en el gobierno del estado.
Los profesionistas fueron confundidos con integrantes de una banda criminal, pero los pistoleros al verse descubiertos los asesinaron y “desaparecieron”, quemándolos en diesel y aceite dentro de un tambo.
Se les involucra también en la ejecución de los centroamericanos Juan Abel Rosales Ocaña y Gerardo Antonio Martínez y en la desaparición del propietario del bar “Las Morenitas” de Comitán de Domínguez, José Ruiz Cevallos.
La violencia en Comitán
El 6 de febrero, un grupo armado arribó al centro nocturno “Babilonia”, ubicado en la zona de tolerancia de Comitán, y levantó a José Ernesto Hernández Osorio, de 35 años e hijo de Flor de María Osorio Espinosa, propietaria del bar.
El 10 de abril, fueron ejecutados Jesús Ramón Morales Valls, de 33 años, y Pablo Raúl Torres Morales, de 34.
El 21 de abril, fue asesinado a tiros el suboficial de la Policía Federal Preventiva (PFP), Salvador Utrilla Añorve, de 39 años y originario de Ometepec, Guerrero.
El 19 de junio, un comando levantó al dueño del bar “Las Morenitas”, José Ruiz Cevallos. Precisamente en esa acción desplegada por los sicarios se utilizó una camioneta Navigator de las mismas características que la presentada hoy.
El 20 de julio, dos grupos de sicarios se enfrentaron en el bulevar La Federación y, aunque no hubo muertos, sobre la avenida se observaron decenas de casquillos percutidos y sangre de uno o más heridos que fueron llevados por sus compañeros.
El 21 de julio, fue ejecutado a tiros el sinaloense Manuel Figueroa Trejo, de 30 años. Sus dos acompañantes, Abraham Figueroa Montoya, de 21 años, y Álvaro Acosta González, de 28, resultaron heridos.
El 24 de julio, un comando intentó levantar al fiscal regional Zona III Fronteriza, Bulmaro Acuña Nuricumbo, quien eludió a sus perseguidores gracias a la intervención de policías estatales.
Apenas el 6 de agosto un comando se hizo presente en el bar “El Embajador” y ejecutó a tiros al administrador Juan Rosales García, originario de Nicaragua. Ahí mismo fue baleado el mesero Gerardo Antonio Martínez, de nacionalidad guatemalteca.
El 20 de agosto, fue levantado Ladislao de León Domínguez, dueño de la cadena de tiendas “Súper 24”, quien al siguiente día escapó de sus captores que lo habían recluido en un rancho.
El 25 de este mes fueron levantadas tres personas en el restaurante “La Marthita”, a la salida de Comitán rumbo a San Cristóbal. Nunca se supo la identidad de las víctimas. En el lugar quedó abandonado un auto BMW negro con placas de Miami, Florida.
El miércoles pasado, un comando, a bordo de dos camionetas, atacó a tiros a los ocupantes de un Tsuru blanco con vidrios polarizados y sin placas. Los ocupantes del auto compacto fueron confundidos con miembros de algún cártel del narcotráfico, pero en realidad se trataba de una agrupación campesina, la Organización Proletaria Emiliano Zapata (OPEZ).
Mostrando las entradas con la etiqueta chiapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chiapas. Mostrar todas las entradas
sábado, 30 de agosto de 2008
sábado, 2 de agosto de 2008
Desmantelan red de policías al servicio del narco en Chiapas
El Ministerio de Justicia del estado (MJE) detuvo a un grupo de jefes y agentes policíacos que colaboraban con el narcotráfico y estaban a las órdenes de la banda de Jesús Peña "El Concorde", que opera en Chiapas.
El ministro de justicia, Amador Rodríguez Lozano advirtió que la organización del "Concorde" había minado las bases de la policía chiapaneca corrompiéndola y tenía bajo su mando y nómina a comandantes tácticos que le informaban de operativos militares y policíacos.
El espionaje policíaco al servicio del narcotráfico permitió que la noche del pasado jueves, Jesús Peña escapara de la acción policiaca en un hotel del estado de Veracruz, indicó Rodríguez Lozano.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal informó que se detectó que al menos siete comandantes y cuatro agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS y PC) y de la policía de esta capital estaban involucrados con la delincuencia y el crimen organizado.
Señaló que de éstos fueron detenidos , el comandante de la Policía Ministerial Jesús Peña Peña y José Manuel Juárez Pérez "El Pollo" del grupo táctico de la SS y PC.
De la policía de Tuxtla Gutiérrez fueron aprehendidos los agentes Benito Ángeles Alfaro y José Antonio Castro Hernández.
Pero están prófugos el jefe del grupo táctico de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Igor Baldana Bermúdez y el comandante de la Policía Ministerial Gustavo Trejo Muñoz.
Así como los comandantes de la policía de esta capital Fernando Anivarro Gómez, Jose Luis Campuzano Serrano y el Policía Ministerial Salvador Espinosa Esponda.
El Ministerio de Justicia del Estado aprehendió asimismo a cinco integrantes de la banda del "Concorde", Jesús Alejandro Robles Pastrana (a) "Alex", Sergio Pola Beltrán "Pola", José Pérez González “ Flaco”, Daniel Olivar Félix y Santiago Camacho Zenteno.
El ministro Rodríguez Lozano anunció que todas las corporaciones policías del gobierno del estado que aglutinan a más de 5 mil agentes, así como las de los 118 ayuntamientos de la entidad serán reestructuradas para evitar nexos con la delincuencia y el crimen organizado.
El ministro de justicia, Amador Rodríguez Lozano advirtió que la organización del "Concorde" había minado las bases de la policía chiapaneca corrompiéndola y tenía bajo su mando y nómina a comandantes tácticos que le informaban de operativos militares y policíacos.
El espionaje policíaco al servicio del narcotráfico permitió que la noche del pasado jueves, Jesús Peña escapara de la acción policiaca en un hotel del estado de Veracruz, indicó Rodríguez Lozano.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal informó que se detectó que al menos siete comandantes y cuatro agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS y PC) y de la policía de esta capital estaban involucrados con la delincuencia y el crimen organizado.
Señaló que de éstos fueron detenidos , el comandante de la Policía Ministerial Jesús Peña Peña y José Manuel Juárez Pérez "El Pollo" del grupo táctico de la SS y PC.
De la policía de Tuxtla Gutiérrez fueron aprehendidos los agentes Benito Ángeles Alfaro y José Antonio Castro Hernández.
Pero están prófugos el jefe del grupo táctico de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Igor Baldana Bermúdez y el comandante de la Policía Ministerial Gustavo Trejo Muñoz.
Así como los comandantes de la policía de esta capital Fernando Anivarro Gómez, Jose Luis Campuzano Serrano y el Policía Ministerial Salvador Espinosa Esponda.
El Ministerio de Justicia del Estado aprehendió asimismo a cinco integrantes de la banda del "Concorde", Jesús Alejandro Robles Pastrana (a) "Alex", Sergio Pola Beltrán "Pola", José Pérez González “ Flaco”, Daniel Olivar Félix y Santiago Camacho Zenteno.
El ministro Rodríguez Lozano anunció que todas las corporaciones policías del gobierno del estado que aglutinan a más de 5 mil agentes, así como las de los 118 ayuntamientos de la entidad serán reestructuradas para evitar nexos con la delincuencia y el crimen organizado.
Etiquetas:
chiapas,
Concorde,
corrupcion,
narco,
policias municipales
domingo, 6 de julio de 2008
Ejecutan a comandante de la Ministerial en Chiapas
Presuntos sicarios ejecutaron en esta capital de cuatro balazos al comandante de la Policía Ministerial, José Luis Altuzar Zamudio, confirmaron autoridades policácas.
El cadáver del jefe policíaco que se encontraba atados de pies y manos, presentaba el tiro de gracia, huellas de probable tortura, con un mensaje que advertía: " Se van a morir por ratas, el general Escalera y Archila, se robaron mi coca: Atentamente Celestino"
El cuerpo de Altuzar Zamudio, de 40 años yacía en el interior del automóvil Honda, placas DNC8385 del estado de Chiapas, que fue localizado en un carretera de terracería, cercana a la zona de tolerancia, en el sector oriente-sur de la ciudad.
En el narco-mensaje se alude a los apellidos del director de la Policía Ministerial, general Marco Esteban Juárez Escalera y del director de la Policía Estatal Preventiva, Óscar López Archila.
Altuzar Zamudido había participado en los últimos operativos militares y policíacos, contra el narcotráfico y la delincuencia organizada en el estado, que a partir del pasado 7 de junio enfrentó y capturó a 19 presuntos narcotraficantes, entre ellos integrantes de la banda "Los Zetas", brazo armado y ejecutor del Cártel del Golfo.
El pasado 23 de junio el ministro de justicia de Chiapas, Amador Rodríguez Lozano, convocó a conferencia de prensa para informar del decomiso de dos toneladas de cocaína y la aprehensión de once presuntos narcotraficantes.
La droga fue localizada en una casa de seguridad de la colonia Patria Nueva de esta capital, envuelta en sacos verdes, similares a los que utiliza el Ejército, dividida en paquetes con membretes del cártel de Sinaloa y del "Mayo Zambada".
Sin embargo 10 días después, la misma dependencia estatal, aclaró en un comunicado, que el cargamento incautado ese día no era cocaína, sino lactosa.
Precisó que de acuerdo al informe de la Procuraduría General de la República (PGR), las aproximadamente dos toneladas de polvo blanco, aseguradas en una casa de seguridad "resultó ser de lactosa, la cual es utilizada frecuentemente para cortes o adulteraciones de la cocaína, éxtasis y anfetaminas" .
En las últimas semanas, Chiapas ha sido escenario de enfrentamientos entre sicarios, militares y policías.
El último de ellos fue el 26 de junio, en el municipio de Villaflores, donde murieron dos presuntos integrantes de los "Zetas".
La Policía chiapaneca informó que abatió a dos de cuatro pistoleros, que atacaron con granadas y fusiles de asalto, pero dos días después la Procuraduría General de la República (PGR) reveló que las víctimas se habían suicidado en el interior del domicilio para no ser aprehendidos vivos por la fuerza pública.
El cadáver del jefe policíaco que se encontraba atados de pies y manos, presentaba el tiro de gracia, huellas de probable tortura, con un mensaje que advertía: " Se van a morir por ratas, el general Escalera y Archila, se robaron mi coca: Atentamente Celestino"
El cuerpo de Altuzar Zamudio, de 40 años yacía en el interior del automóvil Honda, placas DNC8385 del estado de Chiapas, que fue localizado en un carretera de terracería, cercana a la zona de tolerancia, en el sector oriente-sur de la ciudad.
En el narco-mensaje se alude a los apellidos del director de la Policía Ministerial, general Marco Esteban Juárez Escalera y del director de la Policía Estatal Preventiva, Óscar López Archila.
Altuzar Zamudido había participado en los últimos operativos militares y policíacos, contra el narcotráfico y la delincuencia organizada en el estado, que a partir del pasado 7 de junio enfrentó y capturó a 19 presuntos narcotraficantes, entre ellos integrantes de la banda "Los Zetas", brazo armado y ejecutor del Cártel del Golfo.
El pasado 23 de junio el ministro de justicia de Chiapas, Amador Rodríguez Lozano, convocó a conferencia de prensa para informar del decomiso de dos toneladas de cocaína y la aprehensión de once presuntos narcotraficantes.
La droga fue localizada en una casa de seguridad de la colonia Patria Nueva de esta capital, envuelta en sacos verdes, similares a los que utiliza el Ejército, dividida en paquetes con membretes del cártel de Sinaloa y del "Mayo Zambada".
Sin embargo 10 días después, la misma dependencia estatal, aclaró en un comunicado, que el cargamento incautado ese día no era cocaína, sino lactosa.
Precisó que de acuerdo al informe de la Procuraduría General de la República (PGR), las aproximadamente dos toneladas de polvo blanco, aseguradas en una casa de seguridad "resultó ser de lactosa, la cual es utilizada frecuentemente para cortes o adulteraciones de la cocaína, éxtasis y anfetaminas" .
En las últimas semanas, Chiapas ha sido escenario de enfrentamientos entre sicarios, militares y policías.
El último de ellos fue el 26 de junio, en el municipio de Villaflores, donde murieron dos presuntos integrantes de los "Zetas".
La Policía chiapaneca informó que abatió a dos de cuatro pistoleros, que atacaron con granadas y fusiles de asalto, pero dos días después la Procuraduría General de la República (PGR) reveló que las víctimas se habían suicidado en el interior del domicilio para no ser aprehendidos vivos por la fuerza pública.
Etiquetas:
chiapas,
comandante,
crimen,
crimen organizado,
ejecucion,
ejecuciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)