Mostrando las entradas con la etiqueta carteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta carteles. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de enero de 2009

Son narcos mexicanos mayor amenaza.- EU

Los cárteles mexicanos son la más grande amenaza en el tráfico de drogas para Estados Unidos porque controlan la mayoría del mercado estadounidense y han establecido una variedad de rutas de trasiego, avanzadas capacidades de comunicación y fuertes nexos con pandillas de ese país.

Así se revela en el reporte 2009 sobre amenaza de las drogas en EU del Centro Nacional de Inteligencia sobre Narcóticos del Departamento de Justicia.

La "Cosa Nostra", tradicional mafia italiana, tiene presencia en 19 ciudades de 13 estados de la Unión Americana, mientras que los cárteles mexicanos están en 230 ciudades de unos 40 estados, e incluso tienen como aliados a los italianos, se agrega.

Los cárteles de Sinaloa, Juárez, Tijuana y el Golfo, se señala, tienen estrechas relaciones con pandillas de California y Texas, entre ellas "18th Street", "Latin Kings", "Bandidos", "Mara Salvatrucha", "Bloods", "Mongols", "Norteños" y "Florencia".

Las bandas mexicanas utilizan desde internet, tecnología satelital y teléfonos celulares hasta radios de alta frecuencia con comunicación encriptada. Para ello han instalado bases de comunicación cerca de la frontera de México con EU, desde donde coordinan sus operaciones ilícitas, advierte el informe.

"Los reportes de inteligencia señalan que una gran mayoría de la cocaína disponible en el mercado del narcotráfico en EU es abastecida por los cárteles mexicanos a través de la frontera", agrega el reporte.

Superan narcos mexicanos a colombianos en Panamá

Como un fenómeno de "migración criminal" fue como el fiscal Primero de Drogas de Panamá, José Abel Almengor, justificó el avance y desplazamiento de los traficantes colombianos a manos de los cárteles mexicanos.
El cártel de Sinaloa, es el que más presencia tiene en aquel país, pues su presencia en el narcotráfico en Panamá aumentó un 56 por ciento en 2008, lo que implica un desplazamiento de colombianos en el manejo ilegal de la droga, confirmó el fiscal Primero de Drogas.

Almengor señaló que las capturas de colombianos decrecieron en un 21 por ciento. Sin embargo, el funcionario dijo que el 68% de los detenidos son de nacionalidad panameña, el 13% colombianos y el 5% mexicanos, aunque el avance de éstos últimos fue el más significativo durante 2008.

El fiscal subrayó que el 80 por ciento de las sustancias ilícitas transportadas a Estados Unidos y Europa proviene de los denominados cárteles mexicanos de Sinaloa y el Golfo, en México. En total, 504 personas fueron detenidos por narcotráfico, según revela el sitio panameño, elsiglo.com

Asimismo, detalló que la lucha contra el narcotráfico ha sido reforzada en áreas márítimas y terrestres, y se traduce en la captura de jefes del narcotráfico y "tumbadores" (delicuentes locales que arrebatan la droga a mexicanos y colombianos) .

A panamá se le señaló como el sitio donde narcotraficantes se reunieron en octubre del año pasado para pactar negocios ilícitos. Además, también se realizaron detenciones importantes.

En 2008, fueron incautadas en este país 53,1 toneladas de drogas, unas siete toneladas menos que en 2007.