Mostrando las entradas con la etiqueta bloqueos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bloqueos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2009

Sitia narco frontera

El narcotráfico sitió ayer varios puntos fronterizos del norte del País, al tiempo que realizó cierres de calles y autopistas en por lo menos cuatro entidades.

Utilizando principalmente a mujeres y niños de escasos recursos, se desarrollaron "manifestaciones" en contra de la presencia del Ejército en los cruces fronterizos de Ciudad Juárez, Chihuahua, y Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, en Tamaulipas, así como en puntos de Monterrey, Ciudad Victoria y en tres ciudades de Veracruz.

A diferencia de lo ocurrido en Nuevo León, donde sí intervinieron autoridades locales y federales para disolver las "manifestaciones", en el resto de las ciudades, los bloqueos terminaron por sí solos, sin participación de autoridad alguna.

REYNOSA

La Ciudad quedó prácticamente incomunicada cuando taxistas, colonos, sexoservidoras y "teiboleras" bloquearon el paso de México hacia Estados Unidos en los puentes Reynosa- Hidalgo –por seis horas– y Reynosa- Pharr –por cinco–, así como los accesos a las carreteras Monterrey- Reynosa, Matamoros-Reynosa, San Fernando-Reynosa y La Ribereña –por cuatro horas.

La autoridad estadounidense cerró la entrada a México en el puente Reynosa-Hidalgo, donde cientos de personas fueron acarreados en camiones cuyos choferes aseguraron que los obligaron con amenazas y un pago de 600 pesos.

En otros puntos había de 200 a 400 personas, que se retiraron sin que interviniera la fuerza pública.

NUEVO LAREDO

Los dos puentes internacionales de pasajeros, Las Américas y Juárez- Lincoln, así como el de carga, el Libre Comercio, fueron cerrados de las 10:00 a las 18:00 horas, generando largas filas y reclamos de los conductores.

Hombres, mujeres y niños de todas las edades llegaron en camiones sin razón social y en esos mismos se retiraron sin intervención, e incluso sin presencia, de la fuerza pública.

MATAMOROS

Unas 100 personas autodenominadas Familias Unidas, algunas con el rostro cubierto, cerraron de las 8:20 a las 9:30 horas el acceso al puente internacional Los Indios, lanzaron piedras a los militares que revisaban los vehículos que cruzaban y quemaron un anuncio de advertencia de revisión militar y unas llantas para luego retirarse sin que actuara la fuerza pública.

CIUDAD JUÁREZ

Los puentes internacionales Américas, Santa Fe y Caseta fueron tomados por tres horas. En el Américas, los "manifestantes" eran taxistas que se retiraron al ver grúas del Municipio para levantar sus vehículos.

En el puente Santa Fe, mujeres y niños bloquearon los cuatro carriles a Estados Unidos, pero se retiraron cuando el Ejército empezó a rodearlos.

En Caseta, también hombres, mujeres y niños bloquearon y se retiraron sin incidentes.

MONTERREY

Justo en la víspera de la visita del Presidente Felipe Calderón, Monterrey sufrió las movilizaciones más intensas de las encabezadas en los últimos nueve días por los "tapados", grupo relacionado ayer por el Gobierno estatal con el Cártel del Golfo.

Las avenidas Constitución, Morones Prieto y Fidel Velázquez y el puente Zaragoza fueron bloqueados en diferentes momentos de la mañana y mediodía entre las 9:20 y las 12:20 horas.

Las "protestas" fueron disueltas por elementos de las Policías Estatal y Federal Preventiva, que lograron retirar y detener a unos 60 "manifestantes", en su mayoría niños y mujeres utilizados como escudos.

El Gobernador Natividad González Parás dijo que el Cártel del Golfo, ligado a "Los Zetas", está detrás de los bloqueos.

CIUDAD VICTORIA

En la primera ocasión que estas protestas llegan a Ciudad Victoria, decenas de personas bloquearon dos horas la carretera a San Luis Potosí en el kilómetro 1 de la autopista Rumbo Nuevo y la entrada a Ciudad Mante, mezclando protestas contra el Ejército con reclamos por la falta de empleo y el alza de los combustibles.

VERACRUZ

Unas 200 personas, algunas con el rostro cubierto y en su mayoría hombres, bloquearon tres carreteras del Estado. Los "manifestantes" se retiraron en cuanto llegó la Policía.

Matan a 5 en Reynosa

El terror invadió ayer a esta Ciudad fronteriza al desatarse una persecución y balacera entre militares y agentes federales contra sicarios.

Tras el tiroteo, en las calles quedaron varios cuerpos.

La Secretaría de Seguridad Pública federal y la Procuraduría de Justicia estatal informaron que el saldo fue de 5 sicarios muertos y 9 lesionados, pero fuentes extraoficiales reportaron al menos 10 víctimas mortales y 15 heridos.

El enfrentamiento inició alrededor de las 10:00 horas, cuando elementos del Ejército se toparon con un convoy de pistoleros a unos 7 kilómetros del Puente Internacional Reynosa-Hidalgo. La balacera duró aproximadamente una hora.

Alumnos de una escuela y vecinos y comerciantes de varias colonias quedaron en el fuego cruzado.

Para evitar la llegada de más soldados, los sicarios usaron vehículos particulares y camiones de carga para formar barricadas en el sector sureste de la Ciudad, provocando también caos vial.

Hasta anoche, la zona permanecía resguardada por el Ejército.

martes, 17 de febrero de 2009

Suman 10 muertos y 15 heridos en Reynosa

La balacera entre sicarios y fuerzas federales registrada hoy en Reynosa dejó como saldo 10 muertos y 15 heridos, confirmaron fuentes oficiales.

Los hechos comenzaron después de las 11:00 horas, cuando patrullas del Ejército Mexicano detectaron a presuntos narcotraficantes frente a la Escuela Carrillo Puerto, en el Centro de Reynosa.

Un vocero de la Policía Estatal Preventiva dijo que en el enfrentamiento no intervinieron las fuerzas estatales y municipales sino que fueron soldados y policías federales los que sostuvieron el choque.

Según testimonios recabados, hombres desconocidos arrebataron las llaves a los choferes de vehículos de civiles, de carga y transporte público para colocarlos en tipo barricada en los principales cruceros de las colonias del surponiente.

Un presunto sicario quedó muerto en el Bulevar Las Torres, en la Colonia Narciso Mendoza. Otro cuerpo quedó sin vida en el Bulevar El Maestro.

Desde poco antes de las 12:00 horas, en Ciudad Victoria, el Gobernador Eugenio Hernández y su Gabinete de Seguridad se encontraban en reunión en la Casa de Gobierno.

Desaloja Policía Federal a tapados en Monterrey

Por sexto día, grupos de manifestantes colapsaron el tráfico de la ciudad de Monterrey, debido a que cerraron por más de dos horas la avenida constitución, protestando contra la presencia de militares en esta entidad.


Con niños en brazos, señoras, jóvenes y personas de la tercera edad bloquearon desde las 09:00 de la mañana la circulación de oriente a poniente y de poniente a oriente de la principal arteria que conecta a la ciudad.


En esta ocasión, los inconformes fueron replegados por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y se utilizo el camión de respuesta especial de la Secretaria de Seguridad Publica del estado llamado OSO, el cual utilizó sus potentes chorros de agua para disolver el mitin.


Aunque no se reportan personas detenidas por estas movilizaciones, resultaron con lesiones de consideración un camarógrafo de la televisora Azteca 7 y un fotógrafo de Milenio Diario, el primero al ser golpeado en el ojo por una piedra que arrojaron los manifestantes y el segundo al ser herido por los mismos.


Los bloqueos de calles se llevan a cabo desde la semana pasada, de lunes a jueves y sin horario específico, con las mismas características: de 20 a 60 personas, principalmente mujeres con niños en brazos, y adultos mayores que aunque desconocen porque se manifiestan, forman parte del mitin.


Los jóvenes, que por lo general encabezan el mitin, se cubren completamente el rostro con playeras, pasamontañas o mascaras.


Estas movilizaciones en contra de los elementos del Ejército Mexicano fueron bautizadas como "narcobloqueos" por el secretario de Seguridad Pública del Estado, Aldo Fasci Zuazua.
"No hay otra forma de llamarlos porque el crimen organizado está detrás de estas manifestaciones en contra del ejercito", comentó.


Hasta las 11 de la mañana la manifestación aún no era disuelta por completo.

Bloquean 'tapados' Reynosa y Matamoros

Grupos de manifestantes, que denuncian presuntos abusos del Ejército, realizan hoy bloqueos en las ciudades de Reynosa y Matamoros, afectando la vialidad e impidiendo el acceso a los puentes internacionales.

Reynosa se encuentra incomunicada por los bloqueos, que desde las 08:40 horas realizan taxistas y colonos en las cuatro principales carreteras de entrada a la ciudad y en los dos puentes internacionales.

Los cruces de Reynosa-Hidalgo y Reynosa-Pharr, al igual que entradas y salidas a Matamoros, a San Fernando, a Monterrey y la Ribereña fueron bloqueados por inconformes por supuestos abusos castrenses.

El Puente Reynosa-Pharr fue el primer paso obstruido por un grupo de 200 taxistas, que desde las 08:30 horas se conglomeraron en el cruce del Bulevar Colosio y el Bulevar Internacional, impidiéndole el paso a cientos de tractocamiones que transportaban productos manufacturados.

En Reynosa, la Asociación Regional de Maquiladoras reportó que existen en operación 186 empresas trasnacionales.

En este lugar, a las 09:00 horas empezaron a llegar alrededor de 30 camiones de transporte público con personas de colonias aledañas.

En las pancartas y mantas que muestran los manifestantes demandan el freno a los supuestos abusos de militares.

A las 09:40 horas el Puente Reynosa-Hidalgo también era obstruido por taxistas "piratas", pero alrededor de las calles circunvecinas se estacionaron decenas de camiones del transporte público llenos de colonos, quienes esperan la orden para manifestarse en mitin frente al puente.

Mientras que en los cruces carreteros también se reporta el cierre al tráfico por personas con las mismas demandas.

En Matamoros también se registraron bloqueos.

Un grupo de personas autodenominado "Familias Unidas" cerró esta mañana el acceso al Puente Internacional Los Indios en protesta por presuntos abusos del Ejército.

Los manifestantes, algunos con el rostro cubierto, llegaron hasta los puntos de revisión militar donde agredieron con piedras a un grupo de soldados que se encontraba revisando los vehículos que se dirigían hacia el lado americano.

Después quemaron uno de los letreros que advertían de la revisión militar.

El grupo, integrado en su mayoría por hombres, permaneció en el cruce fronterizo durante una hora y después se retiró en dos autobuses tipo escolar.

De acuerdo con Raúl Sepúlveda, director del Fideicomiso del puente internacional, no se registraron personas lesionadas.

Unos 130 automóviles tuvieron que buscar otros cruces para llegar a Estados Unidos.

Sepúlveda indicó que es la primera vez que se realiza una manifestación de este tipo en ese cruce fronterizo.