El Ejército mexicano detuvo hoy a 48 agentes y a siete ex agentes de las policías ministerial y municipales de Baja California que trabajaban para el crimen organizado, afirmó el comandante de la Segunda Zona Militar, general Alfonso Duarte Múgica.
El operativo, uno de los más grandes de los últimos años en contra de integrantes de corporaciones policiacas en esa región fronteriza, tuvo lugar esta mañana cuando los agentes fueron convocados por sus superiores, precisó el funcionario en declaraciones a la prensa.
Duarte, quien no ofreció detalles de cómo fueron capturados los siete ex agentes, dijo que con la acción se "desarticula el ambiente de protección y apoyo" que reciben los integrantes del crimen organizado.
La acción contribuirá de manera "notable" a la recuperación de la tranquilidad en esa zona del país, que ha experimentado una importante caída en sus índices de violencia, sostuvo.
La operación, coordinada entre autoridades castrenses y policiacas, tenía como objetivo "romper con los esquemas de protección" que mantienen los integrantes del crimen organizado en Baja California, donde opera el cártel de Tijuana de los Arellano Félix, manifestó el general mexicano.
Los detenidos serán presentados hoy en la Base Aérea Militar de Tijuana y después serán trasladados a la Ciudad de México para ponerlos a disposición de la Fiscalía federal.
Mostrando las entradas con la etiqueta sedena. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sedena. Mostrar todas las entradas
jueves, 29 de julio de 2010
jueves, 22 de julio de 2010
Aseguran vehículos clonados de Ejército


Dos camionetas con logotipos e insignias similares a las utilizadas por el Ejército fueron aseguradas en Ciudad Mier, Tamaulipas, por elementos de la Octava Zona Militar, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Se trata de dos camionetas Chevrolet Cheyenne, de doble cabina, verde olivo, a las que les fueron rotulados los números 0815424 y 0815335 en las puertas de ambos costados.
Los vehículos fueron encontrados sobre una brecha, ocultos entre el ramaje de unos árboles, durante un recorrido de reconocimiento terrestre efectuado por el personal militar.
"El aseguramiento señalado anteriormente pone de manifiesto las acciones realizadas por la delincuencia organizada, simulando pertenecer al Ejército Mexicano", resaltó la dependencia en un comunicado.
Etiquetas:
clonados,
narco,
sedena,
Tamaulipas,
vehiculos
lunes, 12 de abril de 2010
jueves, 18 de febrero de 2010
Resulta un fraude la Ouija del Diablo GT-200

Bangkok, Thailand (CNN) -- A bomb scanner sold to dozens of countries around the world has been shown to be useless at detecting explosives, the Thai government said, raising the possibility that thousands of lives have been lost to bomb attacks because of ineffective screenings.
The Thai government announced Tuesday that the GT200 failed rigorous tests carried out by scientists and the army in Thailand, after concerns were raised that the device was an elaborate hoax.
"We've done a double-blind test where the equipment was only successful in discovering in 20 percent of the cases, when just a random choice would give you 25 percent -- so there's no statistical significance to having the equipment," Thai Prime Minister Abhisit Vejjajiva told CNN.
The device's manufacturer, Britain-based Global Technical, disputed the tests' results.
Thailand has spent more than $20 million for about 700 of the devices, which are supposed to indicate the presence of explosives. Thailand also has paid for the manufacturer's eight days of training for device operators.
After the test results, the Thai government said it was looking into the possibility of legal action against Global Technical.
The Thai army has been using GT200 for six years in the country's troubled south, where insurgents have been waging a years-long secessionist movement, and where bomb attacks occur weekly.
The device also has been sold to Thailand's forensic scientists, navy, air force, narcotics control board and police.
Global Technical said in an e-mail it was "surprised and disappointed by the reported outcome of tests carried out by the Thai government."
It said the results were "completely at odds with other tests carried out by independent bodies" and with "the experience of the large number of users of this product all over the world.
"We shall not be commenting further until we have seen the report and have had the opportunity to study it and, in particular, to understand the testing methodology employed."
Global Technical and its Thai distributor, Avia Satcom, both declined CNN's request for an interview.
The company's Web site says the device has been sold to 30 countries around the world. Some of the countries thought to have purchased the units are the Philippines, Mexico and Kenya.
The British government has banned a similar device, the AED651, made by British firm ATSC, from being exported.
The managing director of ATSC, Jim McCormick, has been arrested and questioned by police, who alleged "suspicion of fraud." The company declined to comment, citing ongoing legal action.
The AED651 has been sold in Iraq and Afghanistan, although the Iraqi army has stopped using it.
Both the AED651 and the GT200 use technology that some scientists dismiss as little more than a car antenna mounted on a plastic box that is designed to act much the way a dowsing rod is used to find water.
"I can see no mechanism of a detecting nature whatsoever, except for the brain of the person who is holding it," said Sidney Alford, an explosives engineer.
"There is no electronic [component]," he said. "I would expect there to be some sort of electronic device if a person had told me this works. I would expect to see electronic components here."
---------------------------------------------------------
Técnicamente la llaman “pistola”, porque se empuña igual que un arma de fuego y aunque su “cañón” es apenas más grueso que un popote, su poder parece de otro mundo. Tanto que entre los militares que la manejan es conocida como la ouija del diablo.
Se trata del sistema remoto de detección de sustancias o pistola molecular GT-200, que aun a una distancia de 500 metros es capaz de descubrir de todo: drogas, explosivos, armas y dinero, sin que la mano del hombre mueva nada.
Esta ouija del diablo es un invento británico que el ejército de ese país utiliza desde hace nueve años.
Funciona a través de la localización de “campos diamagnéticos” (que repelen a los imanes) y “paramagnéticos” emitidos por químicos, plásticos, acetato de uranio, nitrato de amonio, y municiones que puedan estar construidas con bismuto, un sustituto de plomo.
Éste es el nuevo instrumento con el cual la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha reforzado la Estrategia de Seguridad Nacional y su objetivo es poner a raya al crimen organizado.
El dispositivo que también es capaz de detectar seres humanos, tabaco y varias toxinas pesa 450 gramos y es alimentado por la estática que genera el usuario, por lo que no requiere de una fuente de energía adicional.
De acuerdo con la empresa Nickunj Group cuya sede principal se encuentra en Bombay, India, y la cual es uno de los distribuidores de la ouija del diablo, asegura que hasta el momento no existe ninguna tecnología que pueda obstruir el funcionamiento de este aparato.
El año pasado, la Sedena se abasteció de nuevo equipamiento militar. Además de mil 339 radios Falcón II, mil 61 equipos de radiocomunicación tierra-aire (ICOM), otros de transmisiones y vehículos, la dependencia compró 300 equipos detectores GT-200 y 270 sistemas programables para detección molecular GT-200 que a partir de este año puso en funcionamiento en todo el territorio nacional, incluyendo 133 instalaciones marcadas como “estratégicas”.
Global Technical, una empresa inglesa con doce años de experiencia en dispositivos de seguridad militar, construye la ouija del diablo, que en México ha sido utilizada con éxito en los estados de Sonora, Sinaloa, Tabasco, Durango, Michoacán y Baja California.
Sin embargo, uno de esos aparatos tuvo una pifia hace mes y medio con un cargamento de queso cotija, al cual confundió con cocaína, en la carretera México-Nogales.
“Global Technical LTD está al frente del desarrollo de tecnología para la detección de narcóticos, explosivos, armas y de muchas otras sustancias. El GT-200 se ha desarrollado para permitir un rastreo de amplias áreas y reducirlas a pequeños sitios que pueden ser rastreadas con tecnología existente, como la canina”, dice la página de internet de la compañía.
El Ejército mexicano ha capacitado a personal de tres brigadas y 11 batallones en salto con paracaídas, intervenciones en inmuebles o zonas delincuenciales, rescate de rehenes, manejo de aeronaves y de armamento sofisticado, además del uso de la ouija del diablo, utilizada principalmente en puestos de control militar, pero que también es un instrumento en recorridos de rutina.
En algunos chats relacionados con armas la ouija del diablo ha sido motivo de asombro.
Tal es el caso de una conversación sostenida en la página mexicoarmado.com, donde un usuario comenta: “Me tocó presenciar la operación de este artefacto en el puesto de control Cucapah, establecido antes de llegar a San Luis Río Colorado, Sonora, cuando un capitán dirigió la pistola hacia un tractocamión cargado de chatarra prensada, dándole positivo a cocaína.
“De inmediato la carga fue exhaustivamente revisada con resultados negativos, por lo que el comandante del Tercer Regimiento de Caballería, coronel Jiménez Macotela, decidió seguir el vehículo hasta su destino final, una fundidora en Mexicali, donde supervisó la descarga, en la que encontraron una bolsita con residuos de cocaína. Así de precisos son estos equipos que, ciertamente, detectan, armas, narcóticos, dinero, lo que les ha permitido realizar grandes aseguramientos de enervantes”.
Asimismo, en un blog del sitio enlamira.com.mx un usuario con el seudónimo Taliván dice: “Al parecer, este aparato está macabro porque me contó un tío que hace poco, en un pueblo de por acá en Michoacán (más allá de Nueva Italia), llegaron los soldados y registraron una casa donde encontraron una escuadra .38 súper y, que según los soldados, se dieron cuenta que en esa casa había armas gracias al aparato detector molecular”.
Etiquetas:
detector molecular,
GT-200,
GT200,
Ouija del Diablo,
sedena
domingo, 14 de junio de 2009
Caen 25 disfrazados de militares en Chihuahua
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que detuvo a un grupo armado de 25 personas en el municipio de Madera, Chihuahua.
Los presuntos delincuentes se disfrazaron de militares y se transportaban en cinco vehículos de acuerdo con un breve comunicado de la dependencia, en el que se da cuenta de la detención de uno de los grupos más numerosos de personas armadas.
En el texto dado a conocer por el Ejército se reporta que el jueves pasado recibió una denuncia ciudadana en la que se alertaba sobre la presencia de "un grupo de personas vestidas con uniformes tipo militar" en el poblado de Nicolás Bravo, municipio de Madera, por lo que desplazó a la zona a elementos del 35/o. Batallón de Infantería.
Sin dar más detalles del operativo la Sedena informó que en el lugar se detuvo a 25 personas, entre ellas a José García García, alias el "General", de quienes no se dijo si pertenecen a algún cártel de narcotraficantes.
A los detenidos se les aseguraron 29 armas largas, tres armas cortas, 102 cargadores para diferentes armas, 5 mil ,443 cartuchos de diferentes calibres y cinco vehículos.
"Los detenidos, armamento y vehículos -reportó-, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes".
La Sedena dio a conocer ayer que una investigación militar permitió descubrir que el cártel del Pacífico logró reclutar a 10 elementos, entre los que se encuentran subtenientes y al parecer hasta un teniente, quienes fueron detenidos y entregados a la Procuraduría General de la República (PGR).
La dependencia determinó no juzgar en el fuero militar a los sospechosos de trabajar al servicio de El Chapo Guzmán, para que éstos sean procesados en un tribunal civil y enfrenten cargos por delincuencia organizada y los delitos que resulten de su presunta colusión con el narcotráfico.
Los presuntos delincuentes se disfrazaron de militares y se transportaban en cinco vehículos de acuerdo con un breve comunicado de la dependencia, en el que se da cuenta de la detención de uno de los grupos más numerosos de personas armadas.
En el texto dado a conocer por el Ejército se reporta que el jueves pasado recibió una denuncia ciudadana en la que se alertaba sobre la presencia de "un grupo de personas vestidas con uniformes tipo militar" en el poblado de Nicolás Bravo, municipio de Madera, por lo que desplazó a la zona a elementos del 35/o. Batallón de Infantería.
Sin dar más detalles del operativo la Sedena informó que en el lugar se detuvo a 25 personas, entre ellas a José García García, alias el "General", de quienes no se dijo si pertenecen a algún cártel de narcotraficantes.
A los detenidos se les aseguraron 29 armas largas, tres armas cortas, 102 cargadores para diferentes armas, 5 mil ,443 cartuchos de diferentes calibres y cinco vehículos.
"Los detenidos, armamento y vehículos -reportó-, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes".
La Sedena dio a conocer ayer que una investigación militar permitió descubrir que el cártel del Pacífico logró reclutar a 10 elementos, entre los que se encuentran subtenientes y al parecer hasta un teniente, quienes fueron detenidos y entregados a la Procuraduría General de la República (PGR).
La dependencia determinó no juzgar en el fuero militar a los sospechosos de trabajar al servicio de El Chapo Guzmán, para que éstos sean procesados en un tribunal civil y enfrenten cargos por delincuencia organizada y los delitos que resulten de su presunta colusión con el narcotráfico.
sábado, 13 de junio de 2009
Caen 10 militares ligados a 'El Chapo'
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detectó a 10 militares que colaboraban con la organización de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
De acuerdo con las investigaciones, la Procuraduría General de Justicia Militar identificó que esos 10 oficiales subalternos filtraban información a los integrantes de esa organización criminal.
En un comunicado, la dependencia informó que los militares fueron puestos a disposición de la la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) para que realice las indagaciones correspondientes.
La Sedena enfatizó que no vacilará en juzgar y castigar conforme a derecho a los integrantes del Instituto Armado que incurran en este tipo de delitos.
De acuerdo con las investigaciones, la Procuraduría General de Justicia Militar identificó que esos 10 oficiales subalternos filtraban información a los integrantes de esa organización criminal.
En un comunicado, la dependencia informó que los militares fueron puestos a disposición de la la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) para que realice las indagaciones correspondientes.
La Sedena enfatizó que no vacilará en juzgar y castigar conforme a derecho a los integrantes del Instituto Armado que incurran en este tipo de delitos.
Etiquetas:
chapo guzman,
detenidos,
infiltrados,
militares,
sedena
martes, 9 de junio de 2009
Ejército captura a sobrino de Osiel Cárdenas
El Ejército mexicano capturó a Mario Alberto Cárdenas, líder de una célula de tráfico de cocaína en la ciudad de Matamoros, noreste del país, y sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, quien fuera el principal capo del cartel del Golfo, informó hoy una fuente oficial.
Mario Alberto confesó que junto con otro de sus tíos, Ezequiel Cárdenas Guillén, alias "Tony Tormenta", era el encargado de la recepción de droga en el área de Playa Bagdad, en el estado de Tamaulipas, indicó la Secretaría de la Defensa en un comunicado.
En la misma acción fueron detenidos tres hombres, presuntamente miembros de la banda criminal, a quienes el Ejército les decomisó ocho armas largas, un arma corta, seis granadas de mano, once granadas calibre 0,40 milímetros y tres vehículos.
Pese a que se hallaba en una cárcel desde 2003, Osiel Cárdenas seguía dirigiendo al cartel del Golfo, uno de los más violentos y poderosos de México, hasta que fue extraditado a Estados Unidos en 2007.
Mario Alberto confesó que junto con otro de sus tíos, Ezequiel Cárdenas Guillén, alias "Tony Tormenta", era el encargado de la recepción de droga en el área de Playa Bagdad, en el estado de Tamaulipas, indicó la Secretaría de la Defensa en un comunicado.
En la misma acción fueron detenidos tres hombres, presuntamente miembros de la banda criminal, a quienes el Ejército les decomisó ocho armas largas, un arma corta, seis granadas de mano, once granadas calibre 0,40 milímetros y tres vehículos.
Pese a que se hallaba en una cárcel desde 2003, Osiel Cárdenas seguía dirigiendo al cartel del Golfo, uno de los más violentos y poderosos de México, hasta que fue extraditado a Estados Unidos en 2007.
lunes, 8 de junio de 2009
Muere en Acapulco jefe de célula
El Comandante de la 27 Zona Militar, Daniel Velasco Ramírez, informó que en el enfrentamiento registrado en Acapulco el fin de semana murió "El Comandante Magaña", quien al parecer comandaba una célula de la organización de los Beltrán Leyva.
"Se tiene información en el sentido de que el grupo de delincuentes presuntamente pertenece a una célula de la organización de los Beltrán Leyva. Asimismo, entre los sicarios fallecidos se encuentra un civil que al parecer comandaba a esta célula y a quien conocían como el Comandante Magaña", afirmó Velasco Ramírez.
En conferencia de prensa en las instalaciones de la Zona Militar, indicó que en el choque entre militares y sicarios murieron 17 personas, entre ellas 13 criminales, dos militares y dos civiles.
El Comandante militar explicó que cinco agresores fueron detenidos, 9 militares resultaron heridos, además de que fueron asegurados 11 vehículos.
De los dos civiles muertos, se detalló que eran padre e hijo.
Ayer, mediante un boletín, la Secretaría de la Defensa Nacional indicó que en el enfrentamiento habían muerto 16 sicarios y dos soldados. Posteriormente se informó que una mujer había muerto a causa del choque.
Hoy, también se presentó el armamento asegurado, que contiene 39 armas largas, 13 armas cortas, 20 granadas, 196 cargadores y 7 mil 287 cartuchos útiles de diversos calibres.
"Se tiene información en el sentido de que el grupo de delincuentes presuntamente pertenece a una célula de la organización de los Beltrán Leyva. Asimismo, entre los sicarios fallecidos se encuentra un civil que al parecer comandaba a esta célula y a quien conocían como el Comandante Magaña", afirmó Velasco Ramírez.
En conferencia de prensa en las instalaciones de la Zona Militar, indicó que en el choque entre militares y sicarios murieron 17 personas, entre ellas 13 criminales, dos militares y dos civiles.
El Comandante militar explicó que cinco agresores fueron detenidos, 9 militares resultaron heridos, además de que fueron asegurados 11 vehículos.
De los dos civiles muertos, se detalló que eran padre e hijo.
Ayer, mediante un boletín, la Secretaría de la Defensa Nacional indicó que en el enfrentamiento habían muerto 16 sicarios y dos soldados. Posteriormente se informó que una mujer había muerto a causa del choque.
Hoy, también se presentó el armamento asegurado, que contiene 39 armas largas, 13 armas cortas, 20 granadas, 196 cargadores y 7 mil 287 cartuchos útiles de diversos calibres.
Etiquetas:
Acapulco,
beltran leyva,
Guerrero,
sedena
domingo, 1 de marzo de 2009
Juárez bajo sitio militar
Con un estado de fuerza cercano a 8 mil efectivos, el Ejército mexicano intentará materializar la orden del presidente Felipe Calderón de ponerle “punto final” a la presencia y acción del narcotráfico en Ciudad Juárez, Chihuahua, entidad donde han muerto ejecutadas al menos 2 mil 750 personas en los últimos 14 meses.
Con los militares desplegados en esta etapa de reforzamiento de la Operación Conjunta Chihuahua, el Ejército tendrá más de 14 mil efectivos en esa zona.
Lo anterior, si se toma en cuenta que en la 11 región militar —que abarca a Chihuahua y a Coahuila— poco más de 7 mil elementos operan con regularidad y podrían sumarse al contingente de la Brigada Independiente de Infantería que llegará a Ciudad Juárez.
Esto equivale a que uno de cada cuatro militares involucrados a diario en la lucha contra el narcotráfico estará en Ciudad Juárez para intentar retomar el control de esa urbe.
En la actualidad, 45 mil militares están destinados a la lucha antidrogas.
“Sitiar” Juárez
El objetivo, indicaron fuentes de la Defensa Nacional, es “sitiar” Ciudad Juárez, concentrar fuerzas y saturar el teatro de operaciones para enfrentar a los sicarios de los cárteles que tienen presencia en el lugar.
A partir de lo acordado en Ciudad Juárez en la reunión del Gabinete de Seguridad del 25 de febrero, el Ejército desplegará en esa urbe a 5 mil 332 elementos de una Brigada de Infantería Independiente (BII).
Ésta tendrá mando único que se coordinará con el comandante de la 11 región militar, encabezada por el general de brigada Marco Antonio González Barreda.
Es probable que quien asuma la responsabilidad sea el general de brigada Felipe de Jesús Espitia Hernández, actual comandante de la quinta zona militar con sede en Chihuahua, Chihuahua.
El general Espitia es el responsable de las acciones del Operativo Conjunto Chihuahua iniciado el 27 de marzo de 2008.
Fuentes consultadas indicaron que un batallón de infantería y un grupo de morteros reforzarán a la Brigada de Infantería Independiente. Estará formada por entre ocho y 10 batallones de 520 elementos cada uno.
La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se sumará al contingente con ocho helicópteros Mi-17, MD-530 y Huey; un avión Hércules C-130, y un transporte de tropas Aravá.
Estas unidades serán apoyadas a su vez por las tropas desplegadas en la 11 región militar, en la que hay 7 mil 170 efectivos.
De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en esa región están en funciones 28 generales, 175 jefes, 827 oficiales y 4 mil 865 soldados de tropa.
La 11 región militar comprende los estados de Chihuahua y Coahuila.
En la primera entidad está la quinta zona militar, ubicada en Chihuahua, Chihuahua, bajo el mando del general Felipe de Jesús Espitia, matrícula 6459590, ex jefe de la Sección Séptima (Operaciones Contra el Narcotráfico) y de Inteligencia Militar.
También se ubica la sexta zona militar, localizada en Saltillo, Coahuila, encabezada por el general de brigada Rubén Serrano Herrera, y la 42 zona militar, en Hidalgo del Parral, Chihuahua, que dirige el general de brigada Antonio Meza Santos.
Además, en la 11 región militar se encuentran cinco de las 24 guarniciones militares que hay en el país:
—Ciudad Juárez, Chihuahua, dirigida por el general de brigada Alejandro Sandoval Torres.
—Ojinaga, Chuihuahua, encabezada por el general de brigada Amado Onésimo Flores Morales.
—Palomas, Chihuahua, comandada por el general de brigada Jenns Pedro Lohmann Iturburu, ex director de la Escuela Superior de Guerra.
—Ciudad Acuña, Coahuila, dirigida por el general de Brigada Ramón Isidro Ortega Cardoso.
—Piedras Negras, Coahuila, comandada por el general de brigada Víctor Jesús Delgado Barahona.
La misma tácticaen otros “focos rojos”
Las fuentes consultadas señalaron que si el esquema operativo que se aplicará en Ciudad Juárez funciona como se espera, se le usará como esquema base para utilizarlo en otras entidades.
Los mandos indicaron que existen al menos cuatro focos rojos en los que la acción del crimen organizado ha mermado severamente la presencia policiaca, se convirtió en un poder alterno y ha alterado la vida de la sociedad por la violencia desatada.
Los focos rojos ubicados en este momento por la Defensa Nacional se encuentran en los estados de Chihuahua, Guerrero, Baja California y Sinaloa. En segundo plano, pero no menos complejos, aparecen Michoacán, Coahuila y Zacatecas.
Indicaron que en Ciudad Juárez, el Ejército enfrentará “a un número indeterminado de sicarios” de los cárteles de Juárez (grupo La Línea), de Sinaloa (Nueva Gente) y de Michoacán (La Familia) que operan en esta urbe.
Hasta antes del acuerdo, Ciudad Juárez contaba con el depliegue de 2 mil 26 militares enviados a Chihuahua desde el 27 de marzo de 2008 para poner en marcha el Operativo Conjunto Juárez.
A este operativo se sumaron por parte de la Policía Federal 425 agentes.
La Procuraduría General de la República (PGR) envió al contingente a 63 miembros del Ministerio Público.
La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) dispuso la presencia de 23 peritos y un fiscal que laborarán en las zonas urbanas y poblados rurales de manera permanente.
Al anunciar la Operación Conjunta Chihuahua el 27 de marzo de 2008, el general Guillermo Galván, secretario de la Defensa Nacional, dijo que estaban ya destacamentados en ese sitio 539 efectivos.
Más tarde arribarían en tres aviones Hércules otros 330 militares, mientras otro contingente de 392 elementos se les uniría tras volar desde Puebla.
Desde esa fecha, la Defensa Nacional, la PGR, la Agencia Federal de Investigación y la PFP establecieron 10 bases de operaciones mixtas que son coordinadas por el general Felipe de Jesús Espitia Hernández, comandante de la quinta zona militar.
Sin embargo, desde la llegada del Ejército mexicano con la Operación Conjunta Chihuahua, aumentaron los hechos violentos en forma dramática.
En marzo de 2008 la cifra de ejecuciones en Ciudad Juárez había alcanzado el récord histórico de 45 víctimas. Hasta el 6 de febrero de este año, los números daban cuenta de 218 ejecuciones sólo en Ciudad Juárez y de alrededor de 544 en todo Chihuahua en los dos primeros meses del año. En 2008 fueron ejecutadas 2 mil 206 personas.
Con esta acción masiva en Juárez se espera, según la Sedena, acabar con la vorágine de crímenes atribuidos al narcotráfico, con base en un nuevo esquema de lucha y combate.
Con los militares desplegados en esta etapa de reforzamiento de la Operación Conjunta Chihuahua, el Ejército tendrá más de 14 mil efectivos en esa zona.
Lo anterior, si se toma en cuenta que en la 11 región militar —que abarca a Chihuahua y a Coahuila— poco más de 7 mil elementos operan con regularidad y podrían sumarse al contingente de la Brigada Independiente de Infantería que llegará a Ciudad Juárez.
Esto equivale a que uno de cada cuatro militares involucrados a diario en la lucha contra el narcotráfico estará en Ciudad Juárez para intentar retomar el control de esa urbe.
En la actualidad, 45 mil militares están destinados a la lucha antidrogas.
“Sitiar” Juárez
El objetivo, indicaron fuentes de la Defensa Nacional, es “sitiar” Ciudad Juárez, concentrar fuerzas y saturar el teatro de operaciones para enfrentar a los sicarios de los cárteles que tienen presencia en el lugar.
A partir de lo acordado en Ciudad Juárez en la reunión del Gabinete de Seguridad del 25 de febrero, el Ejército desplegará en esa urbe a 5 mil 332 elementos de una Brigada de Infantería Independiente (BII).
Ésta tendrá mando único que se coordinará con el comandante de la 11 región militar, encabezada por el general de brigada Marco Antonio González Barreda.
Es probable que quien asuma la responsabilidad sea el general de brigada Felipe de Jesús Espitia Hernández, actual comandante de la quinta zona militar con sede en Chihuahua, Chihuahua.
El general Espitia es el responsable de las acciones del Operativo Conjunto Chihuahua iniciado el 27 de marzo de 2008.
Fuentes consultadas indicaron que un batallón de infantería y un grupo de morteros reforzarán a la Brigada de Infantería Independiente. Estará formada por entre ocho y 10 batallones de 520 elementos cada uno.
La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se sumará al contingente con ocho helicópteros Mi-17, MD-530 y Huey; un avión Hércules C-130, y un transporte de tropas Aravá.
Estas unidades serán apoyadas a su vez por las tropas desplegadas en la 11 región militar, en la que hay 7 mil 170 efectivos.
De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en esa región están en funciones 28 generales, 175 jefes, 827 oficiales y 4 mil 865 soldados de tropa.
La 11 región militar comprende los estados de Chihuahua y Coahuila.
En la primera entidad está la quinta zona militar, ubicada en Chihuahua, Chihuahua, bajo el mando del general Felipe de Jesús Espitia, matrícula 6459590, ex jefe de la Sección Séptima (Operaciones Contra el Narcotráfico) y de Inteligencia Militar.
También se ubica la sexta zona militar, localizada en Saltillo, Coahuila, encabezada por el general de brigada Rubén Serrano Herrera, y la 42 zona militar, en Hidalgo del Parral, Chihuahua, que dirige el general de brigada Antonio Meza Santos.
Además, en la 11 región militar se encuentran cinco de las 24 guarniciones militares que hay en el país:
—Ciudad Juárez, Chihuahua, dirigida por el general de brigada Alejandro Sandoval Torres.
—Ojinaga, Chuihuahua, encabezada por el general de brigada Amado Onésimo Flores Morales.
—Palomas, Chihuahua, comandada por el general de brigada Jenns Pedro Lohmann Iturburu, ex director de la Escuela Superior de Guerra.
—Ciudad Acuña, Coahuila, dirigida por el general de Brigada Ramón Isidro Ortega Cardoso.
—Piedras Negras, Coahuila, comandada por el general de brigada Víctor Jesús Delgado Barahona.
La misma tácticaen otros “focos rojos”
Las fuentes consultadas señalaron que si el esquema operativo que se aplicará en Ciudad Juárez funciona como se espera, se le usará como esquema base para utilizarlo en otras entidades.
Los mandos indicaron que existen al menos cuatro focos rojos en los que la acción del crimen organizado ha mermado severamente la presencia policiaca, se convirtió en un poder alterno y ha alterado la vida de la sociedad por la violencia desatada.
Los focos rojos ubicados en este momento por la Defensa Nacional se encuentran en los estados de Chihuahua, Guerrero, Baja California y Sinaloa. En segundo plano, pero no menos complejos, aparecen Michoacán, Coahuila y Zacatecas.
Indicaron que en Ciudad Juárez, el Ejército enfrentará “a un número indeterminado de sicarios” de los cárteles de Juárez (grupo La Línea), de Sinaloa (Nueva Gente) y de Michoacán (La Familia) que operan en esta urbe.
Hasta antes del acuerdo, Ciudad Juárez contaba con el depliegue de 2 mil 26 militares enviados a Chihuahua desde el 27 de marzo de 2008 para poner en marcha el Operativo Conjunto Juárez.
A este operativo se sumaron por parte de la Policía Federal 425 agentes.
La Procuraduría General de la República (PGR) envió al contingente a 63 miembros del Ministerio Público.
La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) dispuso la presencia de 23 peritos y un fiscal que laborarán en las zonas urbanas y poblados rurales de manera permanente.
Al anunciar la Operación Conjunta Chihuahua el 27 de marzo de 2008, el general Guillermo Galván, secretario de la Defensa Nacional, dijo que estaban ya destacamentados en ese sitio 539 efectivos.
Más tarde arribarían en tres aviones Hércules otros 330 militares, mientras otro contingente de 392 elementos se les uniría tras volar desde Puebla.
Desde esa fecha, la Defensa Nacional, la PGR, la Agencia Federal de Investigación y la PFP establecieron 10 bases de operaciones mixtas que son coordinadas por el general Felipe de Jesús Espitia Hernández, comandante de la quinta zona militar.
Sin embargo, desde la llegada del Ejército mexicano con la Operación Conjunta Chihuahua, aumentaron los hechos violentos en forma dramática.
En marzo de 2008 la cifra de ejecuciones en Ciudad Juárez había alcanzado el récord histórico de 45 víctimas. Hasta el 6 de febrero de este año, los números daban cuenta de 218 ejecuciones sólo en Ciudad Juárez y de alrededor de 544 en todo Chihuahua en los dos primeros meses del año. En 2008 fueron ejecutadas 2 mil 206 personas.
Con esta acción masiva en Juárez se espera, según la Sedena, acabar con la vorágine de crímenes atribuidos al narcotráfico, con base en un nuevo esquema de lucha y combate.
Etiquetas:
ciudad juarez,
ejercito,
operativo,
sedena
martes, 17 de febrero de 2009
Desaloja Policía Federal a tapados en Monterrey
Por sexto día, grupos de manifestantes colapsaron el tráfico de la ciudad de Monterrey, debido a que cerraron por más de dos horas la avenida constitución, protestando contra la presencia de militares en esta entidad.
Con niños en brazos, señoras, jóvenes y personas de la tercera edad bloquearon desde las 09:00 de la mañana la circulación de oriente a poniente y de poniente a oriente de la principal arteria que conecta a la ciudad.
En esta ocasión, los inconformes fueron replegados por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y se utilizo el camión de respuesta especial de la Secretaria de Seguridad Publica del estado llamado OSO, el cual utilizó sus potentes chorros de agua para disolver el mitin.
Aunque no se reportan personas detenidas por estas movilizaciones, resultaron con lesiones de consideración un camarógrafo de la televisora Azteca 7 y un fotógrafo de Milenio Diario, el primero al ser golpeado en el ojo por una piedra que arrojaron los manifestantes y el segundo al ser herido por los mismos.
Los bloqueos de calles se llevan a cabo desde la semana pasada, de lunes a jueves y sin horario específico, con las mismas características: de 20 a 60 personas, principalmente mujeres con niños en brazos, y adultos mayores que aunque desconocen porque se manifiestan, forman parte del mitin.
Los jóvenes, que por lo general encabezan el mitin, se cubren completamente el rostro con playeras, pasamontañas o mascaras.
Estas movilizaciones en contra de los elementos del Ejército Mexicano fueron bautizadas como "narcobloqueos" por el secretario de Seguridad Pública del Estado, Aldo Fasci Zuazua.
"No hay otra forma de llamarlos porque el crimen organizado está detrás de estas manifestaciones en contra del ejercito", comentó.
Hasta las 11 de la mañana la manifestación aún no era disuelta por completo.
Con niños en brazos, señoras, jóvenes y personas de la tercera edad bloquearon desde las 09:00 de la mañana la circulación de oriente a poniente y de poniente a oriente de la principal arteria que conecta a la ciudad.
En esta ocasión, los inconformes fueron replegados por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y se utilizo el camión de respuesta especial de la Secretaria de Seguridad Publica del estado llamado OSO, el cual utilizó sus potentes chorros de agua para disolver el mitin.
Aunque no se reportan personas detenidas por estas movilizaciones, resultaron con lesiones de consideración un camarógrafo de la televisora Azteca 7 y un fotógrafo de Milenio Diario, el primero al ser golpeado en el ojo por una piedra que arrojaron los manifestantes y el segundo al ser herido por los mismos.
Los bloqueos de calles se llevan a cabo desde la semana pasada, de lunes a jueves y sin horario específico, con las mismas características: de 20 a 60 personas, principalmente mujeres con niños en brazos, y adultos mayores que aunque desconocen porque se manifiestan, forman parte del mitin.
Los jóvenes, que por lo general encabezan el mitin, se cubren completamente el rostro con playeras, pasamontañas o mascaras.
Estas movilizaciones en contra de los elementos del Ejército Mexicano fueron bautizadas como "narcobloqueos" por el secretario de Seguridad Pública del Estado, Aldo Fasci Zuazua.
"No hay otra forma de llamarlos porque el crimen organizado está detrás de estas manifestaciones en contra del ejercito", comentó.
Hasta las 11 de la mañana la manifestación aún no era disuelta por completo.
Bloquean 'tapados' Reynosa y Matamoros
Grupos de manifestantes, que denuncian presuntos abusos del Ejército, realizan hoy bloqueos en las ciudades de Reynosa y Matamoros, afectando la vialidad e impidiendo el acceso a los puentes internacionales.
Reynosa se encuentra incomunicada por los bloqueos, que desde las 08:40 horas realizan taxistas y colonos en las cuatro principales carreteras de entrada a la ciudad y en los dos puentes internacionales.
Los cruces de Reynosa-Hidalgo y Reynosa-Pharr, al igual que entradas y salidas a Matamoros, a San Fernando, a Monterrey y la Ribereña fueron bloqueados por inconformes por supuestos abusos castrenses.
El Puente Reynosa-Pharr fue el primer paso obstruido por un grupo de 200 taxistas, que desde las 08:30 horas se conglomeraron en el cruce del Bulevar Colosio y el Bulevar Internacional, impidiéndole el paso a cientos de tractocamiones que transportaban productos manufacturados.
En Reynosa, la Asociación Regional de Maquiladoras reportó que existen en operación 186 empresas trasnacionales.
En este lugar, a las 09:00 horas empezaron a llegar alrededor de 30 camiones de transporte público con personas de colonias aledañas.
En las pancartas y mantas que muestran los manifestantes demandan el freno a los supuestos abusos de militares.
A las 09:40 horas el Puente Reynosa-Hidalgo también era obstruido por taxistas "piratas", pero alrededor de las calles circunvecinas se estacionaron decenas de camiones del transporte público llenos de colonos, quienes esperan la orden para manifestarse en mitin frente al puente.
Mientras que en los cruces carreteros también se reporta el cierre al tráfico por personas con las mismas demandas.
En Matamoros también se registraron bloqueos.
Un grupo de personas autodenominado "Familias Unidas" cerró esta mañana el acceso al Puente Internacional Los Indios en protesta por presuntos abusos del Ejército.
Los manifestantes, algunos con el rostro cubierto, llegaron hasta los puntos de revisión militar donde agredieron con piedras a un grupo de soldados que se encontraba revisando los vehículos que se dirigían hacia el lado americano.
Después quemaron uno de los letreros que advertían de la revisión militar.
El grupo, integrado en su mayoría por hombres, permaneció en el cruce fronterizo durante una hora y después se retiró en dos autobuses tipo escolar.
De acuerdo con Raúl Sepúlveda, director del Fideicomiso del puente internacional, no se registraron personas lesionadas.
Unos 130 automóviles tuvieron que buscar otros cruces para llegar a Estados Unidos.
Sepúlveda indicó que es la primera vez que se realiza una manifestación de este tipo en ese cruce fronterizo.
Reynosa se encuentra incomunicada por los bloqueos, que desde las 08:40 horas realizan taxistas y colonos en las cuatro principales carreteras de entrada a la ciudad y en los dos puentes internacionales.
Los cruces de Reynosa-Hidalgo y Reynosa-Pharr, al igual que entradas y salidas a Matamoros, a San Fernando, a Monterrey y la Ribereña fueron bloqueados por inconformes por supuestos abusos castrenses.
El Puente Reynosa-Pharr fue el primer paso obstruido por un grupo de 200 taxistas, que desde las 08:30 horas se conglomeraron en el cruce del Bulevar Colosio y el Bulevar Internacional, impidiéndole el paso a cientos de tractocamiones que transportaban productos manufacturados.
En Reynosa, la Asociación Regional de Maquiladoras reportó que existen en operación 186 empresas trasnacionales.
En este lugar, a las 09:00 horas empezaron a llegar alrededor de 30 camiones de transporte público con personas de colonias aledañas.
En las pancartas y mantas que muestran los manifestantes demandan el freno a los supuestos abusos de militares.
A las 09:40 horas el Puente Reynosa-Hidalgo también era obstruido por taxistas "piratas", pero alrededor de las calles circunvecinas se estacionaron decenas de camiones del transporte público llenos de colonos, quienes esperan la orden para manifestarse en mitin frente al puente.
Mientras que en los cruces carreteros también se reporta el cierre al tráfico por personas con las mismas demandas.
En Matamoros también se registraron bloqueos.
Un grupo de personas autodenominado "Familias Unidas" cerró esta mañana el acceso al Puente Internacional Los Indios en protesta por presuntos abusos del Ejército.
Los manifestantes, algunos con el rostro cubierto, llegaron hasta los puntos de revisión militar donde agredieron con piedras a un grupo de soldados que se encontraba revisando los vehículos que se dirigían hacia el lado americano.
Después quemaron uno de los letreros que advertían de la revisión militar.
El grupo, integrado en su mayoría por hombres, permaneció en el cruce fronterizo durante una hora y después se retiró en dos autobuses tipo escolar.
De acuerdo con Raúl Sepúlveda, director del Fideicomiso del puente internacional, no se registraron personas lesionadas.
Unos 130 automóviles tuvieron que buscar otros cruces para llegar a Estados Unidos.
Sepúlveda indicó que es la primera vez que se realiza una manifestación de este tipo en ese cruce fronterizo.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Ejército y narcos combaten en Chihuahua: 21 muertos
El secuestro de nueve personas del municipio de Villa Ahumada desencadenó una persecución que concluyó en dos enfrentamientos entre militares y los criminales que dejaron un saldo de al menos 21 muertos.
En los primeros minutos del martes, luego de penetrar violentamente en domicilios, un grupo de 14 pistoleros “levantó” a nueve personas de Villa Ahumada.
Ya con los retenidos, el comando se dividió en dos bloques para dirigirse a Ciudad Juárez, a bordo de varios vehículos.
En ese momento, las Fuerzas Armadas desplegadas en la zona recibieron varias denuncias y solicitudes de apoyo para rescatar a los nueve “levantados”. Los elementos del Ejército comenzaron entonces un rastreo de los criminales por tierra y desde el aire.
Al ubicarlos sobre la carretera Panamericana, uno de los grupos perseguidos se apartó del camino e inició la primera refriega. De acuerdo con el vocero del Operativo Conjunto Chihuahua, Enrique Torres Valadez, siete delincuentes murieron, pero antes ejecutaron a seis plagiados; un integrante del Ejército también perdió la vida y otro resultó herido.
Mientras, otro grupo de soldados continuó la persecución del resto de los sicarios. El segundo combate se dio 70 kilómetros al sur de Ciudad Juárez. En este choque murieron otros siete sicarios y tres de los “levantados” fueron liberados con vida.
Los criminales llevaban decenas de armas, chalecos antibalas y radios de comunicación.
En los primeros minutos del martes, luego de penetrar violentamente en domicilios, un grupo de 14 pistoleros “levantó” a nueve personas de Villa Ahumada.
Ya con los retenidos, el comando se dividió en dos bloques para dirigirse a Ciudad Juárez, a bordo de varios vehículos.
En ese momento, las Fuerzas Armadas desplegadas en la zona recibieron varias denuncias y solicitudes de apoyo para rescatar a los nueve “levantados”. Los elementos del Ejército comenzaron entonces un rastreo de los criminales por tierra y desde el aire.
Al ubicarlos sobre la carretera Panamericana, uno de los grupos perseguidos se apartó del camino e inició la primera refriega. De acuerdo con el vocero del Operativo Conjunto Chihuahua, Enrique Torres Valadez, siete delincuentes murieron, pero antes ejecutaron a seis plagiados; un integrante del Ejército también perdió la vida y otro resultó herido.
Mientras, otro grupo de soldados continuó la persecución del resto de los sicarios. El segundo combate se dio 70 kilómetros al sur de Ciudad Juárez. En este choque murieron otros siete sicarios y tres de los “levantados” fueron liberados con vida.
Los criminales llevaban decenas de armas, chalecos antibalas y radios de comunicación.
Etiquetas:
chihuahua,
enfrentamiento,
sedena,
sicarios,
Villa Ahumada
domingo, 8 de febrero de 2009
Decomisan militares 210 kilos de cocaína en Tamaulipas
Un presunto narcotraficante muerto, tres personas detenidas y el decomiso de 210 kilos de cocaína es el saldo de un enfrentamiento entre un grupo de pistoleros y soldados del Ejército mexicano ocurrido en el nordeste del país, informaron fuentes castrenses.
Este hecho se registró en Nuevo Laredo, estado de Tamaulipas, la madrugada de hoy, en las inmediaciones de la Ciudad Deportiva, al oeste de esta ciudad vecina a Laredo, Texas.
Los narcotraficantes se desplazaban en varios vehículos cuando fueron interceptados por personal militar del 21 Batallón de infantería, que participa en el operativo Nuevo León-Tamaulipas contra el crimen organizado.
En ese momento se produjo el enfrentamiento que derivó en los arrestos y la muerte de uno de los presuntos sicarios, identificado como Pedro Méndez Rodríguez, originario de Coyuca de Catán, municipio del sureño estado de Guerrero.
Al comando se le confiscaron 199 paquetes de cocaína que pesaron 210.1 kilos, tres bolsas pequeñas de heroína, una más de mariguana, 142 mil 960 dólares y 89 mil 393.50 pesos (6 mil 160 dólares) y tres camionetas de modelo reciente.
Además los militares se incautadon de un arsenal con 16 armas de diferentes calibres, 75 cargadores, 2 mil 282 cartuchos de diferentes calibres, 6 granadas de fragmentación, 6 chalecos antibala negros, entre otros objetos.
La acción forma parte de los seis operativos militares y contra el crimen organizado que se realizan en los estados más conflictivos de México desde diciembre de 2006, cuando asumió el poder el presidente Felipe Calderón.
Este hecho se registró en Nuevo Laredo, estado de Tamaulipas, la madrugada de hoy, en las inmediaciones de la Ciudad Deportiva, al oeste de esta ciudad vecina a Laredo, Texas.
Los narcotraficantes se desplazaban en varios vehículos cuando fueron interceptados por personal militar del 21 Batallón de infantería, que participa en el operativo Nuevo León-Tamaulipas contra el crimen organizado.
En ese momento se produjo el enfrentamiento que derivó en los arrestos y la muerte de uno de los presuntos sicarios, identificado como Pedro Méndez Rodríguez, originario de Coyuca de Catán, municipio del sureño estado de Guerrero.
Al comando se le confiscaron 199 paquetes de cocaína que pesaron 210.1 kilos, tres bolsas pequeñas de heroína, una más de mariguana, 142 mil 960 dólares y 89 mil 393.50 pesos (6 mil 160 dólares) y tres camionetas de modelo reciente.
Además los militares se incautadon de un arsenal con 16 armas de diferentes calibres, 75 cargadores, 2 mil 282 cartuchos de diferentes calibres, 6 granadas de fragmentación, 6 chalecos antibala negros, entre otros objetos.
La acción forma parte de los seis operativos militares y contra el crimen organizado que se realizan en los estados más conflictivos de México desde diciembre de 2006, cuando asumió el poder el presidente Felipe Calderón.
sábado, 7 de febrero de 2009
Chocan sicarios y militares en Zacatecas
A las 10:30 horas se suscitó un enfrentamiento entre presuntos sicarios y personal del Ejército cuando al parecer los militares habían ingresaron en una casa de seguridad.
El saldo preliminar, que se informó de manera extraoficial, es de al menos cuatro pistoleros muertos y un militar fallecido, pero todavía no hay información del Ejército.
También se estima que al menos otros tres soldados habrían resultado heridos.
Testimonios recabados en el lugar de los hechos por personas que viven cerca del sitio del enfrentamiento señalaron que al menos se detonaron cinco granadas.
La autoridad municipal informó que el enfrentamiento habría durado cerca de 45 minutos.
La zona del incidente está ubicada en la Colonia Lomas de Plateros y fue acordonada en seis cuadras a la redonda por personal militar, de las policías Ministerial y Federal Preventiva.
El saldo preliminar, que se informó de manera extraoficial, es de al menos cuatro pistoleros muertos y un militar fallecido, pero todavía no hay información del Ejército.
También se estima que al menos otros tres soldados habrían resultado heridos.
Testimonios recabados en el lugar de los hechos por personas que viven cerca del sitio del enfrentamiento señalaron que al menos se detonaron cinco granadas.
La autoridad municipal informó que el enfrentamiento habría durado cerca de 45 minutos.
La zona del incidente está ubicada en la Colonia Lomas de Plateros y fue acordonada en seis cuadras a la redonda por personal militar, de las policías Ministerial y Federal Preventiva.
Refuerza Ejército a nueve estados
Con el fin de inhibir la violencia derivada del narcotráfico, el Ejército reforzará su presencia militar con 6 mil efectivos en seis estados norteños y tres del sur.
Se trata de Sinaloa, Baja California, Chihuahua, Michoacán, Durango, Nuevo León, Chiapas, Guerrero y Veracruz.
Esta fase militar de fin año implica apoyo, relevo y rotación de los Batallones en los distintos operativos que sostiene la Secretaría de la Defensa Nacional en contra del narcotráfico, indicaron fuentes castrenses.
A finales de 2007, el Ejército movilizó a 30 mil efectivos en las acciones antinarco en los estados de Durango, Sinaloa, Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Sonora, Coahuila, Guerrero y Zacatecas.
Para 2008, los operativos se fortalecieron con más de 40 mil efectivos, más los que participaron en 46 operaciones de alto impacto.
Para 2009 la cifra de efectivos en contra del crimen organizado alcanzará los 46 mil elementos.
Actualmente, el Ejército reporta Operativos Conjuntos contra el crimen organizado en Sinaloa, Durango, Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Nuevo León y Tamaulipas, además de la ciudad de Tijuana.
Paralelo a esas acciones encabeza diversas operaciones de reacción en la búsqueda de capos de los distintos cárteles de droga que operan en el País.
El Ejército, reporta además un despliegue, de manera permanente, de un promedio mensual de 2 mil 500 efectivos para resguardar 132 instalaciones estratégicas de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional del Agua, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), así como las casetas de peaje a cargo de Caminos y Puentes Federales.
También destaca el incremento y reorganización de escuadrones aéreos al pasar de 2 a 16, acciones que debilitan al narcotráfico en sus formas de operación, de acuerdo con el instituto armado.
La lucha antinarco de la Sedena en todo el País comprende por vía terrestre, 12 Regiones Militares, 45 Zonas Militares y 23 Guarniciones. La vigilancia aérea, a cargo de la Fuerza Aérea, se compone por 4 Regiones Aéreas, 18 Bases Aéreas, 16 escuadrones y más de 400 aeronaves para intercepción y reconocimiento.
No obstante en los últimos días se ha recrudecido la ola de violencia en todo el País.
Tan sólo el domingo en San Luis Potosí, Baja California y Guerrero se registró la muerte de 15 personas en diferentes acciones al estilo del crimen organizado.
Los días 24 y 25 de diciembre, 11 personas fueron ejecutadas en distintos municipios de Sinaloa. El 23 de diciembre los cuerpos de ocho personas ejecutadas fueron hallados dentro de bolsas de plástico en un camino de terracería ubicado entre los municipios de Tuxtla Chico y Frontera Hidalgo, Chiapas, en la zona fronteriza con Guatemala.
El 21 de diciembre el crimen organizado se cobró cuatro vidas en Ciudad Juárez y un día antes, en Guerrero, ocho militares y un ex jefe policiaco fueron decapitados en Chilpancingo en una de las más sangrientas ofensivas del narcotráfico contra las fuerzas del orden.
Se trata de Sinaloa, Baja California, Chihuahua, Michoacán, Durango, Nuevo León, Chiapas, Guerrero y Veracruz.
Esta fase militar de fin año implica apoyo, relevo y rotación de los Batallones en los distintos operativos que sostiene la Secretaría de la Defensa Nacional en contra del narcotráfico, indicaron fuentes castrenses.
A finales de 2007, el Ejército movilizó a 30 mil efectivos en las acciones antinarco en los estados de Durango, Sinaloa, Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Sonora, Coahuila, Guerrero y Zacatecas.
Para 2008, los operativos se fortalecieron con más de 40 mil efectivos, más los que participaron en 46 operaciones de alto impacto.
Para 2009 la cifra de efectivos en contra del crimen organizado alcanzará los 46 mil elementos.
Actualmente, el Ejército reporta Operativos Conjuntos contra el crimen organizado en Sinaloa, Durango, Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Nuevo León y Tamaulipas, además de la ciudad de Tijuana.
Paralelo a esas acciones encabeza diversas operaciones de reacción en la búsqueda de capos de los distintos cárteles de droga que operan en el País.
El Ejército, reporta además un despliegue, de manera permanente, de un promedio mensual de 2 mil 500 efectivos para resguardar 132 instalaciones estratégicas de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional del Agua, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), así como las casetas de peaje a cargo de Caminos y Puentes Federales.
También destaca el incremento y reorganización de escuadrones aéreos al pasar de 2 a 16, acciones que debilitan al narcotráfico en sus formas de operación, de acuerdo con el instituto armado.
La lucha antinarco de la Sedena en todo el País comprende por vía terrestre, 12 Regiones Militares, 45 Zonas Militares y 23 Guarniciones. La vigilancia aérea, a cargo de la Fuerza Aérea, se compone por 4 Regiones Aéreas, 18 Bases Aéreas, 16 escuadrones y más de 400 aeronaves para intercepción y reconocimiento.
No obstante en los últimos días se ha recrudecido la ola de violencia en todo el País.
Tan sólo el domingo en San Luis Potosí, Baja California y Guerrero se registró la muerte de 15 personas en diferentes acciones al estilo del crimen organizado.
Los días 24 y 25 de diciembre, 11 personas fueron ejecutadas en distintos municipios de Sinaloa. El 23 de diciembre los cuerpos de ocho personas ejecutadas fueron hallados dentro de bolsas de plástico en un camino de terracería ubicado entre los municipios de Tuxtla Chico y Frontera Hidalgo, Chiapas, en la zona fronteriza con Guatemala.
El 21 de diciembre el crimen organizado se cobró cuatro vidas en Ciudad Juárez y un día antes, en Guerrero, ocho militares y un ex jefe policiaco fueron decapitados en Chilpancingo en una de las más sangrientas ofensivas del narcotráfico contra las fuerzas del orden.
jueves, 5 de febrero de 2009
Deja Sedena plantíos; apunta a ciudades
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó su estrategia en el combate contra el crimen organizado, y concentrará sus baterías en las ciudades con mayor índice de violencia en perjuicio de la erradicación de cultivos.
El Ejército busca así elevar la captura de narcotraficantes y el aseguramiento de drogas.
De acuerdo con un reporte oficial de la Sedena solicitado vía Transparencia, la dependencia establece que en 2008 contó con 15 operativos de erradicación de droga en 6 estados y 7 contra el crimen organizado en igual número de entidades.
Para 2009, la estrategia cambió, y sólo sostiene un operativo de erradicación de enervantes en el Estado de Guerrero y reforzará los operativos contra el crimen organizado en ciudades de siete entidades.
Actualmente, el Ejército emplea 45 mil efectivos en el combate contra el narcotráfico en todo el País.
Un 30 por ciento de ellos –unos 13 mil elementos– realizó operaciones de alto impacto en zonas urbanas el año pasado.
Con el nuevo planteamiento castrense, informaron fuentes militares, se prevé la utilización del doble de efectivos –unos 27 mil– en apoyo a tareas de seguridad pública.
Para Javier Oliva, experto en temas militares y asesor del Colegio de la Defensa Nacional, el cambio de estrategia responde a que en las zonas donde el Ejército realiza acciones de erradicación no existe más que gente pobre que es pagada por sembrar la droga, mientras que en las zonas urbanas operan los integrantes de los cárteles.
"Cuando llegan los operativos de erradicación y sorprenden a quienes cuidan estos plantíos, son gente muy pobre, son campesinos que con una escopeta 22 están cuidando un plantío, mientras que los responsables más importantes se encuentran en las ciudades y en el trasiego terrestre", consideró Oliva.
Fuentes de la Sedena indicaron que esta estrategia responde al llamado de sus comandantes a las tropas para garantizar cercos en las regiones de operación y, con ello, acciones exitosas.
El año pasado, el Ejército reportó operaciones especiales de erradicación de cultivos en diferentes regiones de Guerrero, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Michoacán y Jalisco.
Ahora los militares realizan operativos antinarco en ciudades de Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Aguascalientes, Zacatecas y Michoacán y en los municipios de Culiacán, Navolato y Guamúchil, en Sinaloa.
Además, las fuerzas castrenses contemplan una operación conjunta con la Armada de México en el Caribe para la detección de vuelos sospechosos y acciones terroristas.
Para el diputado panista Jorge González Betancourt, presidente de la Comisión de Defensa Nacional en San Lázaro, el cambio de estrategia es para intensificar los operativos de alto impacto en contra de la delincuencia organizada.
"En operativos, el 2008 fue exitoso en el combate al narcotráfico por parte del Ejército. Al crimen organizado no hay que dejarlo respirar. Hay que atacarlo sin darle respiro", opinó.
Operaban narcos en centros comerciales
La Policía Federal reveló ayer que un grupo de operadores del cártel de los Beltrán Leyva entregaba droga y cobraba dinero en restaurantes, centros comerciales y hospitales de Interlomas en el DF.
Durante varios meses, la SSP realizó labores de inteligencia para rastrear y ubicar a nueve presuntos narcos, quienes fueron detenidos el fin de semana en Naucalpan, entre ellos Gerónimo Gámez García, identificado como operador logístico y financiero de los Beltrán Leyva.
Ayer, la SSP exhibió fotografías de los detenidos operando acciones ilegales en el Walmart de Toreo, el Costco y el McDonald´s de Interlomas y el estacionamiento del Hospital Ángeles de la misma zona.
También se les decomisó una computadora donde almacenaban fotografías de narcomantas y desembarques de droga e imágenes satelitales de ciudades y ranchos.
El Ejército busca así elevar la captura de narcotraficantes y el aseguramiento de drogas.
De acuerdo con un reporte oficial de la Sedena solicitado vía Transparencia, la dependencia establece que en 2008 contó con 15 operativos de erradicación de droga en 6 estados y 7 contra el crimen organizado en igual número de entidades.
Para 2009, la estrategia cambió, y sólo sostiene un operativo de erradicación de enervantes en el Estado de Guerrero y reforzará los operativos contra el crimen organizado en ciudades de siete entidades.
Actualmente, el Ejército emplea 45 mil efectivos en el combate contra el narcotráfico en todo el País.
Un 30 por ciento de ellos –unos 13 mil elementos– realizó operaciones de alto impacto en zonas urbanas el año pasado.
Con el nuevo planteamiento castrense, informaron fuentes militares, se prevé la utilización del doble de efectivos –unos 27 mil– en apoyo a tareas de seguridad pública.
Para Javier Oliva, experto en temas militares y asesor del Colegio de la Defensa Nacional, el cambio de estrategia responde a que en las zonas donde el Ejército realiza acciones de erradicación no existe más que gente pobre que es pagada por sembrar la droga, mientras que en las zonas urbanas operan los integrantes de los cárteles.
"Cuando llegan los operativos de erradicación y sorprenden a quienes cuidan estos plantíos, son gente muy pobre, son campesinos que con una escopeta 22 están cuidando un plantío, mientras que los responsables más importantes se encuentran en las ciudades y en el trasiego terrestre", consideró Oliva.
Fuentes de la Sedena indicaron que esta estrategia responde al llamado de sus comandantes a las tropas para garantizar cercos en las regiones de operación y, con ello, acciones exitosas.
El año pasado, el Ejército reportó operaciones especiales de erradicación de cultivos en diferentes regiones de Guerrero, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Michoacán y Jalisco.
Ahora los militares realizan operativos antinarco en ciudades de Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Aguascalientes, Zacatecas y Michoacán y en los municipios de Culiacán, Navolato y Guamúchil, en Sinaloa.
Además, las fuerzas castrenses contemplan una operación conjunta con la Armada de México en el Caribe para la detección de vuelos sospechosos y acciones terroristas.
Para el diputado panista Jorge González Betancourt, presidente de la Comisión de Defensa Nacional en San Lázaro, el cambio de estrategia es para intensificar los operativos de alto impacto en contra de la delincuencia organizada.
"En operativos, el 2008 fue exitoso en el combate al narcotráfico por parte del Ejército. Al crimen organizado no hay que dejarlo respirar. Hay que atacarlo sin darle respiro", opinó.
Operaban narcos en centros comerciales
La Policía Federal reveló ayer que un grupo de operadores del cártel de los Beltrán Leyva entregaba droga y cobraba dinero en restaurantes, centros comerciales y hospitales de Interlomas en el DF.
Durante varios meses, la SSP realizó labores de inteligencia para rastrear y ubicar a nueve presuntos narcos, quienes fueron detenidos el fin de semana en Naucalpan, entre ellos Gerónimo Gámez García, identificado como operador logístico y financiero de los Beltrán Leyva.
Ayer, la SSP exhibió fotografías de los detenidos operando acciones ilegales en el Walmart de Toreo, el Costco y el McDonald´s de Interlomas y el estacionamiento del Hospital Ángeles de la misma zona.
También se les decomisó una computadora donde almacenaban fotografías de narcomantas y desembarques de droga e imágenes satelitales de ciudades y ranchos.
Etiquetas:
Arturo Beltran Leyva,
droga,
ejercito,
narco,
narcomantas,
sedena
viernes, 9 de enero de 2009
Zetas
SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE DESPUÉS DE HABER CONSULTADO LOS ARCHIVOS DE ESTA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL SE LOCALIZARON ANTECEDENTES DE LOS SIGUIENTES HOMÓNIMOS, DESCONOCIÉNDOSE SI SONLAS PERSONAS A LAS QUE SE REFIERE:
ALFONSO LECHUGA LICONA.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
01-DIC-1991.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
19-AGO-1994, POR HABER DESERTADO.
BRAULIO ARELLANO DOMÍNGUEZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
22-FEB-1993.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
21-JUN-1999, POR HABER DESERTADO.
CARLOS VERAS CALVA.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
11-OCT-1989.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
16-NOV-1999, POR HABERLA SOLICITADO.
DANIEL PÉREZ ROJAS.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
23-MAY-1997.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
26-NOV-1999, POR HABER DESERTADO.
EDUARDO ESTRADA GONZÁLEZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
22-JUL-1993.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
25-OCT-2001, POR HABER DESERTADO.
EDUARDO SALVADOR LÓPEZ LARA.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
01-MAY-1995.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
01-JUN-1998, POR HABERLA SOLICITADO.
ERNESTO ZATARAIN BELIZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
01-MAY-1993.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
16-FEB-1998, DEL SERVICIO ACTIVO Y ALTA EN LA RESERVA CORRESPONDIENTE, POR HABERLA SOLICITADO.
FLAVIO MÉNDEZ SANTIAGO.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
16-OCT-1993.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
04-JUL-1997, POR HABERLA SOLICITADO.
GALINDO MELLADO CRUZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
01-SEP-1992.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
01-MAY-1999, POR HABERLA SOLICITADO.
GONZALO GERESANO ESCRIBANO.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
25-ABR-1992.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
11-MAY-2000, POR HABER DESERTADO.
HERIBERTO LAZCANO LAZCANO.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
05-JUN-1991.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
27-MAR-1998, POR HABERLA SOLICITADO.
ISIDRO LARA FLORES.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
16-AGO-1996.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
16-MAY-2001, CAUSÓ BAJA DEL SERVICIO ACTIVO Y ALTA EN LA RESERVA CORRESPONDIENTE, POR HABERLA SOLICITADO.
JAIME GONZÁLEZ DURÁN.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
16-OCT-1993.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
27-ABR-1998, POR HABER DESERTADO.
JAIME GONZÁLEZ DURÁN.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
15-NOV-1991.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
24-FEB-1999, POR HABER DESERTADO.
JAIME GONZÁLEZ DURÁN.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
26-ENE-1994.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
SE ENCUENTRA EN SERVICIO ACTIVO.
JESÚS ENRIQUE REJÓN AGUILAR.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
05-ABR-1993.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
26-NOV-1999, POR HABER DESERTADO.
JORGE LÓPEZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
01-OCT-1979.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
17-SEP-1981, POR HABER DESERTADO.
JORGE LÓPEZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
24-AGO-1960.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
01-JUL-1965, POR HABERLA SOLICITADO.
JORGE LÓPEZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
07-OCT-1976.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
10-MAR-1977, POR HABER DESERTADO.
JOSÉ RAMÓN DÁVILA LÓPEZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
16-ABR-1995.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
16-FEB-2001, CAUSÓ BAJA DEL SERVICIO ACTIVO Y ALTA EN LA RESERVA CORRESPONDIENTE, POR HABERLA SOLICITADO.
LUCIO HERNÁNDEZ LECHUGA.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
16-SEP-1996.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
24-OCT-1997, POR HABERLA SOLICITADO.
MIGUEL ÁNGEL SOTO PARRA.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
02-MAY-1994.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
01-MAY-1999, POR HABERLA SOLICITADO.
NABOR VARGAS GARCÍA.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
28-JUN-1995.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
01-JUL-1999, CAUSÓ BAJA DEL SERVICIO ACTIVO Y ALTA EN LA RESERVA CORRESPONDIENTE, POR HABERLA SOLICITADO.
OMAR LORMENDEZ PITALUA.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
21-JUL-1991.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
26-NOV-1999, POR HABER DESERTADO.
PRICILIANO IBARRA YEPIZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
01-JUN-1997.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
01-JUL-2001, CAUSÓ BAJA DEL SERVICIO ACTIVO Y ALTA EN LA RESERVA CORRESPONDIENTE, POR HABERLA SOLICITADO.
RAÚL ALBERTO TREJO BENAVIDES.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
03-MAY-1991.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
16-MAR-1999, POR HABERLA SOLICITADO.
ROGELIO GUERRA RAMÍREZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
25-AGO-1989.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
18-ABR-1999, POR HABERLA SOLICITADO.
SERGIO ENRIQUE RUIZ TLAPANCO.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
06-MAR-1988.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
16-NOV-1999, POR HABERLA SOLICITADO.
VÍCTOR NAZARIO CASTREJON PEÑA.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
01-SEP-1988.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
30-SEP-1999, CAUSÓ BAJA DEL SERVICIO ACTIVO Y ALTA EN SITUACIÓN DE RETIRO
RAÚL HERNÁNDEZ BARRÓN.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
01-SEP-1993.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
01-SEP-1999, CAUSÓ BAJA DEL SERVICIO ACTIVO Y ALTA EN LA RESERVA CORRESPONDIENTE, POR HABERLA SOLICITADO.
ALFONSO LECHUGA LICONA.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
01-DIC-1991.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
19-AGO-1994, POR HABER DESERTADO.
BRAULIO ARELLANO DOMÍNGUEZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
22-FEB-1993.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
21-JUN-1999, POR HABER DESERTADO.
CARLOS VERAS CALVA.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
11-OCT-1989.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
16-NOV-1999, POR HABERLA SOLICITADO.
DANIEL PÉREZ ROJAS.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
23-MAY-1997.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
26-NOV-1999, POR HABER DESERTADO.
EDUARDO ESTRADA GONZÁLEZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
22-JUL-1993.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
25-OCT-2001, POR HABER DESERTADO.
EDUARDO SALVADOR LÓPEZ LARA.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
01-MAY-1995.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
01-JUN-1998, POR HABERLA SOLICITADO.
ERNESTO ZATARAIN BELIZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
01-MAY-1993.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
16-FEB-1998, DEL SERVICIO ACTIVO Y ALTA EN LA RESERVA CORRESPONDIENTE, POR HABERLA SOLICITADO.
FLAVIO MÉNDEZ SANTIAGO.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
16-OCT-1993.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
04-JUL-1997, POR HABERLA SOLICITADO.
GALINDO MELLADO CRUZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
01-SEP-1992.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
01-MAY-1999, POR HABERLA SOLICITADO.
GONZALO GERESANO ESCRIBANO.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
25-ABR-1992.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
11-MAY-2000, POR HABER DESERTADO.
HERIBERTO LAZCANO LAZCANO.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
05-JUN-1991.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
27-MAR-1998, POR HABERLA SOLICITADO.
ISIDRO LARA FLORES.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
16-AGO-1996.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
16-MAY-2001, CAUSÓ BAJA DEL SERVICIO ACTIVO Y ALTA EN LA RESERVA CORRESPONDIENTE, POR HABERLA SOLICITADO.
JAIME GONZÁLEZ DURÁN.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
16-OCT-1993.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
27-ABR-1998, POR HABER DESERTADO.
JAIME GONZÁLEZ DURÁN.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
15-NOV-1991.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
24-FEB-1999, POR HABER DESERTADO.
JAIME GONZÁLEZ DURÁN.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
26-ENE-1994.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
SE ENCUENTRA EN SERVICIO ACTIVO.
JESÚS ENRIQUE REJÓN AGUILAR.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
05-ABR-1993.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
26-NOV-1999, POR HABER DESERTADO.
JORGE LÓPEZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
01-OCT-1979.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
17-SEP-1981, POR HABER DESERTADO.
JORGE LÓPEZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
24-AGO-1960.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
01-JUL-1965, POR HABERLA SOLICITADO.
JORGE LÓPEZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
07-OCT-1976.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
10-MAR-1977, POR HABER DESERTADO.
JOSÉ RAMÓN DÁVILA LÓPEZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
16-ABR-1995.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
16-FEB-2001, CAUSÓ BAJA DEL SERVICIO ACTIVO Y ALTA EN LA RESERVA CORRESPONDIENTE, POR HABERLA SOLICITADO.
LUCIO HERNÁNDEZ LECHUGA.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
16-SEP-1996.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
24-OCT-1997, POR HABERLA SOLICITADO.
MIGUEL ÁNGEL SOTO PARRA.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
02-MAY-1994.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
01-MAY-1999, POR HABERLA SOLICITADO.
NABOR VARGAS GARCÍA.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
28-JUN-1995.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
01-JUL-1999, CAUSÓ BAJA DEL SERVICIO ACTIVO Y ALTA EN LA RESERVA CORRESPONDIENTE, POR HABERLA SOLICITADO.
OMAR LORMENDEZ PITALUA.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
21-JUL-1991.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
26-NOV-1999, POR HABER DESERTADO.
PRICILIANO IBARRA YEPIZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
01-JUN-1997.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
01-JUL-2001, CAUSÓ BAJA DEL SERVICIO ACTIVO Y ALTA EN LA RESERVA CORRESPONDIENTE, POR HABERLA SOLICITADO.
RAÚL ALBERTO TREJO BENAVIDES.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
03-MAY-1991.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
16-MAR-1999, POR HABERLA SOLICITADO.
ROGELIO GUERRA RAMÍREZ.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
25-AGO-1989.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
18-ABR-1999, POR HABERLA SOLICITADO.
SERGIO ENRIQUE RUIZ TLAPANCO.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
06-MAR-1988.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
16-NOV-1999, POR HABERLA SOLICITADO.
VÍCTOR NAZARIO CASTREJON PEÑA.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
01-SEP-1988.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
30-SEP-1999, CAUSÓ BAJA DEL SERVICIO ACTIVO Y ALTA EN SITUACIÓN DE RETIRO
RAÚL HERNÁNDEZ BARRÓN.
FECHA DE ALTA EN EL EJÉRCITO.
01-SEP-1993.
FECHA DE BAJA Y MOTIVO.
01-SEP-1999, CAUSÓ BAJA DEL SERVICIO ACTIVO Y ALTA EN LA RESERVA CORRESPONDIENTE, POR HABERLA SOLICITADO.
jueves, 30 de octubre de 2008
Revela narcolibreta 'moches' al Ejército
La PGR investiga una nómina del Cártel de los Beltrán Leyva en la que se encuentra mencionada más de una veintena de militares de la Novena Zona Militar, con sede en Sinaloa.
La lista fue hallada en uno de los cateos realizados en Culiacán tras la captura de Alfredo Beltrán Leyva, "El Mochomo", el 21 de enero pasado, e incluye a personal del Ejército con rangos de subtenientes y hasta capitanes, de acuerdo con una investigación de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.
Con base en esa narcolista, la SIEDO encarceló en mayo pasado al mayor en justicia militar Francisco de Jesús Pérez Chávez y a los soldados Alberto Cortina Herrera, Humberto Ramiro López Cornejo, Ricardo Ramírez León y Humberto Solís Galicia.
Según la causa penal 59/2008 de la PGR, los soldados "colaboraron como informantes sobre los movimientos que realizaba el cuerpo militar al que pertenecían, con la finalidad de facilitar el tráfico y comercio de droga, a cambio de remuneraciones por sus servicios ilícitos".
Los militares al servicio del narco se encuentran internados en el Penal de Occidente, en Jalisco, y aparecen en el listado con la cifra del soborno que presuntamente recibían quincenalmente: Pérez Chávez, 150 mil pesos o dólares - la moneda no se especifica-; Cortina, 75 mil, y López Cornejo y Solís Galicia, 70 mil cada uno.
En dicha relación aparece otro nombre, el de Pedro Sergio Jonguitud Barragán, con una presunta asignación de 100 mil. En un apartado más se menciona a un subteniente Calleja Bendaño con 100 mil.
Las autoridades federales encontraron en otra libreta un listado más extenso de personas con grados militares, quienes, presuntamente, también recibían dinero. Algunos nombres allí mencionados no incluyen sus rangos en la milicia.
En la lista aparecen el capitán Bernal Román Parra y uno de apellido Pacheco, así como el subteniente Izat Rodríguez Meza y Édgar Villatoros de los Santos, este último señalado como teniente segundo.
Están también Gabriel Álvarez Guevara, Gregorio Pérez Manjarrez, Francisco Javier Mejía Rodríguez, Efrén Lugo, Óscar Pardo Jiménez, Juan Carlos Facundo López, Cristóbal Santiago Luna, Cesáreo Martínez Cruz y Óscar Ramos, cuyo nombre tiene una anotación que dice "El Rojo por Tapia".
Ligan a mando de PFP con 'El Mayo'
Un alto mando de la Policía Federal Preventiva fue detenido ayer por estar vinculado con la estructura criminal del narcotraficante Ismael "El Mayo" Zambada.
La SSP informó anoche, a través en un comunicado que Édgar Enrique Bayardo del Villar, inspector adscrito a la Sección de Operaciones de la PFP fue puesto a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.
Junto con Bayardo también fueron detenidos los agentes Jorge Cruz Méndez y Fidel Hernández García para deslindar responsabilidades.
Fuentes federales indicaron además que otros mandos, como el Comisionado interino de la PFP, Víctor Gerardo Garay Cadena, fue llamado a declarar a la SIEDO.
Édgar Bayardo, había sido relacionado en varias narcomantas con Jesús Zambada García, "El Rey Zambada", este último detenido el 20 de octubre en el DF.
La SIEDO, de acuerdo con los informantes, giró órdenes de localización y presentación en contra de más agentes de distintos grados y funciones, entre ellos Francisco Navarro, cercano a Garay Cadena, quien también se encontraba declarando.
Las fuentes indicaron que el interrogatorio se ha prolongado y que es probable que el Ministerio Público solicite el arraigo de Garay Cadena, quien es el más alto funcionario de la PFP que ha sido citado a declarar en la SIEDO desde que ésta se creó en 1999.
... y vivía como un rey
Édgar Enrique Bayardo del Villar pasó de ser un austero agente de la Policía Judicial Federal a un rico subdirector de la SSP.
Con un sueldo mensual de 26 mil pesos, Bayardo cuenta actualmente entre sus bienes con dos casas, las cuales compró de contado, una, con valor de 5.5 millones de pesos, y la otra, de 4 millones, según reportó en mayo pasado en su declaración patrimonial.
Sus autos son un BMW de 700 mil pesos, un Mercedes Benz de 800 mil, y una Cherokee Limited blindada, que cuesta alrededor de un millón. Los tres los pagó, también, de contado.
Reportó obras de arte, esculturas, pinturas y joyas con un valor de 10 millones de pesos.
Además, el menaje de sus casas, muebles y aparatos domésticos supera los 6 millones.
La lista fue hallada en uno de los cateos realizados en Culiacán tras la captura de Alfredo Beltrán Leyva, "El Mochomo", el 21 de enero pasado, e incluye a personal del Ejército con rangos de subtenientes y hasta capitanes, de acuerdo con una investigación de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.
Con base en esa narcolista, la SIEDO encarceló en mayo pasado al mayor en justicia militar Francisco de Jesús Pérez Chávez y a los soldados Alberto Cortina Herrera, Humberto Ramiro López Cornejo, Ricardo Ramírez León y Humberto Solís Galicia.
Según la causa penal 59/2008 de la PGR, los soldados "colaboraron como informantes sobre los movimientos que realizaba el cuerpo militar al que pertenecían, con la finalidad de facilitar el tráfico y comercio de droga, a cambio de remuneraciones por sus servicios ilícitos".
Los militares al servicio del narco se encuentran internados en el Penal de Occidente, en Jalisco, y aparecen en el listado con la cifra del soborno que presuntamente recibían quincenalmente: Pérez Chávez, 150 mil pesos o dólares - la moneda no se especifica-; Cortina, 75 mil, y López Cornejo y Solís Galicia, 70 mil cada uno.
En dicha relación aparece otro nombre, el de Pedro Sergio Jonguitud Barragán, con una presunta asignación de 100 mil. En un apartado más se menciona a un subteniente Calleja Bendaño con 100 mil.
Las autoridades federales encontraron en otra libreta un listado más extenso de personas con grados militares, quienes, presuntamente, también recibían dinero. Algunos nombres allí mencionados no incluyen sus rangos en la milicia.
En la lista aparecen el capitán Bernal Román Parra y uno de apellido Pacheco, así como el subteniente Izat Rodríguez Meza y Édgar Villatoros de los Santos, este último señalado como teniente segundo.
Están también Gabriel Álvarez Guevara, Gregorio Pérez Manjarrez, Francisco Javier Mejía Rodríguez, Efrén Lugo, Óscar Pardo Jiménez, Juan Carlos Facundo López, Cristóbal Santiago Luna, Cesáreo Martínez Cruz y Óscar Ramos, cuyo nombre tiene una anotación que dice "El Rojo por Tapia".
Ligan a mando de PFP con 'El Mayo'
Un alto mando de la Policía Federal Preventiva fue detenido ayer por estar vinculado con la estructura criminal del narcotraficante Ismael "El Mayo" Zambada.
La SSP informó anoche, a través en un comunicado que Édgar Enrique Bayardo del Villar, inspector adscrito a la Sección de Operaciones de la PFP fue puesto a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.
Junto con Bayardo también fueron detenidos los agentes Jorge Cruz Méndez y Fidel Hernández García para deslindar responsabilidades.
Fuentes federales indicaron además que otros mandos, como el Comisionado interino de la PFP, Víctor Gerardo Garay Cadena, fue llamado a declarar a la SIEDO.
Édgar Bayardo, había sido relacionado en varias narcomantas con Jesús Zambada García, "El Rey Zambada", este último detenido el 20 de octubre en el DF.
La SIEDO, de acuerdo con los informantes, giró órdenes de localización y presentación en contra de más agentes de distintos grados y funciones, entre ellos Francisco Navarro, cercano a Garay Cadena, quien también se encontraba declarando.
Las fuentes indicaron que el interrogatorio se ha prolongado y que es probable que el Ministerio Público solicite el arraigo de Garay Cadena, quien es el más alto funcionario de la PFP que ha sido citado a declarar en la SIEDO desde que ésta se creó en 1999.
... y vivía como un rey
Édgar Enrique Bayardo del Villar pasó de ser un austero agente de la Policía Judicial Federal a un rico subdirector de la SSP.
Con un sueldo mensual de 26 mil pesos, Bayardo cuenta actualmente entre sus bienes con dos casas, las cuales compró de contado, una, con valor de 5.5 millones de pesos, y la otra, de 4 millones, según reportó en mayo pasado en su declaración patrimonial.
Sus autos son un BMW de 700 mil pesos, un Mercedes Benz de 800 mil, y una Cherokee Limited blindada, que cuesta alrededor de un millón. Los tres los pagó, también, de contado.
Reportó obras de arte, esculturas, pinturas y joyas con un valor de 10 millones de pesos.
Además, el menaje de sus casas, muebles y aparatos domésticos supera los 6 millones.
Etiquetas:
beltran leyva,
corrupcion,
ejercito,
sedena
jueves, 23 de octubre de 2008
Dejan 7 muertos balaceras en Sonora
Tres enfrentamientos diferentes entre policías y presuntos pistoleros en Nogales, Sonora, dejaron un saldo de siete presuntos pistoleros muertos y tres heridos, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
La PGJE informó que la primera balacera se registró hoy a las 6:00 horas, tiempo local, cuando policías realizaban un operativo de vigilancia e intentaron revisar un vehículo.
El primer enfrentamiento se registró en la Avenida Tecnológico y Bulevar Colosio cuando un vehículo con varios hombres a bordo empezaron a disparar contra los policías que pretendían revisar otra unidad.
Los agentes mataron a uno de los agresores y lesionaron a uno más que se encuentra bajo custodia policíaca en el lugar donde recibe atención médica .
También los agentes estatales tuvieron un segundo enfrentamiento en las inmediaciones del Centro de Readaptación Social Número 1, donde los delincuentes lanzaron granadas sin lograr herir a los policías.
En el lugar, los delincuentes que viajaban en una camioneta Avalanche Chevrolet se impactaron contra el muro de concreto del Cereso 1, muriendo tres de ellos y dos más resultaron lesionados de gravedad.
Un tercer enfrentamiento se registró en la Avenida Obregón y el camino de acceso al Fraccionamiento Las Bellotas, cuando los agentes estatales se enfrentaron con los tripulantes del vehículo Dodge Durango, donde mataron a tres presuntos sicarios.
La Procuraduría reportó que se aseguraron varias armas de fuego, granadas, tres vehículos con el apoyo de los elementos del Ejército Mexicano y de la Policía federal.
La PGJE informó que la primera balacera se registró hoy a las 6:00 horas, tiempo local, cuando policías realizaban un operativo de vigilancia e intentaron revisar un vehículo.
El primer enfrentamiento se registró en la Avenida Tecnológico y Bulevar Colosio cuando un vehículo con varios hombres a bordo empezaron a disparar contra los policías que pretendían revisar otra unidad.
Los agentes mataron a uno de los agresores y lesionaron a uno más que se encuentra bajo custodia policíaca en el lugar donde recibe atención médica .
También los agentes estatales tuvieron un segundo enfrentamiento en las inmediaciones del Centro de Readaptación Social Número 1, donde los delincuentes lanzaron granadas sin lograr herir a los policías.
En el lugar, los delincuentes que viajaban en una camioneta Avalanche Chevrolet se impactaron contra el muro de concreto del Cereso 1, muriendo tres de ellos y dos más resultaron lesionados de gravedad.
Un tercer enfrentamiento se registró en la Avenida Obregón y el camino de acceso al Fraccionamiento Las Bellotas, cuando los agentes estatales se enfrentaron con los tripulantes del vehículo Dodge Durango, donde mataron a tres presuntos sicarios.
La Procuraduría reportó que se aseguraron varias armas de fuego, granadas, tres vehículos con el apoyo de los elementos del Ejército Mexicano y de la Policía federal.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Confirma Sedena asesinato de ocho militares en NL
Al menos ocho de los 11 hombres ejecutados la semana pasada en varios puntos de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, pertenecían al Ejército mexicano, y fueron atacados, o "levantados", por separado y en circunstancias diferentes, señalaron fuentes militares y de la PGR que investigan el caso.
Consultadas sobre estos hechos, las fuentes militares indicaron que esta noche la dependencia ampliará la información detallando los nombres de los ejecutados y las armas a las que pertenecían.
La Sedena fijará su postura oficial e indicará también parte del detalle sobre las circunstancias en que fueron privados de la vida.
Respecto a los otros tres cuerpos que aparecieron esta tarde en Monterrey también ejecutados con arma blanca, las fuentes consultadas dijeron que se desconocía hasta el momento si se trataba también de personal del Ejército o de civiles.
Entre el pasado 15 y el 20 de octubre, los cuerpos de once personas fueron encontrados en diversos puntos de la capital del estado, asesinados mediante decapitación.
Desde el principio se sostuvo que los once ejecutados eran militares.
Otra de las versiones manejadas en torno a estas ejecuciones señala que ex kaibiles del Ejército guatemalteco que trabajan para el cártel del Golfo serían los responsables de las muertes.
Una versión más indica que posiblemente los asesinos son policías ministeriales o municipales de Apodaca y Salinas Victoria, quienes por órdenes de operadores del narco han contraatacado en represalia por los aseguramientos de armas, drogas, dinero y documentos efectuados en la entidad en las últimas semanas.
Al respecto, el gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, dijo que era una cobardía atacar a los militares cuando estaban de civiles y disfrutando de sus días francos.
Consultadas sobre estos hechos, las fuentes militares indicaron que esta noche la dependencia ampliará la información detallando los nombres de los ejecutados y las armas a las que pertenecían.
La Sedena fijará su postura oficial e indicará también parte del detalle sobre las circunstancias en que fueron privados de la vida.
Respecto a los otros tres cuerpos que aparecieron esta tarde en Monterrey también ejecutados con arma blanca, las fuentes consultadas dijeron que se desconocía hasta el momento si se trataba también de personal del Ejército o de civiles.
Entre el pasado 15 y el 20 de octubre, los cuerpos de once personas fueron encontrados en diversos puntos de la capital del estado, asesinados mediante decapitación.
Desde el principio se sostuvo que los once ejecutados eran militares.
Otra de las versiones manejadas en torno a estas ejecuciones señala que ex kaibiles del Ejército guatemalteco que trabajan para el cártel del Golfo serían los responsables de las muertes.
Una versión más indica que posiblemente los asesinos son policías ministeriales o municipales de Apodaca y Salinas Victoria, quienes por órdenes de operadores del narco han contraatacado en represalia por los aseguramientos de armas, drogas, dinero y documentos efectuados en la entidad en las últimas semanas.
Al respecto, el gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, dijo que era una cobardía atacar a los militares cuando estaban de civiles y disfrutando de sus días francos.
Etiquetas:
decapitados,
ejecuciones,
militares,
Nuevo León,
sedena
Suscribirse a:
Entradas (Atom)