Por lo menos seis personas muertas y ocho lesionadas es el saldo de diversos enfrentamientos ocurridos en diversos puntos de la ciudad de Torreón, Coahuila, la cual está prácticamente sitiada por la policía.
Un comando de encapuchados armados con metralletas, a bordo de varias camionetas, procedente de Gómez Palacio, Durango, fue el que protagonizó las balaceras.
No se descarta que la cifra de víctimas aumente en las próximas horas.
Por la emergencia se activó el "Código Rojo" y agentes de todas las corporaciones policíacas y el Ejército, elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), Policías Ministeriales, Estatales y Municipales, patrullan las calles en busca de los sicarios.
Ante la ola de violencia que azota a la ciudad y el peligro que corre la población, autoridades judiciales recomendaron a la ciudadanía que es mejor "no salgan a la calle", pues aún no han detenido a los delincuentes.
En una plaza de la colonia Jacarandas atacaron a varias personas, datos preliminares indican que ahí hubo tres muertos y cuatro heridos quienes fueron trasladados de emergencia a clínicas y hospitales, pero algunos casi agonizaban.
Otro tiroteo se registró en la colonia Morelos, al sur poniente donde murieron otras dos personas y varias más resultaron lesionadas.
Los delincuentes se dedicaron a disparar a diestra y siniestra en algunos sectores.
Se ignora si sabían a quienes mataban o lo hicieron para intimidar a las autoridades.
Mostrando las entradas con la etiqueta Torreon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Torreon. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de febrero de 2009
miércoles, 11 de febrero de 2009
Irrumpen en penal de Torreón y matan a tres
Un grupo de ocho sujetos armados ingresó al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Torreón, donde ejecutaron y prendieron fuego a tres internos acusados de secuestro y homicidio del empresario regiomontano Rodolfo Javier Alanís Appelbaum y liberaron a otros nueve reos acusados por delitos contra la salud y delincuencia organizada.
A través de un comunicado de prensa, la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) y la Secretaría de Gobierno informaron que antes de la medianoche del lunes, los sujetos vestidos de negro y con pasamontañas llegaron a bordo de una camioneta tipo Van; luego de amagar a los custodios, ingresaron por la aduana principal del penal y atravesaron varios filtros hasta dar con los presuntos homicidas de Alanís Appelbaum, en el área de indiciados.
Sin que ninguna autoridad se los impidiera, condujeron a sus víctimas al baño de visitas, donde los golpearon con objetos contundentes y tras rociarlos con gasolina les prendieron fuego.
En el lugar quedaron sin vida Ubaldo Gómez Fuentes La Uva, de 32 años de edad, de quien se presume era militar en activo del 33 Batallón de Infantería; Carlos Osvaldo Navarro Valdez, El Niñote, de 30 años, y Carlos Ernesto Palacios Quintero, de 29 años, a quienes unas horas antes un juez les había girado orden de aprehensión por secuestro y homicidio, luego de permanecer arraigados en el hotel California desde el 5 de enero pasado.
Activan Código Rojo
En el mismo comunicado, se precisa que el grupo se dio tiempo para ingresar al módulo 35, de donde sustrajeron a nueve reos del orden federal y los subieron a la camioneta, para huir.
Los evadidos son: Abelardo Gómez Favela, Ismael Rodríguez Martínez, Benjamín Reyes Espinoza, Jesús Saucedo, Gerardo Rangel, Juan Carlos Saldaña Flores, Roberto Ornelas Dávila, Jesús Antonio Salazar Salazar y Sebastián López.
Minutos después, informaron, se activó el Código Rojo, al reportarse que se había suscitado una fuga de presos.
Como resultado de los hechos, quedaron a disposición del Ministerio Público 25 custodios, un suboficial y el director del Cereso, César Sánchez, para deslindar responsabilidades.
Mientras tanto, la delegación de la Procuraduría General de la República de Coahuila inició la averiguación previa AP/PGR/Coahuila/Tor/AG//11/76/2009 en contra de quienes resulten responsables de la comisión de los delitos de delincuencia organizada y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en la Modalidad de Posesión de Armas de Uso Exclusivo del Ejercito.
Secuestro fallido
De acuerdo con declaraciones que en su momento hizo el subprocurador Ministerial de la PGJE en Torreón, Domingo González Favela, los tres reos ayer incinerados, fueron detenidos el 5 de enero, junto con María de Jesús Guerra Díaz La Doctora, integrante del grupo que dio muerte a Alanís Apellbaum, y quien actualmente se encuentra detenida en el área femenil del Cereso de Torreón.
En su consultorio, Guerra Díaz era la operadora logística de la banda de secuestradores, pues aprovechaba su oficio como odontóloga para elegir a las víctimas. Su tarea era de “enlace social”.
Se sabe que, como en algunos otros casos, su amistad con la familia del empresario regio fue vital para llevar a cabo el secuestro el 9 de noviembre del año pasado, en su domicilio ubicado en la cerrada San Melquiades número 629 de la colonia Fuentes, del sur de Torreón.
Al forcejear con la víctima, uno de los plagiarios le disparó en la pierna, por lo que la dejaron desangrándose dentro de la cajuela de un automóvil Volkswagen tipo Bora.
Al percatarse de que el empresario había muerto, decidieron trasladarlo al Cerro Bola, en la carretera Matamoros-Mazatlán, tramo Paila-La Cuchilla, en donde el teniente Gómez Fuentes prendió fuego al cuerpo.
Los plagiarios quedaron al descubierto al intentar cobrar 5 millones de pesos para liberar al industrial nuevoleonés, a quien ya habían asesinado.
A través de un comunicado de prensa, la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE) y la Secretaría de Gobierno informaron que antes de la medianoche del lunes, los sujetos vestidos de negro y con pasamontañas llegaron a bordo de una camioneta tipo Van; luego de amagar a los custodios, ingresaron por la aduana principal del penal y atravesaron varios filtros hasta dar con los presuntos homicidas de Alanís Appelbaum, en el área de indiciados.
Sin que ninguna autoridad se los impidiera, condujeron a sus víctimas al baño de visitas, donde los golpearon con objetos contundentes y tras rociarlos con gasolina les prendieron fuego.
En el lugar quedaron sin vida Ubaldo Gómez Fuentes La Uva, de 32 años de edad, de quien se presume era militar en activo del 33 Batallón de Infantería; Carlos Osvaldo Navarro Valdez, El Niñote, de 30 años, y Carlos Ernesto Palacios Quintero, de 29 años, a quienes unas horas antes un juez les había girado orden de aprehensión por secuestro y homicidio, luego de permanecer arraigados en el hotel California desde el 5 de enero pasado.
Activan Código Rojo
En el mismo comunicado, se precisa que el grupo se dio tiempo para ingresar al módulo 35, de donde sustrajeron a nueve reos del orden federal y los subieron a la camioneta, para huir.
Los evadidos son: Abelardo Gómez Favela, Ismael Rodríguez Martínez, Benjamín Reyes Espinoza, Jesús Saucedo, Gerardo Rangel, Juan Carlos Saldaña Flores, Roberto Ornelas Dávila, Jesús Antonio Salazar Salazar y Sebastián López.
Minutos después, informaron, se activó el Código Rojo, al reportarse que se había suscitado una fuga de presos.
Como resultado de los hechos, quedaron a disposición del Ministerio Público 25 custodios, un suboficial y el director del Cereso, César Sánchez, para deslindar responsabilidades.
Mientras tanto, la delegación de la Procuraduría General de la República de Coahuila inició la averiguación previa AP/PGR/Coahuila/Tor/AG//11/76/2009 en contra de quienes resulten responsables de la comisión de los delitos de delincuencia organizada y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en la Modalidad de Posesión de Armas de Uso Exclusivo del Ejercito.
Secuestro fallido
De acuerdo con declaraciones que en su momento hizo el subprocurador Ministerial de la PGJE en Torreón, Domingo González Favela, los tres reos ayer incinerados, fueron detenidos el 5 de enero, junto con María de Jesús Guerra Díaz La Doctora, integrante del grupo que dio muerte a Alanís Apellbaum, y quien actualmente se encuentra detenida en el área femenil del Cereso de Torreón.
En su consultorio, Guerra Díaz era la operadora logística de la banda de secuestradores, pues aprovechaba su oficio como odontóloga para elegir a las víctimas. Su tarea era de “enlace social”.
Se sabe que, como en algunos otros casos, su amistad con la familia del empresario regio fue vital para llevar a cabo el secuestro el 9 de noviembre del año pasado, en su domicilio ubicado en la cerrada San Melquiades número 629 de la colonia Fuentes, del sur de Torreón.
Al forcejear con la víctima, uno de los plagiarios le disparó en la pierna, por lo que la dejaron desangrándose dentro de la cajuela de un automóvil Volkswagen tipo Bora.
Al percatarse de que el empresario había muerto, decidieron trasladarlo al Cerro Bola, en la carretera Matamoros-Mazatlán, tramo Paila-La Cuchilla, en donde el teniente Gómez Fuentes prendió fuego al cuerpo.
Los plagiarios quedaron al descubierto al intentar cobrar 5 millones de pesos para liberar al industrial nuevoleonés, a quien ya habían asesinado.
viernes, 9 de enero de 2009
¿Qué fue de Félix Batista?
Mañana se cumple un mes de la peculiar desaparición de Félix I. Batista, un experto en secuestros del que no se sabe nada desde el 10 de diciembre. Ese día abordó un vehículo donde había cuatro personas a bordo. No fue "levantado", es decir llevado a la fuerza. Ni es tampoco víctima de un secuestro mercenario. Anteayer, su esposa Lourdes informó que no ha recibido petición alguna de rescate, ni ha tenido noticia de su marido desde entonces. Por eso organizó anteayer miércoles una conferencia de prensa en Miami, donde reside la familia y envió boletines a los medios. Rogó "a quienes tengan a Félix que por favor lo dejen ir".
El caso de Batista no es único. Por desgracia abundan los de personas desaparecidas. Muchas de ellas han sido asesinadas y sus cuerpos son hallados poco después, sin que medie explicación ni reclamo alguno de los captores. También es elevado el número de personas secuestradas, a las que delincuentes capturan para obtener dinero a cambio de su liberación. Tan frecuente es la práctica de ese delito que la actual estrategia de seguridad pública del gobierno federal -expresada en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad- surgió de la presión social contra el secuestro más que contra la violencia homicida de la delincuencia organizada, que en 2008 dejó 5 mil 207 personas muertas.
En Coahuila, especialmente en su capital Saltillo, y en Torreón, ese delito ha proliferado sin freno, hasta un extremo de cruel sarcasmo: los dos más recientes responsables del combate al secuestro en la policía ministerial, Enrique Ruiz Arévalo y Gerardo Valdés Segura, han desaparecido, al modo en que ocurrió con Batista y nada se sabe de ellos: del primero a partir del 14 de mayo de 2007, y del segundo desde el 14 de julio del año pasado. Sólo en Torreón hubo, según un organismo privado, 86 secuestros en 2008, aunque la Procuraduría estatal admite sólo 24, de los que únicamente en nueve se presentó la denuncia respectiva. Generalmente las víctimas quedan libres después de pagado el rescate, pero el empresario regiomontano Rodolfo Alanís fue asesinado el 9 de noviembre, el mismo día en que se le secuestró en Torreón, a pesar de lo cual sus captores pretendieron obtener dinero por dejarlo en libertad y entablaron negociaciones con la familia durante un mes entero.
Precisamente porque ha cundido en las dos principales ciudades de esa entidad el temor al secuestro, en ellas Batista ofreció conferencias el 9 de diciembre en Torreón y el 10 mismo, el día de su desaparición, en Saltillo. Según el gobernador Humberto Moreira, Batista daba estas conferencias a título gratuito como un medio de mercadotecnia, pues de ese modo se acercaba a empresarios a los que podía vender servicios y productos relacionados con la seguridad, en que es un experto.
Nacido en Miami en el seno del exilio cubano, Batista sirvió no al Ejército como se ha dicho sino a la Guardia Nacional en Florida, y al separarse de ese cuerpo ofreció al mercado su conocimiento en materia de seguridad. A últimas fechas trabajaba como consultor de la firma Asi Global Kidnap & Ransom Response, en cuya página electrónica se presenta a Batista como un experto en secuestro que ha participado en más de 100 negociaciones para rescatar a víctimas de ese delito en Colombia y México.
El día de su desaparición, después de su plática con empresarios en la capital saltillense, Batista comió en el restaurante El Principal con personas dedicadas como él a ofrecer servicios de seguridad, y habló con el hijo de uno más, José Pilar Valdés, de presencia sobresaliente en la ciudad. Es que durante décadas, además de escoltar personalmente a la familia de Isidro López del Bosque, principal accionista del Grupo Industrial de Saltillo, organizó y dirigió la seguridad de ese consorcio. Tras su retiro, Valdés estableció su propio negocio de seguridad privada, que incluía negociaciones en caso de secuestro. Él mismo, sin embargo, había resultado víctima de ese delito el 9 de diciembre, del que se libró pocos días después, con muestras de maltrato. No pude saber si Valdés ha ofrecido a las autoridades testimonio sobre su secuestro y sobre el de Batista en el supuesto de que los dos casos estuvieran ligados.
Desde el principio se conjeturó que Batista habría sido retenido a cambio de la libertad de Valdés, con quien mantenía una relación profesional de tiempo atrás. Como quiera que sea, Batista estaba consciente momentos antes de su desaparición de que podía sufrirla. Hacia las siete de la noche del 10 de diciembre recibió una llamada que lo hizo salir del restaurante, no sin antes entregar a sus compañeros de mesa señas para comunicarse a su oficina de Houston, la sede de Asi Global, en caso de que algo le sucediera. En el estacionamiento del restaurante, Batista subió a una camioneta Cherokee, como atendiendo una invitación o cumpliendo un acuerdo. Y desde entonces no se sabe de él.
Por desgracia, no son pocos casos como el suyo. Con variantes que incluyen la desaparición forzada de personas (delito cometido por agentes de la autoridad o con su anuencia), la privación ilegal de la libertad cunde en el país propiciada por la impunidad. Ni siquiera el interés sobre Batista del consulado norteamericano en Monterrey -y ya se sabe que al gobierno mexicano interesa sobremanera su relación con Washington en materia de seguridad- ha favorecido que avance la investigación sobre este suceso.
El caso de Batista no es único. Por desgracia abundan los de personas desaparecidas. Muchas de ellas han sido asesinadas y sus cuerpos son hallados poco después, sin que medie explicación ni reclamo alguno de los captores. También es elevado el número de personas secuestradas, a las que delincuentes capturan para obtener dinero a cambio de su liberación. Tan frecuente es la práctica de ese delito que la actual estrategia de seguridad pública del gobierno federal -expresada en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad- surgió de la presión social contra el secuestro más que contra la violencia homicida de la delincuencia organizada, que en 2008 dejó 5 mil 207 personas muertas.
En Coahuila, especialmente en su capital Saltillo, y en Torreón, ese delito ha proliferado sin freno, hasta un extremo de cruel sarcasmo: los dos más recientes responsables del combate al secuestro en la policía ministerial, Enrique Ruiz Arévalo y Gerardo Valdés Segura, han desaparecido, al modo en que ocurrió con Batista y nada se sabe de ellos: del primero a partir del 14 de mayo de 2007, y del segundo desde el 14 de julio del año pasado. Sólo en Torreón hubo, según un organismo privado, 86 secuestros en 2008, aunque la Procuraduría estatal admite sólo 24, de los que únicamente en nueve se presentó la denuncia respectiva. Generalmente las víctimas quedan libres después de pagado el rescate, pero el empresario regiomontano Rodolfo Alanís fue asesinado el 9 de noviembre, el mismo día en que se le secuestró en Torreón, a pesar de lo cual sus captores pretendieron obtener dinero por dejarlo en libertad y entablaron negociaciones con la familia durante un mes entero.
Precisamente porque ha cundido en las dos principales ciudades de esa entidad el temor al secuestro, en ellas Batista ofreció conferencias el 9 de diciembre en Torreón y el 10 mismo, el día de su desaparición, en Saltillo. Según el gobernador Humberto Moreira, Batista daba estas conferencias a título gratuito como un medio de mercadotecnia, pues de ese modo se acercaba a empresarios a los que podía vender servicios y productos relacionados con la seguridad, en que es un experto.
Nacido en Miami en el seno del exilio cubano, Batista sirvió no al Ejército como se ha dicho sino a la Guardia Nacional en Florida, y al separarse de ese cuerpo ofreció al mercado su conocimiento en materia de seguridad. A últimas fechas trabajaba como consultor de la firma Asi Global Kidnap & Ransom Response, en cuya página electrónica se presenta a Batista como un experto en secuestro que ha participado en más de 100 negociaciones para rescatar a víctimas de ese delito en Colombia y México.
El día de su desaparición, después de su plática con empresarios en la capital saltillense, Batista comió en el restaurante El Principal con personas dedicadas como él a ofrecer servicios de seguridad, y habló con el hijo de uno más, José Pilar Valdés, de presencia sobresaliente en la ciudad. Es que durante décadas, además de escoltar personalmente a la familia de Isidro López del Bosque, principal accionista del Grupo Industrial de Saltillo, organizó y dirigió la seguridad de ese consorcio. Tras su retiro, Valdés estableció su propio negocio de seguridad privada, que incluía negociaciones en caso de secuestro. Él mismo, sin embargo, había resultado víctima de ese delito el 9 de diciembre, del que se libró pocos días después, con muestras de maltrato. No pude saber si Valdés ha ofrecido a las autoridades testimonio sobre su secuestro y sobre el de Batista en el supuesto de que los dos casos estuvieran ligados.
Desde el principio se conjeturó que Batista habría sido retenido a cambio de la libertad de Valdés, con quien mantenía una relación profesional de tiempo atrás. Como quiera que sea, Batista estaba consciente momentos antes de su desaparición de que podía sufrirla. Hacia las siete de la noche del 10 de diciembre recibió una llamada que lo hizo salir del restaurante, no sin antes entregar a sus compañeros de mesa señas para comunicarse a su oficina de Houston, la sede de Asi Global, en caso de que algo le sucediera. En el estacionamiento del restaurante, Batista subió a una camioneta Cherokee, como atendiendo una invitación o cumpliendo un acuerdo. Y desde entonces no se sabe de él.
Por desgracia, no son pocos casos como el suyo. Con variantes que incluyen la desaparición forzada de personas (delito cometido por agentes de la autoridad o con su anuencia), la privación ilegal de la libertad cunde en el país propiciada por la impunidad. Ni siquiera el interés sobre Batista del consulado norteamericano en Monterrey -y ya se sabe que al gobierno mexicano interesa sobremanera su relación con Washington en materia de seguridad- ha favorecido que avance la investigación sobre este suceso.
Etiquetas:
ASI Global Response,
Felix Batista,
levantones,
secuestro,
Torreon
miércoles, 7 de enero de 2009
Tenientes acusados de plagio y homicidio

Dos tenientes egresados del Heroico Colegio Militar, que se desempeñaban en el área de inteligencia de la Onceava Región Militar, concretamente en el 33 Batallón de Infantería, son los que aparecen como presuntos secuestradores y homicidas de tres personas; uno de ellos, empresario regiomontano y otro un vendedor de Afores.
En rueda de prensa, Domingo González Fabela, Subprocurador de Justicia en Coahuila, reconoció que el aseguramiento de los presuntos delincuentes, se logró gracias a la primera detención de un militar durante la tarde del pasado domingo, la cual se desarrolló en un mall ubicado al oriente de Torreón.
Los presuntos delincuentes, tras ser interrogados por los agentes de lo que anteriormente se conocía como Grupo Especial, identificaron a los secuestradores como Ubaldo Gómez Fuentes alias “El Uva”, de 32 años de edad y presunto militar, así como Carlos Osvaldo Navarro Valadez alias “El Niñote”, además de una mujer de 53 años de edad de nombre María de Jesús Guerra Díaz alias “La Doctora”, así como Carlos Ernesto Palacios Quintero de 29 años.
Como lo confirmó el subprocurador de justicia en el estado, a este grupo se le culpaba del secuestro y asesinato de un empresario regiomontano de nombre Rodolfo Alaniz, quien fue privado de su libertad el pasado día nueve de noviembre, y quien fue ejecutado a balazos y posteriormente quemado en la autopista Torreón – Saltillo, cerca del área conocida como Cerro Bola.
“Estamos investigando más delitos que estos delincuentes hayan perpetrado aquí mismo en la región”, señaló Domingo González.
Se informó que uno de los oficiales del Ejército, traía para su uso personal el vehículo Volkswagen Jetta, modelo 2008, color rojo, propiedad de una de las víctimas de secuestro, identificado como Jeremeel Fernández Morán, quien se desempeñaba como ejecutivo comercial del ING Afore y quien fue reportado como desaparecido el 19 de diciembre del año 2008 en Gómez Palacio.
Las indagatorias por parte de la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Coahuila, detallan que el oficial militar en activo que ya se encuentra bajo arraigo, responde al nombre de Ubaldo Gómez Fuentes, mientras que el otro oficial del Ejército en activo fue delatado por el hoy detenido, pero no ha sido presentado por las autoridades castrenses.
Dichos tenientes son acusados del secuestro y homicidio del empresario regiomontano Rodolfo Alaniz, quien había acudido a la Comarca Lagunera para visitar a algunos de sus familiares.
Luego de plagiarlo y cobrar su rescate, lo asesinaron y quemaron su cuerpo por las inmediaciones del Cerro Bola en el municipio de San Pedro de las Colonias.
Pero además de ese homicidio el teniente egresado del Heroico Colegio Militar, confesó al ser capturado, que también habían secuestrado al ejecutivo de Afores Dan Jeremeel Fernández Morán.
Sobre la actuación de esos dos oficiales asignados al área de inteligencia del 33 Batallón de Infantería, desde el primer momento de la captura de Ubaldo Gómez Fuentes, se le dio aviso al General de la Onceava Región Militar.
Sin embargo, de momento no ha sido presentado el otro teniente, que también hasta el día de ayer se encontraba en activo, de quien se presume es una persona sumamente violenta, especialista en el manejo de armas de fuego y explosivos.
Fue tras la presentación de los cuatro miembros de la banda de secuestradores por parte del Sub Procurador Domingo González Favela que se logró conocer que los presuntos delincuentes que eran comandados por los oficiales militares, habían perpetrado cuando menos tres secuestros.
Dichos individuos, al cobrar el rescate no entregaban a sus víctimas.
Las asesinaban y calcinaban los cuerpos.
En la Dirección General para la Investigación del Secuestro y Crimen Organizado, se indicó que la indagatoria se realiza desde la ciudad de Saltillo, aunque familiares de una de las víctimas detallaron que el carro en el que viajaba uno de sus parientes estaba a disposición del Ministerio Público del Fuero Común.
Domingo González rebeló que con la detención de este grupo posiblemente se desprendan más personas involucradas, lo que se determinará dentro de los próximos 19 días en que se cumpla la orden de arraigo de los presuntos delincuentes.
“Esperamos que se cumplan más órdenes de cateo en los domicilios que se utilizaron como casas de seguridad”, agregó el funcionario estatal.
De la misma manera agregó que uno de los plagiarios, es originario de Veracruz, mientras que otro dos, entre ellos María de Jesús Guerra Díaz alias “La Doctora”, es originaria de la Región Lagunera, quien era conocida o incluso dentista del empresario regiomontano localizado quemado en la autopista Torreón - Saltillo.
La detención de esta banda delictiva, trajo consigo el aseguramiento de cuatro ametralladoras de alto poder, así como de un rifle y dos armas cortas, además de una cifra superior a los 350 cartuchos hábiles, y de cinco teléfonos celulares pertenecientes a empresas mexicanas de telefonía.
Dentro del armamento asegurado se localizó la pistola FN Herstal Belgium, calibre 5.7 x 28, mejor conocida como la mata policías.
De la misma manera fueron asegurados dos vehículos de modelos recientes, se trata de una camioneta de la marca Dodge, tipo Durango, modelo 2007 color blanco con placas para circular del estado de Coahuila (FCL5321), además de un Volkswagen tipo Bora, modelo 2007 color vino, sin placas.
Los plagiarios del empresario regiomontano solicitaron cinco millones de pesos a los familiares de su víctima, a pesar de que éste había sido asesinado.
viernes, 2 de enero de 2009
Reportan dos heridos y dos detenidos en Torreón
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que un enfrentamiento entre un grupo armado y efectivos federales que realizarían un cateo en esta ciudad, dejó al menos dos elementos de la PFP con heridas graves y dos sujetos detenidos.
La dependencia estatal indicó que por los hechos, registrados la víspera en la residencial Campestre La Rosita, al oriente de la ciudad, se reportan además cinco elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) con rozones de bala, los cuales no son de gravedad.
El delegado regional de la dependencia, Fernando Olivas Jurado, dio a conocer que el enfrentamiento se registró la tarde de ayer, y destacó que por los hechos, al menos dos hombres fueron detenidos, mientras que entre cuatro y seis escaparon.
Destacó que un convoy de policías federales acudió a una vivienda del Paseo del Olimpo, entre callejón Del Ganso y callejón del Tesoro, de la colonia Campestre, donde presuntamente cumplimentaba una orden de cateo.
Al arribar, los efectivos federales fueron recibidos a tiros por los ocupantes de la vivienda, por lo que se registró el enfrentamiento, que dejó como saldo la detención de los dos sujetos, además de que otros dos hombres de los que huyeron habrían resultado lesionados.
Explicó que en el sitio, entre cuatro y seis individuos salieron de la casa en una camioneta tipo Cherokee, para lo cual derribaron el portón, logrando escapar.
El operativo fue iniciado por policías federales, quienes luego de algunos minutos fueron apoyados por agentes de la Policía Preventiva del estado, así como por elementos de Seguridad Pública Municipal y militares.
Ante los hechos, que se prolongaron por unas cuatro horas, todos los accesos al Paseo del Olimpo, que se ubica por la barda perimetral trasera de la Unidad Deportiva, fueron cerrados a la circulación.
En el interior de la vivienda donde fueron sorprendidos los presuntos sicarios se encontró una imagen de la Santa Muerte, una camioneta blanca de reciente modelo blindada, entre otros objetos.
De acuerdo con Olivas Jurado, la situación está bajo control y en manos de las fuerzas federales, que mantienen bajo resguardo por lo menos otras cuatro viviendas.
La dependencia estatal indicó que por los hechos, registrados la víspera en la residencial Campestre La Rosita, al oriente de la ciudad, se reportan además cinco elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) con rozones de bala, los cuales no son de gravedad.
El delegado regional de la dependencia, Fernando Olivas Jurado, dio a conocer que el enfrentamiento se registró la tarde de ayer, y destacó que por los hechos, al menos dos hombres fueron detenidos, mientras que entre cuatro y seis escaparon.
Destacó que un convoy de policías federales acudió a una vivienda del Paseo del Olimpo, entre callejón Del Ganso y callejón del Tesoro, de la colonia Campestre, donde presuntamente cumplimentaba una orden de cateo.
Al arribar, los efectivos federales fueron recibidos a tiros por los ocupantes de la vivienda, por lo que se registró el enfrentamiento, que dejó como saldo la detención de los dos sujetos, además de que otros dos hombres de los que huyeron habrían resultado lesionados.
Explicó que en el sitio, entre cuatro y seis individuos salieron de la casa en una camioneta tipo Cherokee, para lo cual derribaron el portón, logrando escapar.
El operativo fue iniciado por policías federales, quienes luego de algunos minutos fueron apoyados por agentes de la Policía Preventiva del estado, así como por elementos de Seguridad Pública Municipal y militares.
Ante los hechos, que se prolongaron por unas cuatro horas, todos los accesos al Paseo del Olimpo, que se ubica por la barda perimetral trasera de la Unidad Deportiva, fueron cerrados a la circulación.
En el interior de la vivienda donde fueron sorprendidos los presuntos sicarios se encontró una imagen de la Santa Muerte, una camioneta blanca de reciente modelo blindada, entre otros objetos.
De acuerdo con Olivas Jurado, la situación está bajo control y en manos de las fuerzas federales, que mantienen bajo resguardo por lo menos otras cuatro viviendas.
lunes, 15 de diciembre de 2008
Secuestran a experto antiplagios
Un consultor estadounidense experto en estrategias de seguridad antisecuestro fue plagiado en esta Ciudad por un comando armado, confirmaron ayer fuentes del Gobierno estatal.
El asesor internacional Félix Batista, de 55 años, fue secuestrado el miércoles tras impartir dos conferencias, en Torreón y Saltillo, sobre estrategias de seguridad en empresas.
Batista habría sido invitado por la Secretaría de Seguridad Pública para brindar apoyo y asesoría a hombres de negocios coahuilenses.
Versiones señalan que la tarde del miércoles el especialista se encontraba en un restaurante ubicado al norte de la Ciudad cuando recibió una llamada telefónica que lo hizo salir del establecimiento.
En ese momento fue interceptado por un comando armado, que lo subió a una camioneta sin que las autoridades tengan noticias sobre su paradero desde entonces.
Batista es identificado como el responsable para Latinoamérica de la consultoría ASI Global, empresa especializada en atender casos de secuestro, aunque su perfil recientemente fue borrado.
De acuerdo con la información disponible vía internet de ASI Global, Batista alcanzó el grado de mayor dentro del Ejército de Estados Unidos y tiene más de 24 años como consultor en materia de seguridad.
Ha atendido más de 100 casos de secuestro, incluidos algunos perpetrados por Daniel Arizmendi, "El Mochaorejas", y por las FARC, según el Congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Violando los mas elementales principios de seguridad, la empresa tiene la info del consultor en su pagina, que aunque hallan tratado de borrar sigue en google cache:
Felix Batista – Latin America
Mr. Batista is the Response Consultant based in the United States for ASI Global, LLC. He acts as the primary case officer for all cases throughout the Latin American region.
Experience:
Mr. Batista has a strong background in international security and crisis management with twenty-four years as a consultant to multinational firms operating in Latin America and Europe, and prior service as an intelligence and combat arms officer in the U.S. Army (Major, USAR).
Mr. Batista is known for conducting in-depth threat assessments, the successful resolution of nearly 100 kidnap and ransom cases (many on behalf of major insurance carriers) and investigations and case management of product contamination and bodily injury extortions in the United States and throughout Latin America. Additionally, Mr. Batista has conducted complex financial investigations, assessment of executive protection programs and training of executives, their families and security personnel in high threat environments. He also has experience designing physical security/loss prevention programs at over 180 major manufacturing, telecommunications and commercial facilities, and financial institutions.
Education:
Mr. Batista received his Bachelor's Degree in North American Studies/Political-Science and his Master's degree in Spanish Literature/Latin American Studies from Middlebury College and the Instituto Internacional in Madrid, Spain. He also spent a year in Central and South America conducting independent field research on social, economic and political issues as a Thomas J. Watson Fellow (founder of IBM).
Félix Batista, de 55 años de edad, fue invitado por la Secretaría de Seguridad Pública para dar una serie de conferencias a empresarios coahuilenses, por lo que llegó a Saltillo el 6 de diciembre.
Se sabe que el 8 de diciembre fue a Torreón donde impartió una plática sobre estrategias de prevención de secuestros.
El 9 de diciembre habló ante un grupo de hombres de negocio saltillenses y después realizó actividades personales.
Para el 10 de diciembre, en la mañana se reunió con directores de diversas áreas de la SSPE y por la tarde, de acuerdo con la policía ministerial, Batista fue privado de su libertad por varios individuos afuera de un restaurante ubicado sobre bulevar Venustiano Carranza.
El asesor internacional Félix Batista, de 55 años, fue secuestrado el miércoles tras impartir dos conferencias, en Torreón y Saltillo, sobre estrategias de seguridad en empresas.
Batista habría sido invitado por la Secretaría de Seguridad Pública para brindar apoyo y asesoría a hombres de negocios coahuilenses.
Versiones señalan que la tarde del miércoles el especialista se encontraba en un restaurante ubicado al norte de la Ciudad cuando recibió una llamada telefónica que lo hizo salir del establecimiento.
En ese momento fue interceptado por un comando armado, que lo subió a una camioneta sin que las autoridades tengan noticias sobre su paradero desde entonces.
Batista es identificado como el responsable para Latinoamérica de la consultoría ASI Global, empresa especializada en atender casos de secuestro, aunque su perfil recientemente fue borrado.
De acuerdo con la información disponible vía internet de ASI Global, Batista alcanzó el grado de mayor dentro del Ejército de Estados Unidos y tiene más de 24 años como consultor en materia de seguridad.
Ha atendido más de 100 casos de secuestro, incluidos algunos perpetrados por Daniel Arizmendi, "El Mochaorejas", y por las FARC, según el Congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Violando los mas elementales principios de seguridad, la empresa tiene la info del consultor en su pagina, que aunque hallan tratado de borrar sigue en google cache:
Felix Batista – Latin America
Mr. Batista is the Response Consultant based in the United States for ASI Global, LLC. He acts as the primary case officer for all cases throughout the Latin American region.
Experience:
Mr. Batista has a strong background in international security and crisis management with twenty-four years as a consultant to multinational firms operating in Latin America and Europe, and prior service as an intelligence and combat arms officer in the U.S. Army (Major, USAR).
Mr. Batista is known for conducting in-depth threat assessments, the successful resolution of nearly 100 kidnap and ransom cases (many on behalf of major insurance carriers) and investigations and case management of product contamination and bodily injury extortions in the United States and throughout Latin America. Additionally, Mr. Batista has conducted complex financial investigations, assessment of executive protection programs and training of executives, their families and security personnel in high threat environments. He also has experience designing physical security/loss prevention programs at over 180 major manufacturing, telecommunications and commercial facilities, and financial institutions.
Education:
Mr. Batista received his Bachelor's Degree in North American Studies/Political-Science and his Master's degree in Spanish Literature/Latin American Studies from Middlebury College and the Instituto Internacional in Madrid, Spain. He also spent a year in Central and South America conducting independent field research on social, economic and political issues as a Thomas J. Watson Fellow (founder of IBM).
Félix Batista, de 55 años de edad, fue invitado por la Secretaría de Seguridad Pública para dar una serie de conferencias a empresarios coahuilenses, por lo que llegó a Saltillo el 6 de diciembre.
Se sabe que el 8 de diciembre fue a Torreón donde impartió una plática sobre estrategias de prevención de secuestros.
El 9 de diciembre habló ante un grupo de hombres de negocio saltillenses y después realizó actividades personales.
Para el 10 de diciembre, en la mañana se reunió con directores de diversas áreas de la SSPE y por la tarde, de acuerdo con la policía ministerial, Batista fue privado de su libertad por varios individuos afuera de un restaurante ubicado sobre bulevar Venustiano Carranza.
Etiquetas:
ASI Global Response,
Coahuila,
Felix Batista,
levantones,
Saltillo,
secuestro,
Torreon
martes, 9 de septiembre de 2008
Protegían municipales a presuntos narcos en Torreon
Agentes de la Policía Federal, en coordinación con elementos del Ejército y de policías estatales, aprehendieron a cinco personas presuntamente relacionadas con la venta de drogas, así como a 35 policías municipales que intentaron proteger a los detenidos, en Torreón, Coahuila, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal.
De acuerdo con la dependencia, los cinco detenidos manifestaron pertenecer al cártel del Golfo y presuntamente eran informados y protegidos por agentes municipales.
Dichas acciones forman parte de las acciones para combatir a la delincuencia en todo el territorio, en el marco del "Operativo Conjunto Laguna", detalló la SSP federal.
"Los hechos ocurrieron sobre la avenida Xochimilco, esquina con avenida Allende, en la colonia Nueva California, en Torreón, Coahuila", refirió la Secretaría.
En el lugar, continuó la dependencia, agentes federales detuvieron a cinco sujetos que viajaban a bordo de una camioneta Chevrolet Silverado roja, con placas de Oklahoma, Estados Unidos, los cuales, al percatarse de la presencia de los uniformados, intentaron huir, tras lo cual inició una persecución que culminó con su aprehensión.
Los detenidos son José Luis Chávez Reyes, de 30 años de edad; Óscar Ortega Lafont; José de Jesús Juárez Marmolejo, de 18 años; Gerardo Alejandro Martínez Lozano, de 23, y José Said Salcedo Rodríguez, de 27 años, quienes se encontraban en posesión de diversos paquetes de cocaína y mariguana.
"Cabe mencionar que los policías municipales Marco Antonio Martínez Rabelo y Carlos Leija Soto, quienes viajaban a bordo de la patrulla 35420, al ver la presencia de la Policía Federal, intentaron alertar a los cinco presuntos delincuentes, por lo que también fueron detenidos", subrayó la SSP.
Más adelante, en el kilómetro 261+000, carretera (40) Matamoros-Mazatlán, tramo Matamoros-Torreón, cuando policías federales trasladaban a los detenidos, se suscitó un enfrentamiento con elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, quienes a bordo de 28 patrullas bloquearon la carretera para, presuntamente, rescatar a los detenidos.
Tras estos hechos, murió en el lugar el policía municipal César Moreno Valero y resultaron dos heridos más.
El lugar fue acordonado por elementos de las fuerzas armadas y policías estatales, aseguró la Secretaría.
La lista de los 33 agentes municipales detenidos es la siguiente:
1.- Tony Valente Elizondo Franco
2.- Juan Campos Ramírez
3.- José Barraza Díaz
4.- José Francisco Torres Santibáñez
5.- José García Rodríguez
6.- José Andrés Muñiz Orozco
7.- Fernando Campa García
8.- Raúl Gómez Pérez
9.- Francisco Gaytán Gloria
10.- Manuel Amaya Martínez
11.- Ricardo Marentes Quistian
12.-Julio César Pérez Canales
13.- Mario Ismael Romero García
14.- Aarón González Dávila
15.- Miguel Ángel Rodríguez Bustos
16.- José Antonio Aguirre Machuca
17.- Oscar Ríos Barraza
18.- José Antonio Álvarez Espinoza
19.- Álvaro Orlando Balderas Yeverino
20.- Jesús Armando Ramírez Galván
21.- Juan Alejandro Tonche Silva
22.- Jesús García Gómez
23.- Juan Raúl Montes García
24.- Saúl Anguiano Galán
25.- Julián Hernández Guerrero
26.- Agustín Torres García
27.- José Antonio Madera Miranda
28.- Eduardo Santoyo Cervantes
29.- José Francisco Gamero Onofre
30.- Yesenia Montes Martinez
31.- Juana Maria Escobedo Cueto
32.- Enilene García Salazar, y
33.- Marco Antonio Flores Arreola
Asimismo, se aseguraron los siguientes vehículos:
1. Una camioneta tipo Chevrolet Silverado, número de serie 2GCEC19K4N1200463, placas ANH559.
2. Camioneta CRP de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35480
3. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35478
4. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35437
5. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2005, no. 35569
6. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2006, no. 35597
7. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2005, no. 35547
8. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35481
9. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2005, no.35550
10. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2006, no. 35606
11. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2005, no. 35560
12. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2005, no. 35536
13. Stratus de la Policía Municipal Dodge 2006 no. 35710 placa 07-182
14. Camioneta CRP de la Policía Municipal Chevrolet 2003, no. 35422
15. Camioneta CRP de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35444
16. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Chevrolet 2003, no. 35400
17. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004,no. 35482
18. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35488
19. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2007, no. 35610
20. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2005, no. 35546
21. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2005, no. 35576
22. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35462
23. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2005, no. 35590
24. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2007, no. 35614
25. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2007, no. 35612
26. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2006, no. 35599
27. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35450
28. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35469
29. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35441
30. Camioneta marca Ford tipo Windstar placas FCJ8498.
El siguiente armamento, equipo policial y droga, también fue asegurado en el lugar:
· Una pistola con número económico 310, marca Smith Wesson, con seis cartuchos,
· Una pistola con número económico 127,
· Una pistola revolver, marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBD6129 ,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBD6112,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38 matrícula, CBE4269,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF1035,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF1044,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBD5130,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBE6345,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF0844,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF1045,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBE4314,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF1820,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF1070,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF0954,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF0843,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF0861,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBE1843,
· Una pistola Glock, cal. 9 mm, matrícula LUC054,
· Una pistola Glock cal. 9 mm, matrícula LUC047,
· Una pistola Glock, cal. 9 mm, matrícula LUC033,
· Dos cargadores de fusil AR-15 cal. 223
· 136 cartuchos útiles calibre .223,
· 126 cartuchos útiles calibre .38 especial,
· 26 cartuchos percutidos calibre .38 especial,
· Seis cargadores para Glock, calibre .9mm,
· 67 cartuchos calibre 9 mm,
· 10 Chalecos antibalas,
· 28 fornituras,
· 14 esposas Smith & Wesson,
· 14 envases de gas lacrimógeno,
· Un tolete,
· Un PR-24,
· Cuatro pasamontañas,
· Tres gorras,
· Tres credenciales de policía
· 12 gafetes de policía
· Así como otros objetos personales
· Una bolsa transparente con la leyenda de hannah, conteniendo una hierba verde y seca con las características de la mariguana
· Trece dosis de piedra (cocaína)
· 26 dosis de cocaína
· Una bolsa transparente conteniendo en su interior marihuana
· 13 carrujos de mariguana
De acuerdo con la dependencia, los cinco detenidos manifestaron pertenecer al cártel del Golfo y presuntamente eran informados y protegidos por agentes municipales.
Dichas acciones forman parte de las acciones para combatir a la delincuencia en todo el territorio, en el marco del "Operativo Conjunto Laguna", detalló la SSP federal.
"Los hechos ocurrieron sobre la avenida Xochimilco, esquina con avenida Allende, en la colonia Nueva California, en Torreón, Coahuila", refirió la Secretaría.
En el lugar, continuó la dependencia, agentes federales detuvieron a cinco sujetos que viajaban a bordo de una camioneta Chevrolet Silverado roja, con placas de Oklahoma, Estados Unidos, los cuales, al percatarse de la presencia de los uniformados, intentaron huir, tras lo cual inició una persecución que culminó con su aprehensión.
Los detenidos son José Luis Chávez Reyes, de 30 años de edad; Óscar Ortega Lafont; José de Jesús Juárez Marmolejo, de 18 años; Gerardo Alejandro Martínez Lozano, de 23, y José Said Salcedo Rodríguez, de 27 años, quienes se encontraban en posesión de diversos paquetes de cocaína y mariguana.
"Cabe mencionar que los policías municipales Marco Antonio Martínez Rabelo y Carlos Leija Soto, quienes viajaban a bordo de la patrulla 35420, al ver la presencia de la Policía Federal, intentaron alertar a los cinco presuntos delincuentes, por lo que también fueron detenidos", subrayó la SSP.
Más adelante, en el kilómetro 261+000, carretera (40) Matamoros-Mazatlán, tramo Matamoros-Torreón, cuando policías federales trasladaban a los detenidos, se suscitó un enfrentamiento con elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, quienes a bordo de 28 patrullas bloquearon la carretera para, presuntamente, rescatar a los detenidos.
Tras estos hechos, murió en el lugar el policía municipal César Moreno Valero y resultaron dos heridos más.
El lugar fue acordonado por elementos de las fuerzas armadas y policías estatales, aseguró la Secretaría.
La lista de los 33 agentes municipales detenidos es la siguiente:
1.- Tony Valente Elizondo Franco
2.- Juan Campos Ramírez
3.- José Barraza Díaz
4.- José Francisco Torres Santibáñez
5.- José García Rodríguez
6.- José Andrés Muñiz Orozco
7.- Fernando Campa García
8.- Raúl Gómez Pérez
9.- Francisco Gaytán Gloria
10.- Manuel Amaya Martínez
11.- Ricardo Marentes Quistian
12.-Julio César Pérez Canales
13.- Mario Ismael Romero García
14.- Aarón González Dávila
15.- Miguel Ángel Rodríguez Bustos
16.- José Antonio Aguirre Machuca
17.- Oscar Ríos Barraza
18.- José Antonio Álvarez Espinoza
19.- Álvaro Orlando Balderas Yeverino
20.- Jesús Armando Ramírez Galván
21.- Juan Alejandro Tonche Silva
22.- Jesús García Gómez
23.- Juan Raúl Montes García
24.- Saúl Anguiano Galán
25.- Julián Hernández Guerrero
26.- Agustín Torres García
27.- José Antonio Madera Miranda
28.- Eduardo Santoyo Cervantes
29.- José Francisco Gamero Onofre
30.- Yesenia Montes Martinez
31.- Juana Maria Escobedo Cueto
32.- Enilene García Salazar, y
33.- Marco Antonio Flores Arreola
Asimismo, se aseguraron los siguientes vehículos:
1. Una camioneta tipo Chevrolet Silverado, número de serie 2GCEC19K4N1200463, placas ANH559.
2. Camioneta CRP de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35480
3. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35478
4. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35437
5. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2005, no. 35569
6. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2006, no. 35597
7. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2005, no. 35547
8. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35481
9. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2005, no.35550
10. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2006, no. 35606
11. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2005, no. 35560
12. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2005, no. 35536
13. Stratus de la Policía Municipal Dodge 2006 no. 35710 placa 07-182
14. Camioneta CRP de la Policía Municipal Chevrolet 2003, no. 35422
15. Camioneta CRP de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35444
16. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Chevrolet 2003, no. 35400
17. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004,no. 35482
18. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35488
19. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2007, no. 35610
20. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2005, no. 35546
21. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2005, no. 35576
22. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35462
23. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2005, no. 35590
24. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2007, no. 35614
25. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2007, no. 35612
26. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2006, no. 35599
27. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35450
28. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35469
29. Camioneta CRP. de la Policía Municipal Ford 2004, no. 35441
30. Camioneta marca Ford tipo Windstar placas FCJ8498.
El siguiente armamento, equipo policial y droga, también fue asegurado en el lugar:
· Una pistola con número económico 310, marca Smith Wesson, con seis cartuchos,
· Una pistola con número económico 127,
· Una pistola revolver, marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBD6129 ,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBD6112,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38 matrícula, CBE4269,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF1035,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF1044,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBD5130,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBE6345,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF0844,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF1045,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBE4314,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF1820,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF1070,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF0954,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF0843,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBF0861,
· Una pistola revolver marca Smith & Wesson, cal. 38, matrícula CBE1843,
· Una pistola Glock, cal. 9 mm, matrícula LUC054,
· Una pistola Glock cal. 9 mm, matrícula LUC047,
· Una pistola Glock, cal. 9 mm, matrícula LUC033,
· Dos cargadores de fusil AR-15 cal. 223
· 136 cartuchos útiles calibre .223,
· 126 cartuchos útiles calibre .38 especial,
· 26 cartuchos percutidos calibre .38 especial,
· Seis cargadores para Glock, calibre .9mm,
· 67 cartuchos calibre 9 mm,
· 10 Chalecos antibalas,
· 28 fornituras,
· 14 esposas Smith & Wesson,
· 14 envases de gas lacrimógeno,
· Un tolete,
· Un PR-24,
· Cuatro pasamontañas,
· Tres gorras,
· Tres credenciales de policía
· 12 gafetes de policía
· Así como otros objetos personales
· Una bolsa transparente con la leyenda de hannah, conteniendo una hierba verde y seca con las características de la mariguana
· Trece dosis de piedra (cocaína)
· 26 dosis de cocaína
· Una bolsa transparente conteniendo en su interior marihuana
· 13 carrujos de mariguana
Etiquetas:
Coahuila,
corrupcion,
detenidos,
policias municipales,
Torreon
lunes, 8 de septiembre de 2008
Chocan agentes en Torreón; detienen a 30
Esta madrugada se registró en Torreón un enfrentamiento entre elementos de la Policía municipal y de la Policía Federal Preventiva, que dejó un efectivo municipal muerto y cerca de 30 agentes detenidos.
En rueda de prensa, el Alcalde de Torreón, José Ángel Pérez Hernández, señaló que el tiroteo se registró a las 5:00 horas en las inmediaciones del Instituto Superior de Estudios Policiales del Estado, ubicado en el Municipio de Matamoros, y aclaró que aún no se ha establecido si otro policía municipal de Torreón murió en estos hechos.
Luego de la balacera, alrededor de 30 policías municipales fueron detenidos en el Instituto Superior de Estudios de Seguridad Pública del Estado por efectivos de la Policía Federal.
Los municipales se encontraban sentados, con el rostro cubierto con sus propias playeras y bajo la mirada resguardante de los elementos federales.
Aunque el Edil no detalló cómo se desató el choque, informó que al parecer inició por la detención de dos elementos de la corporación municipal que realizaban una actividad ilícita.
Además, informó que se abrirá una investigación al interior de la corporación para establecer con precisión el motivo por el que los efectivos de Torreón detenidos se trasladaban abordo de 28 patrullas al municipio de Matamoros, Coahuila.
Como resultado del enfrentamiento, el Alcalde informó que destituyó a Alfredo Castellanos como titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal e indicó que aún no se ha determinado quién estará al frente de Seguridad Pública ante la salida de Castellanos.
Reconoció que otros elementos de la corporación municipal no se presentaron a trabajar debido al temor que tienen de ser detenidos.
El Presidente Municipal dijo que el Gobernador Humberto Moreira se comunicó con él para ofrecerle su apoyo ante esta difícil situación que se enfrenta en Seguridad Pública, además de que está buscando establecer contacto con integrantes del Gabinete Presidencial para abordar este tema.
En rueda de prensa, el Alcalde de Torreón, José Ángel Pérez Hernández, señaló que el tiroteo se registró a las 5:00 horas en las inmediaciones del Instituto Superior de Estudios Policiales del Estado, ubicado en el Municipio de Matamoros, y aclaró que aún no se ha establecido si otro policía municipal de Torreón murió en estos hechos.
Luego de la balacera, alrededor de 30 policías municipales fueron detenidos en el Instituto Superior de Estudios de Seguridad Pública del Estado por efectivos de la Policía Federal.
Los municipales se encontraban sentados, con el rostro cubierto con sus propias playeras y bajo la mirada resguardante de los elementos federales.
Aunque el Edil no detalló cómo se desató el choque, informó que al parecer inició por la detención de dos elementos de la corporación municipal que realizaban una actividad ilícita.
Además, informó que se abrirá una investigación al interior de la corporación para establecer con precisión el motivo por el que los efectivos de Torreón detenidos se trasladaban abordo de 28 patrullas al municipio de Matamoros, Coahuila.
Como resultado del enfrentamiento, el Alcalde informó que destituyó a Alfredo Castellanos como titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal e indicó que aún no se ha determinado quién estará al frente de Seguridad Pública ante la salida de Castellanos.
Reconoció que otros elementos de la corporación municipal no se presentaron a trabajar debido al temor que tienen de ser detenidos.
El Presidente Municipal dijo que el Gobernador Humberto Moreira se comunicó con él para ofrecerle su apoyo ante esta difícil situación que se enfrenta en Seguridad Pública, además de que está buscando establecer contacto con integrantes del Gabinete Presidencial para abordar este tema.
Etiquetas:
Coahuila,
corrupcion,
detenidos,
policia federal,
policias municipales,
Torreon
Suscribirse a:
Entradas (Atom)