Mostrando las entradas con la etiqueta ingrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ingrid. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2008

Trampa telefónica habría permitido rescate de Betancourt

El rescate novelesco de Ingrid Betancourt y tres contratistas estadounidenses -además de otros 11 rehenes- debe su éxito no sólo a un magistral engaño de los militares a los rebeldes, sino también a una larga operación de Estados Unidos y Colombia para cortar las líneas de abastecimiento y comunicaciones de los insurgentes.

El ingrediente básico de esa operación fue una empresa fantasma creada por el FBI en Florida y que vendió a guerrilleros teléfonos satelitales cuyas comunicaciones podían ser escuchadas por las autoridades porque estaban intervenidas o interceptadas.

La operación llamada ''Alianza'' comenzó con una llamada a un teléfono satelital en el 2003, pocas semanas después de que el avión de vigilancia de los tres contratistas estadounidenses cayó en las selvas del sur colombiano en febrero de aquel año.

La llamada era de Nancy Conde, la jefa regional de finanzas y de abastecimientos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Su novio, también un guerrillero, iba a convertirse, si no era ya, en el carcelero de los tres contratistas. Conde llamaba a contactos en Miami a ver si le podían conseguir teléfonos satelitales.

Lo que Conde no sabía era que agentes de seguridad estaban escuchando.

Agentes federales estadounidenses arrestaron a los contactos de Conde en Miami, quienes a cambio de sentencias reducidas pusieron a la mujer en contacto con una empresa ficticia creada por el FBI, dijo un funcionario estadounidense vinculado a la operación y quien habló a condición de anonimato por razones de seguridad.

A lo largo de cuatro años, la empresa entregó a Conde teléfonos satelitales intervenidos o interceptados junto con otros equipos de comunicaciones, con lo cual pudo desequilibrar a la unidad rebelde y eventualmente ayudar a las autoridades en la tarea de estrangular sus líneas de abastecimiento.

La operación fue vital para allanar el camino al operativo del 2 de julio, cuando un comando militar rescató a 15 secuestrados en manos de la unidad que Conde abastecía, en el mayor golpe que hayan sufrido las FARC.

En total, los agentes estadounidenses y colombianos interceptaron más de 5 mil conversaciones telefónicas -muchas de ellas internacionales con socios que buscaban provisiones- a lo largo de cuatro años como parte de la ''Operación Alianza'', dijeron investigadores.

''Con esta operación neutralizamos gran parte del apoyo logístico, financiero'' para las unidades o frentes rebeldes, incluyendo el Frente 1ro que tenía a los secuestrados y que representa un tercio de la fuerza de las FARC.

Entre tanto, se planeaba secretamente la operación militar colombo-estadounidense que llevaría a cabo el rescate de los rehenes. .

El día de su rescate, Betancourt afirmó que la escasez imperaba desde hace al menos un año.

''Desde hace un año los víveres llegan de manera muy difícil, hemos comido escasamente, muy poca variación en la comida'', dijo Betancourt. ''La logística puede estar en dificultades'', agregó.

miércoles, 2 de julio de 2008

Perfil Ingrid Betancourt Pulecio

Fecha de nacimiento:

25 de diciembre de 1961

Lugar de nacimiento: Bogotá

Estado Civil: casada

Hijos: Melanie y Lorenzo.



ESTUDIOS REALIZADOS

Secundaria: Liceo Francés

Universitarios:

Instituto de Ciencias Políticas de París (Politóloga, Relaciones Internacionales y Comercio Internacional).



CARGOS DESEMPEÑADOS:

Ministerio de Hacienda:

Asesora del ministro

Ministerio de Comercio Exterior:

Asesora del ministro

Congreso de la República:

Representante a la Cámara por Bogotá (1994-1998).



Senadora: Fue elegida Senadora con la más alta votación nacional, logrando para el Partido Verde Oxígeno dos curules (1998-2002).

Directora del Partido Verde Oxígeno.



Rescatan a Ingrid Betancourt

Ingrid Betancourt y 14 secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron rescatados por el Ejército colombiano, anunció el Ministro de Defensa, Manuel Santos.



El Ministro colombiano agregó que los tres estadounidenses secuestrados por el grupo guerrillero también fueron liberados.



"Fueron rescatados sanos y salvos 15 de los secuestrados en manos de las FARC. Entre los secuestrados se encuentran Ingrid Betancourt, los tres ciudadanos norteamericanos y 11 miembros de nuestra fuerza pública", señaló Santos en conferencia de prensa.



El rescate se produjo en una zona selvática del departamento de Guaviare en el suroeste de Colombia, indicó Santos.



"Seguiremos trabajando en la liberación de los demás secuestrados. Hacemos un llamado a los actuales cabecillas de las FARC para que no se hagan matar, liberen a los secuestrados y no sacrifiquen a sus hombres", dijo Santos en la sede del ministerio de Defensa en Bogotá.



Santos explicó que los plagiados fueron liberados por medio de una operación de inteligencia llamada "Jaque".



En la primera fase de la operación se ubicó la zona en la que se encontraban los secuestrados y los guerrilleros que los escoltaban gracias a la infiltración de la inteligencia colombiana en las FARC.



Las autoridades colombianas aseguraron que permitieron que la cuadrilla que llevaba a los ahora ex rehenes, huyeran, como gesto por la vida del resto de los secuestrados que permanecen con las FARC.



La liberación se produjo a 72 kilómetros de la ciudad de San José del Guaviare, capital departamental, en una operación realizada por un grupo élite de las fuerzas armadas colombianas, añadió el Ministro.



Betancourt fue secuestrada en 2002 por los rebeldes de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en momentos en que realizaba su campaña presidencial.



Por su parte los tres estadounidenses fueron secuestrados en febrero de 2003 cuando el avión en que realizaban tareas antidrogas en las selvas de Caquetá (sureste) cayó en un territorio bajo control rebelde.



Para entregar a un grupo de al menos 39 rehenes, entre ellos Betancourt y los tres estadounidenses, las FARC exigían la liberación de 500 rebeldes presos.



Los rescatados están siendo trasladados en estos momentos a la base militar de Tolemaida (centro).



Un funcionario del aeropuerto de San José del Guaviare dijo telefónicamente que vio a los rescatados cuando descendían de un helicóptero militar y abordaban un avión de la Fuerza Aérea.