miércoles, 23 de julio de 2008
Estrepitosa caída: Sale Justo Buenaventura
este martes, la destitución del Mayor Justo Buenaventura como
director de la Policía Estatal Preventiva.
La salida del funcionario estatal se da después del escándalo
que provoco la revelación de que un alto militar, que se suponía
era el general Sergio Aponte Polito había escandalizado en un
restaurante de la ciudad de Mexicali en el que inclusive hubo un
disparo.
La destitución también se da tras de que el propio Jefe de la
Segunda Región Militar revelara a medios mexicalenses que
Buenaventura aceptó ante él, haber sido el responsable de esos
hechos y hasta que le pidió disculpas por haber detonado un
arma.
El Director de la Policía Estatal Preventiva (PEP) de Baja California, Justo Buenaventura
Jaimes Villarreal fue separado de su cargo para deslindar
eventual responsabilidad por la investigación en torno a los
disparos realizados en un restaurante local.
Daniel De la Rosa Anaya, titular de la Secretaría de Seguridad
Pública del Estado (SSPE), anunció en rueda de prensa, que se
inició una averiguación previa por parte de la Procuraduría
estatal y una investigación administrativa de la Dirección de
Asuntos Internos de la PEP.
De la Rosa Anaya quien no quiso emitir algún comentario u
opinión fuera del texto leído, reconoció que la separación de
Jaimes Villarreal, se dio "con motivo de los comentarios vertidos
en diversos medios de comunicación".
Este lunes, los medios mexicalenses, reportaron que una
persona, inicialmente identificada como el General Sergio
Aponte Polito, Comandante de la Segunda Región Militar, lanzó
un disparo al aire, en el interior del restaurante Pampas, sin
lesionar a nadie.
Testigos de los hechos y empleados revelaron que al filo de las
seis de la tarde, en la sobremesa y molesto con los músicos el
militar, sacó su pistola e hizo un disparo al techo. Elementos de
la Procuraduría y de los Servicios Periciales, realizaron el acopio
de elementos para iniciar la averiguación formal.
El lunes por la noche y este martes por la mañana, el General
Aponte Polito estuvo atendiendo entrevistas para los medios,
donde dejó en claro que sí estuvo en el restaurante, que no
disparó y que quién lo hizo fue el Mayor de Infantería retirado,
Justo Buenaventura Jaimes.
En la rueda de prensa, el titular de la Secretaría, repitiendo lo
escrito en la tarjeta informativa, aseguró que la responsabilidad
de la SSPE, "es aportar todos los elementos para el
esclarecimiento de los hechos y que se deslinden, investigando
con responsabilidad, con diligencia y en estricto apego a
derecho".
Dijo que al director de la policía estatal, se le aplicó una
"suspensión preventiva" y en su lugar "por ministerio de ley"
quedó en el cargo Juan Miguel Guillén Gutiérrez, subdirector
técnico.
Buenaventura Jaimes fue objeto de otro escándalo público en
meses recientes, tras ser acusado de uso indebido del
helicóptero de la corporación para pasear a una mujer
identificada como su novia, lo que motivó también a una
investigación de Asuntos Internos y de la Contraloría del Estado,
sin resultados.
En otra ocasión, Buenaventura Jaimes fue supuestamente
investigado por habérsele escapado un tiro de cuerno de chivo
en su oficina, pero no hubo sanción.
Al ser cuestionado De la Rosa por esas averiguaciones, se
molestó por las preguntas y remitió a los medios con la
Contraloría estatal.
Estos hechos pusieron en jaque a las autoridades estatales por
la falta de previsión en la respuesta a los mismos, evidenciado
con la negativa y la cerrazón informativa, así como por la reunión
de más de cinco horas, entre el Secretario de Gobierno, José
Francisco Blake Mora y el titular de la SSPE para "responder al
General".
jueves, 3 de julio de 2008
Suben 300% denuncias de secuestros: Procurador
Así como han aumentado las denuncias de secuestros, las desarticulaciones de bandas y liberaciones han incrementado en el presente año, manifestó el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Rommel Moreno Manjarrez consideró que el aumento en 300% de denuncias de secuestros en el presente año en comparación con lo ocurrido en el 2007, representa la credibilidad de la ciudadanía en la institución.
Detalló que hasta el momento han desarticulado 29 bandas dedicadas al secuestro en el Estado y han sido liberadas 49 personas privadas de la libertad.
La contundencia con las bandas criminales, declaró, ha permitido que el secuestro no sea el principal clamor de la ciudadanía.
“Hoy no tenemos, precisamente, ese clamor específico, al menos en denuncias”, añadió, “eso se convirtió en una guerra de quién era la razón si de la ciudadanía o la autoridades”.
“Por eso tenemos que trascender, ya es la estadística en general y simple y sencillamente cuando nosotros tengamos la advertencia de un solo detalle o un indicio aunque no haya denuncia, vamos a estar ahí presente para ayudar”, expuso.
lunes, 23 de junio de 2008
Acusan a gobierno priísta de proteger a narcotraficantes.
La violencia se ha acrecentado en aquella entidad debido a un pleito por la plaza entre, al menos dos poderosos grupos: El Cártel de Sinaloa y el del Golfo. Además se acusa al gobierno estatal de proteger a narcotraficantes. La semana pasada al Gobernador Eduardo Bours Castelo le entregaron una carta donde detallan el asesinato del periodista Alfredo Jiménez Mota, pero –en un estado controlado por el PRI– no hubo ninguna repercusión. No es miedo, es pavor, aseguran ciudadanos.
Sergio Haro Cordero
HERMOSILLO, Sonora.- El estado de Sonora se ha convertido en una especie de tierra de nadie, similar a la realidad de Baja California hace 20 años. Con un gobierno estatal priísta, autoritario, desacostumbrado a las críticas. Ese marco ha sido aprovechado por diversos grupos de narcotraficantes que han tomado estas tierras como propias, con la violencia en el día a día.
En noviembre 2007, un grupo de narcos atacaron la sede de policía en Cananea, asesinando a los agentes que estaban presentes. El Ejército fue tras ellos y al final sumaron 22 los muertos por el enfrentamiento. Apenas el fin de semana anterior en Cajeme se suscitó un enfrentamiento con saldo de tres policías muertos. Al día siguiente, militares detuvieron a un grupo fuertemente armado en Navojoa, cuando se disponían a abordar una avioneta. No solo traían un fuerte arsenal, además miles de dólares en efectivo.
“No hay miedo, hay pavor entre la población”, asume la diputada perredista Petra Santos, una de las escasas voces críticas que surgen en esta zona.
Un ejemplo de esto lo muestra Guillermo Noriega, dirigente de Sonora Ciudadana, un grupo civil que intenta la crítica en varios temas –transparencia, acceso a la información, libertad de expresión– pero en seguridad cierran la boca.
“Por seguridad, no hablamos de ese tema. Tomamos un acuerdo para restringir abordar el tema de seguridad, por obvias razones”, explica vía telefónica al tratar de concertar una entrevista.
De acuerdo a datos oficiales, en Sonora se registraron en 2007, 307 asesinatos –casi 100 más que en 2006– y hasta mayo de 2008 se contabilizaban 113.
Por su ubicación y el paso obligado por mar, tierra o aire sonorense, se menciona que al menos dos grupos se disputan esa plaza. Por un lado el Cártel de Sinaloa en presunta alianza con los de Juárez, y por el otro el Cártel del Golfo. En el enfrentamiento en Cananea incluso se mencionó la presencia de “Zetas”, ese grupo de ex militares considerados de los más sanguinarios en la guerra del narco.
Los periodistas no se han salvado de ese entorno de violencia. No sólo han sido reprimidos, ha habido amenazas, ataques a diarios, asesinatos y desapariciones. Como el caso del reportero del diario El Imparcial, Alfredo Jiménez Mota, desaparecido desde el sábado 2 de abril del 2005 y hasta la fecha no ha sido localizado.
En la segunda semana de junio, en una gira por Caborca, el Gobernador Eduardo Bours Castelo recibió de manos desconocidas un documento de nueve páginas escrito a mano. Ahí se detallaba el levantamiento y la ejecución del reportero sonorense a manos de un grupo de narcotraficantes que operaban en la entidad apoyados por –de acuerdo al documento– elementos de policías municipales y estatales, mencionados en colusión al actual Procurador del Estado de Sonora, Abel Murrieta, y al entonces Director de la Policía Ministerial, Roberto Tapia Chan.
La misma tarde de junio, Bours Castelo convocó de manera repentina a directores de medios de comunicación a quienes les informó lo sucedido e incluso les entregó una copia del documento recibido, aunque al día siguiente sólo dos medios publicaron la carta-denuncia.
El diario El Imparcial, donde laboraba Alfredo Jiménez Mota cuando fue desaparecido, solo publicó una pequeña nota sobre el tema en la página 3, en interiores.
En la carta entregada al Gobernador se narra con lujo de detalles cómo Alfredo Jiménez Mota fue “levantado” por un grupo de narcos –que encabezaba Raúl Enríquez Parra, alias “El Nueve” –. Al reportero, explican en la misiva, lo llevaron primero a una casa de seguridad con apoyo de elementos policíacos, también detallaron cómo fue torturado, trasladado luego en avioneta hasta Ciudad Obregón y en una casa del grupo, salvajemente interrogado hasta que decidieron matarlo.
“…luego el Montoyita le pegó un balazo en la nuca al periodista y lo sacamos, le echamos cal, le quitamos toda la ropa, quedó completamente desnudo. Nos retiramos, solo se quedaron en el lugar los de la PJE…”
Pero el documento incriminatorio no causó reacción alguna.
“No pasó nada, (con la carta) nada, nada. Aquí en Sonora hay un gran pavor de inmiscuirse”, refiere la legisladora Santos.
Referencia repetida
No es la primera vez que en el caso del periodista desaparecido se hace referencia al grupo de Raúl Enríquez Parra, quien encabezaba en Sonora un grupo dedicado al narcotráfico autodenominado “Los Números”.
En uno de los últimos reportajes de Jiménez Mota se detalló el funcionamiento de este grupo, ligado a los sinaloenses Beltrán Leyva, quienes a su vez eran identificados como operadores del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo a un informe –aparentemente del Cisen– se ubica a los Beltrán Leyva como “Los tres Caballeros”, quienes se fortalecieron en Sonora a raíz del asesinato de Rodolfo García Gaxiola, alias El Chipilón”, un ex agente federal ligado al Cártel Arellano Félix.
De hecho la carta entregada al Gobernador Bours está firmada por Saúl García Gaxiola.
Raúl Enríquez Parra era parte de un grupo también de hermanos involucrados en actividades ilícitas y fue encontrado brutalmente asesinado en una zona rural de Navojoa junto con otros dos cuerpos, encobijados. Se presume que fueron arrojados desde una avioneta.
De acuerdo al reportaje firmado por Jiménez Mota, a grupo de Enríquez Parra se le atribuía cerca de 70 ejecuciones suscitadas durante el 2004.
En el caso de los hermanos Beltrán Leyva, Alfredo, alias “El Mochombo”, fue detenido en Sonora apenas el 21 de enero de este año. Otro grupo que pelea la plaza en Sonora es el conocido como “Los Salazar”, encabezados por Adán Salazar Zamorano.
ZETA publicó en febrero del 2006, un amplio reportaje firmado por Luis Arellano, donde se incluyó una versión retomada presuntamente de un informe del Cisen, donde se muestra la radiografía de estos grupos criminales, pero además, se mencionan a personajes como el actual Procurador Abel Murrieta y al entonces Director de la Policía Judicial del Estado, el sanluiseño Roberto Tapia Chan. De acuerdo a esa versión, la relación de los funcionarios venía desde que Ricardo Bours Castelo –hermano del actual Gobernador– fue alcalde en Cajeme, cuando Tapia Chan fue secretario de seguridad pública.
En el documento-informe se mencionó que a Tapia Chan se le vinculó con narcotraficantes desde 1991, cuando se desempeñaba como director de Averiguaciones Previas, involucrándosele en el extravío del expediente de Jaime González Gutiérrez, en ese entonces acusado de asesinar a un policía municipal en San Luis Río Colorado y luego señalado como el autor intelectual del asesinato del periodista sanluisino Benjamín Flores.
No es la primera ocasión que todos estos nombres son involucrados en la desaparición del periodista sonorense Jiménez Mota.
A mediados del 2005 dos hermanas, Johana y Elba Palma, de Ciudad Obregón, denunciaron que habían sido secuestradas; acusaron del plagio al grupo de Parra Enríquez y dijeron haber escuchado de sus captores los nombres de Jiménez Mota y Tapia Chan.
Otros trabajos periodísticos, como el de RioDoce en Culiacán, señaló estos nombres y estos vínculos. De acuerdo al periódico, en 2007 recibieron un documento donde les expusieron una versión similar, con datos semejantes y personajes parecidos. También el semanario Proceso en un reportaje publicado en febrero del 2007, mostró el testimonio de un informante que reveló datos coincidentes.
Bajo ese fundamento, un sector de la prensa sonorense se ha mostrado cauteloso con el reciente documento entregado al Gobernador Bours.
Escribir con miedo
Después de la desaparición de Alfredo Jiménez en abril del 2005, el diarioEl Imparcial tomó una serie de medidas, como el restringir la publicación de investigaciones sobre el narcotráfico, limitándose a difundir datos aportados desde diversas corporaciones públicas. También elaboraron una política de trabajo que tiene que ver con la protección a los reporteros de esa casa editora. La sede de periódicos Healy que en Tijuana publicaFrontera y en Mexicali La Crónica, dotaron a reporteros y fotógrafos de chalecos antibalas.
Desde su silla de Director Editorial del diario El Expresso, Martín Holguín comentó cómo fueron convocados de urgencia la tarde del lunes 10 a una reunión con el gobernador Bours Castelo.
Ahí se les explicó lo sucedido y se les entregó una copia de la carta-denuncia.
Al día siguiente, sólo El Expresso y el diario Critica publicaron íntegro el documento.
“Nosotros decidimos publicarla porque consideramos que era de alto interés para la gente saber lo que decía esa carta”, expone Holguín y según su versión, el Gobernador les dijo que éste podría ser el inicio de una campaña más en su contra.
“La sociedad no reaccionó, no dijo nada, la sociedad supo de la carta pero no hubo grandes reacciones”, explica el director de El Expresso y amplió:
“Es una situación delicada, pero también es mucho dimes y diretes, mucho chisme. Yo en lo personal no le hago mucho caso a esos comunicados.”
–Pero ustedes lo publicaron…
“Lo publicamos porque creo que era importante, él (Gobernador) dice que le están armando una campaña y aquí está lo que dicen...”
Sobre el tema de la cobertura del narcotráfico, Martín Holguín explicó: “Es un tema complicado eso del narco, tratarlo es un tema complicado, tanto como meterse a investigar; no. Creo que es función de la autoridad, nosotros publicamos los resultados que ellos tienen…”.
Más aún, se sinceró:
“Mira, nosotros no vamos a llegar a nada y solamente ponemos en riesgo a los reporteros. Publicamos lo que las autoridades investigan.”
Las voces civiles son escasas. Una de ellas es la de Othoniel Ramírez, quien encabeza un organismo civil denominado Tribunal Ciudadano.
“No hay muchos grupos ciudadanos independientes, la mayoría empiezan simulando que son ciudadanos y agarran cierto auge y luego caen en las redes de la corrupción”, dijo de entrada.
Se le pone el ejemplo de los empresarios, que en otros lares son voces críticas, pero no aquí en Sonora: “Aquí están muy solidarizados con el poder que es muy generoso con ellos, les concede todo, es a los que sí escucha, que sí atiende”.
Sobre el tema de la inseguridad, Ramírez analizó:
“Se ha venido agudizando y cada vez se ha venido convirtiendo, de un espacio tranquilo, en un estado riesgoso ya por los grupos delictivos que se han establecido en nuestro estado. Y como dicen los medios nacionales, están recibiendo respaldo del gobierno, hay relaciones ya expuestas a nivel nacional de este gobierno con grupos delictuosos, con el narco específicamente“.
El integrante de Tribunal Ciudadano califica de hábil la medida tomada por Bours y su equipo de dar a conocer el documento antes de que saliera por otro lado. Y sobre los señalamientos, coincide, no es la primera vez que emergen éstos, con los mismos nombres.
“Y es que aquí llegamos a un estado de incredulidad en la aplicación de la justicia, ya sabemos que los enemigos de la sociedad y del ciudadano, la amenaza número uno son los grupos policíacos y los de procuración de justicia“.
La otra parte tiene que ver con la respuesta represiva a lo que han sido varios movimientos sociales, como la de los choferes encarcelados o grupos ecologistas que se han opuesto a un proyecto en la zona conocida como Villa Seri. Y sobre la prensa local, finalmente opinó:
“Hay un control muy estricto de la prensa aquí en la capital, el único medio que le hace contrapeso es El Imparcial, de ahí en fuera los otros están, en su inmensa mayoría, están recibiendo subsidios y mochadas y son sus adoradores…”
Miedo no, pavor
De los 33 diputados locales, el PRD ocupa tres escaños, uno de ellos el de la diputada sonorense Petra Santos, quien considera que hay un gran temor entre la población, dividido entre el miedo a los narcos y al gobierno.
Mencionó hechos violentos como el sucedido en Cananea en noviembre 2007, y otros que se han venido sucediendo, contra la versión del Procurador que dice que todo está bien.
“ Se ha desatado más la corrupción, se ha desatado más el control de los grupos y aquí en Sonora, gente que se atreve a denunciar, periodistas, los vemos que los matan, o los desaparecen que es lo mismo. Como el caso de Alfredo que tiene mil y tantos días y no se sabe nada.
Sobre la carta-denuncia, comentó:
“Se dijo que habían intervenido personajes, yo no puedo asegurarte, que participaron muchas gentes que están ahora en el gabinete de Bours, se ha señalado mucho al Procurador, al hermano, sin tener las pruebas es arriesgado de mi parte decirte, pero esto es una vox populi..”
La diputada perredista insistió en que debe investigarse toda esta situación y sobre la violencia, aunque dice que a veces baja, ha habido meses que en Sonora han estado “como en Tijuana y Mexicali.”
De las escasas voces exigentes, mencionó el ejemplo de los empresarios, quienes sólo reclamaron cuando a varios de ellos les secuestraron a sus hijos, pero hasta ahí.
“Aquí no se han llegado a los niveles como Baja California, Sinaloa, pero no quiere decir que estén bajos esos niveles. Aquí en Sonora hay un gran pavor de inmiscuirse, ni con narcos ni con el gobierno.”
Lista de los detenidos
Tijuana, Baja California, 62 individuos en posesión de armas, equipo de comunicación, chalecos antibalas, droga y uniformes de diferentes corporaciones, fueron capturados por soldados y elementos de la PEP, en una operación de inteligencia realizada contra del crimen organizado, cuando todos estaban en una fiesta de bautizo en la colonia Herrera.
Agentes de la Policía Estatal Preventiva acudieron junto con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional siendo las nueve de la noche al salón de fiestas “El Pequeño Travieso”, ubicado en la calle Esteritos, en se encontraban miembros del crimen organizado y su personal de seguridad, además de personas vinculadas con sus actividades ilícitas, por lo que se efectuó la operación de aseguramiento.La sorpresa fue total y nadie pudo utilizar las 19 armas entre rifles y pistola que traían, más de 5, mil cartuchos, chalecos antibalas, radios con frecuencias policíacas, uniformes de distintas corporaciones, celulares y hasta droga.
Los Detenidos:
1.- Jesús Esteban Sánchez Robles, 27 años, Tijuana. B.C.
2.- Marco Antonio Álvarez Castro, 27 años, La Paz, BCS
3.- José Gilberto Zepeda Parra, 40 años, Tijuana, BC
4.- Enrique Silva Pérez, 36 años, Tijuana, BC (022)
5.- Carlos Acosta Zataray, 28 años, Mazatlán, Sin
6.- Ramón Alberto Tirado Sánchez, 24 años, Mazatlán, Sin.
7.- Luis Fernando Llanes Lozoya, 43 años, Mocorito, Sin.
8.- Antonio Lizárraga Ruelas, 33 años, Mazatlán, Sin.
9.- Ernesto Llamas Llamas, 26 años, Guanajuato, Gto.
10.- Víctor Hugo León Quiroz, 37 años, Tijuana, BC
11.- Cipriano Llanes González, 31 años, Mocorito, Sin.
12.- Carlos Lozano Calzada, 39 años, Tijuana, BC
13.- Mario Sanabria Meza, 35 años, Tijuana, BC
14.- Alberto Rojas Estrada, 34 años, Tijuana, BC
15.- Juan Carlos Contreras Martínez, 34 años, Tijuana, BC
16.- Francisco Javier César Moreno, 38 años, Mexicali, BC
17.- Cristian Jesús Rojas Gutiérrez, 25 años, Mazatlán, Sin.
18.- Salomón Alcázar González, 34 años, Aguililla, Mich.
19.- Juan José Pacheco Morán, 20 años, Tijuana, BC
20.- Fabián Delgadillo Hernández, 30 años, Villa Hidalgo, Nay.
21.- Miguel Ángel Alfaro Pulido, 36 años, Guadalajara, Jal.
22.- Antonio Rodríguez, 25 años, San Diego, Cal. EEUU
23.- Ángel Camacho Partida, 17 años, Tijuana, BC
24.- Miguel Calderón Lozano, 38 años, Uruapan, Mich.
25.- Javier Gurrola Cardozo, 31 años, Tijuana, BC
26.- Rubén Tinoco Mendoza, 23 años, Tijuana, BC
27.- Francisco Javier Ayón Rodríguez, 36 años, Tijuana, BC
28.- Rogelio Ruth Colorado, 41, Veracruz, Ver.
29.- Leopoldo David Echevarría Acosto, 27 años, Tijuana, BC
30.- Miguel Alfonso Franco Pérez, 30 años, Morelia, Mich.
31.- Julio César Mancero Losal, 23 años, Tijuana, BC
32.- Leobardo Llanes Leyva, 44 años, Mocorito, Sin.
33.- Rubén Guillermo Llanes Leyva, 57 años, Mocorito, Sin.
34.- Rubén Ramírez Valencia, 21 años, Guadalajara, Jal.
35.- Francisco Mendoza Reynaga, 44 años, Mazatlán, Sin.
36.- Ernesto Tiscareño Astorga, 34 años, Tijuana, BC
37.- Alejandro Altamirano Gómez, 20 años, Tijuana, BC
38.- Manuel Armando Valerio Juárez, 30 años, Distrito Federal
39.- Raúl Antonio Joaquín Ramírez, 20 años, Tijuana, BC
40.- Ramón Eduardo Gómez Quijano, 22 años, Huatabampo, Son.
41.- Daniel Ezequiel Cázares Rodríguez, 19 años, Tijuana, BC
42.- Miguel Ángel Rodríguez Méndez, 30 años, Tijuana, BC
43.- José Ramón Ledezma Rodríguez, 25 años, Dimas San Ignacio, Sin.
44.- Ernesto Daniel Alfaro Pulido, 37 años, Tijuana, BC
45.- Jesús Isabel Morales Gómez, 19 años, Tijuana, BC
46.- Cristian Jesús Sotelo Mendoza, 23 años, Mazatlán, Sin.
47.- Cristian Alejandro Estrada Romero, 20 años, Tijuana, BC
48.- Mario Alberto Rodríguez Meza, 24 años, Tijuana, BC
49.- Adolfo de la Paz Ortega, 41 años, San Diego, Cal., EEUU
50.- Fernando Arturo Bolaños Ayala, 30 años, Tijuana, BC
51.- Adán Zermeño Domínguez, 54 años, Tijuana, BC
52.- Germán Tiscareño Astorga, 31 años, Tijuana, BC
53.- Ramón Paz López García, 38 años, La Paz, BCS
54.- Gilberto Llanes Lozoya, 39 años, Mocorito, Sin.
55.- Emeterio Tomás Rojas Mendoza, 28 años, El Rosario, Sin.
56.- Juan Ruiz Hernández
57.- Marcos Soriano Briceño
58.- Martín Ramón Torres Garibay
59.- Jorge Abel Haro Jara
60.-José Rodríguez Gamez, de 60 años de edad.
61.-Jorge Venegas Osuna, de 28 años de edad.
La perra ¿brava?
Filiberto Parra Ramos (a) “La perra”, quien según los “narco-corridos” en su honor, está
“arreglado” con “todos” y que “primero haría un “baño de sangre”antes de ser detenido, parece que cayó sin que se derramara una
gota ni que se comprobara lo que tanto alardeó en las canciones
que los grupos musicales de moda le dedicaron.
Por lo menos eso parece, ante la cuidadosa respuesta que dio el
general Sergio Aponte Polito, frente a reporteros, quien no
confirmó su captura durante el operativo de la colonia Herrera,
pero que sin embargo tampoco la descartó, sino que al contrario
la alentó cuando afirmó que “podría ser” el sicario detenido
durante un festejo, la noche de este sábado.
Incluso, Aponte Polito, quien recientemente escuchó comentarios
halagadores de varios sectores, tras filtrarse que sería retirado de
la Segunda Región Militar, podría “consagrarse” ante los
bajacalifornianos, de confirmarse que el de la Herrera, fue un
golpe efectivo, con una gran cantidad de sicarios y narcotraficantes
detenidos y la captura, confirmada de uno de los sicarios más
buscados de los últimos tiempos.
La perra, ante la falta de recursos económicos por no poder
“mover” droga y frente a la necesidad de contar con efectivo, se
dedicó en los últimos meses, no solamente a los secuestros, al
coludirse con Teodoro García Simental (a) “El Teo”, sino también a
sacarle el dinero a las mujeres dedicadas a la prostitución en
Tijuana.
Esto último se descubrió cuando agentes municipales detuvieron
en flagrancia a cuatro individuos identificados como: José Ramón
García García, Jorge Luís Arellano García, Víctor Manuel
Hernández Barraza y Saúl Arnoldo Jacobi Quijarro.
Ellos amenazaban a varias mujeres dentro de un departamento
ubicado a un costado de Palacio Municipal, en la zona del Río
Tijuana, cuando llegaron los uniformados, ante quienes los
detenidos afirmaron ser “gente de La Perra”, que se dedicaban a
cruzar droga y a extorsionar o “cobrar piso” a mujeres que se
operaban dentro de la prostitución.
Esto ocurrió el pasado 30 de mayo, cuando las mujeres afectadas
dijeron que éstos llegaron e irrumpieron en su domicilio donde
celebraban una fiesta, para exigirles el pago semanal de 50
dólares. Presentaron su denuncia penal, sin embargo fueron
amenazadas por dos agentes ministeriales identificados tan sólo
como Octavio y Mario, así como por un abogado que les ofreció 15
mil dólares por retractarse y cambiar sus declaraciones.
Varias lo hicieron y solamente una se sostuvo en lo dicho, por lo
que los delincuentes fueron dejados en libertad. Las mujeres
desaparecieron y no se volvió a saber de ellas. De los
delincuentes, tras salir en libertad, se especuló que habrían sido
asesinados “porque hicieron público que La perra estaba
cobrando a mujeres de la vida galante y a ninguno se le permite
que alardee de pertenecer a determinada célula, a menos de que
ya no haya manera de salir libres”.
Extraoficialmente se dijo que estas mujeres eran de las que se
prestaban para acompañantes en las fiestas y que al no recibir el
pago convenido por los individuos acusados, que al contrario las
amenazaron, decidieron vengarse denunciándolos.
De La perra, lo mismo que de “El Muletas” y “El teo”, en muchas
ocasiones se ha dicho que se les ha detenido o que ya están
muertos, sin embargo en todas las ocasiones se ha comprobado
finalmente que esto no ha ocurrido o se ha manifestado que “se
les dejó en libertad”.
También se especuló en primer término que estaría entre los
muertos de la balacera de “El Cañaveral”, donde el cártel de los
Arellano Félix, por órdenes de Fernando Sánchez Arellano, decidió
quitar del camino a “El Teo” y sus gentes, matando a varias
personas, más no a éstos, quienes evadieron la reunión a la que
fueron “convocados”.
En bautizo caen “cabecillas” del narco
`.- Aponte indica que podría ser "La Perra"
`.- También detienen a por lo menos cuatro municipales que
servían de escoltas y a dos trabajadores de una empresa de
seguridad
TIJUANA BC 22 DE JUNIO DE 2008 (AFN).- Un bautizo perdió a por
lo menos uno de los cabecillas de las células que operan para el
cártel de los hermanos Arellano Félix, ya que en forma sorpresiva,
elementos militares y federales le “cayeron” durante el ruidoso
festejo que realizaba en la colonia Herrera de esta
ciudad, en honor de uno de sus hijos.
Y aunque no se ha dado una confirmación oficial hasta el
momento sobre la captura de uno de los más peligrosos sicarios,
el general Sergio Aponte Polito, jefe de la II Región Militar, dijo en
improvisada conferencia de prensa, que no se
descarta el hecho de que el detenido pudiera ser Filiberto Parra
Ramos (a) “La Perra”.
Lo que si se confirmó es que por lo menos hay dos elementos de
la policía municipal, de los seis presuntos uniformados que
quedaron también bajo arresto, ya que se encontraban sirviendo
como seguridad, durante el festejo, supuestamente para darles la
garantía de no ser molestados a los invitados al confite en un
lugar de fiestas llamado “El Travieso”.
Quienes inicialmente fueron identificados como municipales son:
Enrique Silva Pérez, Ernesto Tizcareño Astorga, Miguel Ángel
Rodríguez Méndez y Mario Alberto Rodríguez Meza en tanto que
dos elementos de la empresa de seguridad privada Gámez:
Carlos Lozano Calzada y Daniel Ezequiel Cázarez Rodríguez,
también fueron detenidos.
Del lugar se llevaron la noche de este sábado a 59 personas que
fueron convidadas al festejo del hijo del capo. Agentes del
Ministerio Público Federal levantan en estos momentos las
primeras declaraciones de los detenidos para iniciar el
procedimiento legal correspondiente, en tanto que el ejército dio
un primer informe sobre el caso sin revelar aún de manera oficial,
la identidad del capo detenido.
En una casa cercana, ubicada en la calle Esterito de la misma
colonia Herrera, se decomisaron varias armas de fuego, droga,
cartuchos, insignias de la Agencia Federal de Investigación y otros
implementos
utilizados por el crimen organizado.
Entre algunas cosas decomisadas, destacan: un vehículo Pick Up
Silverado, una camioneta Explorer con placas del estado de
California, medio kilo de Ice, 13 armas largas, 6 cortas, 76
cargadores con 5 mil 50 cartuchos de diferentes calibres, seis
chalecos anti-balas, cuatro uniformes, un parche con la leyenda de
Secretaría de Gobernación, fornituras policíacas, una máscara anti-
gas, una chicharra eléctrica así como credenciales apócrifas.
lunes, 2 de junio de 2008
Otra mas de corrupcion...
con la investigación en Asuntos Internos para determinar si hubo irregularidades
*.- Octavio y Mario, agentes ministeriales que habrían ofrecido los 15 mil dólares
30 de mayo de 2008 Los cuatro individuos que bajo
amenazas pretendieron extorsionar a seis mujeres en la zona del Río, como se
anticipaba, alcanzaron su libertad, al parecer con una fianza de cinco mil pesos,
.
Los confesos “cobradores” de la célula encabezada por Filiberto Parra Ramos (a)
“La Perra”, fueron investigados por el delito de extorsión en grado de tentativa, ante
el retiro de las declaraciones de algunas de las involucradas, sin embargo y pese
a que se hizo pública esta detención y los nexos de los cuatro delincuentes con el
crimen organizado, la Procuraduría General de la República, en ningún momento
atrajo la investigación ni solicitó la entrega de los sujetos, con lo que podría haber
desarticulado otro poderoso grupo de secuestradores que opera en la entidad.
El pasado 26 de este mes, elementos de la policía municipal, detuvieron en
flagrancia a: José Ramón García García (encargado del grupo que opera para La
Perra), Jorge Luís Arellano García, Víctor Manuel Hernández Barraza y Saúl Arnoldo
Jacobi Quijarro.
Estos se introdujeron de manera violenta a un departamento de los edificios de
condominios ubicado en Paseo del Centenario, en la zona del Río y exigieron a
seis mujeres ahí reunidas que les pagaran cincuenta dólares semanales para
protección, bajo la amenaza de que de no hacerlo, podrían ser víctimas de
secuestro o algunos otros hechos delictivos.
Las mujeres pidieron auxilio por lo que los hombres fueron capturados y
presentados a la autoridad correspondiente, no sin que antes alardearan
“trabajar” para la perra y dedicarse al paso de droga a Estados Unidos así como a
la extorsión a sexo servidoras.
La principal afectada presentó una denuncia penal y solicitó auxilio de las
autoridades, sin embargo tanto ella como sus amigas –que posteriormente se
retractaron de sus declaraciones- fueron amagadas y presionadas para que
retiraran la denuncia o falsearan los hechos, a cambio de darles 15 mil dólares.
Una de ellas denunció esto y se mantuvo en sus afirmaciones, sin embargo ante
las diferentes versiones la procuraduría estatal procesó tan sólo por extorsión en
grado de tentativa, lo cual les permitió alcanzar la libertad bajo fianza.
El Procurador de la entidad, Rommel Moreno Manjarrez, al ser interrogado al
respecto comentó que la autoridad a su cargo investigó con los elementos a la
mano y que procedió según lo que le establece la Ley, sin embargo recordó que
dio vista de este caso “por las otras denuncias existentes, a la Procuraduría
General de la República”.
Refirió que continuarán las investigaciones dentro de la oficina de Asuntos
Internos para determinar si efectivamente hubo un intento de presión por parte de
elementos ministeriales, que hubieran afectado al caso en contra de estos
individuos.
En días recientes, el subprocurador de la zona, Salvador Ortiz reconoció que dos
agentes ministeriales serían investigados por esa presunción y aunque ni la
institución ni tampoco la mujer afectada dieron a conocer la identidad de los
señalados, NOSOTROS fuimos informados que los referidos son
conocidos como Octavio y Mario, quienes colaboran con el Pit y el Teo,
respectivamente”.
La Procuraduría General de la República, pese a contar con nuevo delegado en
Baja California, en ningún momento ha hecho referencia a este caso ni tampoco
buscó la forma de atraer este caso, pese a que se trataba de la “punta” para llegar
a otro importante grupo delictivo del cártel de los hermanos Arellano Félix” dijo una
de las fuentes.