Mostrando las entradas con la etiqueta cocaina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cocaina. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de mayo de 2010

Coordina ex cabo logística para 'Chapo'

Un ex cabo de la Marina era el responsable de coordinar la logística de la importación de cocaína para el Cártel de Sinaloa y había elegido a Perú como principal fuente de abastecimiento.

Mario Partida Chiquete fue capturado el pasado 6 de febrero en aguas internacionales, a bordo del buque Polar I, cuando transportaba 7 toneladas de cocaína que había cargado en el puerto peruano del Callao, con destino a Mazatlán, Sinaloa.

Cuando él, los otros 4 tripulantes y su cargamento fueron transbordados a un buque de la Armada, a 98 millas náuticas al suroeste de Cabuya, Costa Rica, Partida volvió a reencontrarse con elementos de una institución a la que había pertenecido.

Documentos de la PGR señalan que este mazatleco nacido el 7 de febrero de 1961, perteneció a la Marina del 16 de junio de 1981 a julio de 1984, y se desvinculó de la institución con el grado de Cabo Electricista embobinador.

Su involucramiento con el Cártel de Sinaloa no era reciente, pues el 31 de diciembre de 2005 fue puesto a disposición de la PGR en Manzanillo, acusado de transportar gasolina en el buque Blanca Estela IV, para reabastecer embarcaciones menores con droga en el Pacífico.

El 15 de enero de 2009, el sinaloense tomó un vuelo con destino al Aeropuerto Internacional de Tocumen, Panamá, y durante más de un año no volvió a tener un registro de ingreso al país.

Las autoridades ahora saben que Partida viajó al Sur del continente para coordinar el embarque de las 7 toneladas de cocaína interceptadas más tarde en el Polar I.

Según las investigaciones de la Marina, los diversos despachos de salida reportan que el 16 de diciembre de 2008 este buque zarpó de Mazatlán e hizo escala en Vacamonte, Panamá, puerto del que partió el 9 de enero de 2009 con destino a El Callao, en Perú.

La tripulación estaba integrada por Gildardo Sandoval Serafín, los motoristas Daniel Rodríguez Tajia y Gilberto Ortiz Macías, el cocinero Alfredo Márquez Espinoza y los marineros Leonel Pestaño Montijo y Óscar Contreras Cárdenas.

Todo parece ser que estos individuos se quedaron en Perú, porque a la fecha se desconoce su paradero.

El primer organismo en enterarse de las actividades de este buque fue el Departamento de Inteligencia Aeronaval de Panamá, que reportó al Centro de Análisis de Información de la Embajada de Estados Unidos, que el Polar I transportaría dinero a Centroamérica.

Con esta información, la embarcación fue localizada el 27 de diciembre por vez primera a 729 millas náuticas al suroeste de Puerto Chiapas y se autorizó su inspección por un buque de la Guardia Costera de EU, que únicamente halló indicios de cocaína.

Pero el buque ya estaba marcado y el 6 de febrero de 2009 la Fuerza de Tarea Conjunta Intergerencial del Sur (JIAFT-S), perteneciente al Comando Sur de Estados Unidos, reportó a México la localización del Polar I a mil 320 millas náuticas al sureste de Salina Cruz, Oaxaca.

La Armada indica en el texto que, debido a las condiciones del mar y la estructura del pesquero, no favorables para su remolque, tomó la decisión de hundir al Polar I.

El 16 de febrero de 2009 la Marina presentó en Salina Cruz a Partida Chiquete y sus cómplices, quienes desde el 20 de mayo de ese año están sujetos a juicio en el Juzgado Segundo de Distrito en Nayarit.

martes, 12 de mayo de 2009

Decomisan 630 kilos de cocaína en el AICM

La Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) detectó más de 630 kilos de cocaína oculta en rollos de polietileno, procedentes de Colombia, informaron autoridades aduaneras.

Detallaron que la detección del cargamento se dio en respuesta a las acciones de inteligencia en materia de comercio exterior y "gracias a la buena coordinación entre la Policía Nacional de Colombia y la Administración General de Aduanas para la detección de contrabando y mercancía ilícita".

Agregaron que los hechos cuando personal de la Aduana realizó la inspección con ayuda del equipo de rayos gamma, de un cargamento de rollos de polietileno, detectándose que dentro de los mismos se observaban características diferentes a las habituales en ese tipo de mercancía, por lo que se procedió a abrir los rollos.

Una vez abiertos los rollos, dijeron, se encontraron paquetes envueltos en cinta canela, los cuales fueron analizados con el detector de moléculas denominado phazir, confirmándose que se trataba de cocaína con un peso aproximado de 630 kilos.

Añadió que en el operativo que se realizó para asegurar este cargamento de cocaína, participaron elementos de la Procuraduría General de la República y de la Policía Federal.

La droga se puso a disposición del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, para los fines legales que, en su caso, resulten procedentes.

domingo, 26 de abril de 2009

Decomisan cocaína a 'El Chapo' en BC

Un cargamento de unos 500 kilos de cocaína del Cártel del Pacífico fue decomisado por la Policía Federal en Mexicali, Baja California; durante el operativo fueron detenidos dos ex agentes ministeriales y un cómplice, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

La droga fue asegurada en Tezozomoc 1327, Fraccionamiento Vista Hermosa, luego que la corporación federal obtuvo información sobre el inmueble que funcionaba como un almacén del cártel dirigido por Joaquín "El Chapo" Guzmán, informó un comunicado oficial.

Durante el operativo fueron detenidos el ex policía ministerial de Baja California, Fernando Villegas Delgado, "El Pelón", y Jorge Quintero Torres, originario de Culiacán, Sinaloa, encargado de resguardar la droga.

Posteriormente policías federales capturaron a Adolfo Roa de Lara, también ex agente ministerial, afuera de un salón de fiestas del Bulevar Lázaro Cárdenas.

La SSP explicó que ambos ex agentes ministeriales pertenecen a un grupo de ex policías de Tijuana y Mexicali que son sicarios del crimen organizado.

En el inmueble se decomisaron 449 paquetes de cocaína, 12 fusiles, 3 armas cortas, cartuchos, cargadores, chalecos antibala, 1 camioneta Ford pick up y 1 Volkswagen Jetta.

La SSP difundió que los tres individuos y la droga fueron trasladados a la Ciudad de México para ser puestos a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

lunes, 16 de febrero de 2009

Decomisa Marina 7 tons. de cocaína

Mariano Saynez, Secretario de Marina, reveló que mañana llegará al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, un buque pesquero que transportaba casi 7 toneladas de cocaína y que fue interceptado en aguas del océano Pacífico.

En la ceremonia de despedida del Buque Escuela Cuauhtémoc, el funcionario mencionó que el decomiso es resultado de la coordinación que se mantiene con autoridades de Estados Unidos, quienes también participaron en el operativo que dejó como saldo a cinco mexicanos detenidos.

"Con nuestros hermanos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana estamos hombro con hombro comprometidos en mente y espíritu con nuestro País, así lo demuestra la lealtad y el sacrificio mostrado diariamente por el personal de las Fuerzas Armadas en las actividades contra el crimen organizado, y de las amenazas a nuestra seguridad nacional", aseguró.

Asegura FCH que violencia es por desesperación del crimen

En el acto, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró que la violencia en el País es reflejo de la desesperación y cobardía de los grupos vinculados al crimen organizado.

"Debe quedar bien claro que el tipo de enemigo que tenemos enfrente (es) una amenaza para la tranquilidad de los mexicanos que tiene que ser combatida y derrocada.

"Es un enemigo que muestra en cada uno de sus actos de barbarie, por un lado su nivel de desesperación y por otro el tamaño de su cobardía", dijo el Mandatario.

Ante tal perspectiva, dijo, es necesario que la sociedad en su conjunto se una al repudio (de barbaries), delate a los criminales, y participe activamente en el combate a la impunidad y la corrupción.

Sin responsabilizar a los Gobiernos anteriores, el Mandatario cuestionó que se hayan tolerado las acciones del que llamó el principal "enemigo" del País.

"Cómo es posible que el pueblo de México haya sido capaz de tolerar que semejante barbarie se asentara en la sociedad y en las calles, y que penetrara a las autoridades.

"Que cada acción cobarde nos instigue y acicate a actuar cada día con mayor determinación, y nunca claudicar ni resignarse a entregar nuestra sociedad y nuestras familias a la acción impune y a los intereses criminales", aseveró.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Aseguran en el AICM casi media tonelada de pseudoefedrina

Agentes federales aseguraron 476.45 kilogramos de pseudoefedrina, precursor químico utilizado para producir drogas sintéticas, en un operativo realizado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal indicó que con el apoyo de la Unidad Canina, los uniformados localizaron 10 cajas de cartón con la guía 057-10211202, con el precursor en tabletas, en la carga del vuelo 438 procedente de Calcuta, India.

En un comunicado, la dependencia explicó que el estupefaciente ya se encontraba en el Almacén de Aduana y fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público Federal en la terminal aérea, para continuar con las investigaciones y deslindar responsabilidades.

En lo que va de este año, en ese recinto aeroportuario han sido incautados cuatro cargamento de pseudoefedrina y uno de clorhidrado de psedoefedrina, todos procedentes de la India.

Por otra parte, la dependencia federal informó que también en el aeropuerto capitalino, agentes federales, en coordinación con personal de la Administración General de Aduanas, aseguraron 35 kilogramos de cocaína.

Con el apoyo de elementos caninos y al efectuar una inspección en la puerta O-3, los agentes detectaron dos cajas con frascos de plásticos con seis cápsulas de cocaína cada uno en el interior del contenedor número XP-9343.

En presencia de la agente del Ministerio Publico federal, los uniformados aplicaron reactivos químicos a dichas cápsulas, las cuales dieron positivo a cocaína, con un peso de 35 kilogramos.

Los dos paquetes con la droga venían amparados con el número de guía AQ010668503, con la leyenda "complemento alimenticio" y tenían como destino la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

La droga quedó a disposición del representante social de la Federación, a fin de iniciar la averiguación previa correspondiente y continuar con las investigaciones.

Caen dos mexicanos con 752 kilos de cocaína en Argentina

La policía de Argentina se incautó hoy de un cargamento de 752 kilogramos de cocaína de máxima pureza al allanar un galpón situado al norte de Buenos Aires y detuvo a cinco personas, dos mexicanos y tres bolivianos, informaron fuentes de esa fuerza de seguridad.

Se trata de uno de los decomisos de cocaína más importantes realizados en Argentina en los últimos años, destacaron los portavoces, que no difundieron hasta el momento la identidad de los detenidos.

El operativo fue ordenado por el juez Juan Manuel Culotta, quien convocó al lugar donde se encontró la droga, a unos 30 kilómetros de la capital argentina, a su colega Federico Faggionatto Márquez, quien investiga a una red de traficantes de efedrina supuestamente vinculada con el cártel mexicano de Sinaloa.

Las fuentes señalaron que la policía llegó a este galpón, situado en la localidad de San Miguel, después de más de dos meses de investigación y también con información proporcionada por Faggionatto Márquez.

Indicaron que la droga proviene de Colombia y tenía como destino Europa.

La causa que lleva adelante Faggionatto Márquez tiene más de veinte detenidos, entre ellos diez mexicanos.

Jesús Martínez Espinoza, otro mexicano que al parecer es el cabecilla de la red de narcotraficantes, está detenido en Paraguay y este viernes será extraditado a Argentina.

Faggionatto Márquez comprobó que existían contactos entre la organización de narcotraficantes y los empresarios argentinos Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, cuyos cuerpos acribillados a balazos aparecieron el 13 de agosto en un descampado de las afueras de Buenos Aires.

Este caso desembocó en un endurecimiento de los controles sobre el comercio de productos farmacéuticos después de que varios expertos coincidieron en que Argentina se había convertido en terreno fértil para el tráfico ilegal de sustancias usadas en la elaboración de drogas sintéticas.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Reporta Armada 4 tons. de coca en buque

La Armada de México reportó el aseguramiento de un buque pesquero con 4 toneladas de cocaína el viernes en el Golfo de Tehuantepec, y agregó que el pesaje continúa.

Hasta el momento, la droga que era trasladada en el buque Caracol III, supera las cuatro toneladas, informó José María Ortegón, comandante de la Zona Naval de Huatulco.

"Como resultado de la información de inteligencia generada y además compartida con otras instituciones nacionales y extranjeras, una vez más en aguas nacionales asestamos un duro golpe a la logística de abastecimiento de las organizaciones criminales dedicadas al comercio ilícito de drogas al lograrse el aseguramiento de más de 4 toneladas de cocaína", explicó.

Durante la mañana, la Armada presentó en la Zona Naval Militar de Huatulco el pesquero en el que fue encontrada la droga a 125 millas náuticas al sur del puerto oaxaqueño.

La embarcación había sido avistada a unas 200 millas por un avión de la Marina y, tras cambiar su ruta, resultó sospechoso.

Al sitio acudieron un buque patrulla oceánica y dos patrullas oceánicas, las cuales guiaron al pesquero hacia la bahía tras realizarle una inspección con equipo especial.

La droga se encontraba en un doble fondo localizado al frente y en medio del pesquero.

Los seis tripulantes de la embarcación, identificados como Simón Higuera Garibaldi, Rubén Rodolfo Burgara Sánchez, Manuel Margarito Murillo Zamora, Martín López Montes, Lucas Gancedo Sánchez y José Luis Lizárraga Pérez, todos de nacionalidad mexicana, fueron detenidos y remitidos al Ministerio Público de la Federación para continuar con las indagatorias.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Decomisan cocaína y armamento en Sinaloa

Elementos del 13° Regimiento de Caballería Motorizado que operan en el municipio de Navolato, en Sinaloa, aseguraron un cargamento de diez kilos de cocaína, así como armas largas y cartuchos útiles.

La Sedena informó que en el marco de la operación "Culiacán-Navolato-Guamuchil", personal perteneciente al 13/o. Regimiento de Caballería Motorizado al efectuar reconocimientos en el poblado Villa Adolfo López Mateos, del municipio de Culiacán, Sinaloa.

Allí el personal observó una camioneta pick-up estacionada, de la que descendió un individuo, quien al percatarse de la presencia del personal militar, huyó con rumbo desconocido abordo de una cuatrimoto que se ubicaba a inmediaciones del lugar.

Los miltares procedieron a efectuar una inspección a la camioneta tipo pick up, marca Ford, modelo Ranger XLT, con placas de circulación TX-93375 del estado de Sinaloa, localizando en su interior lo siguiente:

DROGA:

- Diez kilos 300 gramos de cocaína.
ARMAMENTO:
- Dos armas largas (Calibre .22").
- Una pistola calibre .38" super.
- 305 cartuchos de diversos calibres.
- Cinco cargadores de diversos calibres

La droga, armamento y vehículo, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, indicó la Sedena.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Incautan 61 toneladas de cocaína y 9 mil armas en 2008

El gobierno federal decomisó a los capos del narcotráfico 226 aeronaves, cerca de 9 mil armas, un millón de municiones y 611 granadas en lo que va de este año, uno de los más violentos en las ultimas décadas, informó hoy una fuente oficial.

México vive una escalada de violencia atribuida al crimen organizado, en particular al narcotráfico, que suma de enero a la fecha 2 mil 617 asesinatos, 83 menos que en todo 2007, de acuerdo a cifras extraoficiales.

Esta espiral de violencia se debe a "las guerras entre grupos" rivales y no son consecuencia "de la acción del Gobierno" que decidió enviar fuerzas combinadas del Ejército y agentes federales a varias regiones del país para "combatir a fondo la inseguridad y el crimen", señala un documento de la Procuraduría General de la República (PGR) distribuido este miércoles a corresponsales extranjeros .

"Las manifestaciones de violencia revelan una crisis en los sistemas de protección, operación y logística de los grupos de criminalidad organizada, particularmente en la vertiente del tráfico de drogas", asegura el texto titulado "Política mexicana contra la delincuencia organizada".

El documento destaca los resultados de esa estrategia de combate al narcotráfico del presidente Felipe Calderón, que asumió el 1 de diciembre de 2006, entre los que están el decomiso en este año de 226 aeronaves, la mayoría en el estado de Sinaloa, considerado cuna de los principales capos del tráfico de drogas.

El texto asegura que las fuerzas federales han "acotado sensiblemente" la capacidad generadora de violencia del crimen organizado al incautarles en lo que va de este año 8 mil 923 armas, de las cuales 5 mil 178 son largas y el resto cortas.

En los 20 meses de gobierno del presidente Calderón han sido decomisadas 61 toneladas de cocaína, 2 mil 975 toneladas de marihuana y 42,3 toneladas de precursores químicos.

Además en ese mismo periodo fueron incautados 276,9 millones de dólares en efectivo, de los cuales 205 millones eran del empresario chino nacionalizado mexicano Zheli Ye Gon.

miércoles, 16 de julio de 2008

Intercepta Armada submarino en Oaxaca

La Secretaría de la Marina interceptó un submarino aparentemente de nacionalidad rusa frente a las costas de Oaxaca.
El submarino lleva presuntamente una carga de siete toneladas, aunque aún no se ha informado oficialmente si se trata de droga o alguna otra mercancía.

La Armada de México dará a conocer los pormenores de este caso en las próximas horas.

jueves, 10 de julio de 2008

Investiga PGR misteriosa aparición de 27 kilos de cocaína en Riviera Maya

La Procuraduría General de la República (PRG) investiga la súbita aparición de un cargamento con 27 kilogramos de cocaína, que recaló en playas ubicadas cerca de un hotel de lujo de la Riviera Maya, en diversos "ladrillos".

El hallazgo, ocurrido el pasado martes en playas adyacentes al hotel Barceló, del tipo todo incluido y de capital español, generó el aviso a las autoridades federales, que se dieron a la tarea de la ubicación y decomiso de la carga ilícita.

La PGR indica que elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) adscritos a la Base de Intercepción Marítima del municipio de Solidaridad (BIM), aseguraron el cargamento en ese
centro de hospedaje, a unos 28 kilómetros al sur de esta ciudad.

El cargamento, según establece la PGR en un comunicado, comprende un bulto de yute con 25 "ladrillos" de cocaína base, con un peso aproximado a los 27 kilogramos, lo que representan "la captura" de droga más importante en esa zona en los últimos tres años.

La autoridad, al revisar el contenido del bulto, verificó que en su interior se encontraban 25 "ladrillos" de diversos colores, tales como rosa, naranja, rojo, verde, azul celeste y azul rey, que contenían polvo blanco, con las características de la cocaína.

Los elementos de la AFI procedieron al aseguramiento de la cocaína base, y su posterior trasladó a sus oficinas de la PGR de esta ciudad, y una vez realizado el pesaje se concluyó que la cantidad y volumen del cargamento ascendía a 27 kilogramos.

El último recale importante de cocaína en las playas del Caribe mexicano, se dio la mañana del 5 de julio de 2005, cuando un turista extranjero pescaba a bordo de una lancha frente al hotel "Iberostar Paraíso", y de manera accidental enganchó con su anzuelo un bulto de yute similar en peso a lo asegurado ahora.

El entonces comandante de la Agencia Federal de Investigación (AFI), Fernando Felipe Cortés Domínguez y los tres agentes que lo acompañaron al aseguramiento de la cocaína, terminaron enfrentando un proceso penal federal.

Ello, porque el juzgado cuarto de distrito de Procesos Penales Federales con sede en la ciudad de México, libró una orden de aprehensión en su contra por el robo de más de 20 kilos del alcaloide, tras reportar poco más de nueve kilos en lugar de los 30 que, según trascendió, fueron decomisados.