Mostrando las entradas con la etiqueta Felix Batista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Felix Batista. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2009

Cae el Tatanka, uno de los fundadores de los Zetas

Uno de los fundadores del grupo criminal de Los Zetas, Germán Torres Jiménez, El Tatanka, fue detenido junto con cuatro más de sus cómplices en Poza Rica, Veracruz, luego de un enfrentamiento con agentes federales.

Al detenido se le responsabiliza del secuestro del investigador privado estadounidense, Félix Batista, ocurrido en un restaurante de Coahuila.

La captura de Torres Jiménez se produjo luego de una serie de labores de investigación de campo y de inteligencia que permitieron ubicarlo en un inmueble del fraccionamiento Las Gaviotas, situado en la colonia Laureles, en esa población veracruzana.

De acuerdo con los informes oficiales, El Tatanka se encontraba escondido, huyendo inclusive, de sus compañeros delincuentes, ya que el secuestro de Félix Batista provocó un enfrentamiento con otros miembros de Los Zetas que le recriminaron esa acción y ordenaron que fuera eliminado, lo cual lo obligó a huir y esconderse.

Junto con él fueron detenidos Ángel Manuel de la Rosa, El Camello, José de Jesús Pérez Méndez, El Flaco, además de dos mujeres: Rosario Rosado Camacho y María Victoria Hernández Jiménez.

Torres Jiménez fue e encargado del control y trafico de drogas en Comales, Tamaulipas y posteriormente se le designó como el encargado del grupo criminal en Saltillo, Coahuila.

Al Tatanka se le señala como uno de los que adiestraba a los nuevos zetas en tácticas de combate, secuestro y trasiego de drogas.

viernes, 9 de enero de 2009

¿Qué fue de Félix Batista?

Mañana se cumple un mes de la peculiar desaparición de Félix I. Batista, un experto en secuestros del que no se sabe nada desde el 10 de diciembre. Ese día abordó un vehículo donde había cuatro personas a bordo. No fue "levantado", es decir llevado a la fuerza. Ni es tampoco víctima de un secuestro mercenario. Anteayer, su esposa Lourdes informó que no ha recibido petición alguna de rescate, ni ha tenido noticia de su marido desde entonces. Por eso organizó anteayer miércoles una conferencia de prensa en Miami, donde reside la familia y envió boletines a los medios. Rogó "a quienes tengan a Félix que por favor lo dejen ir".

El caso de Batista no es único. Por desgracia abundan los de personas desaparecidas. Muchas de ellas han sido asesinadas y sus cuerpos son hallados poco después, sin que medie explicación ni reclamo alguno de los captores. También es elevado el número de personas secuestradas, a las que delincuentes capturan para obtener dinero a cambio de su liberación. Tan frecuente es la práctica de ese delito que la actual estrategia de seguridad pública del gobierno federal -expresada en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad- surgió de la presión social contra el secuestro más que contra la violencia homicida de la delincuencia organizada, que en 2008 dejó 5 mil 207 personas muertas.

En Coahuila, especialmente en su capital Saltillo, y en Torreón, ese delito ha proliferado sin freno, hasta un extremo de cruel sarcasmo: los dos más recientes responsables del combate al secuestro en la policía ministerial, Enrique Ruiz Arévalo y Gerardo Valdés Segura, han desaparecido, al modo en que ocurrió con Batista y nada se sabe de ellos: del primero a partir del 14 de mayo de 2007, y del segundo desde el 14 de julio del año pasado. Sólo en Torreón hubo, según un organismo privado, 86 secuestros en 2008, aunque la Procuraduría estatal admite sólo 24, de los que únicamente en nueve se presentó la denuncia respectiva. Generalmente las víctimas quedan libres después de pagado el rescate, pero el empresario regiomontano Rodolfo Alanís fue asesinado el 9 de noviembre, el mismo día en que se le secuestró en Torreón, a pesar de lo cual sus captores pretendieron obtener dinero por dejarlo en libertad y entablaron negociaciones con la familia durante un mes entero.

Precisamente porque ha cundido en las dos principales ciudades de esa entidad el temor al secuestro, en ellas Batista ofreció conferencias el 9 de diciembre en Torreón y el 10 mismo, el día de su desaparición, en Saltillo. Según el gobernador Humberto Moreira, Batista daba estas conferencias a título gratuito como un medio de mercadotecnia, pues de ese modo se acercaba a empresarios a los que podía vender servicios y productos relacionados con la seguridad, en que es un experto.

Nacido en Miami en el seno del exilio cubano, Batista sirvió no al Ejército como se ha dicho sino a la Guardia Nacional en Florida, y al separarse de ese cuerpo ofreció al mercado su conocimiento en materia de seguridad. A últimas fechas trabajaba como consultor de la firma Asi Global Kidnap & Ransom Response, en cuya página electrónica se presenta a Batista como un experto en secuestro que ha participado en más de 100 negociaciones para rescatar a víctimas de ese delito en Colombia y México.

El día de su desaparición, después de su plática con empresarios en la capital saltillense, Batista comió en el restaurante El Principal con personas dedicadas como él a ofrecer servicios de seguridad, y habló con el hijo de uno más, José Pilar Valdés, de presencia sobresaliente en la ciudad. Es que durante décadas, además de escoltar personalmente a la familia de Isidro López del Bosque, principal accionista del Grupo Industrial de Saltillo, organizó y dirigió la seguridad de ese consorcio. Tras su retiro, Valdés estableció su propio negocio de seguridad privada, que incluía negociaciones en caso de secuestro. Él mismo, sin embargo, había resultado víctima de ese delito el 9 de diciembre, del que se libró pocos días después, con muestras de maltrato. No pude saber si Valdés ha ofrecido a las autoridades testimonio sobre su secuestro y sobre el de Batista en el supuesto de que los dos casos estuvieran ligados.

Desde el principio se conjeturó que Batista habría sido retenido a cambio de la libertad de Valdés, con quien mantenía una relación profesional de tiempo atrás. Como quiera que sea, Batista estaba consciente momentos antes de su desaparición de que podía sufrirla. Hacia las siete de la noche del 10 de diciembre recibió una llamada que lo hizo salir del restaurante, no sin antes entregar a sus compañeros de mesa señas para comunicarse a su oficina de Houston, la sede de Asi Global, en caso de que algo le sucediera. En el estacionamiento del restaurante, Batista subió a una camioneta Cherokee, como atendiendo una invitación o cumpliendo un acuerdo. Y desde entonces no se sabe de él.

Por desgracia, no son pocos casos como el suyo. Con variantes que incluyen la desaparición forzada de personas (delito cometido por agentes de la autoridad o con su anuencia), la privación ilegal de la libertad cunde en el país propiciada por la impunidad. Ni siquiera el interés sobre Batista del consulado norteamericano en Monterrey -y ya se sabe que al gobierno mexicano interesa sobremanera su relación con Washington en materia de seguridad- ha favorecido que avance la investigación sobre este suceso.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Negociaba liberación y termina plagiado

El estadounidense de origen cubano Félix Batista, uno de los especialistas en seguridad más experimentados en mediar secuestros en América Latina, fue plagiado mientras negociaba la liberación de José Pilar Valdés, uno de sus contactos en México, según fuentes de la Procuraduría de Coahuila.

La mañana del 10 de diciembre, Batista daba una plática sobre estrategias de seguridad a empresarios locales cuando le dijeron que Valdés había sido "levantado".

Según las fuentes, el estadounidense fue contactado vía telefónica por los secuestradores mientras comía en un restaurante acompañado de varios empresarios.

Después de las 19:00 horas y tras varias llamadas, Batista dijo a sus acompañantes: "Si algo me pasa, o no regreso, háblenle a él", les dejó la tarjeta de un negociador de alto perfil de Miami cuyo nombre se mantiene en reserva y salió del restaurante.

Desde entonces, está desaparecido.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Secuestran a experto antiplagios

Un consultor estadounidense experto en estrategias de seguridad antisecuestro fue plagiado en esta Ciudad por un comando armado, confirmaron ayer fuentes del Gobierno estatal.

El asesor internacional Félix Batista, de 55 años, fue secuestrado el miércoles tras impartir dos conferencias, en Torreón y Saltillo, sobre estrategias de seguridad en empresas.

Batista habría sido invitado por la Secretaría de Seguridad Pública para brindar apoyo y asesoría a hombres de negocios coahuilenses.

Versiones señalan que la tarde del miércoles el especialista se encontraba en un restaurante ubicado al norte de la Ciudad cuando recibió una llamada telefónica que lo hizo salir del establecimiento.

En ese momento fue interceptado por un comando armado, que lo subió a una camioneta sin que las autoridades tengan noticias sobre su paradero desde entonces.

Batista es identificado como el responsable para Latinoamérica de la consultoría ASI Global, empresa especializada en atender casos de secuestro, aunque su perfil recientemente fue borrado.

De acuerdo con la información disponible vía internet de ASI Global, Batista alcanzó el grado de mayor dentro del Ejército de Estados Unidos y tiene más de 24 años como consultor en materia de seguridad.

Ha atendido más de 100 casos de secuestro, incluidos algunos perpetrados por Daniel Arizmendi, "El Mochaorejas", y por las FARC, según el Congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria.

------------------------------------------------------------------------------------------------

Violando los mas elementales principios de seguridad, la empresa tiene la info del consultor en su pagina, que aunque hallan tratado de borrar sigue en google cache:



Felix Batista – Latin America

Mr. Batista is the Response Consultant based in the United States for ASI Global, LLC. He acts as the primary case officer for all cases throughout the Latin American region.



Experience:

Mr. Batista has a strong background in international security and crisis management with twenty-four years as a consultant to multinational firms operating in Latin America and Europe, and prior service as an intelligence and combat arms officer in the U.S. Army (Major, USAR).

Mr. Batista is known for conducting in-depth threat assessments, the successful resolution of nearly 100 kidnap and ransom cases (many on behalf of major insurance carriers) and investigations and case management of product contamination and bodily injury extortions in the United States and throughout Latin America. Additionally, Mr. Batista has conducted complex financial investigations, assessment of executive protection programs and training of executives, their families and security personnel in high threat environments. He also has experience designing physical security/loss prevention programs at over 180 major manufacturing, telecommunications and commercial facilities, and financial institutions.



Education:

Mr. Batista received his Bachelor's Degree in North American Studies/Political-Science and his Master's degree in Spanish Literature/Latin American Studies from Middlebury College and the Instituto Internacional in Madrid, Spain. He also spent a year in Central and South America conducting independent field research on social, economic and political issues as a Thomas J. Watson Fellow (founder of IBM).



Félix Batista, de 55 años de edad, fue invitado por la Secretaría de Seguridad Pública para dar una serie de conferencias a empresarios coahuilenses, por lo que llegó a Saltillo el 6 de diciembre.

Se sabe que el 8 de diciembre fue a Torreón donde impartió una plática sobre estrategias de prevención de secuestros.

El 9 de diciembre habló ante un grupo de hombres de negocio saltillenses y después realizó actividades personales.

Para el 10 de diciembre, en la mañana se reunió con directores de diversas áreas de la SSPE y por la tarde, de acuerdo con la policía ministerial, Batista fue privado de su libertad por varios individuos afuera de un restaurante ubicado sobre bulevar Venustiano Carranza.