Mostrando las entradas con la etiqueta gobernador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gobernador. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de julio de 2010

Cuida sicario a Gobernador de Tamaulipas




Un sicario identificado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como elemento clave del Cártel del Golfo o de Los Zetas infiltró la escolta del Gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, confirmaron a fuentes oficiales estadounidenses y mexicanas.

El personaje, de nombre Ismael Marino Ortega Galicia, quien nació el 31 de mayo de 1974, es considerado uno de los miembros más peligrosos de los cárteles del narcotráfico, de acuerdo con documentos oficiales del Tesoro de aquel país.

Según fuentes de Inteligencia de Estados Unidos y México, el sicario trabaja en el grupo de escoltas del círculo cercano del Mandatario tamaulipeco.

Ortega Galicia aparece en una fotografía como parte del cerco de seguridad de Hernández. La gráfica corresponde al arranque del operativo Semana Mayor, Campaña Conjunta de Prevención, en el que participó también el Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina.

La imagen fue captada el 27 de marzo pasado en la guardarraya de la carretera federal, en el kilómetro 31 de la autopista Reynosa-Monterrey, justo en el punto que divide ambas entidades.

Ortega Galicia forma parte de una lista de 54 sujetos peligrosos pertenecientes al Cártel del Golfo y Los Zetas dada a conocer hace 3 meses por el Gobierno estadounidense. Se ofrecen 5 millones de dólares de recompensa para quien aporte datos para su localización y captura.

La lista había sido revisada durante una reunión de alto nivel entre funcionarios de México y Estados Unidos celebrada en el Distrito Federal el 20 de marzo, esto es, una semana antes del evento en el que el presunto sicario participó custodiando al Gobernador tamaulipeco.

Tres días después de ese encuentro de alto nivel, el Departamento del Tesoro estadounidense emitió una comunicación en la que señaló a los cárteles del Golfo y de Los Zetas como "los grupos criminales responsables de gran parte del derramamiento de sangre que actualmente ocurre en México".

Para entonces, la confrontación entre ambas agrupaciones por el control de las plazas, el narcomenudeo y diversas actividades criminales estaba en uno de sus puntos más álgidos en los municipios ubicados en los límites de Tamaulipas y Nuevo León, así como en las carreteras que unen Monterrey con la frontera.

Incluso el operativo que arrancaron los Gobernadores Hernández y Medina fue para dar a los ciudadanos una señal de confianza para transitar por la zona en Semana Santa sin temor a ser víctimas de los cárteles.

El mismo sujeto había sido también señalado por el Gobierno mexicano en el 2003. El 19 de junio de ese año, la PGR distribuyó una lista de policías relacionados con Los Zetas en la que se incluía el nombre del entonces policía de tránsito Ortega Galicia.

El Cártel del Golfo sostiene hoy una alianza con el Cártel de Sinaloa, de "El Chapo" Guzmán, y pelea contra Los Zetas, que antes eran sus aliados y brazo armado.

Este grupo, también conocido como La Última Letra, se ha aliado a su vez con el Cártel de los Beltrán Leyva.

Sobre los 54 personajes perseguidos, incluido Ortega Galicia, se decretó la congelación de sus bienes y la prohibición de hacer negocios en Estados Unidos.

En su reporte, el Departamento del Tesoro ubica el domicilio de Ortega Galicia en la calle Mariano Matamoros 58, Centro, Colonia San Gabriel Chilac, Puebla, y también en calle Sagitario y Láctea 3085, Colonia Las Palmas, entre Láctea y Avenida La Paz, Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Tiene la CURP OEGI740531HPLRLS07 y el RFC OEGI740531; el registro de su credencial de elector es ORGLIS740531121H100.

lunes, 23 de febrero de 2009

Atentan contra Gobernador de Chihuahua

Un comando atacó anoche el convoy en el que viajaba el Gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza.

En el ataque resultó muerto un escolta del Mandatario y dos más gravemente heridos.

Según versiones extraoficiales, al menos uno de los sicarios habría muerto, luego que los guardias del Gobernador repelieron el ataque.

El propio Gobernador confirmó que él iba en la comitiva al momento del atentado, aunque insistió en que la patrulla atacada era una "unidad satélite", es decir, que se ubicaba al final de la caravana.

Reyes Baeza informó que habló con el Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, para informarle sobre el sangriento suceso.

La reunión que tenían programada para hoy ambos funcionarios en la Ciudad de México fue cancelada.

El Ejecutivo estatal informó que canceló su agenda a fin de acompañar a los familiares de Alejandro Chaparro Coronel, escolta fallecido durante la balacera.

El Mandatario ofreció una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, la cual estaba custodiada por policías estatales, mientras que las calles aledañas fueron bloqueadas por patrullas.

Amenazan a Alcalde

También ayer se informó que el crimen organizado amenazó de muerte al Alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferriz.

El Gobierno municipal dio a conocer que la madrugada de ayer fueron desplegadas cuatro narcomantas en avenidas muy transitadas de esta Ciudad fronteriza y que estas son monitoreadas por la Policía con cámaras de video.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Liga EU con narco a los Patrón Laviada

Es una casa que no es visible desde la carretera por lo que se necesita tomar una desviación, avanzar por un camino de piedra con chapopote, aplanado con maquinaria pesada, que lo hace lucir bien conservado, pero donde no hay señalamientos.

Es raro encontrar una vía así, dicen algunos habitantes de los alrededores, porque por esta región predominan brechas de tierra intransitables en época de lluvias.

Un kilómetro adelante hay una curva desde donde se observa a la distancia, detrás de la maleza y monte bajo, una mansión de dos niveles, de fachada con ventanales de madera, teja roja y barda perimetral blanca. Está al final del camino y luce solitaria; por su localización geográfica, a escasos tres kilómetros al sur oeste de la hacienda de Poxilá en un paraje deshabitado, el lugar está identificado en un informe del gobierno de los Estados Unidos como casa de seguridad de la organización del capo Ignacio Coronel Villarreal.

La casona era usada hasta hace unos años por la organización de los Carrillo Fuentes, según los documentos en poder de este diario, para “dividir grandes cantidades de cargamentos de cocaína que entraban a Yucatán a través de Puerto Progreso, unos kilómetros al norte de Mérida”.

Hoy, es una de las casas de seguridad que la agencia identificó, junto con otras edificaciones en Jalisco y Durango, para operaciones logísticas del capo.

Este sitio se ubica por la carretera que va rumbo a Campeche, “dos millas pasando la plaza del pueblo” donde está la hacienda de Poxilá, una extensa propiedad con una llamativa barda y casco antiguo color rojo, propiedad de Pilar Cervera Hernández, hija del fallecido ex gobernador Víctor Cervera Pacheco, y esposa de Alejandro Patrón Laviada, quien está identificado por las autoridades estadounidenses como miembro de la red de Coronel Villarreal en la península de Yucatán.

‘La Vaca’, contacto en la Península

Alejandro, hermano del ex gobernador panista Patricio Patrón Laviada —actual titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)—, aparece junto con Delmer Toribio Mena Sosa, El Toro Mayor; Daniel Carrillo Espinosa, El Puma, y un individuo a quien sólo se identifica como El Primo —considerado un antiguo operador de los Carrillo Fuentes— como parte del grupo que participa en el tráfico de cocaína y metanfetaminas por esta región a Estados Unidos.

Los documentos detallan que Mena Sosa es “un mexicano con posibles vínculos con el servicio de inteligencia cubano” quien, en septiembre de 2007, logró salvar la vida en un ataque en su contra en Bacalar, Quintana Roo; a Medina Espinosa lo identifican como comandante de la Secretaría de Protección y Vialidad que protegió al narcomenudeo.

El informe recoge la operación de una ruta marítima para el transporte de cocaína desde Puerto Progreso a Tampa Bay la cual, según los estadounidenses, tuvo como punto de apoyo la península de Yucatán, “con la participación de las autoridades locales en las actividades de contrabando y distribución a gran escala”.

Fechado en enero de 2008, el reporte se elaboró semanas después de que el Departamento de Estado notificara a Francisco Antonio José Patrón Laviada, hermano de Alejandro y Patricio, el retiro de su visa para ingresar a Estados Unidos por investigaciones que lo vinculan con el crimen organizado.

La medida también se extendió a Pilar Cervera Hernández, quien de acuerdo con distintas versiones periodísticas, buscó aclararla con las autoridades consulares días después. Este diario intentó localizar a su esposo, Alejandro Patrón Laviada, para que proporcionara su versión sobre el papel que se le atribuye con Nacho Coronel sin que respondiera a los mensajes.

Patrón Laviada está identificado con el sobrenombre de La Vaca y es uno de los personajes que han sido espiados desde hace unos años dentro de la operación Caballero Andante, diseñada y aplicada por la Agencia de Inteligencia del Pentágono y la DEA.

Hace unas semanas, las autoriades locales lo relacionaron con Francisco Quijano Quintal, uno de los detenidos vinculado a las 12 decapitaciones ocurridas a finales de agosto en esta entidad. En un desplegado publicado el 17 de septiembre en un diario local, Patrón Laviada se deslindó de los señalamientos y solicitó a las autoridades federales que iniciaran una investigación en torno a su figura.

martes, 15 de julio de 2008

Amenazan al Gobernador de Chihuahua y cae gente de Carrillo Fuentes...

La lucha contra el crimen organizado en
Chihuahua tomo un giro un giró dramático y sorprendente, al aparecer
este viernes en la entidad, justo en la tierra donde nació el
gobernador del Estado José Reyes Baeza y su familia, una manta donde se
amenaza de muerte tanto al mandatario estatal como a su esposa, hijos y
padres.

El vocero de la Procuraduría de Justicia del
Estado, Eduardo Esparza, confirmó vía telefónica que a primeras horas
de este viernes, alrededor de las 07:15, en la ciudad de Delicias,
lugar de nacimiento del Gobernador de Chihuahua José Reyes Baeza y
donde actualmente vive la mayoría de su familia, incluida su madre,
apareció una manta donde se amenazaba de muerte a todos ellos, mensaje
amedrentador que fue retirado por elementos de la policía estatal, que
no impidió que decenas de personas se dieran cuenta del ultimátum al
político chihuahuense.

La amenaza que fue escrita en una manta,
aparentemente con tinta fuerte y que fue colgada en un puente peatonal
en la avenida Oscar Flores y Calle 12 Norte de Ciudad Delicias, la cual
incluía una advertencia, además de la dirigida al gobernador y a su
familia, contra el Comandante Sías, quien actualmente se desempeña como
jefe de la policia ministerial dentro de la Procuraduría de Justicia
del Estado y que fue en años anteriores el principal guardaespaldas del
entonces gobernador del estado de Chihuahua, Patricio Martínez García.

Este tipo de amenazas del crimen organizado
rotulado en mantas y colgado en espacios públicos contra grupos
antagónicos, no es la primera que aparece en el estado, pero sí en
contra de altos funcionarios del Gobierno del estado, en este caso
hacia el Gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza y su familia.

Desde principios de año, principalmente en
Ciudad Juárez, aparecieron cartulinas y mantas, donde se amenazaba de
muerte a policías presuntamente involucrados contra el crimen
organizado, muchos de los cuales, al menos una veintena de ellos, han
sido ejecutados con armas de fuego de grueso calibre.

Sin embargo, esta es la primera vez en que los
grupos delictivos amenazan directamente al Gobernador del Estado y a su
familia, lo que provocó una incertidumbre y zozobra hacia el interior
de la administración pública y la clase política de la entidad, sobre
todo porque el mandatario estatal, José Reyes Baeza, ha mostrado una
política de mesura y conciliación.

De acuerdo con la información proporcionada
por el portavoz de la Procuraduría de Justicia del Estado, el mensaje
fue escrito en una tela de manta de aproximadamente 2 metros cuadrados,
similar a las utilizadas en anteriores ocasiones, con un lenguaje
coloquial y en primera persona e iba dirigido al Gobernador del Estado
y a su familia.

La manta fue vista por primera vez en un paso
peatonal sobre la avenida Oscar Flores calle 12 Norte, a las 0715 horas
del viernes, mismo tiempo en que fue retirada por elementos del Centro
de Inteligencia Policial (CIPOL), de la Secretaría de Seguridad Pública
Estatal.

Como respuesta, el Gobierno declaró a través
del Secretario Particular del coordinador de Comunicación social del
Gobierno del estado, Carlos Alcántara, que este mensaje ha sido
considerado con reserva y sin alarma por las autoridades policiales,
porque "no hay amenazas directas que pongan en riesgo la vida y
seguridad del Gobernador y su familia".

Sin pregunta expresa, alcántara precisó que ni
esta amenaza ni otra situación similar fueron causa de la parálisis
facial que el Gobernador José Reyes Baeza sufrió el pasado mes de
diciembre, "desde luego no fue esta la causa que en su momento tuviera
la parálisis facial el gobernador y que desde luego ya no la tiene".

Añadió que a este mensaje no se le dará una
atención primordial, ya que no se seguirá el juego de los grupos
criminales que pretenden con esto sembrar zozobra entre la comunidad.

En cuanto a la familia del Gobernador que vive
en la ciudad de Delicias, como su madre y hermanos, Alcántara aseguró
que no se les ha redoblado la vigilancia, a pesar que en sus
residencias en dicha población, se pudo apreciar que un número superior
de lo normal de agentes policiales, realizaban rondines de vigilancia.

El Gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza,
goza actualmente de un periodo de vacaciones en Europa, hasta donde se
le informó de esta amenaza de muerte contra su persona y su familia.

En enero de este año, en Ciudad Juárez,
apareció una lista de 17 policías municipales que aparentemente estaba
relacionados con el crimen organizado y que por tanto, serían
acribillados por sus traiciones, de los cuales 9 ya perecieron
acribillados bajo ráfagas de metralleta AK-47.

Esta lista escrita con marcadores de tinta
permanente de color negro, algunos nombre subrayados en color rojo en
una cartulina, fueron el inicio de una serie de mensajes que los
cárteles de la droga utilizaron para enviarse amenazas entre sí.

Hasta el momento, las mantas con
"narcomensajes" han aparecido en un número de 12 en lo que va del año,
principalmente en Ciudad Juárez, pero también en la Ciudad de
Chihuahua, donde los cárteles de la droga de Vicente Carrillo Fuentes
(cártel de Juárez) y el del Chapo Guzmán (cártel del golfo), se lanzan
amenazas de muerte mutuas.

Las mantas aparecen colgadas principalmente en
puentes vehiculares o peatonales, en avenidas principales donde
circulan cientos de vehículos al día, con la intensión de que sean
leídos por el mayor número posible de gentes.

Sin embargo, este tipo de "narcomensajes" tomó
un rumbo distinto este viernes 11 de julio, cuando una manta apareció
en la ciudad natal del Gobernador del estado, José Reyes Baeza, en la
cual un grupo criminal no identificado, amenaza de muerte tanto al
primer mandatario estatal como a su familia, éstos últimos que viven en
dicha ciudad, una tranquila comunidad rural ubicad a 100 kilómetros al
sur de la capital del estado.

"PERSONAL MILITAR DETIENE A GONZALO GARCÍA GARCÍA (A) “EL CHALO” LUGARTENIENTE DE LA ORGANIZACIÓN “CARRILLO FUENTES”".


Lomas de Sotelo, D.F. a 14 de Julio de 2008, en el marco de la campaña permanente contra el narcotráfico y el combate integral a la delincuencia organizada, la Secretaría de la Defensa Nacional informa que el día 10 de Julio del 2007, personal de esta Secretaria, logro la detención en Lázaro Cárdenas, Chihuahua, de GONZALO GARCIA GARCIA (a) “EL CHALO”, en compañía de RICARDO DE LA ROSA HAROS y GUERRERO ANTONIO FLORES MARISCAL.

GONZALO GARCIA GARCIA (a) “EL CHALO” es lugarteniente de la organización “CARRILLO FUENTES” y uno de los responsables de las actividades de recepción, trasiego, venta de droga, asesinatos y secuestros vinculados al narcotráfico en el Estado de Chihuahua.

GARCÍA GARCÍA también fue señalado recurrentemente en mensajes difundidos por organizaciones delictivas antagónicas a la “CARRILLO FUENTES" como uno de sus principales miembros.

GONZALO GARCIA GARCIA (a) “EL CHALO” durante su detención manifestó ser socio en las actividades delictivas de PEDRO SÁNCHEZ ARRAS (a) “EL TIGRE”, quien fue detenido por el Ejército Mexicano el 17 de mayo del 2008 y que fungía como uno de los principales lugartenientes de la organización “CARRILLO FUENTES”.

Durante la detención de GONZALO GARCIA GARCIA (a) “EL CHALO” se aseguró lo siguiente:

ARMAMENTO.
1 Granada de fragmentación.

1 Fusil calibre 7.62 mm.

3 Fusiles calibre .223

2196 cartuchos de diversos calibres.

VEHÍCULOS.
1 Vehículo marca Jeep Grand Cherokee (blindada), Mod. 2004. con placas de circulación DYN34-60 del Estado de Chihuahua.

1 Vehículo marca Jeep Grand Cherokee (blindada), con placas de circulación EA75-43.

1 Camioneta marca GMC YUCON Mod. 2005, placas de circulación EAF-5937.

1 Vehículo marca Chevrolet Mod. 2002, DR88-864.

EQUIPO DIVERSO.
Uniformes e identificaciones con logotipos de corporaciones policíacas.

Los detenidos, armamento y numerario fueron trasladados a esta Ciudad de México y puestos a disposición del Agente del Ministerio Publico Federal adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.

Con la detención de GONZALO GARCÍA GARCÍA (a) “EL CHALO”, se afecta la capacidad operativa y de trasiego de droga de la organización “CARRILLO FUENTES” en el Estado de Chihuahua.