Mostrando las entradas con la etiqueta Cartel de Sinaloa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cartel de Sinaloa. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de agosto de 2010

'El Nacho' Coronel estuvo encarcelado en el penal de Aguaruto hace casi 17 años, sin que las autoridades locales lo hubieran detectado





El Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito en Sinaloa también tuvo entre sus celdas al capo Ignacio "El Nacho" Coronel Villarreal en noviembre de 1993.
Bajo el alias de César Arturo Barrios Romero, oriundo de Coatzacoalcos, Veracruz, Coronel Villarreal fue detenido el 2 de noviembre de 1993, junto a 11 personas, incluidos cuatro supuestos agentes de la extinta Policía Judicial Federal, cuando se trasladaban en un convoy de tres vehículos con un arsenal.
En su momento, el hecho causó tal revuelo que hasta la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Comisión de Defensa de Derechos Humanos en Sinaloa intervinieron.
Fue un hecho de gran cobertura mediática. La razón es que aparentemente este grupo había ingresado a Sinaloa desde Ciudad Obregón, para asesinar a un capo regional. Lo que atemorizó más a la sociedad, de hace casi 17 años, es que además presuntamente agentes federales ya brindaban protección o servían como escoltas al crimen organizado.
La historia tiene varios capítulos: después de la detención y la comprobación de que cuatro inculpados eran agentes de la extinta Policía Judicial Federal, se trasladó al llamado "Grupo de los 12" o "Los 12 Apóstoles" al entonces Instituto de Readaptación Social de Sinaloa.
Se les dictó auto de formal prisión a todos. Delitos contra la administración de justicia, acopio de armas para algunos, y hasta falsificación de documentos oficiales para uno más.
El grupo de 11 abogados que defendía a los inculpados promovió un amparo y todo comenzó a perderse en el olvido de la sociedad cuando el entonces delegado de la PGR en Sinaloa, Héctor Márquez Sandoval, fue sustituido por Carlos Flores González, por orden del Procurador General de la República Jorge Carpizo McGregor, por consignarlos de manera irregular ante el juez.
El tema del narco, para el día 20 de ese mes y año, ya se utilizaba para información acerca del atentado que sufrió el Amado Carrillo en la Ciudad de México.

La detención, por no pagar
caseta de La Costera
De acuerdo con la notas periodísticas, la detención se dio a las 10:00 horas del 2 de noviembre de 1993, después de que el convoy conformado por un Gran Marquís gris oscuro, una camioneta Ram Charger color verde agua y una pick-up Chevrolet SS se negó a pagar el peaje en la caseta ubicada en La Platanera, ubicada por la autopista Benito Juárez.
Una patrulla de la Policía Judicial del Estado que pasaba por el lugar acudió al auxilio, intentó detenerlos y el grupo se identificó como agentes de la PJF.
La patrulla los siguió de cerca, solicitó apoyo a Centracom (hoy C4) y lograron detenerlos kilómetros más adelante con la instalación a un retén, encabezando el grupo el extinto Francisco Javier "El Flaco", Bojórquez Ruelas, asesiando en agosto de 2005.
Al momento de rodearlos, los presuntos criminales intentaron amedrentar a los agentes con "cuernos de chivo". Pero no pusieron más resistencia y los acompañaron a las instalaciones de la PJE en Culiacán.
Su explicación fue que eran agentes, con una misión especial en Sinaloa.

Les encuentran arsenal
Al presentarse a los medios, se informó que al grupo se le incautaron siete rifles AK-47, un AR-15, siete escuadras calibre 9 milímetros y dos más calibre .380.
Una de las pistolas tenía grabado el escudo nacional, con diamantes un rubí y una esmeralda incrustadas. La otra con cachas de marfil.
Además, 614 cartuchos útiles para AK-47, 20 cargadores, 186 cartuchos para AR-15, 115 para .380; 165 para 9 milímetros, una burbuja de policía roja, 6 celulares y un equipo contraespionaje, utilizado para evitar ser rastreados en señal de comunicación.
En efectivo, se presentaron 40 mil nuevos pesos y 2 mil dólares.
Los presuntos agentes se identificaron como José Ramón Chávez, Enrique Prieto y el comandante Olegario Pérez, todos de la Ciudad de México.
Además de Ranulfo Galindo, quien dijo apenas empezar a trabajar como Agente Federal, por "honorarios".
En ese entonces, "El Nacho" Coronel utilizó un nombre falso: César Arturo Barrios Romero.
En el operativo también fueron detenidos David Serratos Gutiérrez, Dagoberto Rodríguez Jiménez, Jorge Zamora Gutiérrez y Alejandro Cháidez Villalobos, todos supuestamente de Guadalajara, y este último con credenciales de Reportero Gráfico del Cuarto Poder Federal, de Crítica y Proyección.
También fueron apresados José Luis Galeana Rosales, de Acapulco; y los sinaloenses Armando Machado Coronel, de Guasave; y Jesús Antonio Rivera, de Cosalá.

La Charger robada y 'la misión especial'
Al mediodía, se informó que la Ram tenía reporte de robo en Sonora. Que la unidad había sido pedida prestada en una agencia, para "calarla", y se la robaron. Eso lo confirmó la Agencia Automotriz Cajeme, en Ciudad Obregón, según la nota periodística.
En una segunda llamada, la agencia dijo que la camioneta había sido pagada y facturada, pero no se proporcionó a nombre de quién.
Durante las interrogaciones, el comandante Olegario Pérez nunca soltó el celular y los agentes no se lo quitaron por lo que pudo hacer varias llamadas.
Olegario dijo en el interrogatorio que él y otro acompañante viajaban en el Marquís. Los agentes atestiguaron que viajaban en la camioneta roja.
"Los elementos de la PGR dijeron no conocer a los detenidos", se lee en la nota. "Que su misión era ir de Sonora a Durango, regresar a Sonora y luego a Sinaloa, bajo una misión especial".
Los presuntos elementos de la PJF se negaron a que les tomaran fotos.
Cuando se trasladó a los separos de la PJE a los civiles, los agentes federales se quedaron en la oficina de Bojórquez Ruelas, entonces jefe de Investigaciones de la PJE.
Los vehículos, armas, efectivo y joyas fueron turnadas a la PGR.
Además de 8 cambios de ropa, varios pares de botas con piel exótica y una gorra negra con letras amarillas que formaban leyenda "Policía Judicial Federal. DN Militar".
"Las investigaciones en torno a estos hechos continuaron el resto del día, pues se tuvo la sospecha, por parte de las autoridades judiciales, de que los nombres proporcionados pudieron ser falsos", acotó el periodista.
Noroeste, en aquel 2 de noviembre de 1993 se comunicó con el delegado de la PGR en Sonora, Fausto Destenabe Cur, quien dijo desconocer a los presuntos elementos que estaba adscritos a Sonora.


EL SEGUIMIENTO

3 de noviembre
Trasladan a detenidos a la PGR
El delegado de la PGR en Sinaloa, con respuestas parcas, aseguró que ellos actuarán conforme a derecho en el caso. También se presumía que los civiles saldrían en libertad por hacerse pasar por "madrinas".
"No hay dobles funciones y quien no forme parte de la corporación, no tiene por qué estar dentro de ella", dijo.
En el operativo de traslado se utilizaron 15 unidades con cerca de 50 elementos. Fue a las 17:00 horas de la tarde. A los acusados se les transportó en ocho unidades.
Al frente iban el nuevo coordinador Operativo de la PJE en Sinaloa, Luis Alejo Herrera Elizalde, y el Jefe de Investigaciones, Francisco Javier Bojórquez Ruelas.
De acuerdo con el entonces director de la PJE, Juan Manuel Inzunza, los detenidos fueron turnados al Ministerio Público por el delito de portación ilegal de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y la Marina.

5 de noviembre
Consigna ante el juez a los federales y civiles
Por primera vez se incluye a Ranulfo Galindo como agente. Se habla de cuatro elementos de la Judicial Federal y 8 civiles.
La confirmación de este información fue proporcionada por el delegado de Control de Procesos de la PGR, José Luis Aparicio.
"Fueron consignados por delitos de portación ilegal de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército; y los agentes, por delitos contra la administración de justicia. Y se encuentran en el interior del IRSS", se lee en la noticia.
El delegado de la PGR en Sinaloa, Héctor Márquez Sandoval, dijo que no se descartaba la posibilidad de que los agentes federales y sus acompañantes hayan venido a Sinaloa a ejecutar a algún capo de la mafia de la región.
Cuatro de las personas fueron confirmadas como agentes. Fueron cesados de inmediato de sus cargos y puestos a disposición del juzgado de Distrito. Los civiles, según se publicó, podrían alcanzar de 4 a 24 años de prisión.

6 de noviembre
Rinden declaración 8 civiles detenidos con armas
Un total de 11 abogados defensores asesoraron a los 12 detenidos y acusados por la portación ilegal y acopio de armas de fuego.
Ellos rindieron declaración ante juez primero de Distrito, Fernando Ortiz.
Jaime Cinco Soto, entonces presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, hizo un planteamiento público para que la autoridad federal informara el origen de las 12 personas y su relación con ellas.
"Abogados defensores de los agentes federales y sus compañeros de detención asesoraron en todo momento a lo detenidos, inclusive, uno de ellos, llegó a hasta ofrecer regalos a algunos representantes de los medios, bajo la condición de que la nota recibiera un "trato especial", se publicó.

8 de noviembre
Prisión a federales y civiles
Se dictó auto de formal prisión a las 16:00 horas, el juez primero de Distrito, Jesús Manuel Osuna, terminó de tomarles la declaración y de inmediato tomó la determinación.

11 de noviembre
Formal prisión para el 'Grupo de los 12'
El delito del que se culpó al "Grupo de los 12" fue por portación y acopio de armas de uso exclusivo del Ejército y la Marina.
Además, uno de ellos fue culpado por falsificación de documentos oficiales y ya no se le tomó en cuenta como agente.

12 de noviembre
Apelan los abogados de federales
Después de que se les acusó sólo por delito de portación de armas y delitos contra la administración de justicia, en el grupo sólo prosperó el delito de portación ilegal de armas.

15 de noviembre
Nuevo delegado de la PGR en Sinaloa
Carlos Flores González sustituye a Héctor Márquez Sandoval como delegado en Sinaloa de la Procuraduría General de la República.
"El cambio se da días después de que el procurador Jorge Carpizo McGregor se comprometiera a llevar a cabo la investigaciones sobre las 12 personas detenidas y fueron consignados de forma irregular por la delegación estatal ante el juez", se lee en la noticia.
Días después, Ignacio Coronel Villarreal y los demás civiles fueron aparentemente absueltos debido a que los elementos de la PJF que se responsabilizaron de las armas y de todos los delitos, exculpando al capo ahora muerto y que en Sinaloa dejó huella que las autoridades de Sinaloa hasta ayer no habían encontrado.

viernes, 30 de julio de 2010

Matan a sobrino de 'Nacho' Coronel

Un día después de la muerte de Ignacio Coronel Villarreal, "Nacho Coronel", la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó de un enfrentamiento que sostuvo hoy en Zapopan, Jalisco, en el que también dio muerte a Mario Carrasco Coronel, "El Gallo", sobrino y probable sucesor del extinto capo duranguense.

El Ejército informó que la ubicación de "El Gallo" tuvo lugar este viernes en la colonia Rinconada de los Novelistas, como parte del seguimiento a las acciones de inteligencia militar que 24 horas antes dieron lugar a la localización de "Nacho Coronel".

"Mario Carrasco Coronel, buscando evitar ser detenido, igualmente agredió al personal militar con armas de fuego, hiriendo a un elemento militar, por lo que al repeler la agresión falleció el mencionado narcotraficante", dijo el instituto armado en un comunicado.

"Este lugarteniente apoyaba directamente las actividades delictivas de 'Nacho Coronel' en la región occidente de la República, por lo que residía en la mencionada ciudad de Guadalajara".

Durante la operación fueron aseguradas un arma de fuego larga y otra corta, así como dos vehículos, uno de ellos blindado, los que en su conjunto fueron puestos a disposición de la PGR.

Para la Sedena, la muerte de Carrasco Coronel afecta aún más al Cártel de Sinaloa, que tiene por jefes a Joaquín "El Chapo" Guzmán, Ismael "El Mayo" Zambada y Juan José Esparragoza Moreno "El Azul".

"Con acciones como esta, el Gobierno federal una vez más reitera su ineludible compromiso de combatir integralmente y sin distingo alguno, a todas las manifestaciones del crimen organizado de manera irrestricta, así como la aplicación de la Ley en contra de quienes vulneren los principios del Estado de Derecho y amenacen la seguridad, estabilidad y confianza de los mexicanos", puntualizó el Ejército.

martes, 27 de abril de 2010

Treasury Designates Guatemalan Drug Lords Allied with the Sinaloa Cartel as Specially Designated Narcotics Traffickers

WASHINGTON – Due to his significant role in international narcotics trafficking and his ties to the Sinaloa Cartel the U.S. Department of the Treasury's Office of Foreign Assets Control (OFAC) today designated Waldemar Lorenzana Lima, one of Guatemala's most wanted drug traffickers, as a Specially Designated Narcotics Trafficker (SDNT) pursuant to the Foreign Narcotics Kingpin Designation Act (Kingpin Act). OFAC also today designated as SDNTs Lorenzana Lima's three sons, Eliu Lorenzana Cordon, Haroldo Lorenzana Cordon, and Waldemar Lorenzana Cordon. President Obama identified the Sinaloa Cartel as a significant foreign narcotics trafficker under the Kingpin Act in April 2009. Today's action prohibits U.S. persons from conducting financial or commercial transactions with the four designated individuals and freezes any assets they may have under U.S. jurisdiction.



"Treasury will continue to target Mexican drug cartels wherever they are operating. Today's designation of Guatemalan drug traffickers from the Lorenzana family allied with the Sinaloa Cartel allows us to open another battlefront against Mexican transnational drug trafficking organizations," said OFAC Director Adam J. Szubin.



The Lorenzanas play a key role in facilitating cocaine trafficking between Colombia and Mexico. Through their connections with Colombian sources of supply, they utilize their home country of Guatemala as a staging point for cocaine trans-shipments. Once the cocaine arrives in Guatemala, the Lorenzanas work with the Sinaloa Cartel to traffic cocaine into Mexico and, eventually, the United States. The U.S. government is currently offering rewards of up to $500,000 for information regarding Waldemar Lorenzana Lima and up to $200,000 for information regarding each of his three sons.

Today's action is the latest in a series of efforts by OFAC to thwart Mexico's drug cartels. The Sinaloa Cartel is responsible for distributing significant amounts of cocaine, marijuana, and methamphetamines to the United States. It also bears responsibility for some of the unprecedented violence that is occurring in Mexico, particularly along the U.S.-Mexican border in cities including Ciudad Juarez.

Today's action, supported by the Drug Enforcement Administration, is part of OFAC's ongoing efforts under the Kingpin Act to apply financial measures against significant foreign narcotics traffickers worldwide. Internationally, OFAC has designated more than 600 businesses and individuals linked to 82 drug kingpins since June 2000. Penalties for violations of the Kingpin Act range from civil penalties of up to $1.075 million per violation to more severe criminal penalties. Criminal penalties for corporate officers may include up to 30 years in prison and fines of up to $5 million. Criminal fines for corporations may reach $10 million. Other individuals face up to 10 years in prison and fines for criminal violation of the Kingpin Act pursuant to Title 18 of the United States Code.

lunes, 26 de abril de 2010

Las margaritas de “La Barbie”

Édgar Valdés Villarreal, mejor conocido como “La Barbie”, da la apariencia de ser el narcotraficante sobre cuya cabeza hay numerosos interesados en cortarla. Desde diciembre, cuando murió su jefe Arturo Beltrán Leyva en una operación de la Marina en Cuernavaca, a sus enemigos de las fuerzas federales y los adversarios del Cártel de Sinaloa, se le sumó Héctor Beltrán Leyva, quien era el operador del cártel que lleva el nombre de la familia, y que reclamó para sí, la jefatura y supremacía de la organización. Demasiados frentes abiertos, incluso para “La Barbie”, el único sicario de renombre que nació en el extranjero y cuyo origen en la delincuencia organizada viene de cuando era pandillero en Nuevo Laredo, para que ande tranquilo.

“La Barbie” era el hombre fuerte de Beltrán Leyva, llamado “El Jefe de Jefes”, y bajo su responsabilidad tenía las operaciones en el área metropolitana de la ciudad de México, Morelos y Guerrero. Durante largo tiempo vivió en Huixquilucan al amparo de autoridades locales, un municipio mexiquense al poniente de la capital, desde donde protegía la plaza. Pero desde diciembre, cuando a punto estuvo de ser detenido por los marinos en una fiesta en Tepoztlán, Morelos, una semana antes de que cayera Beltrán Leyva, se encuentra a salto de mata por acoso creciente.

De acuerdo con funcionarios federales, “La Barbie” se encontraba, cuando menos hasta hace una semana, en Nayarit, lo que explica el porque en las últimas semanas Tepic, la capital, se haya convertido en un creciente campo de batalla entre los narcotraficantes. La Policía Federal y el Ejército también se han desplazado al estado, y en los últimos días detuvieron a varios operadores del fragmentado Cártel de los Beltrán Leyva. Nayarit no es un refugio al azar. La escolta personal de “El Jefe de Jefes” era nayarita, por lo cual las autoridades interpretan como una decisión lógica que buscara el apoyo de ellos.

La persecución de “La Barbie” ayuda a entender el nuevo mapa del narcotráfico en México, que se comenzó a descomponer en enero de 2008 cuando los Beltrán Leyva rompieron con el Cártel de Sinaloa y se aliaron contra sus enemigos Los Zetas, que aunque se mantenían como brazo militar del Cártel del Golfo, desde 2006 ya eran considerados una organización criminal autónoma. La recomposición de las bandas se empieza a dar de una manera más clara tras la muerte de Beltrán Leyva, que provoca la disputa hacia el interior de su cártel.

Héctor Beltrán Leyva, que carecía de la capacidad de fuego para enfrentar a “La Barbie”, se alió con sus anteriores amigos del Cártel de Sinaloa, en particular con Joaquín “El Chapo” Guzmán, y se creó el llamado Cártel del Sur del Pacifico, que no es mas que un apéndice de los sinaloenses. La alianza es más que natural. Alfredo, el otro hermano Beltrán Leyva, es compadre de Guzmán y de Ismael “El Mayo” Zambada, jefes del Cártel de Sinaloa, y desde enero de 2008 se encuentra preso. Su detención fue el pretexto para que “El Jefe de Jefes” rompiera con ellos, pese a los mensajes que le envió Alfredo, apodado “El Mochomo”, que no tenían nada que ver con su arresto.

“La Barbie” no pertenece, ni por lazos familiares que se cruzan entre todos ellos, ni por el origen que comparten en Sinaloa, ni por la historia criminal que los hace cómplices. “La Barbie”, de acuerdo con funcionarios federales, siempre les generó desconfianza por ser extranjero. Aunque pudiera verse como chauvinismo, para efectos prácticos, es una desventaja para Villarreal, que se está quedando solo. La suerte que se le rompió en diciembre en Morelos, se volvió pesadilla en enero.

A principio de este año, sus distribuidores de cocaína en las zonas más ricas de la ciudad de México, se vieron involucrados en el atentado contra el futbolista Salvador Cabañas. José Jorge Balderas Garza, apodado “El J.J.”, le disparó en la cabeza y huyó. Junto con él se encontraba una persona que las autoridades sólo han identificado como “Paco”, presuntamente compadre de “La Barbie”, y sobre quien se ha enfocado la investigación más acuciosa por la importancia que le asignan. Las autoridades tienen el perfil completo de “Paco”, y en cuando menos en una ocasión estuvieron a punto de detenerlo. Logró evadir la captura, pero el negocio que manejaba para los Beltrán Leyva se ha visto severamente afectado -en ingresos- por mantenerse en constante movimiento para evitar la detención.

El núcleo de personas que manejaban el negocio de la droga desde la zona de Huixquilucan para “La Barbie” está completamente roto. La semana pasada las fuerzas federales detuvieron a José Gerardo Álvarez Vázquez, apodado “El Indio” o “El Chayanne”, quien era el brazo derecho de Villarreal. El hoyo que le hicieron a las operaciones de distribución de droga y a sus ingresos, debilita indudablemente el poderío de esa facción del viejo Cártel de los Beltrán Leyva, que en la parte criminal están siendo diezmados por los sinaloenses, que están tapizando de sicarios asesinados el corredor que va de la ciudad de México a Guerrero.

Hoy pareciera que la facción más violenta que respondía a Arturo Beltrán Leyva está desmantelada por los golpes entre criminales y los enfrentamientos con las fuerzas federales. En Nayarit, donde podría encontrarse todavía, el viejo cártel ha ido perdiendo cuadros. Hace dos semanas murió el jefe de la plaza, Santiago Lizárraga, en un enfrentamiento con las autoridades. En la ciudad de México, sus lugartenientes siguen cayendo, presos o muertos. “La Barbie”, a decir de funcionarios, está concentrado en escapar de los enemigos que le han ido creciendo como las margaritas en el campo.

Los funcionarios creen que se encuentran ellos mismos en una carrera con “La Barbie”: o lo detienen -o cae en un enfrentamiento-, o es posible que, a manera de claudicación, le pida a “El Chapo” Guzmán que sea ahora él quien lo proteja. En cualquier caso, Villarreal comparte el dudoso primer lugar de ser la persona a quienes más buscan hoy en día, vivo o muerto.

lunes, 1 de marzo de 2010

La nueva Federación

Mensaje para el Pueblo:

NO SE PREOCUPEN, NO SEAN PARANOICOS ESTO PRONTO SE VA ACABAR. ESTO UN REACOMODO. PRONTO SE VAN ACABAR LAS EXTORCIONES, SECUESTROS, DERECHO DE PISO. HABRÁ PAS SIN Z SE VIVIRA SIN MIEDO.

Pueblo, no nos tenga miedo, Nuestra gente esta completamente identificada.
Por eso decidimos rotular las trokas. Traen la leyenda de "C.D.G." y "XXX M3 "
XXX M3 = X CGD, X Gente del Chapito, X La Familia Mich., M3= M.P. al Servicio.

Están Rotuladas para que el ejército no nos cofunda y no confundirnos. ya que habido rencillas. en diferentes puntos.

Las trokas que no estén rotuladas o con una Z . son guarros o setillas. Nomás no se atraviese si ve balaceras, déjenos trabajar para erradicar esta basura.

La prensa esta callada por parte del acuerdo., le damos los aplausos al Grupo Reforma por este espacio no hay de otra. es la única forma.

Gente todo este pedo es por la nueva alianza entre el Chapo, CDG y la Familia. La gota que derramo el agua fue la presión de la sociedad por la muerte de los chavitos de la fiesta de Juárez y tantas otras chingaderas.

El protegido del gob. El chapito en conjunto con la nueva alianza se levantaron en armas para ching.. a los Z por que estos últimos han desvirtuado el negocio del trasiego de la droga. Con sus Levantones, Cobro de piso. etc. Últimamente con sus pendejadas, valiéndole madre la libertad y tranquilidad del pueblo mexicano.

El Chapito, CDG y la familia, en este acuerdo se va a respetar las plazas, no se van a cobrar mas cuotas, van a estar prohibido los secuestros entre otras ching.

Todo esto es por la alianza, en este acuerdo el Gob. Fed. Se comprometió a dar retirada al EJM (Ejercito Mexicano) en menos de 3 años. Siempre y cuando existan las condiciones y este controlado este pedo. Para así dar paso libre al negocio. sin violencia. ya que esto nos a pegado a todos. en cualquier forma.

Gente de Reynosa: NO Manden a sus hijos a la escuela. eviten salir, si no es importante. hasta nuevo aviso, ya saben lo que esta pasando en las calles.

Gente de Monterrey: Sigan sus vidas normalmente, pero estén al pendiente de cualquier situación no entren en paranoia.

Si la gente les quita la troka déjesela no exponga su vida de cualquier forma la recupera.

Gente quiten los vidrios polarizados, no se pasen, no ande quemando llanta por que se confunde.

Papas verifiquen a sus chiquillos. Jr. Cuiden que no se crean narcos. por que se confunde con la gente y le dan piso.

El Gob. y la prensa no están hablando o están virando las atenciones. esto esta acordado.
Estamos en "guerra" pronto pasara.

Si eres Z correle porque hay viene el monstruo.
Para los Guarros los granadazos son para que se alineen con la nueva.
Guera Barbie después sigues tu.

"Gente no se preocupe si esta "alineado" no hay pedo, pero si no Correle."
Y Zetillas como ustedes dicen pónganse bien pilas por que la compañía ya valió.

Y no chillen con sus mantas, por que ya nadie los pela.

La Nueva FEDERACION

sábado, 13 de junio de 2009

Caen 25 presuntos sicarios en Chihuahua

Tras una llamada anónima, 25 presuntos sicarios de una célula del Cártel de Sinaloa fueron detenidos por el Ejército y trasladados a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), y se les vincula con la ejecución de varias personas y el incendio de comercios en el occidente del Estado.

La detención de los hombres, entre ellos un hombre al que apodan "El General", líder de los sicarios, ocurrió la tarde de ayer, en el poblado de Nicolás Bravo, del Municipio de Madera, y tenían en su poder armamento de grueso calibre, así como uniformes tipo militar.

Enrique Torres Valadez, vocero del Operativo Conjunto Chihuahua, informó que la detención la llevó a cabo por personal del 35 Batallón de Infantería, que tiene su base en el Municipio de Casas Grandes.

"Una denuncia anónima alertó sobre la presencia de unos sujetos que el pasado 10 de junio participaron en la ejecución de seis personas y el incendio de una ferretería y una licorería, así que se desplegó un operativo de búsqueda", dijo.

El operativo de búsqueda culminó con la detención de los sicarios, a los que les fueron aseguradas armas de alto poder, una cantidad no especificada de droga y uniformes tipo militar.

El funcionario añadió que el Cártel de Sinaloa opera en los estados de Sinaloa, Guerrero y Sonora, mientras en el estado el grupo detenido, realizaba sus ilícitos en municipios de la región noreste, en municipios como Casas Grandes, Ascención, Palomas, Zaragoza y Madera.

Torres Valadez subrayó que el grupo de sicarios fue trasladado a la delegación estatal de la PGR en esta Ciudad, y se mantienen en espera de que un Ministerio Publico Federal los consigne ante un juez de distrito.

sábado, 21 de marzo de 2009

Capturan a hijo de “El Mayo” Zambada


El encargado de la red financiera del cártel de Sinaloa, Vicente Zambada Niebla, fue detenido el miércoles en la ciudad de México y presentado ayer por la Secretaría de la Defensa y por la Procuraduría General de la República.

La aprehensión de Zambada Niebla, uno de los principales líderes de la organización e hijo del capo Ismael El Mayo Zambada, se dio la madrugada del miércoles, luego de denuncias sobre la presencia de personas armadas en la colonia Jardines del Pedregal.

Militares y elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) sorprendieron a Zambada y a su escolta a bordo de tres vehículos de lujo, y los capturaron en flagrancia por la portación de armas de uso reservado al Ejército, explicó Luis Arturo Oliver Cen, subjefe operativo del Estado Mayor de la Defensa.

Zambada Niebla es requerido desde 2003 por la agencia antidrogas estadounidense (DEA), por lo que enfrenta una orden de detención con fines de extradición.

La Secretaría de la Defensa mencionó que este sujeto es responsable del esquema operativo, logístico y de seguridad del cártel de Sinaloa, y tiene el mismo nivel en la estructura de mando que Joaquín El Chapo Guzmán e Ignacio Nacho Coronel, los otros dos jefes del grupo.

Información de Estados Unidos señala que Zambada operaba una red de empresas en Sinaloa, Sonora y Nayarit, la cual servía de “fachada” para lavar ganancias del tráfico de drogas.

El detenido está acusado de conspiración para importar y distribuir en Estados Unidos cinco toneladas o más de cocaína.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Detiene EU a 755 del cártel de Sinaloa

Agentes federales anunciaron la detención de 755 sospechosos en una serie de redadas contra cárteles mexicanos de la droga en Estados Unidos.

La DEA informó en un comunicado que 52 de los arrestos tuvieron lugar hoy en California, Maryland y Minnesota, fueron la culminación de una serie de allanamientos por la agencia antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) en todo el país durante los últimos 21 meses.

Autoridades de dicha agencia aseguraron que de manera general presenciamos el golpe más grande en la historia en contra del cártel de Sinaloa, culpable por la escalada de violencia a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.

Según los reportes, la DEA, el FBI y el Departamento de Seguridad Interna pasaron los últimos dos años investigando y arrestando a personas ligadas a la organización criminal que dirige Joaquín "El Chapo" Guzmán.

El procurador general de Estados Unidos, Eric Holder, aseguró que las organizaciones internacionales dedicadas al tráfico de drogas representan una amenaza seria para la seguridad del país y sus habitantes.

A través de la operación "Xcellerator" se aseguraron más de 59 millones de dólares en efectivo, 149 vehículos, tres aeronaves y tres embarcaciones que eran usadas por integrantes del cártel de Sinaloa.

En términos de narcóticos, las autoridades incautaron más de 16 mil libras de mariguana, 12 mil kilos de cocaína y más de un millón de pastillas de "éxtasis", entre una cantidad significativa de otros estupefacientes.

"Hemos desarticulado las operaciones del cártel de Sinaloa en Estados Unidos con esta operación", señaló Michele M. Leonhart, administradora de la agencia antidrogas de ese país.

El Departamento de Justicia informó además que en unas 230 ciudades a lo largo de la Unión Americana se encuentran operando bandas relacionadas a los cárteles de la droga mexicanos, siendo California, Minnesota y Maryland en donde se encontraron más células de la organización de "El Chapo" Guzmán.

viernes, 2 de enero de 2009

Caen sicarios de Sinaloa en Chihuahua

Elementos del Ejercito Mexicano efectuaron un operativo en el que detuvieron a seis personas originarias de Sinaloa que operaban desde el interior de una vivienda del Municipio de Delicias, Chihuahua.

Tras una denuncia anónima y como parte del operativo de seguridad Chihuahua, seis personas que estaban conviviendo en un domicilio del Fraccionamiento Los Viñedos, al sur de Delicias, fueron detenidos por elementos castrenses.

En un comunicado del Ejército, se informó que los detenidos fueron ubicados sin necesidad de un enfrentamiento y les fueron asegurados un arsenal compuesto por más de 500 cartuchos de armas de grueso calibre, dos ametralladoras AK-47 y dos rifles de asalto R-15, así como dos camionetas y un auto deportivo.

Los soldados decomisaron también ocho teléfonos celulares y 6 mil pesos en efectivo.

Los supuestos sicarios fueron identificadas como Rosalío Aguirre, de 77 años; Modesto Noriega, de 26; Omar Noriega, de 30, y Fernando Aguirre, de 28. Entre los detenidos estaban dos mujeres, María Luisa Tirado, de 48 años y una menor de 14.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Operación Limpieza: arraigan a ex mando

La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó y obtuvo un arraigo por 40 días en contra de Rodolfo de la Guardia García, quien hasta 2005 se desempeñó como director general de Despliegue Regional de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) y fue detenido el 29 de octubre en el marco de la aplicación de la Operación Limpieza.

Trabajó en esa área entre 2003 y 2005 y durante su desempeño en la PGR tuvo contactos con miembros del crimen organizado a quienes proporcionaba información sobre operativos y despliegue táctico contra el narcotráfico. Brindó información particularmente al cártel de Sinaloa, del que recibía diversas cantidades de dinero en dólares, indicó la PGR.

La dependencia explicó que la medida cautelar fue solicitada por el agente del Ministerio Público Federal para continuar las investigaciones sobre la penetración de cárteles de la droga al interior de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

De la Guardia fue también director de Interpol-México y renunció a la PGR en 2005 para dedicarse a dar consultorías en materia de seguridad.

La PGR indicó que en el marco de la Operación Limpieza, el fiscal de la Federación de la SIEDO solicitó y obtuvo una orden de arraigo por el término de 40 días del Juez Decimotercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, dentro del expediente 37/2008, para ampliar las investigaciones en contra de Rodolfo de la Guardia García.

A De la Guardia se le investiga por los delitos de Delincuencia Organizada y los que resulten, debido a sus presuntos vínculos con miembros de la delincuencia organizada.

El 29 de octubre de 2008 Rodolfo de la Guardia García fue presentado por elementos de la Agencia Federal de Investigación, en cumplimiento a una orden de localización y presentación girada por el AMPF adscrito a la SIEDO.

Rodolfo de la Guardia García prestó sus servicios como Director General de Despliegue Regional de la Agencia Federal de Investigaciones, en la Procuraduría General de la República desde 2003.