El cártel de los hermanos Beltrán Leyva fue tan poderoso y violento como efímero. Se empezó a configurar en el sexenio de Ernesto Zedillo, después de la muerte de Amado Carrillo Fuentes, y se consolidó en la administración de Vicente Fox Quesada, cuando consiguió relaciones que los llevaron hasta Los Pinos. Luego vino su final abrupto después de que le declaró la guerra al cártel de Sinaloa y se alió con Los Zetas. Ahora solo queda Héctor, el H, y hasta ahora no es más que una sombra en el misterio.
La muerte de los hermanos Beltrán Leyva como organización criminal empezó el 21 de enero de 2008 con la detención súbita de Alfredo, el menor de los seis hijos varones de don Carlos Beltrán Araujo y doña Ramona Leyva. Fue este hecho el que provocó la explosión del cártel de Sinaloa y desató la guerra en una familia mafiosa que estaba en ese momento disputando el control del narcotráfico en todo el país.
No había organización más poderosa. La conformaban Joaquín el Chapo Guzmán, Ismael el Mayo Zambada, Ignacio Nacho Coronel, Juan José Esparragoza, el Azul, los hermanos Beltrán Leyva, liderados por Arturo, el Barbas, y los hermanos Cázarez Salazar, encabezados por Víctor Emilio.
El presidente Felipe Calderón Hinojosa había declarado su guerra al narcotráfico desde que asumió el poder y entre golpes a los cárteles y acuerdos con algunos de ellos, no dejaba de presionar a las organizaciones criminales.
2007 fue un año donde predominaron los enfrentamientos en varias zonas del país, sobre todo en Tijuana, Baja California y Michoacán, y los decomisos de drogas y destrucción de plantíos. En Sinaloa ocurrió un hecho inédito, pues se registró la destrucción de al menos mil hectáreas de mariguana en pie que estaba siendo cultivada en tierras de riego, la mayoría localizada en el centro de Sinaloa.
Nunca, desde la Operación Cóndor, realizada por el gobierno del ex presidente José López Portillo en varios estados de la república, los narcos sinaloenses habían sentido tanta presión. Aún así, seguían siendo los grandes barones en el tráfico de drogas a los Estados Unidos, Europa, Asia y África. Y juntos, gracias a la expansión de sus negocios legales por todo el mundo, a través de los cuales lavan la plata, un monstruo difícil de destruir.
Pero fue el propio Gobierno quien inició el camino de las negociaciones con los capos de Sinaloa. Por lo menos desde mayo de 2007 se tuvo conocimiento en Culiacán de los primeros contactos entre altos mandos militares y los líderes del cártel. Nunca se precisó si estos encuentros estaban avalados por la Presidencia de la República, pero los contactos fueron del más alto nivel.
Aún así, la lucha contra el tráfico de drogas no se detuvo. Continuaron los decomisos y la destrucción de plantíos en los valles y en la sierra. Pero los mecanismos del entendimiento entre capos y Gobierno fueron los mismos. Había pasado un año y la guerra de Calderón no había rendido frutos en cuanto a aprehensión de narcos importantes.
Y es aquí donde se estima que la detención de Alfredo Beltrán Leyva fue una entrega del cártel, una cuota que había que pagar para seguir operando y en lo cual, se dijo, su propio hermano (Marcos) Arturo había estado de acuerdo.
La detención del Mochomo, ocurrida la madrugada del 21 de enero de 2008, se percibió como el primer golpe fuerte para el cártel de Sinaloa, aunque después los signos indicarían que el Gobierno federal había llegado a acuerdos con los capos de Sinaloa para dejarlos operar con la condición de que redujeran sus niveles de exposición pública: reducir desmanes, ejecuciones, asesinatos de policías, ataques al Ejército…
Este hecho fue el parteaguas, marcó un antes y un después del cártel más poderoso de América hoy día. Y anticiparía su destino. Arturo Beltrán emplazaría pronto a sus socios para que rescataran a su hermano de la cárcel. Él pondría dinero, hombres y armas, lo que fuera necesario. Pero la petición le fue negada. Y entonces se produjo el rompimiento, la explosión. A partir de la última semana de abril, dos maquinarias de matar se declararon una guerra que a la postre bañaría de sangre al país entero.
El fin del Barbas
Al momento del rompimiento, el Chapo Guzmán y los hermanos Beltrán Leyva compartían territorios en varias zonas del país. Juntos habían conquistado Guerrero, en la última fase con el apoyo de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, sicario de cabecera del Barbas. Como cártel habían decidido quitarle Tamaulipas al cártel del Golfo y su brazo armado, Los Zetas y por esa razón decenas de sicarios del Chapo y de Arturo Beltrán se habían trasladado a esa entidad. También empezaron a pelear Nuevo León. Cuando la guerra estalló, los enfrentamientos entre ellos empezaron a arrojar bajas de ambos lados. Guerrero se ensangrentó y en la narcoguerra, policías de todas las denominaciones y militares aportaron su cuota de ejecutados. En estos saldos se inscriben los federales asesinados en Culiacán en dos hechos ocurridos con tres días de diferencia en junio de 2008 y los ocho soldados decapitados en Guerrero en diciembre del mismo año. Igual el asesinato del comandante de la Policía Federal, Édgar Eusebio Millán Gómez, en mayo de 2008, apenas iniciada la guerra, crimen que se atribuyó a Arturo Beltrán.
A partir de la ruptura, Arturo Beltrán fue acosado por el Gobierno. Coincidencia o no, pero fue en diciembre de 2008 cuando, bajo el gobierno de George W. Bush, Estados Unidos fichó formalmente a Marcos Arturo Beltrán Leyva como jefe del cártel, bajo una ley de narcóticos estadounidense.
El capo empezó a alzarse como jefe narco en el sexenio de Ernesto Zedillo después de la muerte de Amado Carrillo Fuentes y adquirió relevancia en el sexenio de Vicente Fox, a partir de que se hicieron públicas sus relaciones con Los Pinos a través del coordinador de giras presidenciales, Nahúm Acosta Lugo.
Pero fue hasta que rompió con sus antiguos socios y amigos de Sinaloa que los Estados Unidos lo pusieron en la mira. Un año después, el 3 de diciembre de 2009, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló los activos del cártel de los hermanos Beltrán Leyva en territorio estadounidense. La restricción abarcó a 22 personas y diez compañías vinculadas a la organización.
En la disposición del Tesoro no se dio a conocer la identidad de los individuos y compañías presuntamente vinculados a los Beltrán Leyva, pero precisó que la organización controla compañías relacionadas con transporte aéreo y terrestre, venta de electrónicos, comercio de productos de salud, consultoría de negocios e incluso servicios hospitalarios.
En México, las empresas fueron ubicadas en los estados de Chihuahua, Sinaloa, Chiapas, Sonora, Jalisco, Estado de México, Baja California y el Distrito Federal.
Las autoridades norteamericanas acusaron al cártel de los Beltrán Leyva de traficar cocaína de Centroamérica y Sudamérica, y heroína desde México hacia Estados Unidos. Además, argumentaron que era responsable de innumerables asesinatos de elementos (policías y soldados) en la lucha contra el narcotráfico.
El cerco contra los Beltrán Leyva se cerraba. Trece días después de esta medida gringa, el 16 de diciembre, El jefe de jefes fue muerto y exhibido por la Marina como trofeo de guerra en Cuernavaca.
Héctor, una sombra
Siempre en las sombras, no hay elementos públicos para establecer la personalidad de Héctor Beltrán Leyva, el hombre que se supone quedó al mando de la organización una vez que cayó su hermano en Morelos.
De lo que hay registro es que desde que su hermano Arturo fue “cazado”, la organización que él heredó estaba muy diezmada no solo por los golpes recibidos por parte del Gobierno y de sus enemigos, sino porque el principal hombre de armas con que contaban, La Barbie, ya estaba prácticamente fuera del cártel.
Se había hablado ya de un distanciamiento entre el sicario texano y el Barbas, pero fue el mismo Édgar Valdez Villarreal quien confesaría ante las cámaras de video de la Policía Federal que él ya no veía a Arturo Beltrán porque le tenía miedo y que la noche que lo rodeó la Marina, él le había recomendado que mejor se entregara.
Así que muerto el Barbas, La Barbie le declaró la guerra a Héctor Beltrán, el H, quien se quedó con los servicios de Sergio Villarreal, el Grande. La guerra entre La Barbie y el heredero de lo que quedaba del cártel se selló con ejecutados, colgados, decapitados y narcomensajes:
Este fue uno de La Barbie, dejado sobre los cuerpos de dos ejecutados en Morelos:
“Héctor Beltrán, estos no son inocentes como los que tú has matado y que dices que son míos. Ya te tengo a tus 25 gentes amarrados en Acapulco, nomás los estoy entrevistando y te los aviento en cuatro días. Gracias por el armamento y entiéndelo, no engañes a tu gente, no tienes ni Morelos ni Guerrero”.
El texto continúa: “Licenciado Fernando López Salinas, ya sabemos que metiste gente a Acapulco, así es que cuídate pinche chaparro Judío! Haber si te apuras a traicionar a Héctor como traicionaste a Juan José Esparragoza el Azul. Atte. Édgar Valdez Villarreal, La Barbie y Los Piras”.
Nueve meses después de tomar el mando, Héctor Beltrán sigue en las sombras. No salió a la luz ni cuando Ignacio Coronel, en represalia por el asesinato de su hijo Alejandro en Puerto Vallarta, en la primera semana de abril pasado secuestró a su esposa Clara Elena Laborín en Hermosillo, Sonora, con el fin de hacer un intercambio por el capo.
Pero el H no apareció y la señora fue liberada días después en una banqueta de la capital de Sonora, con un mensaje sobre una cartulina:
“Nosotros te vamos a enseñar a ser hombre y a respetar a la familia, asesino de niños”, así como “Aquí está tu esposa, por la que te negaste a responder, te la entregó sana y salva para que veas y aprendas que para nosotros la familia es sagrada”, además de “nosotros no matamos mujeres, ni niños, únicamente vamos por `El Hache´ y `El Dos Mil´, así como por varios policías”.
Por parte de la PGR, la información sobre el H se resguarda celosamente. Desde 2005, cuando se ventilaron las relaciones de los hermanos Beltrán Leyva con Nahúm Acosta Lugo, la PGR empezó a investigar propiedades inmuebles y vehículos de toda su familia bajo la averiguación PGR/SIEDO/UEIDCS/021/2005 de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), que forma parte del expediente de Nahum Acosta.
Sin embargo, hasta ahora, la PGR solo tiene en su portal de Internet una vieja fotografía donde aparece el H con traje y corbata, más parecido a un empresario que a un narco nacido en un pueblito de Badiraguato.
Golpe tras golpe
Después de la muerte de Arturo Beltrán, su organización fue recibiendo golpes contundentes en su estructura operacional. A los cuatro días de los hechos en Cuernavaca, el 20 de diciembre, militares y fuerza federales realizaron operaciones en Guerrero que derivaron en la captura de Jesús Basilio Araujo, el Pollo, operador de la organización en Guerrero y Morelos.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que Basilio Araujo ocupaba el lugar de Antonio Pineda Villa, el Borrado, luego de que este y su hermano Mario fueron ejecutados por la misma organización en septiembre pasado.
El 30 de diciembre la familia Beltrán Leyva recibiría otro golpe contundente al ser aprehendido en Culiacán otro de los hermanos, Carlos, a quien se le atribuyeron actividades de “lavado de dinero” procedente del narcotráfico.
El 19 de marzo, un operativo realizado por la Marina en San Pedro Garza García, Nuevo León, produjo la captura de Alberto Mendoza Contreras, el Chico malo, operador del cártel de los hermanos Beltrán en esa entidad.
El 21 de abril, luego de un enfrentamiento entre elementos del Ejército mexicano y sicarios en este municipio del Estado de México, soldados detuvieron a Gerardo Álvarez Vázquez, alias el Indio o el Chayán, operador del cártel de los hermanos Beltrán Leyva.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó esa vez que dos presuntos sicarios murieron en el tiroteo, dos más resultaron heridos y 18 más fueron detenidos.
El Indio, dijo el informe, era el encargado de las relaciones de la organización Beltrán Leyva con los cárteles de Centro y Sudamérica y lo acusaron de ser uno de los responsables del incremento de la violencia en los estados de Morelos y Guerrero.
El 6 de mayo, la Secretaría de Seguridad Pública dio cuenta de la detención de 14 integrantes de la estructura criminal de los Beltrán Leyva, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.
El 19 del mismo mes, la Sedena detuvo a 13 integrantes del cártel de los Beltrán al momento que aterrizaron en el Aeropuerto del Norte, en Apodaca, Nuevo León, procedentes de Acapulco, Guerrero. Entre los detenidos se encontraba Rodolfo López Ibarra, alias el Nito, quien presuntamente era el sucesor de Héctor Huerta Ríos, alias la Burra o el Junior, apresado el 25 de marzo por ser el principal operador de dicho grupo del crimen organizado en Nuevo León.
El 27 de junio la misma Sedena informó de la detención de Omar Ibarra Lozano, quien controlaba la distribución de droga en el municipio conurbado de San Pedro, y señalado como presunto operador de este cártel.
El 17 de julio la Policía Federal arrestó por órdenes de un juez de Matamoros, Tamaulipas, a Juan Andrés Alfaro Prieto, operador financiero de la organización.
La agonía del cártel
Paralela a las acciones del Gobierno, los Beltrán Leyva enfrentaban otra guerra, la de sus enemigos sinaloenses, que no descansaban un día en su afán de exterminarlos, no solo a ellos, sino también a sus aliados, principalmente a Los Zetas.
En Sinaloa, la violencia vivió episodios inéditos, como la masacre de 29 reos en el penal de Mazatlán, el 15 de junio pasado, la mayoría pertenecientes a Los Zetas.
Una vez adueñados de la plaza de Culiacán, células del cártel de Sinaloa reforzaron su presencia en la zona norte y en el sur, para contrarrestar la presencia de la alianza Beltrán-Zetas, hundiendo a las ciudades de Los Mochis y Mazatlán en el terror.
Producto de esta guerra, las cifras de la violencia en Sinaloa se triplicaron, pues el promedio mensual de asesinatos aumentó de 65 a 220 en los últimos meses.
En medio de esta guerra, casi de todos contra todos, el 30 de agosto el Gobierno federal sorprendería con la noticia de que Édgar Valdez Villarreal había sido detenido. El sicario de origen texano ya no pertenecía al cártel de los Beltrán, pero su información le sería útil al Gobierno para acercarse más a información sensible sobre esta organización.
Y todavía la detención de La Barbie era noticia cuando, el domingo 12 de septiembre, cayó en la ciudad de Puebla Sergio Villarreal Barragán, el Grande, jefe de sicarios de Héctor Beltrán, también conocido como El General, iniciando con este arresto la cuenta regresiva para él.
Perfil de un sicario
El Grande
Miguel Ángel Vega
Sergio Enrique Villarreal Barragán, el Grande, nació el 21 de septiembre de 1969 en Torreón, Coahuila.
De poco más de dos metros de alto y con un peso aproximado de 115 kilogramos, el Grande, también conocido como King Kong, era lugarteniente de Héctor Beltrán Leyva al momento de ser arrestado y mantenía una cacería en contra de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, por supuestamente traicionar a Arturo Beltrán Leyva.
La historia del Grande inicia en 1990 cuando, a los 21 años de edad, ingresó a la Policía Judicial del Estado de Coahuila.
En julio de 1993 fue admitido como agente de investigaciones en la desaparecida Policía Judicial Federal de la Procuraduría General de la República, e inmediatamente fue asignado a las plazas de Nuevo Laredo y Reynosa, en Tamaulipas.
En abril de 1996, el Grande fue cesado como agente federal y entonces se regresó a Coahuila, donde entabló comunicación con narcotraficantes de Torreón, La Comarca Lagunera y Gómez Palacio, para luego empezar a coordinar una red de narcotiendas, incluso “casas de seguridad” en Durango.
De 1996 al 2001, Villarreal Barragán fungió como sicario del cártel de Juárez y del cártel del Golfo.
En el 2001, se cree que el cártel de Juárez y el de Sinaloa entablaron una alianza, integrándose Villarreal Barragán a la organización de Joaquín el Chapo Guzmán, estableciendo entonces contacto con Arturo Beltrán Leyva, entonces operador del grupo armado del cártel de Sinaloa.
Del 2002 al 2004, Villarreal Barragán empieza a ganar notoriedad por su alto grado de violencia, convirtiéndose entonces en uno de los hombres de más confianza de Arturo Beltrán Leyva.
De acuerdo con autoridades de México y Estados Unidos, al Grande se le atribuyen al menos 43 asesinatos durante este periodo.
En el 2004, ya siendo dueño de propiedades, terrenos, autos de lujo, ranchos y negocios, Villarreal Barragán aloja en una de sus propiedades a Salma Hayek y Penélope Cruz, cuando ambas actrices filmaban la película Bandidas. Cómo entabló comunicación el Grande con la producción de esa película para lograr alojar a las dos actrices en su rancho de Presa Peña del Águila, es un misterio.
En enero del 2007 ejecutan al ex dirigente del PRD en Durango, Jaime Meraz, su familia y según un reporte de la PGR, acusa a Villarreal Barragán como probable responsable.
En marzo del 2008, tras la ruptura de Arturo Beltrán Leyva con el cártel de Sinaloa, el Barbas designa a Villarreal Barragán como su hombre fuerte para controlar regiones de Guerrero, Cuernavaca y Puebla.
El 24 de Agosto del 2008, según reportes de la Policía Federal, el Grande asistió a un bautizo de la hija de su compadre, del ex alcalde panista Guillermo Anaya, en Torreón, Coahuila, al que también asiste el presidente Felipe Calderón.
Tras la muerte del Barbas, el 16 de diciembre del 2009, Héctor Beltrán Leyva designó al Grande su lugarteniente, al considerar que La Barbie había traicionado a su hermano, iniciando una guerra en contra de Valdez Villarreal, detenido el 30 de agosto pasado.
Según informes castrenses, con fecha del 30 de mayo de 2010, la violencia en el DF y los estados de México, Guerrero y Morelos se incrementó debido a las disputas que mantenían tres organizaciones: los hermanos Beltrán Leyva aliados con Los Zetas, el grupo de Édgar Valdez, La Barbie y su brazo ejecutor, Los Pelones, y el Grande.
El 12 de septiembre del 2010, Villarreal Barragán es detenido por elementos de la Marina en Puebla.
Mostrando las entradas con la etiqueta beltran leyva. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta beltran leyva. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de septiembre de 2010
miércoles, 14 de julio de 2010
Ligan a los Beltrán con 3 ediles
Un operador del Cártel de los Beltrán Leyva declaró a la PGR que al menos en una ocasión entró en contacto con tres alcaldes de Guerrero, para ofrecerles el apoyo de la organización criminal con el objetivo de acabar con la delincuencia en sus localidades.
Jesús Basilio Araujo "El Pollo", detenido el pasado 18 de diciembre en Jiutepec, es sospechosos de 109 ejecuciones en Morelos y Guerrero, las que presuntamente ordenó en vida Arturo Beltrán Leyva "El Barbas" como parte de una purga en el cártel.
En su primer testimonio ministerial, el presunto ex jefe de la banda de sicarios de "Los Pelones" expresó que Jesús Nava Romero "El Rojo", quien fuera el hombre fuerte de los Beltrán en Guerrero, le envió con los alcaldes de Atoyac de Juárez, Tecpan de Galeana y Heliodoro Castillo.
"'El Rojo' (me) manda... a hablar con los alcaldes de Atoyac de Juárez, Carlos Armando Bello Gómez; de Tecpan de Galeana, Nadin Torralba Mejía, y del municipio de Heleodoro Castillo, conocido como Tlacotepec, Olaguer Hernández Flores, alias "El ciudadano" o "El Presi", a quienes fui a comentar que gente de Jesús Nava Romero, alias 'El Rojo', iba a andar en esos municipios para que no se fueran a espantar, quienes los iban a ayudar a detener a los secuestradores, ladrones y otros tipos de delincuentes, pero como no sé qué arreglos tenía 'El Rojo' con ellos, dijeron que no había ningún problema", declaró "El Pollo", hoy preso en el Penal de Occidente.
La referencia a los presidentes municipales también la registraron en su parte de novedades los tres agentes de la Policía Federal que le capturaron, quienes aseguran que "El Pollo" les reveló que contaba con la "protección" de dichos alcaldes.
"Manifestó que él es el encargado de Chilpancingo, Guerrero, donde tiene más gente que trabaja para la organización, contando con la protección de las autoridades locales, como son los presidentes municipales de Atoyac de Juárez, Carlos Armando Bello Gómez; de Tecpan de Galeana, Nadin Torralba Mejía, y del municipio de Heleodoro Castillo, mejor conocido como Tlacotepec, Olaguer Hernández Flores alias 'El ciudadano' o 'El Presi'.
"Además manifestó que cuenta con la cooperación del Comandante Regional de la Ministerial en Tecpan de Galeana, conocido con el alias 'El Paisa', identificado en su celular como 'Pisadas'", indica el parte de su captura.
Cuando rindió su declaración ante la SIEDO, "El Pollo" también abundó sobre las redes de protección regional de los Beltrán Leyva, aunque no detalló los nombres. Ofreció a la SIEDO sobre todo sus medias filiaciones y números telefónicos.
Basilio mencionó, por ejemplo, a un funcionario que tenía registrado en su celular como "El Tocayo", a quien identificó como uno de los elementos de la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (UMAN), aparentemente en Chilpancingo. A este sujeto afirma haberle dado 30 mil pesos.
Menciona también a un mando de la Policía Ministerial de Guerrero con el alias del "Comandante Pizza" y a un agente de la Federal de Caminos en ese estado, de nombre "Aldo", a quien asegura que hizo una entrega de 70 mil pesos.
En su celular también tenía registradas llamadas de un tal "Tío Boli", de quien dijo se trata del jefe de una Policía Preventiva Municipal. Igualmente asegura que un secretario de Seguridad de Atoyac de Juárez estaba en la nómina de los Beltrán y hasta le entregó 60 mil pesos en una ocasión.
Mientras estuvo en activo, Jesús Basilio Araujo "El Pollo" fue uno de los centuriones de "El Barbas". Según la autoridad, mató a todo aquel que señalara el capo y formó parte de los cinturones de seguridad de Beltrán, salvo en sus últimos momentos.
"El Pollo", por ejemplo, fue el responsable de establecer el perímetro de seguridad que permitió a "El Barbas" escapar del operativo de la Marina en una residencia de Cuernavaca, la madrugada del 11 de diciembre, donde fueron detenidos músicos como Ramón Ayala y sus Bravos del Norte.
De hecho, el pistolero fue uno de los hombres que fue llamado para rescatar a Beltrán Leyva, en el operativo del 16 de diciembre en el complejo residencial Altitude, pero Basilio dio marcha atrás cuando se topó con un cerco militar. Dos días después de que muriera "El Barbas", "El Pollo" fue detenido en Jiutepec.
Jesús Basilio Araujo "El Pollo", detenido el pasado 18 de diciembre en Jiutepec, es sospechosos de 109 ejecuciones en Morelos y Guerrero, las que presuntamente ordenó en vida Arturo Beltrán Leyva "El Barbas" como parte de una purga en el cártel.
En su primer testimonio ministerial, el presunto ex jefe de la banda de sicarios de "Los Pelones" expresó que Jesús Nava Romero "El Rojo", quien fuera el hombre fuerte de los Beltrán en Guerrero, le envió con los alcaldes de Atoyac de Juárez, Tecpan de Galeana y Heliodoro Castillo.
"'El Rojo' (me) manda... a hablar con los alcaldes de Atoyac de Juárez, Carlos Armando Bello Gómez; de Tecpan de Galeana, Nadin Torralba Mejía, y del municipio de Heleodoro Castillo, conocido como Tlacotepec, Olaguer Hernández Flores, alias "El ciudadano" o "El Presi", a quienes fui a comentar que gente de Jesús Nava Romero, alias 'El Rojo', iba a andar en esos municipios para que no se fueran a espantar, quienes los iban a ayudar a detener a los secuestradores, ladrones y otros tipos de delincuentes, pero como no sé qué arreglos tenía 'El Rojo' con ellos, dijeron que no había ningún problema", declaró "El Pollo", hoy preso en el Penal de Occidente.
La referencia a los presidentes municipales también la registraron en su parte de novedades los tres agentes de la Policía Federal que le capturaron, quienes aseguran que "El Pollo" les reveló que contaba con la "protección" de dichos alcaldes.
"Manifestó que él es el encargado de Chilpancingo, Guerrero, donde tiene más gente que trabaja para la organización, contando con la protección de las autoridades locales, como son los presidentes municipales de Atoyac de Juárez, Carlos Armando Bello Gómez; de Tecpan de Galeana, Nadin Torralba Mejía, y del municipio de Heleodoro Castillo, mejor conocido como Tlacotepec, Olaguer Hernández Flores alias 'El ciudadano' o 'El Presi'.
"Además manifestó que cuenta con la cooperación del Comandante Regional de la Ministerial en Tecpan de Galeana, conocido con el alias 'El Paisa', identificado en su celular como 'Pisadas'", indica el parte de su captura.
Cuando rindió su declaración ante la SIEDO, "El Pollo" también abundó sobre las redes de protección regional de los Beltrán Leyva, aunque no detalló los nombres. Ofreció a la SIEDO sobre todo sus medias filiaciones y números telefónicos.
Basilio mencionó, por ejemplo, a un funcionario que tenía registrado en su celular como "El Tocayo", a quien identificó como uno de los elementos de la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (UMAN), aparentemente en Chilpancingo. A este sujeto afirma haberle dado 30 mil pesos.
Menciona también a un mando de la Policía Ministerial de Guerrero con el alias del "Comandante Pizza" y a un agente de la Federal de Caminos en ese estado, de nombre "Aldo", a quien asegura que hizo una entrega de 70 mil pesos.
En su celular también tenía registradas llamadas de un tal "Tío Boli", de quien dijo se trata del jefe de una Policía Preventiva Municipal. Igualmente asegura que un secretario de Seguridad de Atoyac de Juárez estaba en la nómina de los Beltrán y hasta le entregó 60 mil pesos en una ocasión.
Mientras estuvo en activo, Jesús Basilio Araujo "El Pollo" fue uno de los centuriones de "El Barbas". Según la autoridad, mató a todo aquel que señalara el capo y formó parte de los cinturones de seguridad de Beltrán, salvo en sus últimos momentos.
"El Pollo", por ejemplo, fue el responsable de establecer el perímetro de seguridad que permitió a "El Barbas" escapar del operativo de la Marina en una residencia de Cuernavaca, la madrugada del 11 de diciembre, donde fueron detenidos músicos como Ramón Ayala y sus Bravos del Norte.
De hecho, el pistolero fue uno de los hombres que fue llamado para rescatar a Beltrán Leyva, en el operativo del 16 de diciembre en el complejo residencial Altitude, pero Basilio dio marcha atrás cuando se topó con un cerco militar. Dos días después de que muriera "El Barbas", "El Pollo" fue detenido en Jiutepec.
Etiquetas:
beltran leyva,
cartel,
corrupcion,
Guerrero,
narco
miércoles, 26 de mayo de 2010
Matan al jefe de sicarios de los Beltrán Leyva de San Pedro
Un presunto narcotraficante fue abatido a balazos a manos del Ejército Mexicano, cuando éste los intentó enfrentar al arribo del convoy.
Los hechos se registraron en una casa de la calle Jardín de San Jerónimo y avenida San Jerónimo en la colonia San Jerónimo, al surponiente de Monterrey
El ahora occiso fue identificado como Pedro Velázquez Amador y le apodaban “La Piña”, jefe de sicarios del cártel de los Beltrán Leyva en el municipio de San Pedro, según información de las autoridades.
Fue durante esta madrugada cuando se suscitó el enfrentamiento entre el Ejército Mexicano y miembros de la delincuencia organizada.
Al arribo de los militares, al domicilio mencionado, salieron seis sujetos quienes los enfrentaron, cayendo abatido el también ex policía del grupo GER de Seguridad Pública.
El cuerpo del sicario quedó en el pavimento de la calle Doctor A. de la Vera, y en su mano derecha traía una pistola 5.7x28mm de las conocidas como matapolicías.
Tras el enfrentamiento los soldados aseguraron dos armas largas, dos cortas y dos autos: un Avenger y un Malibu.
La fuerte presencia militar se mantiene en la zona y el paso de vehículos es celosamente vigilado.
Al lugar han arribado elementos de Servicios Periciales para recabar las evidencias en el lugar; el Servicio Médico Forense trasladará el cuerpo al anfiteatro del hospital Universitario.
Trascendió que en el domicilio mencionado se realizaba una fiesta, haciéndose el reporte de personas sospechosas a las autoridades militares.
Los hechos se registraron en una casa de la calle Jardín de San Jerónimo y avenida San Jerónimo en la colonia San Jerónimo, al surponiente de Monterrey
El ahora occiso fue identificado como Pedro Velázquez Amador y le apodaban “La Piña”, jefe de sicarios del cártel de los Beltrán Leyva en el municipio de San Pedro, según información de las autoridades.
Fue durante esta madrugada cuando se suscitó el enfrentamiento entre el Ejército Mexicano y miembros de la delincuencia organizada.
Al arribo de los militares, al domicilio mencionado, salieron seis sujetos quienes los enfrentaron, cayendo abatido el también ex policía del grupo GER de Seguridad Pública.
El cuerpo del sicario quedó en el pavimento de la calle Doctor A. de la Vera, y en su mano derecha traía una pistola 5.7x28mm de las conocidas como matapolicías.
Tras el enfrentamiento los soldados aseguraron dos armas largas, dos cortas y dos autos: un Avenger y un Malibu.
La fuerte presencia militar se mantiene en la zona y el paso de vehículos es celosamente vigilado.
Al lugar han arribado elementos de Servicios Periciales para recabar las evidencias en el lugar; el Servicio Médico Forense trasladará el cuerpo al anfiteatro del hospital Universitario.
Trascendió que en el domicilio mencionado se realizaba una fiesta, haciéndose el reporte de personas sospechosas a las autoridades militares.
Etiquetas:
beltran leyva,
Nuevo León,
San Pedro Garza,
sicarios
lunes, 26 de abril de 2010
Cae en el DF "El Cantante" operador de 'El Indio'

Dagoberto Jiménez Díaz de León, "El Cantante", considerado el principal operador para el trasiego de drogas que dirigía el capo Gerardo Álvarez Vázquez, " El Indio", fue detenido por policías federales en esta Capital, junto con un cómplice originario de Chile.
Ramón Pequeño García, jefe de la División Antidrogas de la Policía Federal (PF), informó este lunes que "El Cantante" fue detenido ayer cuando estaba por sostener una reunión con dos miembros del grupo de "El Indio" y de Édgar Valdez Villarreal, "La Barbie", para definir una reorganización tras la captura del capo, el pasado 21 de abril.
El mando enfatizó que se trataba de un operador de suma importancia para "El Indio" dado que tenía responsabilidad desde hace unos seis años de supervisar en Centroamérica los cargamentos de cocaína provenientes de Colombia, para su distribución en México y hacia Estados Unidos.
Pequeño García expuso que fue su representante en Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua y Panamá en la negociación de la compra de narcótico, e incluso en 2007 se estableció en Centroamérica para tales fines.
El mando de la PF agregó que el hombre detenido junto a Jiménez Díaz de León fue identificado como el chileno Gabriel Gasitúa Godoy, "Don Gabriel" presunto escolta de familiares de "El Indio".
"Don Gabriel", dijo, junto con "La Barbie" sostenía desde inicios del año una disputa con Héctor Beltrán Leyva, "El H", por lograr el control de Guerrero, Morelos, Estado de México y Nuevo León, tras fracturarse la organización que dirigía el extinto capo Arturo Beltrán Leyva, "El Barbas".
En conferencia de prensa, el responsable de la PF para perseguir al narcotráfico mencionó que "La Barbie" ha engrosado las filas de los sicarios a su mando para enfrentar a "El H", hermano del abatido narcotraficante en Cuernavaca, Morelos.
"Falta ver cuál es el impacto real que tiene la organización, pero con la detención de 'El Cantante' es un golpe importante a todo lo que es el flujo de drogas propcedentes de Centro y Sudamérica para la organización de 'El Indio' y 'La Barbie'.
"Lo que se sabe es que están contratando gente, están contratando sicarios para enfrentar en las distintas regiones donde tienen influencia la disputa entre estos dos grupos que originalmente pertenecieron a Arturo Beltrán", explicó Pequeño García.
Etiquetas:
"El Cantante",
"El Indio",
beltran leyva,
Dagoberto Jiménez Díaz de León,
La Barbie
Las margaritas de “La Barbie”
Édgar Valdés Villarreal, mejor conocido como “La Barbie”, da la apariencia de ser el narcotraficante sobre cuya cabeza hay numerosos interesados en cortarla. Desde diciembre, cuando murió su jefe Arturo Beltrán Leyva en una operación de la Marina en Cuernavaca, a sus enemigos de las fuerzas federales y los adversarios del Cártel de Sinaloa, se le sumó Héctor Beltrán Leyva, quien era el operador del cártel que lleva el nombre de la familia, y que reclamó para sí, la jefatura y supremacía de la organización. Demasiados frentes abiertos, incluso para “La Barbie”, el único sicario de renombre que nació en el extranjero y cuyo origen en la delincuencia organizada viene de cuando era pandillero en Nuevo Laredo, para que ande tranquilo.
“La Barbie” era el hombre fuerte de Beltrán Leyva, llamado “El Jefe de Jefes”, y bajo su responsabilidad tenía las operaciones en el área metropolitana de la ciudad de México, Morelos y Guerrero. Durante largo tiempo vivió en Huixquilucan al amparo de autoridades locales, un municipio mexiquense al poniente de la capital, desde donde protegía la plaza. Pero desde diciembre, cuando a punto estuvo de ser detenido por los marinos en una fiesta en Tepoztlán, Morelos, una semana antes de que cayera Beltrán Leyva, se encuentra a salto de mata por acoso creciente.
De acuerdo con funcionarios federales, “La Barbie” se encontraba, cuando menos hasta hace una semana, en Nayarit, lo que explica el porque en las últimas semanas Tepic, la capital, se haya convertido en un creciente campo de batalla entre los narcotraficantes. La Policía Federal y el Ejército también se han desplazado al estado, y en los últimos días detuvieron a varios operadores del fragmentado Cártel de los Beltrán Leyva. Nayarit no es un refugio al azar. La escolta personal de “El Jefe de Jefes” era nayarita, por lo cual las autoridades interpretan como una decisión lógica que buscara el apoyo de ellos.
La persecución de “La Barbie” ayuda a entender el nuevo mapa del narcotráfico en México, que se comenzó a descomponer en enero de 2008 cuando los Beltrán Leyva rompieron con el Cártel de Sinaloa y se aliaron contra sus enemigos Los Zetas, que aunque se mantenían como brazo militar del Cártel del Golfo, desde 2006 ya eran considerados una organización criminal autónoma. La recomposición de las bandas se empieza a dar de una manera más clara tras la muerte de Beltrán Leyva, que provoca la disputa hacia el interior de su cártel.
Héctor Beltrán Leyva, que carecía de la capacidad de fuego para enfrentar a “La Barbie”, se alió con sus anteriores amigos del Cártel de Sinaloa, en particular con Joaquín “El Chapo” Guzmán, y se creó el llamado Cártel del Sur del Pacifico, que no es mas que un apéndice de los sinaloenses. La alianza es más que natural. Alfredo, el otro hermano Beltrán Leyva, es compadre de Guzmán y de Ismael “El Mayo” Zambada, jefes del Cártel de Sinaloa, y desde enero de 2008 se encuentra preso. Su detención fue el pretexto para que “El Jefe de Jefes” rompiera con ellos, pese a los mensajes que le envió Alfredo, apodado “El Mochomo”, que no tenían nada que ver con su arresto.
“La Barbie” no pertenece, ni por lazos familiares que se cruzan entre todos ellos, ni por el origen que comparten en Sinaloa, ni por la historia criminal que los hace cómplices. “La Barbie”, de acuerdo con funcionarios federales, siempre les generó desconfianza por ser extranjero. Aunque pudiera verse como chauvinismo, para efectos prácticos, es una desventaja para Villarreal, que se está quedando solo. La suerte que se le rompió en diciembre en Morelos, se volvió pesadilla en enero.
A principio de este año, sus distribuidores de cocaína en las zonas más ricas de la ciudad de México, se vieron involucrados en el atentado contra el futbolista Salvador Cabañas. José Jorge Balderas Garza, apodado “El J.J.”, le disparó en la cabeza y huyó. Junto con él se encontraba una persona que las autoridades sólo han identificado como “Paco”, presuntamente compadre de “La Barbie”, y sobre quien se ha enfocado la investigación más acuciosa por la importancia que le asignan. Las autoridades tienen el perfil completo de “Paco”, y en cuando menos en una ocasión estuvieron a punto de detenerlo. Logró evadir la captura, pero el negocio que manejaba para los Beltrán Leyva se ha visto severamente afectado -en ingresos- por mantenerse en constante movimiento para evitar la detención.
El núcleo de personas que manejaban el negocio de la droga desde la zona de Huixquilucan para “La Barbie” está completamente roto. La semana pasada las fuerzas federales detuvieron a José Gerardo Álvarez Vázquez, apodado “El Indio” o “El Chayanne”, quien era el brazo derecho de Villarreal. El hoyo que le hicieron a las operaciones de distribución de droga y a sus ingresos, debilita indudablemente el poderío de esa facción del viejo Cártel de los Beltrán Leyva, que en la parte criminal están siendo diezmados por los sinaloenses, que están tapizando de sicarios asesinados el corredor que va de la ciudad de México a Guerrero.
Hoy pareciera que la facción más violenta que respondía a Arturo Beltrán Leyva está desmantelada por los golpes entre criminales y los enfrentamientos con las fuerzas federales. En Nayarit, donde podría encontrarse todavía, el viejo cártel ha ido perdiendo cuadros. Hace dos semanas murió el jefe de la plaza, Santiago Lizárraga, en un enfrentamiento con las autoridades. En la ciudad de México, sus lugartenientes siguen cayendo, presos o muertos. “La Barbie”, a decir de funcionarios, está concentrado en escapar de los enemigos que le han ido creciendo como las margaritas en el campo.
Los funcionarios creen que se encuentran ellos mismos en una carrera con “La Barbie”: o lo detienen -o cae en un enfrentamiento-, o es posible que, a manera de claudicación, le pida a “El Chapo” Guzmán que sea ahora él quien lo proteja. En cualquier caso, Villarreal comparte el dudoso primer lugar de ser la persona a quienes más buscan hoy en día, vivo o muerto.
“La Barbie” era el hombre fuerte de Beltrán Leyva, llamado “El Jefe de Jefes”, y bajo su responsabilidad tenía las operaciones en el área metropolitana de la ciudad de México, Morelos y Guerrero. Durante largo tiempo vivió en Huixquilucan al amparo de autoridades locales, un municipio mexiquense al poniente de la capital, desde donde protegía la plaza. Pero desde diciembre, cuando a punto estuvo de ser detenido por los marinos en una fiesta en Tepoztlán, Morelos, una semana antes de que cayera Beltrán Leyva, se encuentra a salto de mata por acoso creciente.
De acuerdo con funcionarios federales, “La Barbie” se encontraba, cuando menos hasta hace una semana, en Nayarit, lo que explica el porque en las últimas semanas Tepic, la capital, se haya convertido en un creciente campo de batalla entre los narcotraficantes. La Policía Federal y el Ejército también se han desplazado al estado, y en los últimos días detuvieron a varios operadores del fragmentado Cártel de los Beltrán Leyva. Nayarit no es un refugio al azar. La escolta personal de “El Jefe de Jefes” era nayarita, por lo cual las autoridades interpretan como una decisión lógica que buscara el apoyo de ellos.
La persecución de “La Barbie” ayuda a entender el nuevo mapa del narcotráfico en México, que se comenzó a descomponer en enero de 2008 cuando los Beltrán Leyva rompieron con el Cártel de Sinaloa y se aliaron contra sus enemigos Los Zetas, que aunque se mantenían como brazo militar del Cártel del Golfo, desde 2006 ya eran considerados una organización criminal autónoma. La recomposición de las bandas se empieza a dar de una manera más clara tras la muerte de Beltrán Leyva, que provoca la disputa hacia el interior de su cártel.
Héctor Beltrán Leyva, que carecía de la capacidad de fuego para enfrentar a “La Barbie”, se alió con sus anteriores amigos del Cártel de Sinaloa, en particular con Joaquín “El Chapo” Guzmán, y se creó el llamado Cártel del Sur del Pacifico, que no es mas que un apéndice de los sinaloenses. La alianza es más que natural. Alfredo, el otro hermano Beltrán Leyva, es compadre de Guzmán y de Ismael “El Mayo” Zambada, jefes del Cártel de Sinaloa, y desde enero de 2008 se encuentra preso. Su detención fue el pretexto para que “El Jefe de Jefes” rompiera con ellos, pese a los mensajes que le envió Alfredo, apodado “El Mochomo”, que no tenían nada que ver con su arresto.
“La Barbie” no pertenece, ni por lazos familiares que se cruzan entre todos ellos, ni por el origen que comparten en Sinaloa, ni por la historia criminal que los hace cómplices. “La Barbie”, de acuerdo con funcionarios federales, siempre les generó desconfianza por ser extranjero. Aunque pudiera verse como chauvinismo, para efectos prácticos, es una desventaja para Villarreal, que se está quedando solo. La suerte que se le rompió en diciembre en Morelos, se volvió pesadilla en enero.
A principio de este año, sus distribuidores de cocaína en las zonas más ricas de la ciudad de México, se vieron involucrados en el atentado contra el futbolista Salvador Cabañas. José Jorge Balderas Garza, apodado “El J.J.”, le disparó en la cabeza y huyó. Junto con él se encontraba una persona que las autoridades sólo han identificado como “Paco”, presuntamente compadre de “La Barbie”, y sobre quien se ha enfocado la investigación más acuciosa por la importancia que le asignan. Las autoridades tienen el perfil completo de “Paco”, y en cuando menos en una ocasión estuvieron a punto de detenerlo. Logró evadir la captura, pero el negocio que manejaba para los Beltrán Leyva se ha visto severamente afectado -en ingresos- por mantenerse en constante movimiento para evitar la detención.
El núcleo de personas que manejaban el negocio de la droga desde la zona de Huixquilucan para “La Barbie” está completamente roto. La semana pasada las fuerzas federales detuvieron a José Gerardo Álvarez Vázquez, apodado “El Indio” o “El Chayanne”, quien era el brazo derecho de Villarreal. El hoyo que le hicieron a las operaciones de distribución de droga y a sus ingresos, debilita indudablemente el poderío de esa facción del viejo Cártel de los Beltrán Leyva, que en la parte criminal están siendo diezmados por los sinaloenses, que están tapizando de sicarios asesinados el corredor que va de la ciudad de México a Guerrero.
Hoy pareciera que la facción más violenta que respondía a Arturo Beltrán Leyva está desmantelada por los golpes entre criminales y los enfrentamientos con las fuerzas federales. En Nayarit, donde podría encontrarse todavía, el viejo cártel ha ido perdiendo cuadros. Hace dos semanas murió el jefe de la plaza, Santiago Lizárraga, en un enfrentamiento con las autoridades. En la ciudad de México, sus lugartenientes siguen cayendo, presos o muertos. “La Barbie”, a decir de funcionarios, está concentrado en escapar de los enemigos que le han ido creciendo como las margaritas en el campo.
Los funcionarios creen que se encuentran ellos mismos en una carrera con “La Barbie”: o lo detienen -o cae en un enfrentamiento-, o es posible que, a manera de claudicación, le pida a “El Chapo” Guzmán que sea ahora él quien lo proteja. En cualquier caso, Villarreal comparte el dudoso primer lugar de ser la persona a quienes más buscan hoy en día, vivo o muerto.
viernes, 23 de abril de 2010
Lleva 4 capturas 'El Indio'

Para José Gerardo Álvarez Vázquez, "El Indio" o "El Chayanne", la del miércoles fue su cuarta captura.
La más reciente detención fue el miércoles en La Herradura y se da 13 años después de la primera, cuando él ya había formado parte de los cárteles de los Amezcua, los Carrillo Fuentes y los Beltrán Leyva, currículo que lo convirtió en una de las figuras más destacadas del narcotráfico en México.
De las cuatro veces que "El Indio" ha sido detenido desde 1995, tres de ellas fueron a solicitud de Estados Unidos, que lo reclama en extradición.
De acuerdo con la Corte estadounidense, Álvarez era un personaje recurrente en las investigaciones de la DEA, corporación que lo identificó por primera vez como productor y distribuidor de metanfetaminas en Chulavista, California, en 1987.
En febrero de 1995, la Judicial Federal detuvo a "El Indio" en Tonalá, Jalisco, en un laboratorio donde hallaron 400 kilos de mariguana, 10 kilos de metanfetaminas, 5 kilos de yodo, 28.7 kilos de hidróxido de sodio, 25 kilos de gas freón y 50 litros de tricloro.
La PGR inició la averiguación 343/95, pero no hay datos disponibles sobre si fue liberado por un juez o por el Ministerio Público.
El 22 de julio de 1996, fueron descubiertos 2 mil 750 kilos de efedrina en la aduana de Pantaco.
Dicha sustancia fue pagada en Hong Kong con una transferencia de 73 mil 909 dólares, que hizo Olga Aguilar de Álvarez, entonces esposa de "El Indio".
El 10 de octubre de 1997, el narco fue detenido por la extradición, pero el 9 de febrero de 1999 obtuvo la libertad porque la PGR formalizó el pedido de entrega un día después de que venciera el plazo de 60 días para hacerlo.
El 3 de marzo de 2003, la PFP lo recapturó en el aeropuerto capitalino, pero nuevamente ganó su juicio de extradición, pues la Embajada de Estados Unidos no garantizó, mediante un escrito, que no le aplicaría la cadena perpetua.
El miércoles, una vez más, fue apresado con la orden de detención provisional 2/2003, lo que implica que el presunto narcotraficante litigará por tercera vez la misma extradición que busca llevarlo a proceso en la Corte Federal del Distrito Sur, con sede en San Diego.
Originario de Las Avillas, en el Estado de Guerrero, donde nació el 24 de septiembre de 1965, el hombre, de 1.85 metros de estatura, ha estado relacionado con figuras de la farándula y, al mismo tiempo, controlaba las descargas de cocaína en el aeropuerto de Cancún.
En México nunca fue llevado a juicio por delitos cometidos en territorio nacional, pese a que le aseguraron cargamentos de precursores químicos en el Distrito Federal y le intervinieron un laboratorio de procesamiento de metanfetaminas en Jalisco.
¿Quién lo liberó?
La última vez que "El Indio" obtuvo su libertad fue por un amparo otorgado por los Magistrados Carlos Luna Ramos, Ricardo Ojeda Bohórquez y Alfredo Murguía, integrantes en 2004 del Séptimo Tribunal Colegiado Penal del DF.
Ojeda elaboró la ponencia con la propuesta de negar su extradición a EU.
También, hace 3 años, decidió que los millones incautados a Zhenli Ye Gon pasaran a las arcas federales.
En 1999, cuando era juez, condenó a Raúl Salinas a 50 años de cárcel por el homicidio de José Francisco Ruiz Massieu.
Operaba junto a casa de Presidencia
La casa donde fue detenido Álvarez Vázquez se encuentra a unos 300 metros de la "Residencia Ávila Camacho", un inmueble del Gobierno federal que es utilizado por el Presidente de la República.
La mansión, a la que Felipe Calderón Hinojosa acude en ocasiones, se encuentra en Bosque de La Antequera 60, en la Colonia Bosques de La Herradura, mientras que en el número 93 se ubica el domicilio donde se desató el enfrentamiento entre militares y sicarios del "Indio" la tarde del miércoles .
De acuerdo con vecinos, hasta enero de este año estuvo resguardada por elementos del Estado Mayor Presidencial, quienes fueron reemplazados por agentes de la Policía Federal.
Un policía vigilante recordó que la última vez que estuvo ahí el Jefe del Ejecutivo fue a principios de diciembre de 2009 y sólo permaneció unas cuatro horas.
"El año pasado vino unas cuatro veces, llega como en 10 camionetas, viene por lo general cuando trae visitas de otros países, se queda unas tres horas y se va", comentó.
Los disparos del operativo que derivó en la captura del capo se alcanzaron a escuchar hasta esa residencia, que abarca toda una manzana de la colonia y cuenta con una extensa área de jardines, aseguró el vigilante.
Ayer, en una de las dos entradas habían tres agentes del agrupamiento de Protección Federal, quienes omitieron decir cuántos efectivos están asignados al inmueble.
En tanto, militares catearon el inmueble marcado con el número 93 y retiraron un auto Bora y un Tsuru estacionados afuera del lugar.
Además, unos 40 militares mantuvieron cerrado el tramo de esa calle que está entre Bosque de Pinal y Bosque de La Luz y únicamente permitían el acceso a los residentes y trabajadores.
Para Guillermo, otro vecino que suele caminar todos los días por esa calle ya no es sorprendente que se susciten balaceras en esa zona residencial ya que el problema de la inseguridad ya está en todas partes.
"Me gritaron métete, métete, es por tu seguridad y ya dentro de la casa se empezaron a escuchar los disparos", dijo, "cuando salí ya no había nadie".
jueves, 22 de abril de 2010
Atrapa Ejército capo en La Herradura

José Gerardo Álvarez Vázquez, "El Indio", uno de los principales operadores del cártel de los Beltrán Leyva, fue capturado ayer por el Ejército tras un enfrentamiento en Bosques de La Herradura, en Huixquilucan.
La balacera iniciada por la célula de protección del presunto narcotraficante para evitar su captura derivó en la muerte de dos individuos y la detención de 18 sujetos, de los cuales dos sufrieron heridas, informó la Secretaría de la Defensa Nacional.
En un operativo realizado la tarde de ayer, militares cercaron a Álvarez Vázquez en un domicilio de Bosque de La Antequera, en una acción que se extendió a otras dos calles ante el intento de los presuntos criminales por huir.
Tras el enfrentamiento y las capturas, el Ejército aseguró 10 armas largas y dos cortas a los presuntos narcotraficantes.
"El Indio" fue cercano colaborador del extinto capo Arturo Beltrán Leyva, "El Barbas", y, según la Sedena, era el encargado de negociar el tráfico de drogas con cárteles de Centro y Sudamérica.
El Ejército lo considera el responsable del aumento de la violencia durante las últimas semanas en Morelos y Guerrero, señaló la dependencia.
De acuerdo con fuentes castrenses, tras el enfrentamiento, los militares localizaron en el domicilio cateado mapas de Guerrero y Morelos con algunas de sus ciudades marcadas con crayón.
Durante las revisiones, los soldados encontraron cuatro computadoras encendidas y más de 16 discos compactos con información bancaria.
En las listas, indicaron las fuentes, también hallaron narconóminas y estados de cuenta con las siglas "Mor" y "Gro".
En una de ellas figuran más de 20 nombres y apodos de personas presuntamente ejecutadas por el "CPS" (Cártel del Pacífico Sur).
"Nos informan las autoridades federales que venían a un cateo en la casa donde había seis hombres armados, que al percatarse del operativo militar trataron de escapar. Cuatro huyen por la parte trasera de la casa hacia una barranca. Ahí se dio un enfrentamiento, muriendo dos y otros dos quedaron lesionados. De ambos bandos se dispararon", explicaron fuentes de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE).
Las autoridades precisaron que los otros dos hombres escaparon por la calle Antequera, donde sometieron a una mujer para despojarla de un auto tipo Mini Cooper.
"Escuché gritos y disparos. Me asomé por la ventana y vi a los militares que se daban órdenes. Sólo escuchaba ¡'quieto, quieto!... ¡hey, dispárale'!, mientras que los presuntos delincuentes estaban escondidos detrás de un montón de tierra. Después del tiroteo llegaron seis camionetas llenas de soldados y los militares se expandieron por toda la zona", narró una vecina del lugar.
Por la noche, las calles aledañas al operativo quedaron aseguradas con unos 30 militares, quienes colocaron retenes para revisar a los automovilistas.
"No pude entrar a mi casa. Me dijeron que por mi seguridad me fuera", reportó una vecina.
Es el jefe de 'La Barbie'
Tras la muerte de Arturo Beltrán, "El Barbas", en diciembre, su grupo se dividió en dos fracciones: la de Héctor Beltrán, "El H", y la de José Gerardo Álvarez, "El Indio" o "El Chayanne".
A "El H" se unió Sergio Villareal, "El Grande", y a "El Indio", Édgar Valdés Villarreal, "La Barbie", según la PGR.
Un testigo protegido declaró a la Procuraduría que otro de sus subordinados era "El Batman", apodo que correspondería también a José Jorge Balderas, "El JJ", el buscado agresor de Salvador Cabañas.
lunes, 12 de abril de 2010
Muere "El Chago" en enfrentamiento en la Colonia San Juan
Encuentran dos muertos en domicilio donde fue reportada una balacera la madrugada de este lunes
Vecinos de la colonia San Juan alertaron a las autoridades sobre una balacera que duró varios minutos en la colonia San Juan en la calle Sauce entre Amapa y Caoba, por lo que se procedió inmediatamente a cercar el perímetro por parte de la Policía Estatal y la Municipal.
En el lugar de los hechos fue encontrado el cuerpo sin vida de Santiago Lizárraga Ibarra mejor conocido como "El chago" o "El Chaguin", integrante de una célula al servicio de los Beltrán Leyva y quien parte de su carrera delictiva la había desarrollado en Sinaloa, también fueron detenidas su esposa Gladis Lizárraga Ramírez y otras dos personas, se habla de un federal muerto.
Las autoridades mantienen acordonado el número 129 de la calle Paraíso entre Acacia y Amapa de la Col. San Juan, el operativo continúa.
Sobre estos hechos el ejecutivo estatal finalmente emitió su opinión en Facebook: "Sobre el operativo federal en Nayarit, vinieron militares y PFP a buscar domicilios y personas previamente identificadas. Un operativo que ayuda a mantener a Nayarit para estar en paz y orden. Debemos ser solidario con las fuerzas federales que llegaron esta madrugada a cumplir objetivos concretos.", cabe recordar que en el caso de los ejecutados en el municipio de Xalisco ni él ni el Procurador emitieron opinión alguna al respecto.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Elementos de la Marina y la Policía Federal realizaron esta madrugada un operativo en la Colonia San Juan de la ciudad de Tepic, Nayarit.
El operativo, llevado a cabo desde las 4:30 horas, tiempo local, despertó a los habitantes de la zona con detonaciones y un helicóptero sobrevolando el lugar.
Según vecinos de la zona, hay elementos federales y de la Marina repartidos en varias cuadras a la redonda y las clases fueron suspendidas en los planteles escolares cercanos.
Hasta las 12:40 horas, un helicóptero de la Policía Federal continuaba con la vigilancia en la zona, ya que supuestamente hay delincuentes atrincherados en un domicilio de la Colonia San Juan.
Según datos extraoficiales, en el operativo habría sido abatido Santiago Lizárraga Ibarra, alias el "Chaguín", supuesto líder del crimen organizado en Mazatlán.
Además, se reportó la muerte de Paúl Enciso Lizárraga, sobrino del "Chaguín", y de un elemento de la Policía Federal, de nombre Juan Alberto Andrés Ruiz.
También se menciona la retención de la esposa de Lizárraga Ibarra, Gladis Lizárraga Ramírez, y de los tres hijos de estos, quienes presuntamente fueron trasladados a la Ciudad de México.
Vecinos de la colonia San Juan alertaron a las autoridades sobre una balacera que duró varios minutos en la colonia San Juan en la calle Sauce entre Amapa y Caoba, por lo que se procedió inmediatamente a cercar el perímetro por parte de la Policía Estatal y la Municipal.
En el lugar de los hechos fue encontrado el cuerpo sin vida de Santiago Lizárraga Ibarra mejor conocido como "El chago" o "El Chaguin", integrante de una célula al servicio de los Beltrán Leyva y quien parte de su carrera delictiva la había desarrollado en Sinaloa, también fueron detenidas su esposa Gladis Lizárraga Ramírez y otras dos personas, se habla de un federal muerto.
Las autoridades mantienen acordonado el número 129 de la calle Paraíso entre Acacia y Amapa de la Col. San Juan, el operativo continúa.
Sobre estos hechos el ejecutivo estatal finalmente emitió su opinión en Facebook: "Sobre el operativo federal en Nayarit, vinieron militares y PFP a buscar domicilios y personas previamente identificadas. Un operativo que ayuda a mantener a Nayarit para estar en paz y orden. Debemos ser solidario con las fuerzas federales que llegaron esta madrugada a cumplir objetivos concretos.", cabe recordar que en el caso de los ejecutados en el municipio de Xalisco ni él ni el Procurador emitieron opinión alguna al respecto.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Elementos de la Marina y la Policía Federal realizaron esta madrugada un operativo en la Colonia San Juan de la ciudad de Tepic, Nayarit.
El operativo, llevado a cabo desde las 4:30 horas, tiempo local, despertó a los habitantes de la zona con detonaciones y un helicóptero sobrevolando el lugar.
Según vecinos de la zona, hay elementos federales y de la Marina repartidos en varias cuadras a la redonda y las clases fueron suspendidas en los planteles escolares cercanos.
Hasta las 12:40 horas, un helicóptero de la Policía Federal continuaba con la vigilancia en la zona, ya que supuestamente hay delincuentes atrincherados en un domicilio de la Colonia San Juan.
Según datos extraoficiales, en el operativo habría sido abatido Santiago Lizárraga Ibarra, alias el "Chaguín", supuesto líder del crimen organizado en Mazatlán.
Además, se reportó la muerte de Paúl Enciso Lizárraga, sobrino del "Chaguín", y de un elemento de la Policía Federal, de nombre Juan Alberto Andrés Ruiz.
También se menciona la retención de la esposa de Lizárraga Ibarra, Gladis Lizárraga Ramírez, y de los tres hijos de estos, quienes presuntamente fueron trasladados a la Ciudad de México.
Etiquetas:
beltran leyva,
El Chaguin,
Santiago Lizarraga Ibarra
lunes, 22 de marzo de 2010
Hallan dos descuartizados en Acapulco
Dos hombres descuartizados con un mensaje de advertencia fueron hallados la madrugada de este lunes en este destino turístico, informaron autoridades de Seguridad municipal.
Según el reporte policiaco, a la 1:30 horas en una llamada anónima se reportó que frente a una casa en la Avenida El Túnel y Calle Miguel Hidalgo, de la Colonia Ampliación Los Lirios, había los restos de dos personas.
Al lugar acudieron agentes de la Policía municipal y un elemento de Tránsito, quienes aseguraron el área frente a la casa de dos niveles y en construcción en algunas de sus áreas.
Frente al portón negro de la vivienda estaban dos cabezas, cuatro brazos y cuatro piernas envueltos en bolsas
negras y un mensaje escrito en una caja de cartón.
"Esto les va a pasar a todos los putos que apoyen a los jotos de los Beltrán Leyva y a sus mayates de Sergio Villarreal (a) El GRANDE y a los putos de los rojos saludos al judío ay te dejamos la basura Armando Terán Valeriano ATENTAMENTE La Barbi", se lee en el mensaje escrito en una cartulina blanca.
Hasta el momento no han sido identificadas las personas, pero algunos agentes policiacos presumen que se trate del subdirector de Tránsito municipal, Armando González Terán, pues al parecer la casa es propiedad del funcionario.
Según el reporte policiaco, a la 1:30 horas en una llamada anónima se reportó que frente a una casa en la Avenida El Túnel y Calle Miguel Hidalgo, de la Colonia Ampliación Los Lirios, había los restos de dos personas.
Al lugar acudieron agentes de la Policía municipal y un elemento de Tránsito, quienes aseguraron el área frente a la casa de dos niveles y en construcción en algunas de sus áreas.
Frente al portón negro de la vivienda estaban dos cabezas, cuatro brazos y cuatro piernas envueltos en bolsas
negras y un mensaje escrito en una caja de cartón.
"Esto les va a pasar a todos los putos que apoyen a los jotos de los Beltrán Leyva y a sus mayates de Sergio Villarreal (a) El GRANDE y a los putos de los rojos saludos al judío ay te dejamos la basura Armando Terán Valeriano ATENTAMENTE La Barbi", se lee en el mensaje escrito en una cartulina blanca.
Hasta el momento no han sido identificadas las personas, pero algunos agentes policiacos presumen que se trate del subdirector de Tránsito municipal, Armando González Terán, pues al parecer la casa es propiedad del funcionario.
Etiquetas:
Acapulco,
beltran leyva,
El Grande,
La Barbie
jueves, 17 de diciembre de 2009
Quien es la Barbie?
Es nota vieja pero para los que preguntaban que paso en Tepoztlan...
ver tambien: http://elblogdelnarco.blogspot.com/2008/10/la-sombra-de-la-barbie.html
http://elblogdelnarco.blogspot.com/2009/12/las-fotos-de-la-barbie-o-el-texano-el.html
El texano llamado "La Barbie" es una misteriosa leyenda a quien se describe como un hombre de 32 años, bilingüe, galante con las mujeres, con una especial predilección por prendas Versace, lujosos automóviles y cliente de los principales clubes nocturnos.
Su nombre es Edgar Valdez Villareal, y es un lugarteniente del cártel de drogas de Sinaloa, según señalan autoridades mexicanas y estadounidenses. Un hombre clave que es despiadado en los enfrentamientos contra el cártel del Golfo por la supremacía del comercio ilícito de drogas en México.
Edgar Valdez
Las autoridades señalan que ha sido la pieza clave de la sangrienta guerra por el territorio que se lleva a cabo en Nuevo Laredo por el control de la ruta del narcotráfico, la Interestatal 35, hacia los Estados Unidos, y la persona responsable por extender la batalla hacia el centro y sur de México, incluyendo el estado de Guerrero y su meca turística, Acapulco.
Valdez fue acusado formalmente en el 2003 por una fiscalía federal para el distrito Louisiana por dos cargos de conspiración con intento de distribuir marihuana. La acusación formal fue originada por la Agencia para el Control de Drogas (DEA), dijo el agente especial de la DEA Steve Robertson en Washington.
"La Barbie, Edgar Valdez Villareal, es un fugitivo. ... Es un traficante significativo. Y debido al hecho de que es lugarteniente de una de las principales organizaciones de México, es una persona importante", dijo Robertson. "Definitivamente, queremos tenerlo en nuestras manos".
El procurador general de México Daniel Cabeza de Vaca también enfatizó la importancia de Valdez en la jerarquía del narcotráfico.
"En Guerrero, existen dos grupos que están confrontados: El grupo Beltrán, cuyo principal operador es Edgar Valdez Villareal "La Barbie"– y el otro grupo es los Zetas, que es del cártel del Golfo", dijo en una conferencia de prensa en enero. "Estos son los dos grupos que están peleando por el territorio".
Cabeza de Vaca estaba haciendo referencia a una violenta pandilla dentro del cártel de Sinaloa, supuestamente dirigida por los hermanos Arturo Beltrán Leyva y Héctor Beltrán Leyva, que se supone son lugartenientes de Joaquín "El Chapo" Guzmán, jefe del cártel de Sinaloa.
Cabeza de Vaca dijo que Valdez estaba involucrado en el reciente aumento de violencia afín a las drogas en Acapulco.
"Con seguridad, el problema comenzó cuando fue encontrado en Acapulco trabajando efectivamente con Beltrán", dijo Cabeza de Vaca en una entrevista con The Dallas Morning News.
Tarjeta clave en la violencia
Edgar Valdez Villareal nació el 11 de agosto de 1973, en Laredo. Debido a su cabello clara, piel clara y ojos azules, muchos lo llaman La Barbie, una referencia a la muñera estadounidense. También es conocido como El Güero y "El Comandante".
Por cualquiera de sus nombres, es visto como una de las personas claves detrás de una cultura de violencia amplia y una creciente lista de víctimas.
Es el líder del escuadrón de Sinaloa responsable de aniquilar a los cárteles enemigos, orquestar secuestros y reclutar a operativos, incluyendo a oficiales de policía, personal militar y agentes federales, de acuerdo con la procuraduría general.
Esta dependencia ha vinculado a Valdez con la elaboración de un narcovideo hecho público en diciembre por The Dallas Morning News . Éste muestra el interrogatorio a cuatro hombres ensangrentados y amoreteados que se identifican como Zetas, ejecutores del cártel del Golfo. Al término del video, que mostró la fecha del 16 de mayo de 2005, uno de los hombres recibe un disparo en la cabeza.
El video y su divulgación–podrían ser parte de una estrategia de Valdez contra el cártel del Golfo, dijo el procurador general José Luis Santiago Vasconcelos, jefe de la oficina del crimen organizado de la procuraduría en México.
Las autoridades dijeron que Valdez también podría haberse visto motivado a torturar a los hombres por el asesinato en Nuevo Laredo de su hermano y un colega de Sinaloa, Armando Valdez Villareal, aparentemente por los Zetas. El video fue realizado probablemente en Acapulco, dijeron las autoridades.
Valdez no se ha dejado ver recientemente para abordar las acusaciones en su contra.
En septiembre del 2004, compró un anuncio de página entera en el diario El Norte de Monterrey y en una carta abierta declaró que era simplemente un empresario. Pedía al presidente Vicente Fox justicia y dijo que había abandonado Nuevo Laredo porque la policía local le seguía pidiendo sobornos.
"Le pido que intervenga para solucionar la inseguridad, extorsión y el terror que existe en el estado de Tamaulipas, y, especialmente, en la ciudad de Nuevo Laredo", decía en la carta.
Pero las autoridades describen una carrera que sacó a Valdez de Laredo, donde creció, hasta convertirse en un asesino profesional del cártel al sur de la frontera y, en cinco años, comandante de campo de lo que parece ser la campaña del "Chapo" Guzmán por la supremacía a nivel nacional.
Tal carrera no es del todo sorprendente, dijo Cabeza de Vaca.
"Algunos nacen en un lado de la frontera y algunos nacen del otro", dijo a The Dallas Morning News. "... El hombre nació allá en Texas, pero es evidente que comenzó a trabajar aquí y quizás, probablemente, las relaciones que tuvo aquí fueron lo que lo llevaron a esos niveles de operación".
'Un semental con arma'
Amistades de Laredo, las cuales hablaron con este periódico bajo condición de anonimato por temor a represalias, recuerdan a Valdez como tranquilo e intenso, un pensador.
"Él es algo serio, tiene una presencia de mando que demanda respeto", dijo un empresario que lo ha conocido por más de 15 años y que pidió su nombre no fuera usado.
El propietario de un bar de Laredo coincidió con esa descripción, y recordó el momento en que alguna vez Valdez llegó para detener una trifulca que empezó por un hermano. "Cuando La Barbie entró, todo el mundo se quedó callado", dijo el propietario, quien solicitó anonimato. "El orden se restableció".
"Este hombre es alto, güero, con ojos azules", dijo otro comerciante, que también pidió que su nombre no fuera utilizado. "Es un semental con un arma. Es uno de esos hombres de clase que es como un imán para todas esas mujeres que creen que lo pueden cambiar".
Valdez se casó con la hija de 18 años de un socio cercano, de acuerdo con un antiguo oficial policiaco del estado de Texas que también habló bajo condición de anonimato.
Mientras vivía en Laredo, Valdez hizo frecuentes incursiones a lo largo del Río Grande, dijeron las amistades que hablaron bajo condición de anonimato.
En los archivos de la corte federal mexicana obtenidos por The News , una mujer testificó haberse reunido con "un grupo de muchachos" en un bar llamado La Habana en Monterrey, Nuevo Laredo, en el 2000. Su testimonio formó parte de un caso que las autoridades estaban tratando de presentar contra 10 personas, incluyendo ocho miembros de la Agencia Federal de Investigación (AFI), sospechosos de colaborar con Valdez en sus esfuerzos por traficar drogas y eliminar a los rivales de cárteles en Acapulco.
"Después de que nos reunimos me di cuenta de que eran 'pochos', que significa que creo que son ciudadanos estadounidenses porque viven en ciudades fronterizas cerca de México, y hablan un inglés y español entrecortado, se visten bien, con ropa de marca versache (sic), fina, casual y tienen buenos autos, así que pueden ingresar a los mejores establecimientos de Monterrey, y también usaban vehículos blindados equipados con gases y cohetes", testificó.
"... Me di cuenta de que siempre estaban acompañados por una persona a la que llamaban 'El Negro' que era un ex militar. Esta persona no salía con ellos a lugares, la función de esta persona era estar atento con el carro en marcha, y abrir la puerta a Edgar Valdez".
Cobrador de cuentas de 'Chapo'
Las autoridades de ambos lados de la frontera supieron de Valdez cuando se unió al cártel de Sinaloa en Nuevo Laredo como protegido de Arturo Beltrán Leyva, conocido como "El Barbas", según documentos oficiales.
Bajo la tutela de Beltrán, se convirtió en el cobrador de cuentas del "El Chapo" Guzmán, a quien fue presentado en el 2001 por su cliente, aseguran las autoridades.
Al poco tiempo Valdez organizó un destacamento de seguridad para "El Chapo", un grupo conocido como "Los Negros" que era la respuesta del cártel de Sinaloa a los Zetas, el grupo que sirve a Osiel Cárdenas, líder del cártel del Golfo, según documentos de la corte.
En el tiempo que ha trabajado para el cártel de Sinaloa, Valdez, junto a Los Negros, han operado en los estados mexicanos de Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Jalisco y Guerrero.
En agosto del 2003, un operario del cartel de Sinaloa testificó que conocía a "una persona de nombre Edgar Valdez, también conocido como 'El Barbie' o 'El Tigrillo', que vive en Nuevo Laredo y se le confía la compra de drogas en Colombia y la distribución de las mismas dentro de Estados Unidos", según documentos de corte.
En el 2003, las autoridades de EU y México emitieron una orden de aprehensión contra Valdez acusándolo de tráfico de cocaína. Al Ortiz, jefe de sección interino de la sección de empresas delictivas del FBI, describió a Valdez como un despiadado traficante del cártel de Sinaloa cuyo principal rival del cártel del Golfo es el igualmente peligroso: Humberto Lazcano Lazcano.
Es considerado el principal activo y jefe de sicarios de Arturo Beltrán Leyva en Nuevo León y Tamaulipas [y] fue reclutado en el 2001, según un documento preparado por el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para Combatir el Delito.
El centro es una unidad de la oficina del procurador general que reúne información. El documento está fechado el 3 de febrero de 2005.
Este mismo documento sostiene que en el 2003, Valdez ayudó a sobornar a un alto funcionario de la AFI, Domingo González Díaz, para que diera protección al cártel de Sinaloa y un grupo afiliado, el cártel de Juárez y su afamado líder, Vicente Carrillo Fuentes.
"Dos testigos declararon que en marzo del 2003 viajaron al Distrito Federal con el sicario Edgar Valdés [sic] Villareal 'La Barbie' para entregar a González la cantidad de 1.5 millones de dólares, dinero que serviría para hacer que González actuara como intermediario para despedir al comandante de la AFI en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y poner en su lugar a alguien que protegiera la organización criminal de los Carrillo Fuentes y expulsara a la banda de asesinos conocidos como los Zetas", de acuerdo a los documentos.
Domingo González Díaz abandonó su trabajo en la AFI y desapareció en el 2004. Aún lo busca la oficina del procurador general.
Un misterio su paradero
Autoridades policiales mexicanas recientemente ubicaron las supuestas actividades de Valdez en Acapulco, un lugar de vacaciones que por lo general es relajado y recientemente ha sido escena de enfrentamientos mortales entre los cárteles.
El mes pasado hubo un tiroteo en el centro de la ciudad que dejó a cuatro presuntos narcos muertos y cuatro policía lesionados.
Cabeza de Vaca, el procurador general, dijo que en Nuevo Laredo el grupo dominante del crimen organizado fue por mucho tiempo el cártel del Golfo y que el cártel de Sinaloa estaba tratando de desplazarlo.
"En Acapulco es exactamente lo opuesto. Era un lugar en el que los Beltrán del cártel de Sinaloa tenían una fuerte presencia, y hay un intento del grupo armado del cártel del Golfo, es decir, los Zetas, por controlar el territorio".
Nadie sabe con certeza dónde vive ahora Valdez o donde está. Aún tiene familiares en el área de Laredo, según autoridades policiales.
"Esta lucha es tanto por la carretera Interestatal 35 como por su propio patio trasero. Es su hogar y aquí están sus inversiones, sus amigos, su familia", afirmó el oficial.
Las autoridades de ambos lados de la frontera indican que la I-35, que atraviesa Laredo, es una de las principales arterias que usan los traficantes para transportar drogas de Latinoamérica a los EU. Esta autopista, que se extiende 1,500 millas desde el Río Grande atravesando Dallas hasta llegar a Minnesota, se ha convertido en la ruta predilecta de los traficantes en un negocio de narcotráfico valuado en los 40,000 millones de dólares, según expertos.
"Creo que en un mundo perfecto (a Valdez) le gustaría regresar y retirarse en algún momento. Pero eso no sucederá pronto, si es que sucede", expresó.
De hecho, las autoridades mexicanas tienen otros planes para Valdez y otros personajes del cártel, incluyendo su conocido líder Guzmán.
"Son un tipo distinto de criminales que hemos estado intentando encontrar. Tenemos operaciones importantes que buscar y detenerlos a todos", señaló Cabeza de Vaca.
"Estamos investigando, compartiendo información con los Estados Unidos e intentando encontrarlo".
ver tambien: http://elblogdelnarco.blogspot.com/2008/10/la-sombra-de-la-barbie.html
http://elblogdelnarco.blogspot.com/2009/12/las-fotos-de-la-barbie-o-el-texano-el.html
El texano llamado "La Barbie" es una misteriosa leyenda a quien se describe como un hombre de 32 años, bilingüe, galante con las mujeres, con una especial predilección por prendas Versace, lujosos automóviles y cliente de los principales clubes nocturnos.
Su nombre es Edgar Valdez Villareal, y es un lugarteniente del cártel de drogas de Sinaloa, según señalan autoridades mexicanas y estadounidenses. Un hombre clave que es despiadado en los enfrentamientos contra el cártel del Golfo por la supremacía del comercio ilícito de drogas en México.
Edgar Valdez
Las autoridades señalan que ha sido la pieza clave de la sangrienta guerra por el territorio que se lleva a cabo en Nuevo Laredo por el control de la ruta del narcotráfico, la Interestatal 35, hacia los Estados Unidos, y la persona responsable por extender la batalla hacia el centro y sur de México, incluyendo el estado de Guerrero y su meca turística, Acapulco.
Valdez fue acusado formalmente en el 2003 por una fiscalía federal para el distrito Louisiana por dos cargos de conspiración con intento de distribuir marihuana. La acusación formal fue originada por la Agencia para el Control de Drogas (DEA), dijo el agente especial de la DEA Steve Robertson en Washington.
"La Barbie, Edgar Valdez Villareal, es un fugitivo. ... Es un traficante significativo. Y debido al hecho de que es lugarteniente de una de las principales organizaciones de México, es una persona importante", dijo Robertson. "Definitivamente, queremos tenerlo en nuestras manos".
El procurador general de México Daniel Cabeza de Vaca también enfatizó la importancia de Valdez en la jerarquía del narcotráfico.
"En Guerrero, existen dos grupos que están confrontados: El grupo Beltrán, cuyo principal operador es Edgar Valdez Villareal "La Barbie"– y el otro grupo es los Zetas, que es del cártel del Golfo", dijo en una conferencia de prensa en enero. "Estos son los dos grupos que están peleando por el territorio".
Cabeza de Vaca estaba haciendo referencia a una violenta pandilla dentro del cártel de Sinaloa, supuestamente dirigida por los hermanos Arturo Beltrán Leyva y Héctor Beltrán Leyva, que se supone son lugartenientes de Joaquín "El Chapo" Guzmán, jefe del cártel de Sinaloa.
Cabeza de Vaca dijo que Valdez estaba involucrado en el reciente aumento de violencia afín a las drogas en Acapulco.
"Con seguridad, el problema comenzó cuando fue encontrado en Acapulco trabajando efectivamente con Beltrán", dijo Cabeza de Vaca en una entrevista con The Dallas Morning News.
Tarjeta clave en la violencia
Edgar Valdez Villareal nació el 11 de agosto de 1973, en Laredo. Debido a su cabello clara, piel clara y ojos azules, muchos lo llaman La Barbie, una referencia a la muñera estadounidense. También es conocido como El Güero y "El Comandante".
Por cualquiera de sus nombres, es visto como una de las personas claves detrás de una cultura de violencia amplia y una creciente lista de víctimas.
Es el líder del escuadrón de Sinaloa responsable de aniquilar a los cárteles enemigos, orquestar secuestros y reclutar a operativos, incluyendo a oficiales de policía, personal militar y agentes federales, de acuerdo con la procuraduría general.
Esta dependencia ha vinculado a Valdez con la elaboración de un narcovideo hecho público en diciembre por The Dallas Morning News . Éste muestra el interrogatorio a cuatro hombres ensangrentados y amoreteados que se identifican como Zetas, ejecutores del cártel del Golfo. Al término del video, que mostró la fecha del 16 de mayo de 2005, uno de los hombres recibe un disparo en la cabeza.
El video y su divulgación–podrían ser parte de una estrategia de Valdez contra el cártel del Golfo, dijo el procurador general José Luis Santiago Vasconcelos, jefe de la oficina del crimen organizado de la procuraduría en México.
Las autoridades dijeron que Valdez también podría haberse visto motivado a torturar a los hombres por el asesinato en Nuevo Laredo de su hermano y un colega de Sinaloa, Armando Valdez Villareal, aparentemente por los Zetas. El video fue realizado probablemente en Acapulco, dijeron las autoridades.
Valdez no se ha dejado ver recientemente para abordar las acusaciones en su contra.
En septiembre del 2004, compró un anuncio de página entera en el diario El Norte de Monterrey y en una carta abierta declaró que era simplemente un empresario. Pedía al presidente Vicente Fox justicia y dijo que había abandonado Nuevo Laredo porque la policía local le seguía pidiendo sobornos.
"Le pido que intervenga para solucionar la inseguridad, extorsión y el terror que existe en el estado de Tamaulipas, y, especialmente, en la ciudad de Nuevo Laredo", decía en la carta.
Pero las autoridades describen una carrera que sacó a Valdez de Laredo, donde creció, hasta convertirse en un asesino profesional del cártel al sur de la frontera y, en cinco años, comandante de campo de lo que parece ser la campaña del "Chapo" Guzmán por la supremacía a nivel nacional.
Tal carrera no es del todo sorprendente, dijo Cabeza de Vaca.
"Algunos nacen en un lado de la frontera y algunos nacen del otro", dijo a The Dallas Morning News. "... El hombre nació allá en Texas, pero es evidente que comenzó a trabajar aquí y quizás, probablemente, las relaciones que tuvo aquí fueron lo que lo llevaron a esos niveles de operación".
'Un semental con arma'
Amistades de Laredo, las cuales hablaron con este periódico bajo condición de anonimato por temor a represalias, recuerdan a Valdez como tranquilo e intenso, un pensador.
"Él es algo serio, tiene una presencia de mando que demanda respeto", dijo un empresario que lo ha conocido por más de 15 años y que pidió su nombre no fuera usado.
El propietario de un bar de Laredo coincidió con esa descripción, y recordó el momento en que alguna vez Valdez llegó para detener una trifulca que empezó por un hermano. "Cuando La Barbie entró, todo el mundo se quedó callado", dijo el propietario, quien solicitó anonimato. "El orden se restableció".
"Este hombre es alto, güero, con ojos azules", dijo otro comerciante, que también pidió que su nombre no fuera utilizado. "Es un semental con un arma. Es uno de esos hombres de clase que es como un imán para todas esas mujeres que creen que lo pueden cambiar".
Valdez se casó con la hija de 18 años de un socio cercano, de acuerdo con un antiguo oficial policiaco del estado de Texas que también habló bajo condición de anonimato.
Mientras vivía en Laredo, Valdez hizo frecuentes incursiones a lo largo del Río Grande, dijeron las amistades que hablaron bajo condición de anonimato.
En los archivos de la corte federal mexicana obtenidos por The News , una mujer testificó haberse reunido con "un grupo de muchachos" en un bar llamado La Habana en Monterrey, Nuevo Laredo, en el 2000. Su testimonio formó parte de un caso que las autoridades estaban tratando de presentar contra 10 personas, incluyendo ocho miembros de la Agencia Federal de Investigación (AFI), sospechosos de colaborar con Valdez en sus esfuerzos por traficar drogas y eliminar a los rivales de cárteles en Acapulco.
"Después de que nos reunimos me di cuenta de que eran 'pochos', que significa que creo que son ciudadanos estadounidenses porque viven en ciudades fronterizas cerca de México, y hablan un inglés y español entrecortado, se visten bien, con ropa de marca versache (sic), fina, casual y tienen buenos autos, así que pueden ingresar a los mejores establecimientos de Monterrey, y también usaban vehículos blindados equipados con gases y cohetes", testificó.
"... Me di cuenta de que siempre estaban acompañados por una persona a la que llamaban 'El Negro' que era un ex militar. Esta persona no salía con ellos a lugares, la función de esta persona era estar atento con el carro en marcha, y abrir la puerta a Edgar Valdez".
Cobrador de cuentas de 'Chapo'
Las autoridades de ambos lados de la frontera supieron de Valdez cuando se unió al cártel de Sinaloa en Nuevo Laredo como protegido de Arturo Beltrán Leyva, conocido como "El Barbas", según documentos oficiales.
Bajo la tutela de Beltrán, se convirtió en el cobrador de cuentas del "El Chapo" Guzmán, a quien fue presentado en el 2001 por su cliente, aseguran las autoridades.
Al poco tiempo Valdez organizó un destacamento de seguridad para "El Chapo", un grupo conocido como "Los Negros" que era la respuesta del cártel de Sinaloa a los Zetas, el grupo que sirve a Osiel Cárdenas, líder del cártel del Golfo, según documentos de la corte.
En el tiempo que ha trabajado para el cártel de Sinaloa, Valdez, junto a Los Negros, han operado en los estados mexicanos de Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Jalisco y Guerrero.
En agosto del 2003, un operario del cartel de Sinaloa testificó que conocía a "una persona de nombre Edgar Valdez, también conocido como 'El Barbie' o 'El Tigrillo', que vive en Nuevo Laredo y se le confía la compra de drogas en Colombia y la distribución de las mismas dentro de Estados Unidos", según documentos de corte.
En el 2003, las autoridades de EU y México emitieron una orden de aprehensión contra Valdez acusándolo de tráfico de cocaína. Al Ortiz, jefe de sección interino de la sección de empresas delictivas del FBI, describió a Valdez como un despiadado traficante del cártel de Sinaloa cuyo principal rival del cártel del Golfo es el igualmente peligroso: Humberto Lazcano Lazcano.
Es considerado el principal activo y jefe de sicarios de Arturo Beltrán Leyva en Nuevo León y Tamaulipas [y] fue reclutado en el 2001, según un documento preparado por el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para Combatir el Delito.
El centro es una unidad de la oficina del procurador general que reúne información. El documento está fechado el 3 de febrero de 2005.
Este mismo documento sostiene que en el 2003, Valdez ayudó a sobornar a un alto funcionario de la AFI, Domingo González Díaz, para que diera protección al cártel de Sinaloa y un grupo afiliado, el cártel de Juárez y su afamado líder, Vicente Carrillo Fuentes.
"Dos testigos declararon que en marzo del 2003 viajaron al Distrito Federal con el sicario Edgar Valdés [sic] Villareal 'La Barbie' para entregar a González la cantidad de 1.5 millones de dólares, dinero que serviría para hacer que González actuara como intermediario para despedir al comandante de la AFI en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y poner en su lugar a alguien que protegiera la organización criminal de los Carrillo Fuentes y expulsara a la banda de asesinos conocidos como los Zetas", de acuerdo a los documentos.
Domingo González Díaz abandonó su trabajo en la AFI y desapareció en el 2004. Aún lo busca la oficina del procurador general.
Un misterio su paradero
Autoridades policiales mexicanas recientemente ubicaron las supuestas actividades de Valdez en Acapulco, un lugar de vacaciones que por lo general es relajado y recientemente ha sido escena de enfrentamientos mortales entre los cárteles.
El mes pasado hubo un tiroteo en el centro de la ciudad que dejó a cuatro presuntos narcos muertos y cuatro policía lesionados.
Cabeza de Vaca, el procurador general, dijo que en Nuevo Laredo el grupo dominante del crimen organizado fue por mucho tiempo el cártel del Golfo y que el cártel de Sinaloa estaba tratando de desplazarlo.
"En Acapulco es exactamente lo opuesto. Era un lugar en el que los Beltrán del cártel de Sinaloa tenían una fuerte presencia, y hay un intento del grupo armado del cártel del Golfo, es decir, los Zetas, por controlar el territorio".
Nadie sabe con certeza dónde vive ahora Valdez o donde está. Aún tiene familiares en el área de Laredo, según autoridades policiales.
"Esta lucha es tanto por la carretera Interestatal 35 como por su propio patio trasero. Es su hogar y aquí están sus inversiones, sus amigos, su familia", afirmó el oficial.
Las autoridades de ambos lados de la frontera indican que la I-35, que atraviesa Laredo, es una de las principales arterias que usan los traficantes para transportar drogas de Latinoamérica a los EU. Esta autopista, que se extiende 1,500 millas desde el Río Grande atravesando Dallas hasta llegar a Minnesota, se ha convertido en la ruta predilecta de los traficantes en un negocio de narcotráfico valuado en los 40,000 millones de dólares, según expertos.
"Creo que en un mundo perfecto (a Valdez) le gustaría regresar y retirarse en algún momento. Pero eso no sucederá pronto, si es que sucede", expresó.
De hecho, las autoridades mexicanas tienen otros planes para Valdez y otros personajes del cártel, incluyendo su conocido líder Guzmán.
"Son un tipo distinto de criminales que hemos estado intentando encontrar. Tenemos operaciones importantes que buscar y detenerlos a todos", señaló Cabeza de Vaca.
"Estamos investigando, compartiendo información con los Estados Unidos e intentando encontrarlo".
Etiquetas:
beltran leyva,
Edgar Valdez,
Edgar Valdez Villareal,
La Barbie
sábado, 27 de junio de 2009
Detienen a operador de los Beltrán en NL
Ejército detuvo ayer a un ex policía élite del Estado que desde hace un mes operaba como el nuevo capo del Cártel de los Beltrán Leyva y que había tomado el control del Municipio de San Pedro.
Omar Ibarra Lozano, de 25 años de edad, fue detenido en posesión de armas, droga y una narcolista donde aparecen 33 policías sampetrinos que recibían hasta 5 mil pesos quincenales a cambio de protección.
Hasta ahora, San Pedro era el único Municipio del área metropolitana en el que los agentes no habían sido señalados como integrantes de narcolistas que le daban protección a la delincuencia organizada.
Al presentarlo en los primeros minutos de hoy, los militares aseguraron que Ibarra es apodado "El 34", porque era el número que tenía asignado cuando formó parte del grupo especial SWAT de Seguridad Pública del Estado.
Trascendió que Ibarra ya había sido ligado al menos a tres ejecuciones y habría confesado a los militares el cobro de protección a antros y restaurantes de San Pedro, a los que exigían pagos de hasta 100 mil pesos mensuales.
Uno de los atentados en los que el capo presuntamente estaría vinculado, de acuerdo a las investigaciones federales, sería el crimen en el 2006 del abogado Julio Vargas, ex socio de la litigante Raquenel Villanueva.
Además de Ibarra, también fue detenido César Niño García, alias "La Borrega", su supuesto cómplice.
Los detenidos fueron presentados esta madrugada en las instalaciones de la Séptima Zona Militar, junto con la mariguana, cocaína, armas y granadas que les fueron aseguradas.
De acuerdo a un comunicado de la Sedena, Ibarra fue detenido al mediodía cuando circulaba por la Avenida Garza Sada en un automóvil Lincoln, en el que se dirigía a un gimnasio ubicado en Plaza La Silla.
Al ser revisado, establece el informe, al capo le encontraron dos paquetes de mariguana que pesaron 5.75 kilos, una subametralladora calibre 9 milímetros, dos granadas, balas y cargadores para la subametralladora y de armas calibre .380 y .25.
En una maleta del ex policía, los soldados encontraron la lista con los nombres de 33 policías municipales de San Pedro, entre ellos cuatro mujeres, que presuntamente recibían dinero del grupo delictivo para protección.
El informe militar también indica que Ibarra delató a Niño García, quien aparentemente operaba una narcotiendita en San Pedro.
Al ser detenido, los soldados le aseguraron a "La Borrega" tres bolsas de mariguana, 58 gramos de cocaína en piedra y al menos cuatro pastillas psicotrópicas.
También le incautaron una subametralladora 9 milímetros y un cargador con ocho cartuchos hábiles, de acuerdo al reporte.
La detención de "El 34" se suma a otras capturas realizadas a los principales operadores de los Beltrán Leyva en el Municipio de San Pedro.
El 24 de marzo, Héctor Huerta Ríos, "La Burra", quien fue durante años el líder del Cártel en San Pedro, fue detenido en el Centrito Valle, en un lote de autos ubicado en Río Grijalva, entre Río Mississippi y Río de la Plata.
El 18 de mayo, en un nuevo operativo militar, los soldados detuvieron a Rodolfo López Ibarra, "El Nito", de 33 años, junto con otros 12 cómplices, a cuatro días de haber llegado como nuevo cabecilla de los Beltrán Leyva en sustitución de "La Burra".
De acuerdo a fuentes militares, "El 34" formaba parte de la organización de los Beltrán Leyva desde el 2005 y habría sido reclutado por su hermano Manuel, quien junto con otro hermano, Israel, integraron el polémico y desaparecido grupo especial conocido como URE (Unidad de Reacción Extrema) de San Pedro.
Omar Ibarra Lozano, de 25 años de edad, fue detenido en posesión de armas, droga y una narcolista donde aparecen 33 policías sampetrinos que recibían hasta 5 mil pesos quincenales a cambio de protección.
Hasta ahora, San Pedro era el único Municipio del área metropolitana en el que los agentes no habían sido señalados como integrantes de narcolistas que le daban protección a la delincuencia organizada.
Al presentarlo en los primeros minutos de hoy, los militares aseguraron que Ibarra es apodado "El 34", porque era el número que tenía asignado cuando formó parte del grupo especial SWAT de Seguridad Pública del Estado.
Trascendió que Ibarra ya había sido ligado al menos a tres ejecuciones y habría confesado a los militares el cobro de protección a antros y restaurantes de San Pedro, a los que exigían pagos de hasta 100 mil pesos mensuales.
Uno de los atentados en los que el capo presuntamente estaría vinculado, de acuerdo a las investigaciones federales, sería el crimen en el 2006 del abogado Julio Vargas, ex socio de la litigante Raquenel Villanueva.
Además de Ibarra, también fue detenido César Niño García, alias "La Borrega", su supuesto cómplice.
Los detenidos fueron presentados esta madrugada en las instalaciones de la Séptima Zona Militar, junto con la mariguana, cocaína, armas y granadas que les fueron aseguradas.
De acuerdo a un comunicado de la Sedena, Ibarra fue detenido al mediodía cuando circulaba por la Avenida Garza Sada en un automóvil Lincoln, en el que se dirigía a un gimnasio ubicado en Plaza La Silla.
Al ser revisado, establece el informe, al capo le encontraron dos paquetes de mariguana que pesaron 5.75 kilos, una subametralladora calibre 9 milímetros, dos granadas, balas y cargadores para la subametralladora y de armas calibre .380 y .25.
En una maleta del ex policía, los soldados encontraron la lista con los nombres de 33 policías municipales de San Pedro, entre ellos cuatro mujeres, que presuntamente recibían dinero del grupo delictivo para protección.
El informe militar también indica que Ibarra delató a Niño García, quien aparentemente operaba una narcotiendita en San Pedro.
Al ser detenido, los soldados le aseguraron a "La Borrega" tres bolsas de mariguana, 58 gramos de cocaína en piedra y al menos cuatro pastillas psicotrópicas.
También le incautaron una subametralladora 9 milímetros y un cargador con ocho cartuchos hábiles, de acuerdo al reporte.
La detención de "El 34" se suma a otras capturas realizadas a los principales operadores de los Beltrán Leyva en el Municipio de San Pedro.
El 24 de marzo, Héctor Huerta Ríos, "La Burra", quien fue durante años el líder del Cártel en San Pedro, fue detenido en el Centrito Valle, en un lote de autos ubicado en Río Grijalva, entre Río Mississippi y Río de la Plata.
El 18 de mayo, en un nuevo operativo militar, los soldados detuvieron a Rodolfo López Ibarra, "El Nito", de 33 años, junto con otros 12 cómplices, a cuatro días de haber llegado como nuevo cabecilla de los Beltrán Leyva en sustitución de "La Burra".
De acuerdo a fuentes militares, "El 34" formaba parte de la organización de los Beltrán Leyva desde el 2005 y habría sido reclutado por su hermano Manuel, quien junto con otro hermano, Israel, integraron el polémico y desaparecido grupo especial conocido como URE (Unidad de Reacción Extrema) de San Pedro.
Etiquetas:
beltran leyva,
El 34,
Monterrey,
Nuevo León
lunes, 8 de junio de 2009
Muere en Acapulco jefe de célula
El Comandante de la 27 Zona Militar, Daniel Velasco Ramírez, informó que en el enfrentamiento registrado en Acapulco el fin de semana murió "El Comandante Magaña", quien al parecer comandaba una célula de la organización de los Beltrán Leyva.
"Se tiene información en el sentido de que el grupo de delincuentes presuntamente pertenece a una célula de la organización de los Beltrán Leyva. Asimismo, entre los sicarios fallecidos se encuentra un civil que al parecer comandaba a esta célula y a quien conocían como el Comandante Magaña", afirmó Velasco Ramírez.
En conferencia de prensa en las instalaciones de la Zona Militar, indicó que en el choque entre militares y sicarios murieron 17 personas, entre ellas 13 criminales, dos militares y dos civiles.
El Comandante militar explicó que cinco agresores fueron detenidos, 9 militares resultaron heridos, además de que fueron asegurados 11 vehículos.
De los dos civiles muertos, se detalló que eran padre e hijo.
Ayer, mediante un boletín, la Secretaría de la Defensa Nacional indicó que en el enfrentamiento habían muerto 16 sicarios y dos soldados. Posteriormente se informó que una mujer había muerto a causa del choque.
Hoy, también se presentó el armamento asegurado, que contiene 39 armas largas, 13 armas cortas, 20 granadas, 196 cargadores y 7 mil 287 cartuchos útiles de diversos calibres.
"Se tiene información en el sentido de que el grupo de delincuentes presuntamente pertenece a una célula de la organización de los Beltrán Leyva. Asimismo, entre los sicarios fallecidos se encuentra un civil que al parecer comandaba a esta célula y a quien conocían como el Comandante Magaña", afirmó Velasco Ramírez.
En conferencia de prensa en las instalaciones de la Zona Militar, indicó que en el choque entre militares y sicarios murieron 17 personas, entre ellas 13 criminales, dos militares y dos civiles.
El Comandante militar explicó que cinco agresores fueron detenidos, 9 militares resultaron heridos, además de que fueron asegurados 11 vehículos.
De los dos civiles muertos, se detalló que eran padre e hijo.
Ayer, mediante un boletín, la Secretaría de la Defensa Nacional indicó que en el enfrentamiento habían muerto 16 sicarios y dos soldados. Posteriormente se informó que una mujer había muerto a causa del choque.
Hoy, también se presentó el armamento asegurado, que contiene 39 armas largas, 13 armas cortas, 20 granadas, 196 cargadores y 7 mil 287 cartuchos útiles de diversos calibres.
Etiquetas:
Acapulco,
beltran leyva,
Guerrero,
sedena
lunes, 25 de mayo de 2009
Caen 8 ligados a Beltrán Leyva en Acapulco
La Secretaría de Seuridad Pública federa (SSP) informó sobre la captura de ocho presuntos integrantes del cártel de los Beltrán Leyva en el puerto de Acapulco.
A través de un comunicado, la dependencia señaló que los detenidos presuntamente trabajaban bajo las órdenes de Edgar Valdez Villareal, alias “La Barbie”, lugarteniente y jefe de sicarios de esta organización delictiva.
Detalla que derivado de trabajos de inteligencia, elementos de la Policía Federal tuvieron conocimiento que en el centro nocturno “BAR XXXOTICAS”, ubicado en Aguas Blancas número 6, de la colonia Miguel Alemán, trabajaban varios sujetos armados.
Entre los capturados está Sergio Castillo Díaz de León, de 46 años, subgerente del bar y quien le reportaba directamente a Edgar Valdez Villareal la Barbie.
Los otros capturados fueron: Pedro Valdez Moreno, de 31 años; Francisco Cárdenas Serrano, de 50 años; Joel Alberto Campos Estrada, de 22 años; Jorge de Jesús Aguirre Carbajal, de 21 años; Jesús Antonio López Miranda, de 24 años; Mario Ríos Galeana, de 55 años, y un menor de 16 años.
Líneas de investigación arrojan que el “BAR XXXOTICAS”, presuntamente es propiedad de Edgar Valdez Villareal (a) “La Barbie”, el cual adquirió a través de prestanombres.
En el lugar se aseguraron: cuatro fusiles de asalto AK-47, un revólver Smith & Wesson, calibre .45 milímetros, siete equipos de radiocomunicación, tres dosis de cocaína, una granada de fragmentación, diversos cartuchos útiles, cargadores varios, un radio de comunicación, cuatro teléfonos celulares, y documentación diversa.
Reportes de inteligencia señalan que Edgar Valdez Villareal, alias “La Barbie” opera principalmente en el Estado de México, Guerrero, Morelos, Nuevo León y el Distrito Federal.
Los detenidos, las armas y demás objetos asegurados, fueron trasladados a la ciudad de México y puestos a disposición del Agente del Ministerio Público federal adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
A través de un comunicado, la dependencia señaló que los detenidos presuntamente trabajaban bajo las órdenes de Edgar Valdez Villareal, alias “La Barbie”, lugarteniente y jefe de sicarios de esta organización delictiva.
Detalla que derivado de trabajos de inteligencia, elementos de la Policía Federal tuvieron conocimiento que en el centro nocturno “BAR XXXOTICAS”, ubicado en Aguas Blancas número 6, de la colonia Miguel Alemán, trabajaban varios sujetos armados.
Entre los capturados está Sergio Castillo Díaz de León, de 46 años, subgerente del bar y quien le reportaba directamente a Edgar Valdez Villareal la Barbie.
Los otros capturados fueron: Pedro Valdez Moreno, de 31 años; Francisco Cárdenas Serrano, de 50 años; Joel Alberto Campos Estrada, de 22 años; Jorge de Jesús Aguirre Carbajal, de 21 años; Jesús Antonio López Miranda, de 24 años; Mario Ríos Galeana, de 55 años, y un menor de 16 años.
Líneas de investigación arrojan que el “BAR XXXOTICAS”, presuntamente es propiedad de Edgar Valdez Villareal (a) “La Barbie”, el cual adquirió a través de prestanombres.
En el lugar se aseguraron: cuatro fusiles de asalto AK-47, un revólver Smith & Wesson, calibre .45 milímetros, siete equipos de radiocomunicación, tres dosis de cocaína, una granada de fragmentación, diversos cartuchos útiles, cargadores varios, un radio de comunicación, cuatro teléfonos celulares, y documentación diversa.
Reportes de inteligencia señalan que Edgar Valdez Villareal, alias “La Barbie” opera principalmente en el Estado de México, Guerrero, Morelos, Nuevo León y el Distrito Federal.
Los detenidos, las armas y demás objetos asegurados, fueron trasladados a la ciudad de México y puestos a disposición del Agente del Ministerio Público federal adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
lunes, 18 de mayo de 2009
Ejército mexicano captura a 13 miembros del cártel de los Beltrán Leyva
El Ejército mexicano capturó en Nuevo León a 13 miembros del cártel de los Beltrán Leyva que habían llegado a la región en un avión particular con armas y droga para sustituir a un capo detenido en días pasados, informó una fuente oficial.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó en un comunicado de que los detenidos eran encabezados por Rodolfo López Ibarra, alias El Nito, quien llegó en una avioneta Cessna procedente de Acapulco, en la costa del Pacífico mexicano.
El delincuente, según Defensa, dijo que en Acapulco asistió "a un bautizo organizado por Arturo Beltrán Leyva, de quien recibió instrucciones respecto a las actividades que debería realizar como nuevo encargado de la plaza" de San Pedro Garza García, municipio del área conurbada de Monterrey.
Junto con López Ibarra fueron capturadas 12 personas y una menor de edad, a quienes se les decomisó la avioneta, dos camionetas (una de ellas blindada), 14 armas largas y cortas, alrededor de 30 mil dólares y más de 40 mil pesos (equivalentes a 3 mil dólares), así como 19 kilos de mariguana y 560 gramos de cocaína.
También se les decomisó una manta con un escrito donde se amenazaba al presidente de México, Felipe Calderón, advirtiéndole que no se meta con los Beltrán Leyva porque "eso es muy sagrado: Respete o aténgase a las consecuencias".
López Ibarra confesó al Ejército que acababa de participar en una reunión de los miembros del cartel de los Beltrán Leyva en Nuevo León "con la finalidad de imponer su autoridad entre los demás integrantes de la organización delictiva".
Después de esa reunión, que se celebró el pasado 14 de mayo en un restaurante del municipio de San Pedro Garza, dos miembros de esa organización que no quisieron someterse al nuevo capo fueron tiroteados y actualmente se encuentran heridos en un hospital.
El presunto jefe criminal buscaba sustituir a Héctor Ríos Huerta, alias La Burra, quien fue capturado por el Ejército el pasado 24 de marzo.
Los cárteles del Golfo, de los Beltrán Leyva y de Sinaloa mantienen una disputa por el control de la plaza de Monterrey, por su cercanía con la frontera de Estados Unidos y porque es un centro financiero para el lavado de dinero.
La pugna entre esos cárteles ha dejado en todo el país más de 2 mil 300 asesinatos violentos en lo que va del año, según cifras extraoficiales.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó en un comunicado de que los detenidos eran encabezados por Rodolfo López Ibarra, alias El Nito, quien llegó en una avioneta Cessna procedente de Acapulco, en la costa del Pacífico mexicano.
El delincuente, según Defensa, dijo que en Acapulco asistió "a un bautizo organizado por Arturo Beltrán Leyva, de quien recibió instrucciones respecto a las actividades que debería realizar como nuevo encargado de la plaza" de San Pedro Garza García, municipio del área conurbada de Monterrey.
Junto con López Ibarra fueron capturadas 12 personas y una menor de edad, a quienes se les decomisó la avioneta, dos camionetas (una de ellas blindada), 14 armas largas y cortas, alrededor de 30 mil dólares y más de 40 mil pesos (equivalentes a 3 mil dólares), así como 19 kilos de mariguana y 560 gramos de cocaína.
También se les decomisó una manta con un escrito donde se amenazaba al presidente de México, Felipe Calderón, advirtiéndole que no se meta con los Beltrán Leyva porque "eso es muy sagrado: Respete o aténgase a las consecuencias".
López Ibarra confesó al Ejército que acababa de participar en una reunión de los miembros del cartel de los Beltrán Leyva en Nuevo León "con la finalidad de imponer su autoridad entre los demás integrantes de la organización delictiva".
Después de esa reunión, que se celebró el pasado 14 de mayo en un restaurante del municipio de San Pedro Garza, dos miembros de esa organización que no quisieron someterse al nuevo capo fueron tiroteados y actualmente se encuentran heridos en un hospital.
El presunto jefe criminal buscaba sustituir a Héctor Ríos Huerta, alias La Burra, quien fue capturado por el Ejército el pasado 24 de marzo.
Los cárteles del Golfo, de los Beltrán Leyva y de Sinaloa mantienen una disputa por el control de la plaza de Monterrey, por su cercanía con la frontera de Estados Unidos y porque es un centro financiero para el lavado de dinero.
La pugna entre esos cárteles ha dejado en todo el país más de 2 mil 300 asesinatos violentos en lo que va del año, según cifras extraoficiales.
Etiquetas:
beltran leyva,
El Nito,
La Burra,
Monterrey
Indagan por narco a la familia Monreal
En una planta deshidratadora de chiles propiedad de Cándido y David Monreal, hermanos del senador Ricardo Monreal Ávila, el Ejército decomisó 14.5 toneladas de mariguana. Ahora se investiga el vínculo de ambos con el enervante.
La incautación se realizó el 22 de enero en la planta San Felipe, ubicada en la comunidad Río Florido, en Fresnillo, Zacatecas. Ahí se detuvo a integrantes de la banda delictiva de "Los Zetas", quienes secaban y empaquetaban la mariguana.
La Agencia Especializada en Delitos contra la Salud de la PGR indaga actualmente los vínculos de la familia Monreal con la droga decomisada, de acuerdo con la averiguación previa PGR/ZAC/128/II/CS/2009.
La propiedad, de más de 6 mil metros cuadrados, se localiza sobre la carretera Fresnillo-Sombrerete y fue embargada en 2003 por el Gobierno estatal que encabezó Ricardo Monreal entre 1998 y 2004.
Posteriormente, la misma Administración adjudicó la planta a los hermanos Cándido y David Monreal Ávila –este último, actual Alcalde de Fresnillo– y, el 15 de enero de 2004, les otorgó el título de propiedad.
Como copropietaria de la planta aparece María de Jesús Monreal Pérez, hija del entonces Gobernador.
El decomiso de enero se concretó casi dos meses después de una llamada anónima al 089 de la Procuraduría estatal que reportaba un intenso movimiento de camionetas en la planta deshidratadora y la presencia sospechosa de hombres armados.
"En una desidratadora (sic) de chile que se ubica sobre la carretera federal salida a Sombrerete de propiedad del señor Cándido Monreal se han visto movimientos de personas que no son habitantes del lugar así como mencionó que el trabajo ya terminó en las labores de desidratación y mas sin embargo se sigue observando mucho movimiento así como señala que se rumora que se trata de los Z así como desconoce si el propietario les presta el lugar o lo tienen amenazado", señala la denuncia recibida el 28 de noviembre de 2008.
A partir de esa acusación, se abrió la averiguación PGR/ZAC/I2008F.
El 13 de diciembre de 2008, la PGR citó a Cándido Monreal, quien declaró que la bodega deshidratadora San Felipe era de su propiedad y no mencionó o reclamó que haya habido gente ocupando ese lugar.
El decomiso de la droga se realizó un mes después: el 22 de enero.
De ese operativo, la Secretaría de la Defensa Nacional reportó que la mariguana se encontraba en 432 bultos; que había cajas con semilla de la droga, básculas, moldes para confeccionar paquetes, un camión torton y tres pick-ups, y que detuvo a Reynaldo Piña Reséndez, de 48 años y originario de Vicente Guerrero, Durango, y a Jorge Cervantes Rodríguez, de 25, de El Mezquital, Durango.
La incautación se realizó el 22 de enero en la planta San Felipe, ubicada en la comunidad Río Florido, en Fresnillo, Zacatecas. Ahí se detuvo a integrantes de la banda delictiva de "Los Zetas", quienes secaban y empaquetaban la mariguana.
La Agencia Especializada en Delitos contra la Salud de la PGR indaga actualmente los vínculos de la familia Monreal con la droga decomisada, de acuerdo con la averiguación previa PGR/ZAC/128/II/CS/2009.
La propiedad, de más de 6 mil metros cuadrados, se localiza sobre la carretera Fresnillo-Sombrerete y fue embargada en 2003 por el Gobierno estatal que encabezó Ricardo Monreal entre 1998 y 2004.
Posteriormente, la misma Administración adjudicó la planta a los hermanos Cándido y David Monreal Ávila –este último, actual Alcalde de Fresnillo– y, el 15 de enero de 2004, les otorgó el título de propiedad.
Como copropietaria de la planta aparece María de Jesús Monreal Pérez, hija del entonces Gobernador.
El decomiso de enero se concretó casi dos meses después de una llamada anónima al 089 de la Procuraduría estatal que reportaba un intenso movimiento de camionetas en la planta deshidratadora y la presencia sospechosa de hombres armados.
"En una desidratadora (sic) de chile que se ubica sobre la carretera federal salida a Sombrerete de propiedad del señor Cándido Monreal se han visto movimientos de personas que no son habitantes del lugar así como mencionó que el trabajo ya terminó en las labores de desidratación y mas sin embargo se sigue observando mucho movimiento así como señala que se rumora que se trata de los Z así como desconoce si el propietario les presta el lugar o lo tienen amenazado", señala la denuncia recibida el 28 de noviembre de 2008.
A partir de esa acusación, se abrió la averiguación PGR/ZAC/I2008F.
El 13 de diciembre de 2008, la PGR citó a Cándido Monreal, quien declaró que la bodega deshidratadora San Felipe era de su propiedad y no mencionó o reclamó que haya habido gente ocupando ese lugar.
El decomiso de la droga se realizó un mes después: el 22 de enero.
De ese operativo, la Secretaría de la Defensa Nacional reportó que la mariguana se encontraba en 432 bultos; que había cajas con semilla de la droga, básculas, moldes para confeccionar paquetes, un camión torton y tres pick-ups, y que detuvo a Reynaldo Piña Reséndez, de 48 años y originario de Vicente Guerrero, Durango, y a Jorge Cervantes Rodríguez, de 25, de El Mezquital, Durango.
Etiquetas:
beltran leyva,
Monreal,
narco,
PRD,
Zacatecas
domingo, 10 de mayo de 2009
Descarta PGR detención de 'El Borrado'
La Procuraduría General de la la República (PGR) descartó que entre los 14 presuntos integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva detenidos la semana pasada en Cuernavaca, Morelos, se encuentre Alberto Pineda Villa, "El Borrado", uno de los narcotraficantes más buscados por el Gobierno de México.
En un comunicado, la dependencia informó que la persona detenida el 6 de mayo, que se sospechó era "El Borrado", es en realidad Salomón Pineda Villa, "El Salo", quien se hacía llamar Juan Carlos Hernández González.
La identidad fue confirmada mediante documentos y pruebas periciales.
"El Salo", junto con sus padres Salomón Pineda Villa, "Don Salo" o "Don Salomón", y Leonor Villa Ortuño, serán arraigados por la PGR por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, portación de armas de fuego sin licencia, y los que resulten.
También serán sometidos a la medida cautelar de 40 días librada por el Juzgado Primero Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos, e Intervención de Comunicaciones, los otros 11 detenidos, entre ellos Conrado González Moreno; Luis Javier Torres González, "Ponchito"; Rafael Segovia López, "Don Rafa"; Quintín Diego Rogel y Humbertina Villa Ortuño, entre otros.
Los indiciados fueron detenidos por elementos de la Policía Federal el pasado 5 de mayo en la Colonia Vista Hermosa en Cuernavaca, en posesión de diversas armas, cartuchos, cargadores, y aparatos de comunicación.
Según las investigaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), esta célula de los Beltrán Leyva se encargaba de enviar armas a otros miembros de la organización delictiva que operan en Guerrero y Michoacán.
En un comunicado, la dependencia informó que la persona detenida el 6 de mayo, que se sospechó era "El Borrado", es en realidad Salomón Pineda Villa, "El Salo", quien se hacía llamar Juan Carlos Hernández González.
La identidad fue confirmada mediante documentos y pruebas periciales.
"El Salo", junto con sus padres Salomón Pineda Villa, "Don Salo" o "Don Salomón", y Leonor Villa Ortuño, serán arraigados por la PGR por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, portación de armas de fuego sin licencia, y los que resulten.
También serán sometidos a la medida cautelar de 40 días librada por el Juzgado Primero Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos, e Intervención de Comunicaciones, los otros 11 detenidos, entre ellos Conrado González Moreno; Luis Javier Torres González, "Ponchito"; Rafael Segovia López, "Don Rafa"; Quintín Diego Rogel y Humbertina Villa Ortuño, entre otros.
Los indiciados fueron detenidos por elementos de la Policía Federal el pasado 5 de mayo en la Colonia Vista Hermosa en Cuernavaca, en posesión de diversas armas, cartuchos, cargadores, y aparatos de comunicación.
Según las investigaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), esta célula de los Beltrán Leyva se encargaba de enviar armas a otros miembros de la organización delictiva que operan en Guerrero y Michoacán.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Presumen captura de El Borrado
El comisionado de la Policía Federal Preventiva, Rodrigo Esparza Cristerna, informó hoy que indagan si entre 10 hombres que fueron capturados ayer en Morelos se encuentra el principal operador de los Beltrán Leyva en ese Estado, a quien se le conoce como "El Borrado".
En conferencia de prensa, señaló que presumen que uno de los detenidos es esta persona y están realizando distintos análisis para determinar su verdadera identidad.
En la víspera, señaló, la Policía Federal llevó a cabo un operativo en Cuernavaca, en el domicilio ubicado en Avenida Reforma 298 en la Colonia Vistahermosa, donde fueron encontradas varias personas fuertemente armadas.
"Una vez en el lugar, elementos de la Policía Federal sitiaron el inmueble y al ingresar detuvieron a Salomón Pineda Bermúdez, de 73 años, y a Leonor Villa Ortoño, de 59 años. Un hijo de ellos acredita en la estructura criminal como 'El Borrado', del cual se investiga su identidad, ya que las identificaciones que portaba al momento de su captura, todas son falsas", indicó.
"De acuerdo con información de inteligencia, 'El Borrado' es el principal operador de Arturo Beltrán Leyva en la región".
Los diez hombres detenidos y cuatro mujeres, a quienes se les aseguraron siete armas cortas y seis armas largas, fueron presentados en el Centro de Mando de la Policía Federal en Iztapalapa.
Esta organización delictiva, aseguró el comisionado, es responsable de traficar mensualmente ocho toneladas de cocaína, principalmente a Estados Unidos.
En conferencia de prensa, señaló que presumen que uno de los detenidos es esta persona y están realizando distintos análisis para determinar su verdadera identidad.
En la víspera, señaló, la Policía Federal llevó a cabo un operativo en Cuernavaca, en el domicilio ubicado en Avenida Reforma 298 en la Colonia Vistahermosa, donde fueron encontradas varias personas fuertemente armadas.
"Una vez en el lugar, elementos de la Policía Federal sitiaron el inmueble y al ingresar detuvieron a Salomón Pineda Bermúdez, de 73 años, y a Leonor Villa Ortoño, de 59 años. Un hijo de ellos acredita en la estructura criminal como 'El Borrado', del cual se investiga su identidad, ya que las identificaciones que portaba al momento de su captura, todas son falsas", indicó.
"De acuerdo con información de inteligencia, 'El Borrado' es el principal operador de Arturo Beltrán Leyva en la región".
Los diez hombres detenidos y cuatro mujeres, a quienes se les aseguraron siete armas cortas y seis armas largas, fueron presentados en el Centro de Mando de la Policía Federal en Iztapalapa.
Esta organización delictiva, aseguró el comisionado, es responsable de traficar mensualmente ocho toneladas de cocaína, principalmente a Estados Unidos.
Etiquetas:
beltran leyva,
Cuernavaca,
El Borrado,
Morelos
lunes, 12 de enero de 2009
“Revive” guerra entre los Beltrán y “zetas”
El cártel de los Beltrán Leyva dio la orden de limpiar Jalisco de integrantes de Los Zetas. Esa es la instrucción que recibieron aquí las células de esa organización, según confesiones de detenidos que forman parte de investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR). Ello implicaría romper el pacto no escrito que puso freno, a principios de 2008, a la violenta pugna entre ambos grupos criminales y que se extendió por varios estados del país, pero principalmente en Guerrero, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas.
El endeble acuerdo entre los Beltrán Leyva y Los Zetas, pactado, según el testigo protegido David, en Morelos a inicios de 2008 por Sergio Villarreal, El Grande, y Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, no fue mencionado ni una sola vez por el comando integrado por 18 hombres que fue detenido el 13 de noviembre en Tonalá, Jalisco. Ellos formaban parte de un grupo mayor que recibió la orden de “reventar” las tienditas administradas por gente ligada a los sicarios del cártel del Golfo y eliminar a éstos.
Para esta acción de limpieza en Jalisco, los Beltrán Leyva presuntamente han reclutado gente en diferentes entidades de la República y a la cual emplea como sicarios y vendedores de droga por pagos que oscilan entre los 3 mil y 4 mil pesos a la semana, de acuerdo con el contenido de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEITA/ 144/2008 a la que se tuvo acceso.
Uno de ellos, Abraham Esquivel Rodríguez, El Capi, originario de Nueva Italia, Michoacán, dijo a fiscales de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) que su jefe, Raymundo Reyes, El R, los instruyó para reunirse el día en que fueron arrestados para atacar a un grupo de Los Zetas y evitar que se metan en Guadalajara.
Las versiones sobre esta posible nueva ruptura entre los Beltrán Leyva y Los Zetas provienen también de otros de los 18 hombres detenidos, los duranguenses, Simón López Moreno y Leandro Saúl Carranza. El primero, advirtió que en realidad con el evitar que entren Los Zetas a Jalisco “le estamos haciendo un favor a la gente de Guadalajara, porque no vamos a permitir que vendan ice (un tipo de droga sintética). El otro, reveló que Raymundo Reyes, el jefe de la organización, es un hombre que está en contra de la presencia de Los Zetas en Jalisco.
La captura del comando
Cerca de las 14:20 horas de aquel jueves 13 de noviembre, la central de radio de la Policía de Tonalá emtió un reporte. “Los ocupantes de tres vehículos van escandalizando y se dirigen a la maxipista, favor de verificar reporte”, dijo la voz del radioperador.
Los motociclistas de las unidades M-27 y M-24 les dieron alcance y marcaron el alto al conductor de la camioneta Suburban que iba al frente de los vehículos reportados.
No hizo caso a los señalamientos de los oficiales y éstos iniciaron su persecución hasta darles nuevamente alcance en el cruce de las calles Tonaltecas y Zapata. “Soy base 14”, dijo ostentándose como policía el chofer de la unidad a los motociclistas, quienes le pidieron una identificación de la corporación a la que presuntamente pertenecía.
El sospechoso no mostró credencial alguna y sí junto con quienes lo acompañaban en la Suburban advirtió: “No la hagas de pedo, ya hice las llamadas”. Los ocupantes de los otros vehículos comenzaron a bajar. Ante ello, los oficiales también llamaron a su base y pidieron refuerzos.
En la zona se encontraban varias patrullas que de inmediato acudieron al lugar y así en igualdad de circunstancias los ocupantes de los vehículos decidieron retraerse y subir de nuevo a las tres camionetas —las otras dos eran una Toyota y una Oldsmobile— para esperar el desenlace de ese encuentro.
Uno de los jefes policiacos que llegó al lugar observó el movimiento del grupo de hombres y se puso en alerta. Ordenó que se rodearan los vehículos y se revisara a cada uno de los sujetos que iban en los tres vehículos, mientras pedía más apoyo.
Los minutos que siguieron fueron de tensión, ya que aunque no encontraron a simple vista nada anormal en las unidades, los sospechosos cayeron en contradicciones sobre el destino al que iban. Unos dijeron que a un bautizo, otros que a visitar familiares y algunos más que iban de paso rumbo al norte del país.
La revisión inicial había concluido, pero uno de los jefes policiacos no estaba convencido de que no llevaran nada. Pidió que le mandaran la unidad canina. Alrededor de 10 minutos después llegó el perro policía conocido como Tigre, especialista en olfatear explosivos, armas y droga. Primero revisó la camioneta Oldsmobile y encontró en un doble fondo detrás de una puerta una pistola 9 milímetros, luego fue a la Toyota y encontró una más con silenciador.
Finalmente, en la Suburban ubicó en un doble fondo nueve fusiles R-15 y un AK-47 bañado en oro con sus cargadores. Granadas de fragmentación y una pistola más, además de municiones.
Los cuatro ocupantes de otro vehículo que se encontraba en la zona también fueron detenidos. “Ya los atoraron, vénganse todos, con cuidado porque hay ya mucha policía, a ver que hacemos acá”, prevenía el hombre que aparentemente iba al mando de ese grupo y que al ser escuchado por otros policías, igualmente fue detenido.
Iban por “Los Zetas”
A la vista el arsenal que llevaban y el número de ellos, la policía municipal de Tonalá optó por llamar antes que a nadie al Ejército. Ya totalmente asegurados, los detenidos dijeron en sus declaraciones de todo.
Desde que iban a un bautizo ese jueves, que eran ordeñadores de vacas del rancho El Guayabo, en Durango, braceros que regresaban a México por la crisis y hasta despachadores de farmacias en Reynosa, Tamaulipas. Al final, también aceptaron que fueron contratados para “limpiar” Jalisco de Los Zetas.
El duranguense Simón López Moreno fue explícito: “Yo venía a ayudar para reventar los puntos y casas de Los Zetas, la junta que tendríamos ese jueves era para que nos dieran información de dónde estaban operando las tiendas de Los Zetas. Mi función era poner a la gente, ver cuántos llegaban, salían o se quedaban en cada tiendita”.
Ricardo Serna Sánchez, originario de Mazatlán, Sinaloa, aceptó que él era el chofer encargado de mover a los sicarios. Todos trabajamos para Raymundo Reyes, quien es de Culiacán. Íbamos, dijo, a una reunión para detectar y ubicar a Los Zetas, que son nuestros contrarios.
José Arturo Maldonado González, otro de los detenidos, aceptó igualmente que su jefe y a quien apodan El R es gente de los Beltrán Leyva.
El endeble acuerdo entre los Beltrán Leyva y Los Zetas, pactado, según el testigo protegido David, en Morelos a inicios de 2008 por Sergio Villarreal, El Grande, y Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, no fue mencionado ni una sola vez por el comando integrado por 18 hombres que fue detenido el 13 de noviembre en Tonalá, Jalisco. Ellos formaban parte de un grupo mayor que recibió la orden de “reventar” las tienditas administradas por gente ligada a los sicarios del cártel del Golfo y eliminar a éstos.
Para esta acción de limpieza en Jalisco, los Beltrán Leyva presuntamente han reclutado gente en diferentes entidades de la República y a la cual emplea como sicarios y vendedores de droga por pagos que oscilan entre los 3 mil y 4 mil pesos a la semana, de acuerdo con el contenido de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEITA/ 144/2008 a la que se tuvo acceso.
Uno de ellos, Abraham Esquivel Rodríguez, El Capi, originario de Nueva Italia, Michoacán, dijo a fiscales de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) que su jefe, Raymundo Reyes, El R, los instruyó para reunirse el día en que fueron arrestados para atacar a un grupo de Los Zetas y evitar que se metan en Guadalajara.
Las versiones sobre esta posible nueva ruptura entre los Beltrán Leyva y Los Zetas provienen también de otros de los 18 hombres detenidos, los duranguenses, Simón López Moreno y Leandro Saúl Carranza. El primero, advirtió que en realidad con el evitar que entren Los Zetas a Jalisco “le estamos haciendo un favor a la gente de Guadalajara, porque no vamos a permitir que vendan ice (un tipo de droga sintética). El otro, reveló que Raymundo Reyes, el jefe de la organización, es un hombre que está en contra de la presencia de Los Zetas en Jalisco.
La captura del comando
Cerca de las 14:20 horas de aquel jueves 13 de noviembre, la central de radio de la Policía de Tonalá emtió un reporte. “Los ocupantes de tres vehículos van escandalizando y se dirigen a la maxipista, favor de verificar reporte”, dijo la voz del radioperador.
Los motociclistas de las unidades M-27 y M-24 les dieron alcance y marcaron el alto al conductor de la camioneta Suburban que iba al frente de los vehículos reportados.
No hizo caso a los señalamientos de los oficiales y éstos iniciaron su persecución hasta darles nuevamente alcance en el cruce de las calles Tonaltecas y Zapata. “Soy base 14”, dijo ostentándose como policía el chofer de la unidad a los motociclistas, quienes le pidieron una identificación de la corporación a la que presuntamente pertenecía.
El sospechoso no mostró credencial alguna y sí junto con quienes lo acompañaban en la Suburban advirtió: “No la hagas de pedo, ya hice las llamadas”. Los ocupantes de los otros vehículos comenzaron a bajar. Ante ello, los oficiales también llamaron a su base y pidieron refuerzos.
En la zona se encontraban varias patrullas que de inmediato acudieron al lugar y así en igualdad de circunstancias los ocupantes de los vehículos decidieron retraerse y subir de nuevo a las tres camionetas —las otras dos eran una Toyota y una Oldsmobile— para esperar el desenlace de ese encuentro.
Uno de los jefes policiacos que llegó al lugar observó el movimiento del grupo de hombres y se puso en alerta. Ordenó que se rodearan los vehículos y se revisara a cada uno de los sujetos que iban en los tres vehículos, mientras pedía más apoyo.
Los minutos que siguieron fueron de tensión, ya que aunque no encontraron a simple vista nada anormal en las unidades, los sospechosos cayeron en contradicciones sobre el destino al que iban. Unos dijeron que a un bautizo, otros que a visitar familiares y algunos más que iban de paso rumbo al norte del país.
La revisión inicial había concluido, pero uno de los jefes policiacos no estaba convencido de que no llevaran nada. Pidió que le mandaran la unidad canina. Alrededor de 10 minutos después llegó el perro policía conocido como Tigre, especialista en olfatear explosivos, armas y droga. Primero revisó la camioneta Oldsmobile y encontró en un doble fondo detrás de una puerta una pistola 9 milímetros, luego fue a la Toyota y encontró una más con silenciador.
Finalmente, en la Suburban ubicó en un doble fondo nueve fusiles R-15 y un AK-47 bañado en oro con sus cargadores. Granadas de fragmentación y una pistola más, además de municiones.
Los cuatro ocupantes de otro vehículo que se encontraba en la zona también fueron detenidos. “Ya los atoraron, vénganse todos, con cuidado porque hay ya mucha policía, a ver que hacemos acá”, prevenía el hombre que aparentemente iba al mando de ese grupo y que al ser escuchado por otros policías, igualmente fue detenido.
Iban por “Los Zetas”
A la vista el arsenal que llevaban y el número de ellos, la policía municipal de Tonalá optó por llamar antes que a nadie al Ejército. Ya totalmente asegurados, los detenidos dijeron en sus declaraciones de todo.
Desde que iban a un bautizo ese jueves, que eran ordeñadores de vacas del rancho El Guayabo, en Durango, braceros que regresaban a México por la crisis y hasta despachadores de farmacias en Reynosa, Tamaulipas. Al final, también aceptaron que fueron contratados para “limpiar” Jalisco de Los Zetas.
El duranguense Simón López Moreno fue explícito: “Yo venía a ayudar para reventar los puntos y casas de Los Zetas, la junta que tendríamos ese jueves era para que nos dieran información de dónde estaban operando las tiendas de Los Zetas. Mi función era poner a la gente, ver cuántos llegaban, salían o se quedaban en cada tiendita”.
Ricardo Serna Sánchez, originario de Mazatlán, Sinaloa, aceptó que él era el chofer encargado de mover a los sicarios. Todos trabajamos para Raymundo Reyes, quien es de Culiacán. Íbamos, dijo, a una reunión para detectar y ubicar a Los Zetas, que son nuestros contrarios.
José Arturo Maldonado González, otro de los detenidos, aceptó igualmente que su jefe y a quien apodan El R es gente de los Beltrán Leyva.
Etiquetas:
beltran leyva,
Jalisco,
michoacan,
zetas
viernes, 9 de enero de 2009
Mexico Arrests 3 Beltran Leyva Drug Cartel Members
A leader of the drug cartel run by the Beltran Leyva brothers and two of his henchmen were arrested in southern Mexico in an operation staged by the army, the Defense Secretariat said.
Adrian Rivera Garcia is considered a key player in the "Beltran Leyva organization's operational and drug transportation capabilities in the La Montaña region of Guerrero state," the Defense Secretariat said.
Rivera Garcia, known as "El Primo Rivera," was arrested along with Israel Arriaga and Benito Morales in the city of Tlapa de Comonfort on Tuesday.
The Defense Secretariat said Rivera Garcia was suspected of being a member of "Los Primos," a gang involved in "drug trafficking, auto theft, kidnappings and running extortion rackets against businessmen."
The suspects were carrying 2.5 kilos of cocaine, two AK-47 assault rifles, spare ammunition clips, other arms and 122,590 pesos (some $9,150) in cash at the time of their arrest.
The suspects were turned over to the SIEDO organized crime unit of the Attorney General's Office for processing.
Experts say that Mexico's most powerful drug trafficking organizations are the Tijuana cartel, which is run by the Arellano Felix brothers, the Gulf cartel and the Sinaloa cartel. Two other large drug trafficking organizations, the Juarez and Milenio cartels, also operate in the country.
The Sinaloa organization is the oldest cartel in Mexico and is led by Joaquin "El Chapo" (Shorty) Guzman, who was arrested in Guatemala in 1993 and pulled off a Hollywood-style jailbreak when he escaped from the Puente Grande maximum-security prison in the western state of Jalisco on Jan. 19, 2001.
Guzman, considered extremely violent, is one of the most-wanted criminals in Mexico and the United States, where the Drug Enforcement Administration has offered a reward of $5 million for him.
The Mexican press, citing analysts, has reported that Guzman has been waging a battle for control of the Sinaloa cartel with the Beltran Leyva brothers.
Since taking office in December 2006, President Felipe Calderon has deployed more than 30,000 soldiers and federal police to nearly a dozen of Mexico's 31 states in a bid to stem the wave of violence unleashed by drug traffickers.
Adrian Rivera Garcia is considered a key player in the "Beltran Leyva organization's operational and drug transportation capabilities in the La Montaña region of Guerrero state," the Defense Secretariat said.
Rivera Garcia, known as "El Primo Rivera," was arrested along with Israel Arriaga and Benito Morales in the city of Tlapa de Comonfort on Tuesday.
The Defense Secretariat said Rivera Garcia was suspected of being a member of "Los Primos," a gang involved in "drug trafficking, auto theft, kidnappings and running extortion rackets against businessmen."
The suspects were carrying 2.5 kilos of cocaine, two AK-47 assault rifles, spare ammunition clips, other arms and 122,590 pesos (some $9,150) in cash at the time of their arrest.
The suspects were turned over to the SIEDO organized crime unit of the Attorney General's Office for processing.
Experts say that Mexico's most powerful drug trafficking organizations are the Tijuana cartel, which is run by the Arellano Felix brothers, the Gulf cartel and the Sinaloa cartel. Two other large drug trafficking organizations, the Juarez and Milenio cartels, also operate in the country.
The Sinaloa organization is the oldest cartel in Mexico and is led by Joaquin "El Chapo" (Shorty) Guzman, who was arrested in Guatemala in 1993 and pulled off a Hollywood-style jailbreak when he escaped from the Puente Grande maximum-security prison in the western state of Jalisco on Jan. 19, 2001.
Guzman, considered extremely violent, is one of the most-wanted criminals in Mexico and the United States, where the Drug Enforcement Administration has offered a reward of $5 million for him.
The Mexican press, citing analysts, has reported that Guzman has been waging a battle for control of the Sinaloa cartel with the Beltran Leyva brothers.
Since taking office in December 2006, President Felipe Calderon has deployed more than 30,000 soldiers and federal police to nearly a dozen of Mexico's 31 states in a bid to stem the wave of violence unleashed by drug traffickers.
Etiquetas:
"Primo Rivera",
Adrian Rivera Garcia,
beltran leyva,
detenidos
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Los Zetas por dentro
La estructura militar bajo la que operan Los Zetas y que han trasladado y adaptado a pandillas en cada estado del país donde actualmente incursionan con gran dosis de violencia, es totalmente conocida por la Procuraduría General de la República (PGR).
Incluso, los fiscales federales saben de la forma de entrenamiento y cómo se mueve la estructura militar utilizada por Los Zetas, que después de iniciarse como el brazo armado del cártel del Golfo ahora —según esa dependencia— se asoció a los hermanos Beltrán Leyva para conformar una nueva organización criminal.
“Testigos protegidos” que pertenecieron al grupo de sicarios y ahora colaboran para la fiscalía, revelaron a fiscales los niveles y jerarquías que rigen dentro de Los Zetas y que están inspiradas también en la disciplina castrense.
Los testigos protegidos que son ahora identificados con los nombres clave de Karen, Rufino, Rafael, Gabriel y Yeraldín, proporcionaron a los fiscales de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) informes sobre cómo y dónde son adiestrados Los Zetas en condiciones especiales de sobrevivencia y ataque, según el expediente PGR/SIEDO/UEIDCS/014/2007 al que se tuvo acceso.
Los ahora colaboradores de la PGR dieron a conocer la forma en que ese grupo realiza labores de contrainteligencia, control de sus asociados e igualmente sobre cómo efectúan sus operativos o ejecuciones de enemigos o narcomenudistas que se niegan a colaborar y trabajar con ellos, o que los traicionan.
Las funciones de Halcones, Cobras, Zetas Nuevos y Zetas Viejos, así como el comandante en jefe de la organización, son detallados en las declaraciones de cada uno de los testigos protegidos que fueron interrogados por los fiscales federales encargados de la investigación antes citada.
La estructura
“Los Zetas, la organización criminal a la que pertenecían —dicen los testigos protegidos— tiene como comandante en jefe a Heriberto Lazcano, El Lazca, quien en ausencia de Osiel Cárdenas Guillén, preso en una cárcel de Estados Unidos, asumió el control absoluto del grupo. Él ocupa la máxima jerarquía y es quien decide quiénes son designados como comandantes en cada plaza, los lugares a dónde se mueve la gente y quiénes deben ejecutar los operativos y contra quiénes deben ir éstos”.
Ahora bien, en el nivel más bajo están a quienes se denomina como Halcones, que son los “ojos de la ciudad” o vigilantes; el siguiente nivel es el de los encargados de las tiendas o puntos, los de “productividad”, como les llaman; siguen Los L o Cobras, que son los ayudantes o encargados de dar seguridad de Los Zetas, por lo que andan equipados con una arma larga y una corta.
El siguiente nivel es el de Zetas Nuevos, quienes son los llamados Kaibiles, ex militares guatemaltecos que tuvieron entrenamiento especial y que siempre andan con las mejores armas largas y cortas, granadas, chalecos antibalas y cascos, son los encargados de entrar primero a las casas, de revisarlas y de llevar el mando en los operativos, son los encargados de ejecutar a la gente porque suponen que eso les da mas fuerza y hace honor a su categoría de Zetas Nuevos.
Incluso en caso de enfrentamientos, Los L o Cobras tienen orden de no disparar hasta que no lo hagan u ordenen los Zetas Nuevos, y en el caso de detenciones o levantones, Los L son los encargados de esposar a los sujetos y de subirlos a los vehículos, mientras los Zetas Nuevos dirigen el operativo.
Fuera de los Kaibiles guatemaltecos hay todavía en ese nivel algunos miembros del desaparecido grupo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llamado Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (Gafes), que son desertores del Ejército Mexicano con entrenamiento especial.
Dentro de la estructura de Los Zetas está gente de mucha antigüedad en la organización y que son conocidos como Cobras Viejos o L Viejos, quienes están integrados por gente de confianza, pero por carecer de formación militar sólo pueden ser comandantes de Los L o Cobras, como es el caso del llamado El 40, Miguel Treviño, quien ahora junto con El Lazca integró el pacto para la alianza de Los Zetas con los hermanos Beltrán Leyva; El Talibancillo o Talibán 2, hermano de El Talibán; o bien El 42, quien es Omar Treviño, hermano de El 40; El 02, quien es El Meme Flores y El Bebé.
Otro nivel es el de Zetas Viejos, que son los originales y que en su mayoría fueron ex Gafes, que formaron a finales de los 90 y principios del año 2000 el grupo. Quienes están dentro de esa categoría son El comandante Mateo, El Mamito, El Hummer, El Rex, El Caprice, El Tatanka, El Lucky, El Paguita, El Cholo, El Ostos, El JC, El Cachetes, El Pita, El Bedur, El Cuije, El Chispa, El Chafe, El Tizoc, El Tejón, El Flaco, entre otros, y que llegaron a ser un grupo de casi 40 hombres.
Ahora, varios de ellos están muertos o prisioneros, de tal forma que ya son pocos quienes originalmente formaron a Los Zetas. También, los integrantes de este nivel se hacen llamar en ocasiones “los licenciados”, “los maestros” o inclusive “los ingenieros”, con el fin de evitar que se les identifique cuando se encuentran “colgados” los teléfonos que usan cada uno de ellos.
Al margen de esta estructura, el hermano de Osiel Cárdenas, conocido como Tony Tormenta, formó el grupo de Los Escorpiones que está integrado por ex militares y civiles, pero que debido al pleito que tuvo Osiel con su hermano, cuando éste último pretendió tomar su lugar dentro de la organización, fueron retirados en virtud de que Osiel cortó toda comunicación con Tony Tormenta, aunque lo dejó trabajar por su lado sin meterse con él.
Aparte de los anteriores niveles, en cada plaza, el encargado de la misma tiene “informantes”, su “contador” y su “sicario”, este último es el responsable de la seguridad personal del comandante. Por lo que hace al nivel de “informantes”, éste normalmente es una persona con conocimiento y relaciones en el lugar, que no tiene problema legal alguno y que está disponible en el momento que sea. Se mueve principalmente en la ciudad y depende directamente del comandante de la plaza.
El contador se encarga de controlar los recursos económicos de la organización en el lugar que se trate, por lo que es el que paga los sueldos de todos, las nóminas de los servidores públicos que están en contubernio con la organización y que reciben de ésta diversas cantidades de dinero. Es también quien tiene en su poder las llamadas “nóminas” donde obran los nombres de cada servidor público involucrado. El principal contador de la organización se conoce como Comandante Sol, por ser de los primeros zetas, y se encarga de mover todo el dinero, y depende directamente de El Lazca.
La Estaca
Los Zetas, según los documentos de la PGR, se mueven en una formación a la que llaman La Estaca, a semejanza de una escuadra del Ejército. Se compone de un vehículo tripulado por cuatro o cinco elementos, distribuidos jerárquicamente: el “comandante” que suele ser un Zeta Viejo o un Cobra Viejo, según se trate, Zetas o un L, quien siempre es el conductor; como su copiloto. Si se trata de Zetas Viejos, va un Zeta Nuevo o Kaibil y en la parte posterior dos o tres L o Cobras más.
Si se trata de que el comandante sea un Cobra Viejo, su copiloto puede ser un Cobra o un Zeta Nuevo y dos o tres L o Cobras atrás.
El Punto, es como se denomina a las casas de seguridad que cada comandante tiene por separado y que siempre son rentadas para que no puedan ser ligada a ellos; este lugar siempre se encuentra vigilada por un Halcón que suele andar en un vehículo que le proporciona la “organización” o “la compañía”.
Siguen los sitios donde se vende la droga y que llaman tiendas distribuidas en cada colonia o también están los “puntos callejeros” que pueden ubicarse en parques, centros comerciales o diversas esquinas. Luego de que la organización surte a las tiendas que trabajan dos turnos, uno de día, de las 8:00 de la mañana a las 12 de la noche y, el turno de noche, que es de las 12 de la noche a las 8:00 de la mañana siguiente. Hay encargados de supervisar la venta y recoger el dinero de ésta.
Existen diversas casas en cada plaza donde se realiza la confección y empaque de los pases de cocaína y heroína para surtir a las tiendas, en esos sitios se efectúa el pesaje, corte y empaque de la droga. Ahí, trabajan los maquiladores o pesadores, que son los encargados de pesar la droga y envolverla en papeles que les llaman pizas.
Incluso, los fiscales federales saben de la forma de entrenamiento y cómo se mueve la estructura militar utilizada por Los Zetas, que después de iniciarse como el brazo armado del cártel del Golfo ahora —según esa dependencia— se asoció a los hermanos Beltrán Leyva para conformar una nueva organización criminal.
“Testigos protegidos” que pertenecieron al grupo de sicarios y ahora colaboran para la fiscalía, revelaron a fiscales los niveles y jerarquías que rigen dentro de Los Zetas y que están inspiradas también en la disciplina castrense.
Los testigos protegidos que son ahora identificados con los nombres clave de Karen, Rufino, Rafael, Gabriel y Yeraldín, proporcionaron a los fiscales de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) informes sobre cómo y dónde son adiestrados Los Zetas en condiciones especiales de sobrevivencia y ataque, según el expediente PGR/SIEDO/UEIDCS/014/2007 al que se tuvo acceso.
Los ahora colaboradores de la PGR dieron a conocer la forma en que ese grupo realiza labores de contrainteligencia, control de sus asociados e igualmente sobre cómo efectúan sus operativos o ejecuciones de enemigos o narcomenudistas que se niegan a colaborar y trabajar con ellos, o que los traicionan.
Las funciones de Halcones, Cobras, Zetas Nuevos y Zetas Viejos, así como el comandante en jefe de la organización, son detallados en las declaraciones de cada uno de los testigos protegidos que fueron interrogados por los fiscales federales encargados de la investigación antes citada.
La estructura
“Los Zetas, la organización criminal a la que pertenecían —dicen los testigos protegidos— tiene como comandante en jefe a Heriberto Lazcano, El Lazca, quien en ausencia de Osiel Cárdenas Guillén, preso en una cárcel de Estados Unidos, asumió el control absoluto del grupo. Él ocupa la máxima jerarquía y es quien decide quiénes son designados como comandantes en cada plaza, los lugares a dónde se mueve la gente y quiénes deben ejecutar los operativos y contra quiénes deben ir éstos”.
Ahora bien, en el nivel más bajo están a quienes se denomina como Halcones, que son los “ojos de la ciudad” o vigilantes; el siguiente nivel es el de los encargados de las tiendas o puntos, los de “productividad”, como les llaman; siguen Los L o Cobras, que son los ayudantes o encargados de dar seguridad de Los Zetas, por lo que andan equipados con una arma larga y una corta.
El siguiente nivel es el de Zetas Nuevos, quienes son los llamados Kaibiles, ex militares guatemaltecos que tuvieron entrenamiento especial y que siempre andan con las mejores armas largas y cortas, granadas, chalecos antibalas y cascos, son los encargados de entrar primero a las casas, de revisarlas y de llevar el mando en los operativos, son los encargados de ejecutar a la gente porque suponen que eso les da mas fuerza y hace honor a su categoría de Zetas Nuevos.
Incluso en caso de enfrentamientos, Los L o Cobras tienen orden de no disparar hasta que no lo hagan u ordenen los Zetas Nuevos, y en el caso de detenciones o levantones, Los L son los encargados de esposar a los sujetos y de subirlos a los vehículos, mientras los Zetas Nuevos dirigen el operativo.
Fuera de los Kaibiles guatemaltecos hay todavía en ese nivel algunos miembros del desaparecido grupo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) llamado Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (Gafes), que son desertores del Ejército Mexicano con entrenamiento especial.
Dentro de la estructura de Los Zetas está gente de mucha antigüedad en la organización y que son conocidos como Cobras Viejos o L Viejos, quienes están integrados por gente de confianza, pero por carecer de formación militar sólo pueden ser comandantes de Los L o Cobras, como es el caso del llamado El 40, Miguel Treviño, quien ahora junto con El Lazca integró el pacto para la alianza de Los Zetas con los hermanos Beltrán Leyva; El Talibancillo o Talibán 2, hermano de El Talibán; o bien El 42, quien es Omar Treviño, hermano de El 40; El 02, quien es El Meme Flores y El Bebé.
Otro nivel es el de Zetas Viejos, que son los originales y que en su mayoría fueron ex Gafes, que formaron a finales de los 90 y principios del año 2000 el grupo. Quienes están dentro de esa categoría son El comandante Mateo, El Mamito, El Hummer, El Rex, El Caprice, El Tatanka, El Lucky, El Paguita, El Cholo, El Ostos, El JC, El Cachetes, El Pita, El Bedur, El Cuije, El Chispa, El Chafe, El Tizoc, El Tejón, El Flaco, entre otros, y que llegaron a ser un grupo de casi 40 hombres.
Ahora, varios de ellos están muertos o prisioneros, de tal forma que ya son pocos quienes originalmente formaron a Los Zetas. También, los integrantes de este nivel se hacen llamar en ocasiones “los licenciados”, “los maestros” o inclusive “los ingenieros”, con el fin de evitar que se les identifique cuando se encuentran “colgados” los teléfonos que usan cada uno de ellos.
Al margen de esta estructura, el hermano de Osiel Cárdenas, conocido como Tony Tormenta, formó el grupo de Los Escorpiones que está integrado por ex militares y civiles, pero que debido al pleito que tuvo Osiel con su hermano, cuando éste último pretendió tomar su lugar dentro de la organización, fueron retirados en virtud de que Osiel cortó toda comunicación con Tony Tormenta, aunque lo dejó trabajar por su lado sin meterse con él.
Aparte de los anteriores niveles, en cada plaza, el encargado de la misma tiene “informantes”, su “contador” y su “sicario”, este último es el responsable de la seguridad personal del comandante. Por lo que hace al nivel de “informantes”, éste normalmente es una persona con conocimiento y relaciones en el lugar, que no tiene problema legal alguno y que está disponible en el momento que sea. Se mueve principalmente en la ciudad y depende directamente del comandante de la plaza.
El contador se encarga de controlar los recursos económicos de la organización en el lugar que se trate, por lo que es el que paga los sueldos de todos, las nóminas de los servidores públicos que están en contubernio con la organización y que reciben de ésta diversas cantidades de dinero. Es también quien tiene en su poder las llamadas “nóminas” donde obran los nombres de cada servidor público involucrado. El principal contador de la organización se conoce como Comandante Sol, por ser de los primeros zetas, y se encarga de mover todo el dinero, y depende directamente de El Lazca.
La Estaca
Los Zetas, según los documentos de la PGR, se mueven en una formación a la que llaman La Estaca, a semejanza de una escuadra del Ejército. Se compone de un vehículo tripulado por cuatro o cinco elementos, distribuidos jerárquicamente: el “comandante” que suele ser un Zeta Viejo o un Cobra Viejo, según se trate, Zetas o un L, quien siempre es el conductor; como su copiloto. Si se trata de Zetas Viejos, va un Zeta Nuevo o Kaibil y en la parte posterior dos o tres L o Cobras más.
Si se trata de que el comandante sea un Cobra Viejo, su copiloto puede ser un Cobra o un Zeta Nuevo y dos o tres L o Cobras atrás.
El Punto, es como se denomina a las casas de seguridad que cada comandante tiene por separado y que siempre son rentadas para que no puedan ser ligada a ellos; este lugar siempre se encuentra vigilada por un Halcón que suele andar en un vehículo que le proporciona la “organización” o “la compañía”.
Siguen los sitios donde se vende la droga y que llaman tiendas distribuidas en cada colonia o también están los “puntos callejeros” que pueden ubicarse en parques, centros comerciales o diversas esquinas. Luego de que la organización surte a las tiendas que trabajan dos turnos, uno de día, de las 8:00 de la mañana a las 12 de la noche y, el turno de noche, que es de las 12 de la noche a las 8:00 de la mañana siguiente. Hay encargados de supervisar la venta y recoger el dinero de ésta.
Existen diversas casas en cada plaza donde se realiza la confección y empaque de los pases de cocaína y heroína para surtir a las tiendas, en esos sitios se efectúa el pesaje, corte y empaque de la droga. Ahí, trabajan los maquiladores o pesadores, que son los encargados de pesar la droga y envolverla en papeles que les llaman pizas.
Etiquetas:
beltran leyva,
Cartel del Golfo,
El Lazca,
Heriberto Lazcano,
Osiel Cardenas,
Tony Tormenta,
Zeta uno,
zetas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)