Mostrando las entradas con la etiqueta arellano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arellano. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de enero de 2010

Capturan al Teo



La Secretaría de Seguridad Pública presentó a Eduardo Teodoro García Simental, conocido como "El Teo" o "El Tres Letras", quien es considerado como uno de los narcotraficantes más buscados por autoridades mexicanas y de Estados Unidos.

La captura de "El Teo" se logró tras una investigación de cinco meses en torno a sus movimientos, informó este martes Ramón Pequeño García, jefe de la División Antidrogas de la Policía Federal.

El mando de la corporación afirmó en conferencia de prensa que su detención se realizó en una vivienda ubicada en Sardina 710, Colonia Las Flores, en La Paz, Baja California Sur, en un operativo efectuado entre las 5:00 y las 6:00 horas, tiempo local, encabezado por la Policía Federal, con el apoyo del Ejército, la Marina, la Procuraduría General de la República y el Gobierno de Baja California, así como con información de agencias antidrogas en Estados Unidos.

El inmueble era utilizado como lugar de descanso de "El Teo", uno de los presuntos narcotraficantes más violentos y buscados por las autoridades de México y de Estados Unidos, enfatizó Pequeño García.

Tras la ruptura con el Cártel de Tijuana en abril de 2008, al que se incorporó años atrás reclutado por el entonces líder Ramón Arellano Félix, García Simental entabló una violenta disputa en contra de su ex organización por controlar Baja California, aliado con el Cártel de Sinaloa, en específico Ismael "El Mayo" Zambada.

Al presunto narcotraficante se le adjudican más de 300 ejecuciones desde que inició su disputa con Luis Fernando Sánchez Arellano, "El Ingeniero", actual cabeza del Cártel de Tijuana, entre las que destacan la muerte de Rogelio Sánchez Jiménez, funcionario del Gobierno estatal que fue torturado y colgado de un puente peatonal el 8 de octubre de 2009.

"Se le atribuyen más de 300 ejecuciones como resultado de los enfrentamientos con Sánchez Arellano, utilizando métodos como la decapitación, incineración y mutilación, en las cuales colaboraba Santiago Meza López, "El Pozolero", quien manifestó haber disuelto en ácido por lo menos 300 cadáveres", dijo Pequeño García.

Para financiar su estructura delictiva, García Simental secuestraba a comerciantes y empresarios principalmente en localidades como Rosarito, Tecate, Tijuana y Ensenada.

A su vez, la Subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR, Marisela Morales, indicó que "El Teo" tiene cinco órdenes de aprehensión vigentes por delitos contra la salud, delincuencia organizada y homicidio, además de cuatro averiguaciones previas abiertas por otros ilícitos.

En los últimos meses, García Simental era surtido de drogas como el "ice" y mariguana por el Cártel de Sinaloa y "La Familia Michoacana", con el propósito de ingresarla en Estados Unidos.

Incluso, agregó Pequeño García, contaba con tres aviones en los que trasladaban cargamentos de Michoacán a La Paz o Ensenada, vía Guadalajara y Culiacán.

Durante la conferencia de prensa en la que también estuvieron presentes Luis Arturo Oliver Cen, subjefe operativo del Estado Mayor de la Defensa Nacional, y José Luis Villalpando, del Estado Mayor de la Marina, fue presentado además Diego Raymundo Guerrero Gómez, detenido en el mismo operativo.


Lo que parecía imposible, tal parece que ahora si es una realidad, ya que por lo menos dos fuentes de suma confianza en ambos lados de la frontera, han confirmado a Agencia Fronteriza de Noticias de Tijuana, el arresto de Eduardo Teodoro García Simental, alias El Tres Letras o El Teo, el cual habría sido capturado en La Paz.
No se han proporcionado mayores datos sin embargo parece confirmarse la aprehensión del dirigente de una de las facciones más violentas del cártel Arellano Félix, el cual para lograr sus propósitos le declaró la “guerra” al actual jefe de esa organización criminal, Fernando Sánchez Arellano alias “El Ingeniero”, apoyándose para esto con el grupo de Raydel López Uriarte, alias El Muletas.
El Teo es el responsable de una gran cantidad de crímenes, los cuales han sido los más sanguinarios y horrendos de la historia de esta frontera. Se presume que la información puede surgir en cualquier momento desde la Ciudad de México.

____________________________________________________________________________________________________________________________


Esta mañana la Policía Federal detuvo en La Paz a Teodoro García Simental, alias "El Teo", "K-1" o "El tres letras", quien fue sicario del cártel de los Arellano Félix y al romper con esta agrupación en abril de 2008, desató una ola de violencia en Tijuana, Baja California.

El operativo tuvo lugar en el fraccionamiento Fidepaz, uno de los más lujosos que existen en la zona sur de la ciudad. Ahí habitan políticos y empresarios destacados.

"El Teo" fue detenido en un operativo que inició cerca de las 6:00 horas y en el que participaron más de 50 elementos. En las acciones se utilizaron dos helicópteros y cuatro autobuses para desplegaron a los efectivos.

Autoridades del gobierno federal confirmaron que el detenido es "El Teo".

De acuerdo con informes de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, los elementos de la PFP llegaron vía aérea al aeropuerto de Los Cabos.

Diez minutos antes de las 6:00 horas se escuchó una explosión en la zona, segundos después cinco helicópteros sobrevolaban el domicilio ubicado en Pez Vela y Sardina, número 710, teniendo que forzar la puerta principal para entrar.

Una de las aeronaves aterrizó en la colonia Fidepaz y en ella se subieron unas maletas negras.

Alrededor de las 8:00 horas los elementos se retiraron en su totalidad despegando en aeronaves desde el aeropuerto de La Paz, a poco más de cinco kilómetros del punto en que se realizó el operativo.

La zona permaneció acordonada y se impidió el tránsito por espacio de dos horas hasta concluir la acción.

jueves, 11 de junio de 2009

Presentan a operador de 'El Teo'


Autoridades de la Marina, la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República (PGR) presentaron esta noche a José Filiberto Parra Ramos, alias "La Perra", quien trabajaba para la organización que dirige "El Mayo" Zambada.


En una acción conjunta, autoridades de las tres instituciones lograron ayer su captura y la de tres personas más como resultado de la explotación de información de inteligencia.

Parra Ramos está en la lista de criminales buscados por la DEA y se caracteriza por ser un hombre sumamente violento y que era responsable del trasiego de droga, narcomenudeo y cobro de piso a comerciantes y empresarios en Tijuana, Baja California.

Las autoridades lo identifican como lugarteniente y uno de los principales operadores de Teodoro García Simental, alias "El Teo", quién mantiene una disputa con Fernando Sánchez Arellano, alias "El Ingeniero", por el control de las actividades ilícitas de la organización de los Arellano Félix.

En la presentación se resaltó que durante 2008 hubo 749 ejecuciones en Tijuana resultantes de esta disputa y en ellas "La Perra" participó activamente en las células del grupo delictivo del "Teo".

Entre los detenidos están César Daniel Moncayo Estrada, Luis Fernando Gastelum Guerrero y Sergio Alberto Espinosa Cenicero, a quienes se les aseguraron dos armas largas, dos cortas, tres vehículos y droga.

Los presentados fueron puestos a disposición del fiscal de la SIEDO, ante quien rendirán su declaración ministerial.

miércoles, 23 de julio de 2008

La liga del CAF en Mexicali

Los secuestradores de la capital de Baja California llegaron desde Tijuana. El cabecilla delinquió para “El Buda”, “El Teo” y dio “trabajo” a sobrinos de “El Cholo”, y luego de una orden de aprehensión se reintegró a la municipal de Tijuana. La justicia lo ha tenido en dos ocasiones frente a sí, pero sigue secuestrando.

La única liga real de los secuestradores detenidos en Mexicali y el cártel Arellano Félix, es que el cabecilla de la banda es un ex policía municipal de Tijuana que sirvió a Manuel Diez Castillo “El Buda” y a Teodoro García Simental “El Teo”.

Además, policías informaron de acuerdo a sus investigaciones, que dos sobrinos de Jorge Briceño “El Cholo”, laboraban con la banda de plagiarios.
Prófugo, el ex agente municipal Juan Diego Alcaraz Muciño, fue identificado por detenidos y autoridades como el líder de los once secuestradores capturados en la capital entre el 15 y el 16 de julio. Le apodan “Israel Ibarra”, “El Yeyo” y “El Polo”.

Fuera de información extraoficial que ubica a Alcaraz Muciño al servicio del CAF en el pasado, no hay más que la presunción de los detenidos para presentarse como “del CAF” cuando intentaron cobrar el rescate y cuando bajo ese argumento, exigieron ser liberados.

De acuerdo a información en investigaciones policíacas en el estado, al desintegrar el líder del cártel Arellano Félix la célula de Teodoro García Simental después de la balacera del 26 de abril, Alcaraz Muciño se quedó sin padrinazgo gansteril pero siguió delinquiendo.

Sus secuaces detenidos informaron que “El Yeyo” reportaba económicamente sus actividades delictivas a un sicario de apodo “Señor Octavio” o “El R”, quien a su vez “trabaja para el señor” (uno de los aprehendidos declaró que se trata de “El Ingeniero”), pero ninguno mencionó a Fernando o Francisco Arellano Félix.

Se supo además que cuando exigieron el rescate, los secuestradores se presentaron como del CAF y advirtieron a los mediadores que la privación de la libertad había sido “por un baje” de droga que el “levantado” les había hecho.

Explicaron en actas:
Que presuntamente “Los Yeyos” solicitaron “permiso” para continuar secuestrando en Tijuana y les fue negado bajo el argumento de que esta actividad delictiva estaba reservada para Armando Villarreal “El Gordo” e Ignacio Zazueta “El Pit”.

Entonces para continuar con sus actividades ilícitas pidieron y les fue concedido realizar secuestros en Mexicali y Ensenada, donde de hecho y según investigaciones estatales, tendrían a un empresario privado de la libertad.

Siguen prófugos
A pesar del operativo implementado de manera inmediata y conjunta por diversas autoridades para captura al “Yeyo” en el hotel donde tenía un mes hospedándose, éste recibió la filtración y a la llegada de los agentes sólo encontraron ropa del delincuente, de su mujer y un porta-bebé en el que llevaran al hijo de ambos.

De acuerdo a investigaciones policíacas Diego Alcaraz no sería el único prófugo de esa banda que se dedica al secuestro y el asesinato. Por lo menos continúan en libertad otros tres hombres:

Ernesto Grajeda Melgoza alias “El Negro”, “Fidel” o “Moreno”, de complexión delgada, 1.80 metros de estatura, moreno oscuro. Quien tendría bajo su mando a un grupo de por lo menos ocho personas, algunos de ellos ex ministeriales. La investigación indica que la relación de este hombre con el CAF es Jorge Briceño “El Cholo”. Carlos Javier, alias “El Javo”, descrito como de veinte años, estatura 1.70 metros, moreno y robusto, quien estaría comandando un grupo similar de plagiarios.

“El Chiricua”, “El Chiquito” o “El Sairus”, un hombre a quien identifican entre los 25 y los 26 años, de tez morena, complexión gruesa, 1.80 metros de estatura, cabello negro, chino, corto y barba de candado.

La misma indagatoria oficial que señala a estos prófugos, menciona la presunta participación en el grupo de los ex oficiales municipales de Rosarito, Carlos y Mario Herrera, hoy prófugos, acusados de participar en el atentado cometido en contra del secretario de seguridad Municipal de Rosarito Jorge Montero Álvarez.

Modus operandi
Información revelada, indica que Diego Alcaraz Muciño “El Yeyo” había llegado a Mexicali desde mediados del mes de junio. Fecha en que fue informado por agentes deshonestos que su banda había sido detectada como la autora de varios secuestros y homicidios. Además le informaron que la autoridad estatal estaba preparando un operativo para detenerlos.

Eso no lo detuvo, a través de su hermano, Javier Alcaraz, y de David Guzmán, su amigo y mano derecha, empezó a “contratar” a personas en Tijuana, Mexicali, Tecate y Rosarito para continuar con el secuestro. Explican que él mismo seleccionó las casas de seguridad.

Para los programar los plagios, recibían una llamada de celular y eran citados en lugares públicos como las carreras de carros en Primo Tapia, el crucero de la 5 y 10 o restaurantes.

Mientras secuestraban en Mexicali o Ensenada, en Tijuana tenían la función de hacer las negociaciones y “ajustar cuentas”, asesinar a sus víctimas y abandonar los cadáveres en la carretera Tijuana-Rosarito o enterrarlos en la zona del Cerro Colorado. De paso, los secuestradores de Alcaraz Muciño le entraron a la venta de droga al menudeo. El ex policía de Tijuana se diversificó.

Los operativos criminales eran realizados en una camioneta Astro blanca, un Volkswagen, Beetle, un Malibu blanco, otro verde y un Datsun color blanco, estos últimos de modelos viejos. Incluso los equiparon con estrobos y sirenas.

Los colaboradores de la banda de secuestradores “Los Yeyos” recibían entre 400 y 700 dólares el día que cometían el delito, y de 70 mil a 100 mil pesos cuando recibieran el pago del rescate.

A la fecha de su detención habían privado a la libertad a hombres, mujeres y niños.

Tras investigar brevemente la rutina de sus víctimas llegaban encapuchados diciendo que eran agentes federales y estaban en el lugar como parte de una denuncia o como combate a algún delito, cuando tenían sometida a la víctima le preguntaban y lo revisaban en búsqueda de un chip que la persona pudo haberse colocado bajo la piel para ser localizado en caso de ser privado de la libertad.

Posteriormente, la víctima era llevada a un domicilio cerca del lugar en el que había sido plagiada, una casa de renta en Mexicali, con puerta de garaje y algo de privacidad. Parte del grupo regresaba a Tijuana desde, donde un hombre, al parecer Javier Alcaraz, hacía la petición del dinero.

Los secuestros
Minutos después del mediodía del lunes 14 de julio, tres sujetos llegaron hasta el Yonque Lomelí, ubicado a espaldas de la plaza Nuevo Mexicali, al Oriente de la ciudad y en una zona muy transitada. De entrada solicitaron información de unas partes y fueron atendidos por el dueño. Justo ahí mostraron armas y a la fuerza se llevaron a Alberto Ceseña Lomelí.

Se trataba del segundo secuestro en Mexicali en menos de una semana. El jueves anterior un grupo criminal llegó hasta el negocio de Raúl Crispín Sierra González en la colonia Rivera Campestre –al sur de Mexicali, en la salida a San Felipe– y lo plagiaron. Hasta el momento no hay más datos sobre el comerciante cachanilla.

La noche del mismo lunes 14, las autoridades recibieron una llamada al teléfono de emergencia 066 delatando movimientos extraños en una residencia del fraccionamiento Hacienda del Río, ubicado precisamente a espaldas de la Plaza Nuevo Mexicali.

Se implementó un operativo y llegaron hasta el número 3140 de la calle Río Americano donde detuvieron a cinco hombres y una joven mujer. En una de las recámaras localizaron al comerciante que había sido secuestrado apenas horas antes y por quien –según la versión oficial– habían pedido tres millones de dólares.

Ahí se detuvo a Israel González Morales, Fernanda Medina Esparza, David Guzmán Olguín, Jesús Oswaldo Rascón Ochoa, Iván Alejandro Marentes y José Efraín López Espinoza. También les decomisaron tres rifles R-15, dos escuadras .45 y una pistola 9 milímetros que tenían escondidas en una vitrina en la cocina de la casa.

La segunda detención
No tenían más de 24 horas detenidos los primeros cinco secuestradores, cuando la madrugada del miércoles 16, tres sujetos a bordo de una Suburban color arena con vidrios polarizados y placas de California, fue ubicada en una gasolinera en el bulevard Lázaro Cárdenas.

Ahí viajaban Antonio Cordero Fray, Héctor Ignacio Vargas e Iván Domínguez Cárdenas, este último policía municipal de Tijuana.

Su presencia despertó la sospecha de los agentes de la policía municipal –alertados por una llamada al C4– quienes después de interrogarlos, los trasladaron hasta la Comandancia. Desde ahí dieron parte al grupo Anti-secuestros de la Procuraduría Estatal, y se supone que el comerciante secuestrado y recién liberado, identificó entre los nuevos detenidos a uno de sus captores.

Hasta la comandancia llegaron dos hombres con la intención de pagar la multa y lograr la libertad de los últimos aprehendidos. Se trataba de Ismael Velazco, un ex militar proveniente de Veracruz, y Luis Daniel Aguilar. Ambos fueron detenidos.

De acuerdo a la versión aportada por las autoridades, todo este grupo estaría relacionado con los recientes secuestros de los empresarios Eduardo Malo y Jorge Cervantes López, éste último propietario de la carnicería “Superchivas”.

Investigaciones en la Procuraduría determinan que esta célula de secuestradores tiene similitudes en su forma de actuar con la que plagió a los dos hombres de negocios: En el secuestro en el mes abril del empresario Eduardo Malo quien fue confinado a una casa de seguridad en una zona muy cercana a su oficina, y en el reciente caso en Mexicali, donde al comerciante de partes usadas lo levantaron en su negocio y lo recluyeron en una casa a unas cuantas cuadras.

Impunidad al crimen
La detención de los secuestradores en Mexicali develó una serie de irregularidades en la impartición y procuración de justicia en Baja California:

1.- A Diego Alcaraz, el hoy señalado como líder de la célula de secuestradores al servicio del CAF, un Juez Local le giró el 7 de agosto de 1996, una orden de aprehensión por los delitos de secuestro y homicidio.
El 4 de abril de 2008, agentes ministeriales lo detuvieron para hacer efectiva la orden de aprehensión y fue ingresado en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de La Mesa en Tijuana, de donde fue liberado el 6 de abril, una vez que en el Juzgado Quinto consideraron que no había elementos suficientes para retenerlo.

En el inter, entre la orden de aprehensión girada en el 96 y la detención en abril de 2008, Diego Alcaraz se integró en 2005 a las filas de la Policía Municipal de Tijuana, y hoy permanece prófugo por el delito de secuestro.
2.- El inmueble en el que fueron detenidos los primeros secuestradores la noche del martes, ubicado en el número 3140 de la calle Río Americano, es la casa donde el 30 de mayo la Policía Estatal Preventiva (PEP) localizó 212 paquetes de mariguana y decomisaron un rifle AK-47, cartuchos y equipo para empaquetar la droga. Ahí fue detenida Damaris Escárrega Elizalde, de 23 años de edad, quien logró libertad al reconocer que la droga pertenecía a su esposo, que se había dado a la fuga.

Ulises Méndez, Director de Seguridad Publica en Mexicali, explicó que nunca recibieron oficio para custodiar la casa donde habían encontrado la droga y luego prácticamente dos meses después a los secuestradores.

El inmueble de dos pisos aparece en la Dirección de Catastro Municipal a nombre de Hermelinda Padilla de la Vega. De acuerdo a investigación oficial, la propiedad fue contratada por un hombre al que apodan “El Licenciado” y apoya las labores del CAF en la capital bajacaliforniana.

3.- Se capturaron a dos policías municipales de Tijuana: Jesús Oswaldo Rascón Ochoa y Óscar Iván Rodríguez Cárdenas, uno gozando de vacaciones y el otro con permiso médico.

Ninguno de los dos elementos aparece en la lista de policías a suspender dentro de la limpia en la Municipal de Tijuana, a pesar que sus compañeros señalaron indicios de comportamiento irregular.

“Ochoa es hijo de una policía de muchos años que fue identificada como elemento corrupto desde el XVII cuando fue retirada como delegada policiaca en La Presa, pero no la pudieron sacar porque su esposo era juez municipal”.

Pero no sólo policías municipales fueron capturados. Ismael Velazco Méndez es ex militar. Tenía dos meses viviendo en Baja California.

miércoles, 16 de julio de 2008

Cae célula de los Arellano Félix en Mexicali

Integrantes de una célula del crimen organizado dedicada a secuestros y "levantones" fueron detenidos esta madrugada en Mexicali tras ser liberado un comerciante que mantuvieron en cautiverio por espacio de ocho horas.

En este grupo delictivo se encuentra un policía municipal de Tijuana y una mujer estadounidense.

El comerciante Mario Alberto Ceseña Lomelí fue privado de su libertad la tarde de este lunes cuando se encontraba en su negocio y rescatado en los primeros minutos de este martes, dio a conocer la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California, la cual aseguró que los detenidos forman parte del cártel Arellano Félix.

Los detenidos son el mexicalense José Soto Uriel, "My Friend"; el policía municipal de Tijuana, Jesús Oswaldo Rascón Ochoa; Iván Alejandro Marentes e Israel González Morales, ambos de Tijuana; el sinaloense José Efraín López Espinoza y la estadounidense Fernanda Esparza, originaria de Los Angeles, California.

jueves, 3 de julio de 2008

Apelan miembros del CAF órdenes de aprehensión

Miembros del crimen organizado detenidos en operativos realizados a finales del 2007 y principios del presente año mantienen procesos judiciales para obtener amparos y recuperar su libertad.

Entre las personas aseguradas con solicitudes de amparo están Luis Alberto López Uriarte, detenido en noviembre del año pasado en un restaurante de mariscos de la delegación La Mesa.



Además los ex agentes policiales de Playas de Rosarito Carlos Peraza Gerardo y Gerardo Antonio Mendoza Zarate, quienes fueron detenidos en abril del presente año y son señalados del atentado contra el jefe policiaco del Quinto Municipio.



Información del Consejo de la Judicatura Federal detalló que los tres detenidos tienen procesos de apelación ante el Sexto Tribunal Unitario del Décimo Quinto.



De acuerdo al expediente 10/2008, López Uriarte actualmente apela el dictamen del Juez Quinto de lo Penal por omisión a conceder la preliberación anticipada.



Con relación de los ex agentes policiales, el expediente 25/2008 apunta que los detenidos buscan apelan una orden de aprehensión girada por Juez Cuarto de Distrito.


Benjamín Arellano interpone amparo contra extradición a Estados Unidos

Benjamín Arellano Félix, uno de los hermanos que integran el cártel de Tijuana, solicitó un amparo por medio del cual busca desacreditar legalmente la autorización que hace dos semanas dio el gobierno calderonista de extraditarlo a Estados Unidos, con el argumento de que le están aplicando el principio de doble incriminación, el cual está prohibido por el tratado de extradición firmado entre México y el vecino país del norte.

Según fuentes cercanas a los abogados de ese capo del narcotráfico, la demanda de garantías sostiene que ya fue juzgado en tribunales mexicanos por los mismos delitos por los que se le quiere enjuiciar en Estados Unidos.

El argumento de la defensa del extraditable se apoya en la resolución de un juez federal mexicano, que el pasado 28 de mayo opinó que no era procedente entregar a Benjamín Arellano Félix porque de hacerlo se violaría en su perjuicio un apartado del tratado de extradición.

Posición de la Judicatura

El martes pasado, el Consejo de la Judicatura Federal hizo público el sentido de la “opinión jurídica” emitida por el juez federal Fernando Alcázar Martínez, quien en su momento recomendó a la Secretaría de Relaciones Exteriores que no autorizara la extradición de esta persona.

No obstante, el gobierno federal determinó, como parte de su política de colaboración continua con Estados Unidos en materia de extradiciones de narcotraficantes, entregar a Benjamín Arellano Félix una vez que concluya en México su defensa jurídica.

Juicios de amparo similares al que dio inicio a la petición de este capo mexicano llegan a tardar al menos un año antes de que haya resolución final e inapelable.

Benjamín Arellano Félix se encuentra detenido en una cárcel de máxima seguridad en espera de que las autoridades judiciales mexicanas emitan su fallo respecto de si conceden o no su extradición. Además, tiene pendiente el cumplimiento de condenas privativas de la libertad por diversos delitos que le imputó la Procuraduría General de la República.