El avance de La Familia, el grupo criminal que controla ya diversas zonas de Michoacán e incursiona actualmente en el estado de México y el Distrito Federal, tiene —según la Procuraduría General de la República (PGR)— un objetivo: abrir y dominar una ruta de distribución y venta de cocaína que vaya desde Michoacán y llegue hasta el norte.
Por primera vez, la PGR revela que cuenta con pruebas y testimonios de que La Familia busca extenderse hacia el norte hasta llegar a controlar todo el país, “y en busca de su objetivo y para fortalecerse en su lucha contra sus enemigos Los Valencia y controlar totalmente Michoacán, se han unido a Los Zetas.
La organización delictiva originada en Michoacán “cada día crece”, indica un análisis de la PGR, que precisa que a los sitios donde ha llegado establece casas de seguridad, refugios de miembros del grupo a quienes proveen de armas, uniformes y vehículos, lo cual los lleva a ser el brazo armado de la banda, además de que también distribuyen droga proveniente de Michoacán.
El grupo criminal que erigió como su bandera la erradicación de los secuestradores y que ha hecho del cobro de protección una de sus principales fuentes de financiamiento, tiene en los asesinatos de sus enemigos su “arma letal” por la violencia empleada, según las investigaciones de la PGR a través de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Narco y venta de protección, sus ingresos
Para la PGR, La Familia es una organización dedicada principalmente al narcotráfico, particularmente agresiva, de tal forma que su avance ya se ha hecho notorio en otras entidades. A su paso van sometiendo, según la dependencia federal, a renta o cobro de cuotas semanales o mensuales —es decir, extorsiones— a comerciantes, empresarios, vendedores de piratería, vendedores de tiendas, hoteles y hasta pandillas de asaltantes y narcomenudistas. Ese es el pago para lo que ellos llaman “cuidar” que no sean molestados ni secuestrados.
Además, una vez asentados en una determinada plaza, La Familia asume el control de la distribución y venta de droga, fija precios a los narcóticos y determina dónde y quiénes venden la cocaína, mariguana y drogas sintéticas.
Para operar y sorprender a sus enemigos, autoridades y policías, así como a quienes son objeto de extorsiones, los integrantes de este grupo delincuencial usan equipo, armas y uniformes similares a los de la Agencia Federal de Investigación (AFI), lo que les permite incluso circular por carreteras, avenidas y calles por ciudades y poblados diversos donde actualmente tienen presencia.
Venta de protección
“No lo toquen porque son hombres muertos”, les dijo amenazante a los policías la voz del otro lado del teléfono, cuando detuvieron en Valle de Bravo a Rey Miguel Carvajal, El Rey, el 22 de enero del 2008. El mismo detenido y miembro de La Familia les aclaró a los policías que “no me golpeen, vengo en son de paz; mis jefes ya están en diálogo con sus mandos para llegar a un arreglo”.
En realidad, según la PGR, no venía en son de paz, sino de terminar de cobrar las “cuotas” o pagos por venta de protección de 10 mil pesos al dueño de un aserradero que opera en esa zona y sus “ganancias” diarias de comerciantes de discos pirata en Valle de Bravo.
El Rey pensó que saldría bien librado de esa situación, pero no sucedió así. Incluso, los otros miembros del grupo que llegaron para tratar de pactar con policías, Antonio González Wences, El Médico; Rafael Méndez Valenzuela, El Chester, y José Ángel Rivera Magaña, El Abuelo, también fueron detenidos y hoy están en prisión, según el expediente PGR/SIEDO/UEITA/030/2008.
Mostrando las entradas con la etiqueta Procuraduria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Procuraduria. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de agosto de 2008
martes, 15 de julio de 2008
Masacre en Guamúchil, ataque dirigido: PGJE
La niña de 11 años, los dos jóvenes de 17 y las cinco personas más que murieron en la masacre de Guamúchil no fueron víctimas circunstanciales de un enfrentamiento, sino de un atentado dirigido, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Jesús Martín Robles Armenta, director de Averiguaciones Previas de la PGJE, señaló que hasta el momento los elementos obtenidos en la averiguación previa 156/2008 de la Agencia Segunda apuntan a que el multihomicidio fue un acto unilateral.
"Hasta este momento, lo que sí podemos manifestar en ese sentido, tenemos información de que no hubo tal enfrentamiento, del lugar de los hechos fueron más de 300 casquillos que se recogieron, de diferentes calibres, no hay indicios que hayan presumido que fue un enfrentamiento entre bandas contrarias de delincuentes", aseguró, los indicios que tenemos, de que los disparos fueron dirigidos a los vehículos que momentáneamente hacían alto en ese crucero de bulevar Antonio Rosales".
"Hay que determinar si el ataque estaba dirigido propiamente en contra de ellos, e investigar si era algún objetivo de las personas que viajaban en alguno de los vehículos, o bien únicamente los delincuentes, con tal de perjudicar o amedrentar están cometiendo este tipo (de delitos)".
La madrugada del domingo un grupo de sicarios, que viajaban en por lo menos tres vehículos, disparó contra cuatro unidades motrices que hicieron alto en un semáforo, asesinando a ocho personas e hirieron a cinco, entre ellas una menor de 15 años.
El hecho ocurrió a cuatro cuadras de la base de la Policía Municipal, pero fue hasta después de 2 horas cuando llegaron los agentes al lugar de los hechos.
Robles Armenta dijo que el retraso en la actuación de los elementos de la corporación policíaca sí procede para iniciar una investigación administrativa.
"Claro que procede abrir un procedimiento administrativo en contra de los servidores públicos, sería abrir el procedimiento, hacer la investigación, en el caso de que haya alguna negligencia o responsabilidad por no atender el llamado, claro que se actuaría, de manera oficial se puede abrir", expuso.
La investigación, explicó, dirá también si el ataque fue en contra de una o de varias de las personas asesinadas y, con base en los testimonios de los cinco lesionados, que se encuentran estables de salud, y pruebas periciales de balística, de trayectoria y efecto, determinarán el número de gatilleros que participaron.
Jesús Martín Robles Armenta, director de Averiguaciones Previas de la PGJE, señaló que hasta el momento los elementos obtenidos en la averiguación previa 156/2008 de la Agencia Segunda apuntan a que el multihomicidio fue un acto unilateral.
"Hasta este momento, lo que sí podemos manifestar en ese sentido, tenemos información de que no hubo tal enfrentamiento, del lugar de los hechos fueron más de 300 casquillos que se recogieron, de diferentes calibres, no hay indicios que hayan presumido que fue un enfrentamiento entre bandas contrarias de delincuentes", aseguró, los indicios que tenemos, de que los disparos fueron dirigidos a los vehículos que momentáneamente hacían alto en ese crucero de bulevar Antonio Rosales".
"Hay que determinar si el ataque estaba dirigido propiamente en contra de ellos, e investigar si era algún objetivo de las personas que viajaban en alguno de los vehículos, o bien únicamente los delincuentes, con tal de perjudicar o amedrentar están cometiendo este tipo (de delitos)".
La madrugada del domingo un grupo de sicarios, que viajaban en por lo menos tres vehículos, disparó contra cuatro unidades motrices que hicieron alto en un semáforo, asesinando a ocho personas e hirieron a cinco, entre ellas una menor de 15 años.
El hecho ocurrió a cuatro cuadras de la base de la Policía Municipal, pero fue hasta después de 2 horas cuando llegaron los agentes al lugar de los hechos.
Robles Armenta dijo que el retraso en la actuación de los elementos de la corporación policíaca sí procede para iniciar una investigación administrativa.
"Claro que procede abrir un procedimiento administrativo en contra de los servidores públicos, sería abrir el procedimiento, hacer la investigación, en el caso de que haya alguna negligencia o responsabilidad por no atender el llamado, claro que se actuaría, de manera oficial se puede abrir", expuso.
La investigación, explicó, dirá también si el ataque fue en contra de una o de varias de las personas asesinadas y, con base en los testimonios de los cinco lesionados, que se encuentran estables de salud, y pruebas periciales de balística, de trayectoria y efecto, determinarán el número de gatilleros que participaron.
Etiquetas:
ejecuciones,
Guamuchil,
menores,
Procuraduria,
sicarios,
Sinaloa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)