Mostrando las entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2008

Recrea novela inicios del narco mexicano

El narcotráfico y los asesinatos con alta carga ritual conviven con la exaltación de la ciencia, señaló el escritor Sergio González Rodríguez a propósito de su más reciente obra, El vuelo (Random House Mondadori), una novela sobre el tráfico de cocaína en la Ciudad de México de 1960 y lo cotidiano en medio de la violencia.

"Son situaciones sobre las que no hemos reflexionado: el énfasis que se hace del uso de la magia, de la violencia extrema, de la decapitación, del descuartizamiento. Los rituales que puede haber en los asesinatos sistemáticos de mujeres, son elementos ante los que cerramos los ojos y que están sucediendo justo ahora cuando hay una enorme exaltación y optimismo en torno de la ciencia".

En El Vuelo, González Rodríguez (Ciudad de México, 1950) aborda el deseo, la violencia, el misterio y la narcosis como una borrachera que priva de la memoria y causa adicción a lo que él llama "euforia circular". La historia transita entre lo extraordinario que proviene de la disminución de la conciencia o de la brujería, a las disputas de los proveedores y la codicia de las autoridades.

El protagonista se dedica a recoger la droga del mercado de San Juan, de Baja California, de Paso del Norte y, en tiempo de escasez, viaja a Panamá, de donde regresa con cocaína pero sin memoria de lo transcurrido. Más tarde recordará su historia y conocerá el miedo.

"El título tiene que ver con lo que implica consumir cocaína, un levantón, un vuelo, y en otro sentido es el vuelo que sufre el protagonista, que es un desplazamiento de la realidad inmediata hacia otra dimensión".

El autor ubicó la historia en 1960 para volverla imaginaria y también porque reconoce en esos años un cambio de época a nivel tecnológico.

"La novela trata de atisbar la realidad que ahora vivimos, de entender el fenómeno de la explotación, de la crueldad, de la narcosis a partir de sus inicios, es como el génesis de todo lo que hemos vivido en los últimos años en México y América Latina, el surgimiento de poderes que controlan este negocio vinculados a la política, el uso de la delincuencia como un arma; la discrecionalidad de las decisiones que afectan a todos", aseguró en finalista del Premio Anagrama de Ensayo.

"En el ámbito de la literatura sobre narcotráfico", sostuvo el autor, "hay un exceso de relatos muy anecdóticos, basados en el folclor, en el habla regional, en episodios tipo cómic centrados en la violencia del narcotráfico, en lo evidente.

"'El miedo. Debe de tener muchos rostros'", hace decir el autor a su protagonista: "'Y ninguno de ellos se ha mostrado a mí todavía'".

El apresuramiento de la información ha ocasionado un olvido de las causas, consideró el autor de Huesos en el desierto, un libro acerca de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez.

"No nos damos cuenta de la degradación que la sociedad mexicana ha vivido en estos años. Yo quiero llamar la atención porque me parece muy importante que observemos que no hemos mejorado ni en el control del crimen organizado ni en el control del delito común ni tampoco han mejorado nuestros cuerpos de seguridad; nuestro Estado de Derecho está más degradado que nunca y sin embargo seguimos simulando que vivimos en una democracia".

En su novela, el crítico literario también describe un ciudad cercana y ajena que desaparece: "Los antiguos templos, sus bóvedas y torres ornadas caían a golpe de maza y de sus ruinas polvorientas surgían decenas de edificios rectilíneos, avenidas, glorietas para beneplácito de los automovilistas. De pronto escaseó la cocaína que antes fluía de su procedencia misteriosa a las manos del muchacho".

Es una Ciudad de México que ya no existe, agregó Sergio González, una ciudad irreal.

"El lector podrá comprobar que a pesar de que hay indicios de que es una ciudad que nosotros conocemos, se trata de una ciudad absolutamente desconocida que ya no nos pertenece; lejano, distante, como un espejismo que brota de pronto en el pasado, y es justamente esta irrealidad donde la novela se mueve, donde está lo que nos aterra, porque la sentimos muy inmediata, hay algo hasta siniestro en imaginar cosas que son muy familiares pero que están distantes y sujetas a un drama que nos rebasa".

lunes, 14 de julio de 2008

El Gobierno federal tiene indicios de que una célula de la mafia italiana que opera en Canadá ha tenido presencia en el puerto de Acapulco, Guerrero, en fechas recientes.

La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) tiene en curso una investigación por presuntas inversiones que realizó el grupo delictivo en el puerto turístico, por medio de la empresa Malt Financing Inc., señalada por lavar dinero del tráfico de drogas.

La Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la SIEDO lleva a cabo la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIORPIFAM/003/07, contra Francesco del Balso, Giuseppe Torre y sus esposas Marisa D'Ambrosio y Polisena Delle Donne.

De acuerdo con información del caso, hasta ahora se ha detectado que un inmueble de 332 mil 500 dólares americanos fue comprado en Acapulco por la empresa que manejaban los presuntos narcotraficantes Carlo Sciaraffa y sus operadores Torre y Del Balso.

Se trata de una casa con jardín y alberca, tres dormitorios, tres baños y una sala comedor, en la cual había estado Del Balso hasta el 10 de octubre de 2006, fecha en que regresó a Canadá y fue detenido en el Aeropuerto de Montreal.

En la operación de compra-venta, las esposas de Torre y Del Balso quedaron registradas como las propietarias del inmueble.

Los sospechosos son parte de la célula de la mafia Italo americana que controlaba el tráfico de drogas en Montreal y que fueron detenidos en noviembre de 2006, en una acción de la Real Policía Montada de Canadá, denominada "Operación Coliseo".

En Canadá, el juicio está en curso y los indiciados aun no están citados para sentencia, porque las autoridades todavía reúnen pruebas para inculparles de tráfico de drogas, lavado de dinero y crimen organizado. El inmueble comprado en México es una de las evidencias.

En la prensa de Montreal, se ha ventilado que la empresa de los italo-americanos también se vinculó con una mujer que en la década pasada estuvo detenida en México por tráfico de indocumentados y que en Canadá también fue castigada por delitos migratorios.

Se trata de Lucy Couto, alias Lucy Da Silva, Lucía Alves o Samantha Da Silva, quien según las publicaciones, en 1992 pretendió en la Embajada de Canadá en México, regularizar indebidamente la estancia migratoria de 31 portugueses y brasileños que vivían en Toronto.

La información judicial en Canadá señala que Couto era pareja de un traficante de heroína de origen turco, Hasan Eroglu, asesinado en julio de 2005 en Montreal.

La empresa Malt Financing Inc. hizo un préstamo de 41 mil dólares canadienses a la mujer, quien usó el nombre de "Lucía Alves" en la transacción. Couto nunca pagó y fue demandada por un adeudo que con intereses incluidos está tasado en 70 mil dólares canadienses.

sábado, 12 de julio de 2008

DECOMISAN DE 3 TONELADAS DE MARIGUANA

El decomiso de tres toneladas de mariguana, una unidad móvil y la captura de dos presuntos narcotraficantes que estaban al cuidado de la droga aparentemente bajada a tierra desde alguna embarcación cuyo destino y tripulación hasta ayer se desconocían, así como la detención de un joven en el retén militar de La Rumorosa con más de 43 mil dólares en efectivo en su poder, fueron dos importantes acciones realizadas ayer por el ejército en su lucha sin cuartel contra el crimen organizado.

Elementos de la Segunda Región Militar detuvieron a dos hombres quienes "cuidaban"casi 3 toneladas de mariguana depositadas en las playas de Punta Colonet, informaron del regimiento a través de un comunicado de prensa.

De acuerdo al parte, los soldados hacían un reconocimiento terrestre por el área atendiendo un alertamiento marítimo en la zona mencionada, cuando interceptaron un vehículo marca Toyota, color verde oscuro con placas de circulación 4084-JKA, del estado de Arizona, Estados Unidos.

El vehículo era conducido por Alfonso González Flores, de 29 años de edad, quien era acompañado por José Martín González, de 33, ambos dijeron que vivían en Villa Morelos, de la delegación Punta Colonet, aquí en Baja California.

Como parte del operativo, procedieron a revisar la unidad encontrando que en el interior dos paquetes de mariguana. Así interrogar a los detenidos, estos los condujeron hasta el lugar en la playa donde encontraron 1,335 paquetes de la hierba, que dio un peso de 2 mil 929.250 kilogramos.

Ante el hallazgo, se procedió a actuar de acuerdo a la ley, poniendo la droga, el vehículo y a los detenidos a disposición de la Agencia del Ministerio Público Federal (AMPF), levantándose la averiguación previa número AP/PGR/BC/SQN/103/2008, hecha por el licenciado José Oliver Nava Espinoza, con plaza en San Quintín, Baja California.

ATRAPAN SOLDADOS A MEXICALENSE CON 43 MIL DÓLARES.

Con más de 43 mil dólares cuyo origen no supo explicar, soldados del Ejército Mexicano capturaron a joven mexicalense cuando a bordo de lujoso pick up se trasladaba hacia Tijuana, siendo detectado en el retén que los militares tienen antes de subir a La Rumorosa la mañana de ayer.

El detenido fue identificado como José Luis León Martínez, de 20 años de edad, quien tripulaba un pick up Ford Ranger, modelo 2002, color azul, placas BM 88 356, dentro del cual traía una bolsa con la leyenda Bank of America, repleta de dólares.

Los militares al ver los billetes verdes que si bien por sí solos no son un ilícito, sí lo era la inexplicable cerrazón del muchacho a no declarar de dónde consiguió el dinero y a quién se lo llevaba, por lo que no les quedó más remedio que detenerlo y llevarlo a las instalaciones de la Procuraduría General de la República, donde se inició una averiguación previa al respecto.

En total José León llevaba 43,756 dólares que si los trajo del vecino país, cometió el delito de contrabando de numerario; si lo produjo honradamente tendrá que demostrarlo, ya que de otra forma será acusado de evasión fiscal.