Una delegación de alto nivel de Estados Unidos encabezada por la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, visitará México el próximo martes para una reunión bilateral sobre la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, anunció ayer el Gobierno de aquel país.
Clinton viajará acompañada del Secretario de Defensa, Robert Gates; la Secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano; el director nacional de Inteligencia, Dennis Blair, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Michael Mullen.
Esta visita se anuncia cuatro días después del asesinato de tres personas vinculadas con el Consulado de EU en Ciudad Juárez.
"La reunión ha estado en preparación por varios meses", dijo el vocero del Departamento de Estado, Philip J. Crowley, quien añadió que tanto Clinton como la Canciller mexicana, Patricia Espinosa, encabezarán el encuentro.
"Será una discusión interagencias dentro de la evolución de la Iniciativa Mérida que se enfocará en las metas compartidas de frenar el poder de las organizaciones de tráfico de drogas", agregó Crowley.
En el encuentro, el segundo del Grupo Consultivo de Alto Nivel sobre la Iniciativa Mérida, participarán también la jefa de la Agencia Antidrogas (DEA), Michele Leonhart; el jefe de la Oficina de Aduanas y Control Migratorio, John Morton, y el asesor en Seguridad Interna de la Casa Blanca, John Brennan.
También viajan el director de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros del Tesoro, el subprocurador general de Justicia y un representante de la oficina del Zar Antidrogas.
"Este encuentro se da en un momento crítico y sensible para ambos países, en el que deben definir una estrategia integral contra el narcotráfico", dijo Eric Olson, especialista en seguridad del Woodrow Wilson Center.
Mostrando las entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas
jueves, 18 de marzo de 2010
domingo, 10 de enero de 2010
5 Anotaciones al Articulo de Mario Vargas Llosa
Algunas precisiones al articulo de Mario Vargas Llosa en elpais.com http://www.elpais.com/articulo/opinion/Estado/elpepuopi/20100110elpepiopi_11/Tes
“Hace algún tiempo escuché al presidente de México, Felipe Calderón, explicar a un grupo reducido de personas, qué lo llevó hace tres años a declarar la guerra total al narcotráfico, involucrando en ella al Ejército. Esta guerra, feroz, ha dejado ya más de quince mil muertos, incontables heridos y daños materiales enormes.”
Se le asigna a la lucha contra el narcotráfico una cifra de muertos (15 mil) sin mencionar que el fenómeno causa un numero similar de bajas aun cuando no se le combate. Seria interesante una comparación con la estadística de otros años y sexenios para que esta cifra cobrara relevancia.
“Esta política de Felipe Calderón que, al comienzo, fue popular, ha ido perdiendo respaldo a medida que las ciudades mexicanas se llenaban de muertos y heridos y la violencia alcanzaba indescriptibles manifestaciones de horror. Desde entonces, las críticas han aumentado y las encuestas de opinión indican que ahora una mayoría de mexicanos es pesimista sobre el desenlace y condena esta guerra…..Al narcotráfico no se le debe enfrentar de manera abierta y a plena luz, como a un país enemigo: hay que combatirlo como él actúa, en las sombras, con cuerpos de seguridad sigilosos y especializados, lo que es tarea policial.”
Estos dos párrafos están intrínsecamente ligados: ¿como puede un ciudadano calificar una guerra de ganadora o perdedora? ¿Como se puede evaluar una estrategia de largo plazo en 3 años? El narcotráfico tiene en la violencia un arma de propaganda y la utiliza para crear este sentimiento de zozobra del Estado. Este a su vez no puede mostrar sus cartas sin comprometer su misión. Es pues un caso de guerra asimétrica que es fértil a la especulación de los que viven de comentar y no de dar soluciones.
“Muchos de estos críticos no dicen lo que de veras piensan, porque se trata de algo indecible: que es absurdo declarar una guerra que los cárteles de la droga ya ganaron. Que ellos están aquí para quedarse. Que, no importa cuántos capos y forajidos caigan muertos o presos ni cuántos alijos de cocaína se capturen, la situación sólo empeorará. A los narcos caídos los reemplazarán otros, más jóvenes, más poderosos, mejor armados, más numerosos, que mantendrán operativa una industria que no ha hecho más que extenderse por el mundo desde hace décadas, sin que los reveses que recibe la hieran de manera significativa.”
El argumento derrotista: “No hay que combatirlo porque es una guerra perdida al aprehender a uno surge otro.” Tampoco tiene bases claras. Si así fuera dejaríamos de perseguir todos los delitos patrimoniales y el homicidio con el argumento que “siempre habrá ladrones y siempre habrá asesinos” No creo que sea una opción debilitar al estado claudicando en una lucha que es ética y legal.
“En febrero de 2009, una Comisión sobre Drogas y Democracia creada por tres ex-presidentes, Fernando Henrique Cardoso, César Gaviria y Ernesto Zedillo, propuso la descriminalización de la marihuana y una política que privilegie la prevención sobre la represión. Éstos son indicios alentadores. La legalización entraña peligros, desde luego. Y, por eso, debe ser acompañada de un redireccionamiento de las enormes sumas que hoy día se invierten en la represión, destinándolas a campañas educativas y políticas de rehabilitación e información como las que, en lo relativo al tabaco, han dado tan buenos resultados.”
El argumento de legalizar la mariguana y utilizar esos recursos en campañas educativas y políticas de rehabilitación es un absurdo, puesto que no se necesitan menos elementos para combatir el trafico de otras substancias ilícitas. ( Si se deroga un delito del código penal disminuye la fuerza policial?). Otro absurdo es pensar que los narcotraficantes van a convertirse de un día a otro en empresarios que pagan impuestos. Cuando mucho generaremos un monopolio que seguirá utilizando la violencia para conseguir grandes ganancias.
“De hecho, en países como Holanda, donde se han dado pasos permisivos en el consumo de las drogas, el incremento ha sido fugaz y luego de un cierto tiempo se ha estabilizado. En Portugal, según un estudio del CATO Institute, el consumo disminuyó después que se descriminalizara la posesión de drogas para uso personal.”
Amsterdam es el ejemplo erróneo. Si bien se conoce a Amsterdam como una ciudad que en su momento toleró el expendio de drogas en locales controlados la tendencia actual es del cierre de estos establecimientos. Las autoridades dicen que la tolerancia a las drogas les ha traído mal turismo, criminalidad y paradójicamente más violencia.
“Hace algún tiempo escuché al presidente de México, Felipe Calderón, explicar a un grupo reducido de personas, qué lo llevó hace tres años a declarar la guerra total al narcotráfico, involucrando en ella al Ejército. Esta guerra, feroz, ha dejado ya más de quince mil muertos, incontables heridos y daños materiales enormes.”
Se le asigna a la lucha contra el narcotráfico una cifra de muertos (15 mil) sin mencionar que el fenómeno causa un numero similar de bajas aun cuando no se le combate. Seria interesante una comparación con la estadística de otros años y sexenios para que esta cifra cobrara relevancia.
“Esta política de Felipe Calderón que, al comienzo, fue popular, ha ido perdiendo respaldo a medida que las ciudades mexicanas se llenaban de muertos y heridos y la violencia alcanzaba indescriptibles manifestaciones de horror. Desde entonces, las críticas han aumentado y las encuestas de opinión indican que ahora una mayoría de mexicanos es pesimista sobre el desenlace y condena esta guerra…..Al narcotráfico no se le debe enfrentar de manera abierta y a plena luz, como a un país enemigo: hay que combatirlo como él actúa, en las sombras, con cuerpos de seguridad sigilosos y especializados, lo que es tarea policial.”
Estos dos párrafos están intrínsecamente ligados: ¿como puede un ciudadano calificar una guerra de ganadora o perdedora? ¿Como se puede evaluar una estrategia de largo plazo en 3 años? El narcotráfico tiene en la violencia un arma de propaganda y la utiliza para crear este sentimiento de zozobra del Estado. Este a su vez no puede mostrar sus cartas sin comprometer su misión. Es pues un caso de guerra asimétrica que es fértil a la especulación de los que viven de comentar y no de dar soluciones.
“Muchos de estos críticos no dicen lo que de veras piensan, porque se trata de algo indecible: que es absurdo declarar una guerra que los cárteles de la droga ya ganaron. Que ellos están aquí para quedarse. Que, no importa cuántos capos y forajidos caigan muertos o presos ni cuántos alijos de cocaína se capturen, la situación sólo empeorará. A los narcos caídos los reemplazarán otros, más jóvenes, más poderosos, mejor armados, más numerosos, que mantendrán operativa una industria que no ha hecho más que extenderse por el mundo desde hace décadas, sin que los reveses que recibe la hieran de manera significativa.”
El argumento derrotista: “No hay que combatirlo porque es una guerra perdida al aprehender a uno surge otro.” Tampoco tiene bases claras. Si así fuera dejaríamos de perseguir todos los delitos patrimoniales y el homicidio con el argumento que “siempre habrá ladrones y siempre habrá asesinos” No creo que sea una opción debilitar al estado claudicando en una lucha que es ética y legal.
“En febrero de 2009, una Comisión sobre Drogas y Democracia creada por tres ex-presidentes, Fernando Henrique Cardoso, César Gaviria y Ernesto Zedillo, propuso la descriminalización de la marihuana y una política que privilegie la prevención sobre la represión. Éstos son indicios alentadores. La legalización entraña peligros, desde luego. Y, por eso, debe ser acompañada de un redireccionamiento de las enormes sumas que hoy día se invierten en la represión, destinándolas a campañas educativas y políticas de rehabilitación e información como las que, en lo relativo al tabaco, han dado tan buenos resultados.”
El argumento de legalizar la mariguana y utilizar esos recursos en campañas educativas y políticas de rehabilitación es un absurdo, puesto que no se necesitan menos elementos para combatir el trafico de otras substancias ilícitas. ( Si se deroga un delito del código penal disminuye la fuerza policial?). Otro absurdo es pensar que los narcotraficantes van a convertirse de un día a otro en empresarios que pagan impuestos. Cuando mucho generaremos un monopolio que seguirá utilizando la violencia para conseguir grandes ganancias.
“De hecho, en países como Holanda, donde se han dado pasos permisivos en el consumo de las drogas, el incremento ha sido fugaz y luego de un cierto tiempo se ha estabilizado. En Portugal, según un estudio del CATO Institute, el consumo disminuyó después que se descriminalizara la posesión de drogas para uso personal.”
Amsterdam es el ejemplo erróneo. Si bien se conoce a Amsterdam como una ciudad que en su momento toleró el expendio de drogas en locales controlados la tendencia actual es del cierre de estos establecimientos. Las autoridades dicen que la tolerancia a las drogas les ha traído mal turismo, criminalidad y paradójicamente más violencia.
Etiquetas:
droga,
elpais.com,
Mario Vargas Llosa,
Mexico,
Narcotráfico
viernes, 22 de mayo de 2009
Capturan en México a estratega de FARC
Miguel Ángel Beltrán Villegas, alias "Jaime Cienfuegos", identificado como miembro del comité internacional clandestino de la guerrilla de las FARC, fue capturado en México y expulsado a Colombia, informó este viernes el director de la Policía colombiana, General Óscar Naranjo.
Beltrán Villegas fue señalado como un muy cercano asesor del extinto número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), "Raúl Reyes", abatido por tropas colombianas durante un ataque a su campamento en Ecuador el 1 de marzo de 2008.
"Una persona solicitada por la justicia colombiana por concierto para delinquir con fines terroristas, pero adicionalmente solicitada mediante un mecanismo multilateral, circular roja, que produce la captura en México y su expulsión inmediata a Colombia", explicó el oficial.
Por información de inteligencia, Beltrán Villegas fue ligado a la mexicana Lucía Morett, quien sobrevivió al ataque al campamento de "Raúl Reyes" en Ecuador.
"Un individuo relacionado con una nacional mexicana, la señora Morett, que ha sido objeto del conocimiento público por su presencia en el campamento de 'Raúl Reyes'", dijo Naranjo.
"Entre los dos hay una vinculación importante en todo este proceso de desmantelamiento de la estructura internacional de las FARC en el exterior", precisó el oficial.
El director de la Policía explicó que Beltrán Villegas se había incrustado en círculos académicos de México y Centroamérica.
"Este individuo perteneció a grupos de académicos, estaba dedicado a la docencia, terminó siendo asesor criminal y terrorista del secretariado (cúpula) de las FARC. Había abandonado el país para incrustarse en grupos universitarios, no sólo mexicanos, sino centroamericanos, promoviendo la idea terrorista difundida por las FARC", expuso.
"Por esa razón esta captura es de la mayor importancia y muestra el alcance de la inteligencia colombiana, mexicana y la cooperación entre los dos Gobiernos", anotó.
Beltrán Villegas fue señalado como un muy cercano asesor del extinto número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), "Raúl Reyes", abatido por tropas colombianas durante un ataque a su campamento en Ecuador el 1 de marzo de 2008.
"Una persona solicitada por la justicia colombiana por concierto para delinquir con fines terroristas, pero adicionalmente solicitada mediante un mecanismo multilateral, circular roja, que produce la captura en México y su expulsión inmediata a Colombia", explicó el oficial.
Por información de inteligencia, Beltrán Villegas fue ligado a la mexicana Lucía Morett, quien sobrevivió al ataque al campamento de "Raúl Reyes" en Ecuador.
"Un individuo relacionado con una nacional mexicana, la señora Morett, que ha sido objeto del conocimiento público por su presencia en el campamento de 'Raúl Reyes'", dijo Naranjo.
"Entre los dos hay una vinculación importante en todo este proceso de desmantelamiento de la estructura internacional de las FARC en el exterior", precisó el oficial.
El director de la Policía explicó que Beltrán Villegas se había incrustado en círculos académicos de México y Centroamérica.
"Este individuo perteneció a grupos de académicos, estaba dedicado a la docencia, terminó siendo asesor criminal y terrorista del secretariado (cúpula) de las FARC. Había abandonado el país para incrustarse en grupos universitarios, no sólo mexicanos, sino centroamericanos, promoviendo la idea terrorista difundida por las FARC", expuso.
"Por esa razón esta captura es de la mayor importancia y muestra el alcance de la inteligencia colombiana, mexicana y la cooperación entre los dos Gobiernos", anotó.
domingo, 15 de febrero de 2009
Relacionan a decapitada con narco muerto
Una de las dos mujeres decapitadas y encontradas ayer dentro de un automóvil en la Delegación Álvaro Obregón estuvo vinculada sentimentalmente con Tomás García Cruz, "El Tom", a quien las autoridades de Jalisco acusaban de narcotraficante y secuestrador, quien fue ejecutado hace una década.
De acuerdo con fuentes de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF), las víctimas fueron identificadas como Miriam del Carmen Cárdenas Sandoval, de 32 años de edad, y Arcelia Judith Aguirre Valenzuela, de 30. Eran originarias de Jalisco y vivían en Sinaloa.
A los 23 años de edad, Cárdenas Sandoval fue pareja sentimental de "El Tom", ejecutado en 1999, y cuyo cuerpo apareció en un basurero de Tlajomulco de Zúñiga.
El 27 de agosto de ese mismo año, la mujer fue detenida por el secuestro de nueve familiares del narcotraficante Manuel Salcido Azueta, "El Cochiloco", y 2 días más tarde fue dejada en libertad tras pagar una fianza de 30 mil pesos, debido a que sólo se le acusó por encubrimiento, delito considerado como no grave en el Código Penal de Jalisco.
Tanto ella como Aguirre Valenzuela eran modelos o edecanes, viajaron a principios de febrero a la Ciudad de México y se hospedaron en el Hotel Ambos Mundos, ubicado sobre Avenida Revolución, en Tacubaya.
Según la PGJDF, familiares de las víctimas acudieron al Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), el 5 de febrero, pues perdieron contacto con las mujeres.
Ayer, sus cadáveres decapitados fueron descubiertos dentro de un automóvil Nissan Altima blindado, color blanco, modelo 2008, con placas JGH-3942, del Estado de Jalisco, y que fue abandonado aproximadamente hace una semana en Ferrocarril de Cuernavaca Jacobo Callot, Colonia Santa María Nonoalco.
Las cabezas estaban recubiertas con cinta canela, al interior de una hielera de fibracel que estaba colocada en el piso de los asientos traseros.
Los cuerpos tenían fracturadas y encintadas las muñecas y tobillos, envueltos en cobertores, que a su vez estaban recubiertos con el mismo tipo de cinta.
Tras las primeras indagatorias, policías judiciales determinaron el vehículo no contaba con reporte de robo y pertenecía a Cárdenas Sandoval, aunque estaba a nombre de Miguel Ángel Chávez Galicia, con domicilio en Lomas de Tonalá, en el Municipio de mismo nombre, indicó de manera extraoficial una fuente de la Procuraduría General de Justicia de Jalisco.
Los investigadores indicaron que, hace 8 días, las modelos y un hombre dejaron abandonado el Altima en el estacionamiento del hotel.
Dos días más tarde, el automóvil fue recogido por otro sujeto, del cual no se proporcionaron características.
La PGJDF presume que la ejecución podría ser un ajuste de cuentas entre narcotraficantes, debido a la saña con que fueron privadas de la vida y por el automóvil en el que fueron encontradas, por lo cual podrían pedir la colaboración de la Procuraduría General de la República (PGR).
"Es un situación vinculada con delincuencia organizada, no es un homicidio normal, ni el tipo de vehículos de cualquier delincuente común.
"Los cuerpos presentaban avanzado estado de descomposición y las cabezas estaban en una hielera para conservarse mejor, por eso creemos que los asesinos querían que las autoridades las identificaran, esto es un mensaje de narcos", comentaron funcionarios de la PGJDF.
De acuerdo con fuentes de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF), las víctimas fueron identificadas como Miriam del Carmen Cárdenas Sandoval, de 32 años de edad, y Arcelia Judith Aguirre Valenzuela, de 30. Eran originarias de Jalisco y vivían en Sinaloa.
A los 23 años de edad, Cárdenas Sandoval fue pareja sentimental de "El Tom", ejecutado en 1999, y cuyo cuerpo apareció en un basurero de Tlajomulco de Zúñiga.
El 27 de agosto de ese mismo año, la mujer fue detenida por el secuestro de nueve familiares del narcotraficante Manuel Salcido Azueta, "El Cochiloco", y 2 días más tarde fue dejada en libertad tras pagar una fianza de 30 mil pesos, debido a que sólo se le acusó por encubrimiento, delito considerado como no grave en el Código Penal de Jalisco.
Tanto ella como Aguirre Valenzuela eran modelos o edecanes, viajaron a principios de febrero a la Ciudad de México y se hospedaron en el Hotel Ambos Mundos, ubicado sobre Avenida Revolución, en Tacubaya.
Según la PGJDF, familiares de las víctimas acudieron al Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), el 5 de febrero, pues perdieron contacto con las mujeres.
Ayer, sus cadáveres decapitados fueron descubiertos dentro de un automóvil Nissan Altima blindado, color blanco, modelo 2008, con placas JGH-3942, del Estado de Jalisco, y que fue abandonado aproximadamente hace una semana en Ferrocarril de Cuernavaca Jacobo Callot, Colonia Santa María Nonoalco.
Las cabezas estaban recubiertas con cinta canela, al interior de una hielera de fibracel que estaba colocada en el piso de los asientos traseros.
Los cuerpos tenían fracturadas y encintadas las muñecas y tobillos, envueltos en cobertores, que a su vez estaban recubiertos con el mismo tipo de cinta.
Tras las primeras indagatorias, policías judiciales determinaron el vehículo no contaba con reporte de robo y pertenecía a Cárdenas Sandoval, aunque estaba a nombre de Miguel Ángel Chávez Galicia, con domicilio en Lomas de Tonalá, en el Municipio de mismo nombre, indicó de manera extraoficial una fuente de la Procuraduría General de Justicia de Jalisco.
Los investigadores indicaron que, hace 8 días, las modelos y un hombre dejaron abandonado el Altima en el estacionamiento del hotel.
Dos días más tarde, el automóvil fue recogido por otro sujeto, del cual no se proporcionaron características.
La PGJDF presume que la ejecución podría ser un ajuste de cuentas entre narcotraficantes, debido a la saña con que fueron privadas de la vida y por el automóvil en el que fueron encontradas, por lo cual podrían pedir la colaboración de la Procuraduría General de la República (PGR).
"Es un situación vinculada con delincuencia organizada, no es un homicidio normal, ni el tipo de vehículos de cualquier delincuente común.
"Los cuerpos presentaban avanzado estado de descomposición y las cabezas estaban en una hielera para conservarse mejor, por eso creemos que los asesinos querían que las autoridades las identificaran, esto es un mensaje de narcos", comentaron funcionarios de la PGJDF.
Etiquetas:
decapitados,
El Cochiloco,
Mexico,
narco
sábado, 7 de febrero de 2009
Refuerza Ejército a nueve estados
Con el fin de inhibir la violencia derivada del narcotráfico, el Ejército reforzará su presencia militar con 6 mil efectivos en seis estados norteños y tres del sur.
Se trata de Sinaloa, Baja California, Chihuahua, Michoacán, Durango, Nuevo León, Chiapas, Guerrero y Veracruz.
Esta fase militar de fin año implica apoyo, relevo y rotación de los Batallones en los distintos operativos que sostiene la Secretaría de la Defensa Nacional en contra del narcotráfico, indicaron fuentes castrenses.
A finales de 2007, el Ejército movilizó a 30 mil efectivos en las acciones antinarco en los estados de Durango, Sinaloa, Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Sonora, Coahuila, Guerrero y Zacatecas.
Para 2008, los operativos se fortalecieron con más de 40 mil efectivos, más los que participaron en 46 operaciones de alto impacto.
Para 2009 la cifra de efectivos en contra del crimen organizado alcanzará los 46 mil elementos.
Actualmente, el Ejército reporta Operativos Conjuntos contra el crimen organizado en Sinaloa, Durango, Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Nuevo León y Tamaulipas, además de la ciudad de Tijuana.
Paralelo a esas acciones encabeza diversas operaciones de reacción en la búsqueda de capos de los distintos cárteles de droga que operan en el País.
El Ejército, reporta además un despliegue, de manera permanente, de un promedio mensual de 2 mil 500 efectivos para resguardar 132 instalaciones estratégicas de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional del Agua, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), así como las casetas de peaje a cargo de Caminos y Puentes Federales.
También destaca el incremento y reorganización de escuadrones aéreos al pasar de 2 a 16, acciones que debilitan al narcotráfico en sus formas de operación, de acuerdo con el instituto armado.
La lucha antinarco de la Sedena en todo el País comprende por vía terrestre, 12 Regiones Militares, 45 Zonas Militares y 23 Guarniciones. La vigilancia aérea, a cargo de la Fuerza Aérea, se compone por 4 Regiones Aéreas, 18 Bases Aéreas, 16 escuadrones y más de 400 aeronaves para intercepción y reconocimiento.
No obstante en los últimos días se ha recrudecido la ola de violencia en todo el País.
Tan sólo el domingo en San Luis Potosí, Baja California y Guerrero se registró la muerte de 15 personas en diferentes acciones al estilo del crimen organizado.
Los días 24 y 25 de diciembre, 11 personas fueron ejecutadas en distintos municipios de Sinaloa. El 23 de diciembre los cuerpos de ocho personas ejecutadas fueron hallados dentro de bolsas de plástico en un camino de terracería ubicado entre los municipios de Tuxtla Chico y Frontera Hidalgo, Chiapas, en la zona fronteriza con Guatemala.
El 21 de diciembre el crimen organizado se cobró cuatro vidas en Ciudad Juárez y un día antes, en Guerrero, ocho militares y un ex jefe policiaco fueron decapitados en Chilpancingo en una de las más sangrientas ofensivas del narcotráfico contra las fuerzas del orden.
Se trata de Sinaloa, Baja California, Chihuahua, Michoacán, Durango, Nuevo León, Chiapas, Guerrero y Veracruz.
Esta fase militar de fin año implica apoyo, relevo y rotación de los Batallones en los distintos operativos que sostiene la Secretaría de la Defensa Nacional en contra del narcotráfico, indicaron fuentes castrenses.
A finales de 2007, el Ejército movilizó a 30 mil efectivos en las acciones antinarco en los estados de Durango, Sinaloa, Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Sonora, Coahuila, Guerrero y Zacatecas.
Para 2008, los operativos se fortalecieron con más de 40 mil efectivos, más los que participaron en 46 operaciones de alto impacto.
Para 2009 la cifra de efectivos en contra del crimen organizado alcanzará los 46 mil elementos.
Actualmente, el Ejército reporta Operativos Conjuntos contra el crimen organizado en Sinaloa, Durango, Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Nuevo León y Tamaulipas, además de la ciudad de Tijuana.
Paralelo a esas acciones encabeza diversas operaciones de reacción en la búsqueda de capos de los distintos cárteles de droga que operan en el País.
El Ejército, reporta además un despliegue, de manera permanente, de un promedio mensual de 2 mil 500 efectivos para resguardar 132 instalaciones estratégicas de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional del Agua, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), así como las casetas de peaje a cargo de Caminos y Puentes Federales.
También destaca el incremento y reorganización de escuadrones aéreos al pasar de 2 a 16, acciones que debilitan al narcotráfico en sus formas de operación, de acuerdo con el instituto armado.
La lucha antinarco de la Sedena en todo el País comprende por vía terrestre, 12 Regiones Militares, 45 Zonas Militares y 23 Guarniciones. La vigilancia aérea, a cargo de la Fuerza Aérea, se compone por 4 Regiones Aéreas, 18 Bases Aéreas, 16 escuadrones y más de 400 aeronaves para intercepción y reconocimiento.
No obstante en los últimos días se ha recrudecido la ola de violencia en todo el País.
Tan sólo el domingo en San Luis Potosí, Baja California y Guerrero se registró la muerte de 15 personas en diferentes acciones al estilo del crimen organizado.
Los días 24 y 25 de diciembre, 11 personas fueron ejecutadas en distintos municipios de Sinaloa. El 23 de diciembre los cuerpos de ocho personas ejecutadas fueron hallados dentro de bolsas de plástico en un camino de terracería ubicado entre los municipios de Tuxtla Chico y Frontera Hidalgo, Chiapas, en la zona fronteriza con Guatemala.
El 21 de diciembre el crimen organizado se cobró cuatro vidas en Ciudad Juárez y un día antes, en Guerrero, ocho militares y un ex jefe policiaco fueron decapitados en Chilpancingo en una de las más sangrientas ofensivas del narcotráfico contra las fuerzas del orden.
miércoles, 21 de enero de 2009
Pactan los Carteles con el gobierno
Cárteles del narcotráfico que están en guerra acordaron en diciembre pasado una tregua indefinida que ha tenido alcances nacionales y que se ha reflejado en una baja en balaceras, enfrentamientos, matanzas y ajustes de cuentas, revelaron fuentes extraoficiales.
En el acuerdo de cese al fuego, al parecer participaron representantes de las organizaciones criminales que dirigen Ismael Zambada, el Mayo, Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, Arturo Beltrán Leyva, los hermanos Arellano Félix y los Carrillo Fuentes.
El pacto involucra entonces a los cárteles de Sinaloa, Tijuana, Juárez y de los Beltrán Leyva —que se escindió desde este año de la organización del Chapo—. Estos tres últimos mantienen una guerra en contra de Guzmán y Zambada, que se ha expresado en forma sangrienta desde el 30 de abril en Culiacán y otros municipios de esta entidad, extendiéndose a todo el país.
El primer acercamiento fue en un privado de un exclusivo restaurante de mariscos de Culiacán, en la capital sinaloense, un día después de que fue arrojada al menos una granada a la fachada del cuartel provisional que tiene el Ejército Mexicano en la ciudad de Navolato, el 10 de diciembre de 2008.
Horas después de este atentado, que ocurrió durante la madrugada, miles de efectivos militares “tomaron” las calles de Navolato y realizaron un fuerte operativo. Aparentemente hubo un encontronazo verbal entre el comandante de la Novena Zona Militar, Noé Sandoval, con el alcalde Fernando García Aguirre, quien aparentemente salió regañado por el oficial.
Versiones de organismos de seguridad de la entidad indican que luego de este ataque llegó a Culiacán, a la Base Aérea ubicada junto al aeropuerto de Bachigualato, el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, quien encabezó en estas instalaciones y en la Novena Zona Militar, reuniones con los mandos regionales de la Sedena.
Al titular de la Sedena, señalan las fuentes, se retiró de Culiacán alrededor de las 16:00 horas.
En el primer encuentro participaron representantes de todas estas organizaciones, pero de segundo nivel.
El siguiente y último encuentro se realizó cerca de dos días después, pero con representantes de primer nivel de cada uno de los capos, en las instalaciones del Nuevo Altata.
De estos encuentros tuvo conocimiento la Sedena y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), instancias que montaron discretos operativos y se mantuvieron informados de los avances de estas negociaciones.
A su vez, la Secretaría de la Defensa Nacional retiró recientemente efectivos militares que estaban adscritos al operativo Culiacán-Navolato, iniciado a principios de mayo para combatir la criminalidad, el tráfico de drogas y armas, y las ejecuciones relacionadas con el narco.
Fuentes cercanas a este operativo señalan que dos de cinco batallones ya no están operando en Culiacán, además de que fue enviado a otra región del país el Sexto Regimiento Blindado, cuyas unidades tipo Hummer, artilladas, desfilaban por la capital sinaloense.
Además, al menos un centenar de agentes de la Policía Federal, de cerca de 250 que estaban adscritos a este operativo, también fueron retirados. La ausencia de estos elementos y de militares en Culiacán, ya no se diga en Navolato y Mazatlán, es evidente.
Uno de los argumentos planteados por los capos de las organizaciones criminales que participaron en la tregua es que se han olvidado del mercado y del negocio local de la droga para priorizar las ejecuciones y enfrentamientos entre bandas contrarias. “Ellos descuidaron el negocio y son otros los que lo están operando y no precisamente con la autorización de los jefes”, señaló una fuente.
Uno de los acuerdos es que seguirán las ejecuciones que ya estaban “pendientes” y que son secuela de otros casos de “ajustes de cuentas”, pero no habría asesinatos adicionales.
Las partes pactaron además hacer una revisión del acuerdo el 30 de enero, aunque se desconoce la sede de este tercer encuentro.
Otras versiones indican que el acuerdo es frágil y pudo haberse roto con el homicidio de Faustino Meza Ontiveros, el 7 de enero de 2009, hermano de Raúl Meza Ontiveros, conocido como el M6, quien era pariente y operador de Javier Torres Félix, el JT, del cártel de Sinaloa, detenido por el Ejército en el 2004 y extraditado en el 2008 a Estados Unidos.
Faustino Meza fue sorprendido por al menos dos sicarios, quienes le dispararon a corta distancia, por la avenida Aldama, a pocos metros del bulevar Leyva Solano, para luego rematarlo en el interior de un establecimiento comercial, en este sector.
Sin embargo, las ejecuciones y las escandalosas balaceras del 24 y 31 de diciembre tuvieron una baja sensible. El mes terminó con poco más de 140 asesinatos, una de las más altas del año, pero la tendencia apuntaba a que serían al menos 160.
Las últimas matanzas, antes de este acuerdo, fueron las de San Ignacio, a principios de diciembre, en las cercanías de Coyotitán: fueron fusilados 13 jóvenes. Días después fueron 11 en Rosario, en un supuesto enfrentamiento.
Después, los días transcurrieron prácticamente sin sobresaltos, hasta que en tres ataques, entre el 6 y el 7 de diciembre, sumaron seis asesinatos, incluido el de Meza Ontiveros y tres más por la avenida Obregón, en la Lombardo Toledano. Pero estos homicidios, señalaron los observadores de la cotidianidad culichi, fueron parte de la llamada “normalidad”.
En el acuerdo de cese al fuego, al parecer participaron representantes de las organizaciones criminales que dirigen Ismael Zambada, el Mayo, Joaquín Guzmán Loera, el Chapo, Arturo Beltrán Leyva, los hermanos Arellano Félix y los Carrillo Fuentes.
El pacto involucra entonces a los cárteles de Sinaloa, Tijuana, Juárez y de los Beltrán Leyva —que se escindió desde este año de la organización del Chapo—. Estos tres últimos mantienen una guerra en contra de Guzmán y Zambada, que se ha expresado en forma sangrienta desde el 30 de abril en Culiacán y otros municipios de esta entidad, extendiéndose a todo el país.
El primer acercamiento fue en un privado de un exclusivo restaurante de mariscos de Culiacán, en la capital sinaloense, un día después de que fue arrojada al menos una granada a la fachada del cuartel provisional que tiene el Ejército Mexicano en la ciudad de Navolato, el 10 de diciembre de 2008.
Horas después de este atentado, que ocurrió durante la madrugada, miles de efectivos militares “tomaron” las calles de Navolato y realizaron un fuerte operativo. Aparentemente hubo un encontronazo verbal entre el comandante de la Novena Zona Militar, Noé Sandoval, con el alcalde Fernando García Aguirre, quien aparentemente salió regañado por el oficial.
Versiones de organismos de seguridad de la entidad indican que luego de este ataque llegó a Culiacán, a la Base Aérea ubicada junto al aeropuerto de Bachigualato, el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, quien encabezó en estas instalaciones y en la Novena Zona Militar, reuniones con los mandos regionales de la Sedena.
Al titular de la Sedena, señalan las fuentes, se retiró de Culiacán alrededor de las 16:00 horas.
En el primer encuentro participaron representantes de todas estas organizaciones, pero de segundo nivel.
El siguiente y último encuentro se realizó cerca de dos días después, pero con representantes de primer nivel de cada uno de los capos, en las instalaciones del Nuevo Altata.
De estos encuentros tuvo conocimiento la Sedena y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), instancias que montaron discretos operativos y se mantuvieron informados de los avances de estas negociaciones.
A su vez, la Secretaría de la Defensa Nacional retiró recientemente efectivos militares que estaban adscritos al operativo Culiacán-Navolato, iniciado a principios de mayo para combatir la criminalidad, el tráfico de drogas y armas, y las ejecuciones relacionadas con el narco.
Fuentes cercanas a este operativo señalan que dos de cinco batallones ya no están operando en Culiacán, además de que fue enviado a otra región del país el Sexto Regimiento Blindado, cuyas unidades tipo Hummer, artilladas, desfilaban por la capital sinaloense.
Además, al menos un centenar de agentes de la Policía Federal, de cerca de 250 que estaban adscritos a este operativo, también fueron retirados. La ausencia de estos elementos y de militares en Culiacán, ya no se diga en Navolato y Mazatlán, es evidente.
Uno de los argumentos planteados por los capos de las organizaciones criminales que participaron en la tregua es que se han olvidado del mercado y del negocio local de la droga para priorizar las ejecuciones y enfrentamientos entre bandas contrarias. “Ellos descuidaron el negocio y son otros los que lo están operando y no precisamente con la autorización de los jefes”, señaló una fuente.
Uno de los acuerdos es que seguirán las ejecuciones que ya estaban “pendientes” y que son secuela de otros casos de “ajustes de cuentas”, pero no habría asesinatos adicionales.
Las partes pactaron además hacer una revisión del acuerdo el 30 de enero, aunque se desconoce la sede de este tercer encuentro.
Otras versiones indican que el acuerdo es frágil y pudo haberse roto con el homicidio de Faustino Meza Ontiveros, el 7 de enero de 2009, hermano de Raúl Meza Ontiveros, conocido como el M6, quien era pariente y operador de Javier Torres Félix, el JT, del cártel de Sinaloa, detenido por el Ejército en el 2004 y extraditado en el 2008 a Estados Unidos.
Faustino Meza fue sorprendido por al menos dos sicarios, quienes le dispararon a corta distancia, por la avenida Aldama, a pocos metros del bulevar Leyva Solano, para luego rematarlo en el interior de un establecimiento comercial, en este sector.
Sin embargo, las ejecuciones y las escandalosas balaceras del 24 y 31 de diciembre tuvieron una baja sensible. El mes terminó con poco más de 140 asesinatos, una de las más altas del año, pero la tendencia apuntaba a que serían al menos 160.
Las últimas matanzas, antes de este acuerdo, fueron las de San Ignacio, a principios de diciembre, en las cercanías de Coyotitán: fueron fusilados 13 jóvenes. Días después fueron 11 en Rosario, en un supuesto enfrentamiento.
Después, los días transcurrieron prácticamente sin sobresaltos, hasta que en tres ataques, entre el 6 y el 7 de diciembre, sumaron seis asesinatos, incluido el de Meza Ontiveros y tres más por la avenida Obregón, en la Lombardo Toledano. Pero estos homicidios, señalaron los observadores de la cotidianidad culichi, fueron parte de la llamada “normalidad”.
RECAPTURA DEL ‘CHAPO’, PRIORIDAD DE MÉXICO Y EU
La recaptura del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo, y quien hace ocho años se fugó del penal de Puente Grande, Jalisco, es prioritaria para las autoridades de México y Estados Unidos.
Informes de las autoridades federales señalan que este capo, que actualmente tiene 51 años, se hace acompañar por personas con dos perfiles: expertos en el manejo de armas de alto poder y especialistas en logística de huidas para colocar “muros” de protección en vehículos y equipos de comunicación.
Reportes de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) indican que antes y después de evadirse, Guzmán Loera fue apoyado por Juan José Esparragoza, alias el Azul, y por Ismael el Mayo Zambada.
Desde su fuga se ha dedicado a recomponer sus alianzas y a recuperar lo que considera sus territorios, con lo cual comenzó una nueva y más violenta etapa de ejecuciones entre los cárteles de la droga en México.
Ante ese reacomodo, el Chapo Guzmán ha fortalecido a sus grupos de sicarios conocidos como Los Chachos, Los Negros, Los Texas y Los Lobos, a quienes se les atribuye un gran número de ejecuciones en diferentes entidades del país.
Actualmente el área de influencia del cártel encabezado por ese capo abarca Sinaloa, Sonora, Durango, Tamaulipas, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Nuevo León, México, Baja California, Quintana Roo, Guerrero, Chiapas, Morelos y el Distrito Federal.
A Guzmán se les atribuye su participación en la balacera de la discoteca Christine, ocurrida en Puerto Vallarta, Jalisco, en 1992; en el homicidio del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en mayo de 1993 en Guadalajara, y en la ejecución de Rodolfo Carrillo Fuentes, en septiembre de 2004 en Culiacán.
Además, una corte en Estados Unidos lleva un proceso en su contra por cargos de conspiración para importar cocaína y las autoridades de ese país ofrecen cinco millones de dólares por información que permita su detención.
Las labores de inteligencia para recapturar al líder del cártel de Sinaloa se han intensificado y son apoyadas por declaraciones ministeriales de integrantes de ese grupo ya detenidos y por datos que obtiene la PGR de testigos protegidos en Estados Unidos y México.
Debido al intercambio de información entre ambos países y la estrategia del gobierno del presidente Felipe Calderón contra el crimen organizado, está latente la recaptura del Chapo Guzmán, considerado uno de los narcotraficantes más violentos y peligrosos de los últimos años.
Informes de las autoridades federales señalan que este capo, que actualmente tiene 51 años, se hace acompañar por personas con dos perfiles: expertos en el manejo de armas de alto poder y especialistas en logística de huidas para colocar “muros” de protección en vehículos y equipos de comunicación.
Reportes de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) indican que antes y después de evadirse, Guzmán Loera fue apoyado por Juan José Esparragoza, alias el Azul, y por Ismael el Mayo Zambada.
Desde su fuga se ha dedicado a recomponer sus alianzas y a recuperar lo que considera sus territorios, con lo cual comenzó una nueva y más violenta etapa de ejecuciones entre los cárteles de la droga en México.
Ante ese reacomodo, el Chapo Guzmán ha fortalecido a sus grupos de sicarios conocidos como Los Chachos, Los Negros, Los Texas y Los Lobos, a quienes se les atribuye un gran número de ejecuciones en diferentes entidades del país.
Actualmente el área de influencia del cártel encabezado por ese capo abarca Sinaloa, Sonora, Durango, Tamaulipas, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Nuevo León, México, Baja California, Quintana Roo, Guerrero, Chiapas, Morelos y el Distrito Federal.
A Guzmán se les atribuye su participación en la balacera de la discoteca Christine, ocurrida en Puerto Vallarta, Jalisco, en 1992; en el homicidio del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en mayo de 1993 en Guadalajara, y en la ejecución de Rodolfo Carrillo Fuentes, en septiembre de 2004 en Culiacán.
Además, una corte en Estados Unidos lleva un proceso en su contra por cargos de conspiración para importar cocaína y las autoridades de ese país ofrecen cinco millones de dólares por información que permita su detención.
Las labores de inteligencia para recapturar al líder del cártel de Sinaloa se han intensificado y son apoyadas por declaraciones ministeriales de integrantes de ese grupo ya detenidos y por datos que obtiene la PGR de testigos protegidos en Estados Unidos y México.
Debido al intercambio de información entre ambos países y la estrategia del gobierno del presidente Felipe Calderón contra el crimen organizado, está latente la recaptura del Chapo Guzmán, considerado uno de los narcotraficantes más violentos y peligrosos de los últimos años.
domingo, 18 de enero de 2009
EU: narcos "lavaron" 17 mil mdd en dos años
El último reporte del Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que 17 mil 200 millones de dólares en efectivo ingresaron a México tan sólo en los dos últimos años, como resultado de las operaciones de lavado de dinero realizadas en ese país.
El reporte advierte que México y Colombia son los principales destinos de los recursos del narco que opera en EU y que “el blanqueo de dinero obtenido de la droga es una industria globalizada”; son organizaciones transnacionales con presencia en varios países.
Barry McCaffrey, ex zar Antidrogas de Estados Unidos, urgió a detener los “cientos de millones de dólares” que son regresados como contrabando a México, ya que con esos recursos, los cárteles de las drogas adquieren más poder y fuerza. Alertó que México está en emergencia nacional.
El informe elaborado por el Centro de Inteligencia Nacional de Drogas (NDIC), señala que en estas operaciones ilegales “el contrabando de efectivo es un método utilizado por los traficantes para mover las ganancias de la venta de drogas procedentes de áreas de mercado de Estados Unidos a los destinos en el extranjero, en particular, México y Colombia”.
En el documento destaca que los narcotraficantes mexicanos y colombianos lavan dinero por sumas estimadas entre los 18 mil millones y 39 mil millones de dólares anuales, que perciben por sus operaciones de venta y distribución de droga al mayoreo.
“Una gran parte se contrabandea a granel fuera de los Estados Unidos en la frontera sudoeste”, detalla el informe del NDIC.
Los recursos blanqueados en México, se informa, son enviados a países como Panamá o Colombia. Sin embargo, se reconoce que en los últimos años el gobierno mexicano ha emprendido acciones legales contra casas de cambio utilizadas por los cárteles de la droga, que aunado a un mayor control de las operaciones de las instituciones bancarias en Estados Unidos, han repercutido negativamente en las actividades criminales de estas organizaciones
El reporte advierte que México y Colombia son los principales destinos de los recursos del narco que opera en EU y que “el blanqueo de dinero obtenido de la droga es una industria globalizada”; son organizaciones transnacionales con presencia en varios países.
Barry McCaffrey, ex zar Antidrogas de Estados Unidos, urgió a detener los “cientos de millones de dólares” que son regresados como contrabando a México, ya que con esos recursos, los cárteles de las drogas adquieren más poder y fuerza. Alertó que México está en emergencia nacional.
El informe elaborado por el Centro de Inteligencia Nacional de Drogas (NDIC), señala que en estas operaciones ilegales “el contrabando de efectivo es un método utilizado por los traficantes para mover las ganancias de la venta de drogas procedentes de áreas de mercado de Estados Unidos a los destinos en el extranjero, en particular, México y Colombia”.
En el documento destaca que los narcotraficantes mexicanos y colombianos lavan dinero por sumas estimadas entre los 18 mil millones y 39 mil millones de dólares anuales, que perciben por sus operaciones de venta y distribución de droga al mayoreo.
“Una gran parte se contrabandea a granel fuera de los Estados Unidos en la frontera sudoeste”, detalla el informe del NDIC.
Los recursos blanqueados en México, se informa, son enviados a países como Panamá o Colombia. Sin embargo, se reconoce que en los últimos años el gobierno mexicano ha emprendido acciones legales contra casas de cambio utilizadas por los cárteles de la droga, que aunado a un mayor control de las operaciones de las instituciones bancarias en Estados Unidos, han repercutido negativamente en las actividades criminales de estas organizaciones
miércoles, 14 de enero de 2009
EU: México es susceptible de “intervención”
México y Paquistán son dos naciones que el Departamento de Defensa de Estados Unidos considera como susceptibles de presentar conflictos súbitos que hagan necesaria la intervención de tropas estadounidenses.
Un informe del Comando Conjunto de las Fuerzas de Estados Unidos (USJFCOM, por su sigla en inglés) plantea que ante un escenario de caos en México, provocado por el narcotráfico y el crimen organizado, Estados Unidos estaría obligado a dar una respuesta a esta situación, dadas las consecuencias para su seguridad interna.
La referencia sobre este escenario se encuentra plasmada en el informe Joint operating environment 2008, confeccionado por el Comando Conjunto de las Fuerzas de ese país.
El informe es realizado para estimular la reflexión y marcar las tendencias sobre el ambiente en el que combatirán las fuerzas armadas dentro de 25 años.
El escenario de que México y Paquistán son naciones que podrían vivir un “colapso rápido”, se encuentra considerado en el capítulo denominado Estados débiles y fallidos, dentro del reporte del USJFCOM.
“Hay una dinámica en la literatura de los Estados débiles y fallidos que ha recibido relativamente poca atención; nos referimos al fenómeno del “colapso rápido”, señala el informe.
Y agrega: “En términos de los peores escenarios para la Fuerza Conjunta, y de hecho para el mundo, dos naciones grandes e importantes son consideradas en relación con un colapso rápido y repentino: Paquistán y México.
“Algunas formas de derrumbe en Paquistán conllevan la posibilidad de una guerra civil y sectaria sostenida, violenta y sangrienta, y un refugio seguro aún más grande para extremistas violentos, y el asunto de qué pasaría con sus armas nucleares”, detalla el documento.
“La posibilidad mexicana podría parecer menos viable, pero el gobierno, sus políticos, su policía y su infraestructura judicial están todos sometidos a una agresión sostenida y presiones de pandillas criminales y cárteles de la droga. La forma que tome ese conflicto interno en los próximos años tendrá un impacto trascendental en la estabilidad del Estado mexicano. Cualquier derrumbe de México a una situación de caos demandaría una respuesta estadounidense, basándose simplemente en las graves implicaciones para la seguridad interior”, advierte.
En diciembre pasado, en entrevista con el diario The Washington Times, el presidente George Bush advirtió de una guerra inminente con los cárteles de la droga, “donde la primera línea de la lucha será México”, y dijo que su sucesor en la Casa Blanca, Barack Obama, necesitará enfrentar “a los cárteles de la droga en nuestro propio vecindario”.
Un informe del Comando Conjunto de las Fuerzas de Estados Unidos (USJFCOM, por su sigla en inglés) plantea que ante un escenario de caos en México, provocado por el narcotráfico y el crimen organizado, Estados Unidos estaría obligado a dar una respuesta a esta situación, dadas las consecuencias para su seguridad interna.
La referencia sobre este escenario se encuentra plasmada en el informe Joint operating environment 2008, confeccionado por el Comando Conjunto de las Fuerzas de ese país.
El informe es realizado para estimular la reflexión y marcar las tendencias sobre el ambiente en el que combatirán las fuerzas armadas dentro de 25 años.
El escenario de que México y Paquistán son naciones que podrían vivir un “colapso rápido”, se encuentra considerado en el capítulo denominado Estados débiles y fallidos, dentro del reporte del USJFCOM.
“Hay una dinámica en la literatura de los Estados débiles y fallidos que ha recibido relativamente poca atención; nos referimos al fenómeno del “colapso rápido”, señala el informe.
Y agrega: “En términos de los peores escenarios para la Fuerza Conjunta, y de hecho para el mundo, dos naciones grandes e importantes son consideradas en relación con un colapso rápido y repentino: Paquistán y México.
“Algunas formas de derrumbe en Paquistán conllevan la posibilidad de una guerra civil y sectaria sostenida, violenta y sangrienta, y un refugio seguro aún más grande para extremistas violentos, y el asunto de qué pasaría con sus armas nucleares”, detalla el documento.
“La posibilidad mexicana podría parecer menos viable, pero el gobierno, sus políticos, su policía y su infraestructura judicial están todos sometidos a una agresión sostenida y presiones de pandillas criminales y cárteles de la droga. La forma que tome ese conflicto interno en los próximos años tendrá un impacto trascendental en la estabilidad del Estado mexicano. Cualquier derrumbe de México a una situación de caos demandaría una respuesta estadounidense, basándose simplemente en las graves implicaciones para la seguridad interior”, advierte.
En diciembre pasado, en entrevista con el diario The Washington Times, el presidente George Bush advirtió de una guerra inminente con los cárteles de la droga, “donde la primera línea de la lucha será México”, y dijo que su sucesor en la Casa Blanca, Barack Obama, necesitará enfrentar “a los cárteles de la droga en nuestro propio vecindario”.
Etiquetas:
Estado Fallido,
EU,
Iniciativa Merida,
Mexico,
narco
sábado, 1 de noviembre de 2008
Narco-embestida contra policías
La embestida del Crimen Organizado contra policías del Estado de México continuó este viernes: los cuerpos de Angel Aguilar López y Martín Tinoco Rojas, Director y Subdirector de la Policía y Tránsito del municipio de Teoloyucan -quienes fueron levantados la noche del jueves- fueron encontrados hoy con disparos en la cabeza.
Autoridades del Estado de México no descartaron que los ataques -que han arrojado hasta este viernes un saldo de ocho policías estatales y municipales muertos y cuatro más heridos de gravedad en los últimos dos días- en acciones orquestadas por bandas del Crimen Organizado que operan en el Estado.
Humberto Benítez, secretario general de Gobierno del Estado de México, indicó que “estos acontecimientos son eventos imprevistos, ataques sorpresivos. No podemos ni saber en dónde nos van a tender una emboscada o enfrentamiento, lo que sí puedo asegurar es que tenemos capacidad de respuesta”.
Descartó hacer señalamientos de quiénes pueden estar atrás de las ejecuciones de los policías de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), aunque admitió que las acciones son del Crimen Organizado.
Las ejecuciones tuvieron como denominador común que los disparos de armas de grueso calibre fueron desde autos lujosos men ovimiento, en carreteras federales y módulos policiacos.
Durante el jueves se registraron atentados contra elementos de la ASE en municipios de Isidro Fabela, Coyotepec, Atlacomulco y Ecatepec, que dejaron cuatro muertos y seis lesionados, en tanto, fueron levantados dos mandos policiacos de Teoloyucan.
La cifra de fallecidos se incrementó la madrugada del viernes con la muerte de los policías Miguel Angel Hernández González y Guillermo Nic Monroy; el primero murió en un hospital de Toluca por lesiones sufridas en el ataque en Atlacomulco y el segundo por las heridas que dejó el ataque en Ecatepec.
Este viernes hallaron en un paraje del municipio de Tepotzotlán, los cuerpos sin vida de Angel Aguilar López, Director de Seguridad Pública de Teoloyucan, y Martín Fiesco Rojas, Jefe de Servicio de la misma corporación, reportados como desaparecidos.
Germán Garcíamoreno Avila, comisionado de la ASE, confirmó que 10 personas continúan detenidas relacionadas con los hechos; dos confesaron su participación en los ataques; además, dijo se decomisaron cinco vehículos, 15 armas y dos granadas de fragmentación.
Así, los cuerpos sin vida del Director de Seguridad Pública Municipal de Teoloyucan, Angel Aguilar López, y el Jefe de Servicio de la misma corporación, Martín Fiesco Rojas, fueron hallados este viernes en un paraje de Tepotzotlán, ubicado al Norte de la Ciudad de México, dentro de bolsas.
Ambos jefes policíacos desaparecieron desde las 20:00 horas de ayer jueves, luego de que se perdió contacto vía radio con ellos y la patrulla en la que viajaban, la 001, fue hallada en un barrio de Teoloyucan, sin signos de violencia.
Alrededor de las 16:00 horas de hoy se reportó que en el paraje Loma Bonita de Tepotztlán, en los límites con Cuautitlán Izcalli, fueron hallados dos cadáveres dentro de bolsas de plásticos, identificados de manera preliminar como los mandos policíacos de Teoloyucan.
Con este hallazgo suman ocho los policías mexiquenses -seis de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) y dos de la Policía Municipal de Teoloyucan- muertos en las últimas 24 horas por sujetos desconocidos.
Así, Germán Garcíamoreno Avila, Comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) del Estado de México, advirtió que no quedarán impunes los cuatro atentados registrados el pasado jueves contra elementos de la corporación.
Agregó que hasta el momento ningún grupo delictivo se ha adjudicado la autoría de las agresiones.
Confirmó que sólo 10 personas continúan detenidas relacionadas directamente con los hechos, dos de las cuales confesaron su participación en los ataques a los elementos de la ASE, además de que decomisaron cinco vehículos, 15 armas y dos granadas de fragmentación.
Garcíamoreno Avila también confirmó que la tarde de este viernes fueron hallados, en un paraje del municipio de Tepotzotlán, los cuerpos sin vida de Angel Aguilar López, Director de Seguridad Pública de Teoloyucan, y Martín Fiesco Rojas, Jefe de Servicio de la misma corporación, reportados como desaparecidos desde la noche del jueves anterior.
Cabe destacar que durante el jueves se registraron atentados contra elementos de la ASE en los municipios de Isidro Fabela, Coyotepec, Atlacomulco y Ecatepec, que dejaron como saldo inicial cuatro policías estatales muertos y seis lesionados, en tanto que fueron levantados los dos mandos policiacos de Teoloyucan.
Sin embargo, la cifra de fallecidos se incrementó la madrugada del viernes, con la muerte de los policías estatales Mguel Angel Hernández González, internado en un hospital de Toluca por lesiones sufridas en el ataque ocurrido en Atlacomulco, y Guillero Nicolás Monroy, quien resultó herido en la agresión a un módulo de la ASE ubicado en la colonia Miguel Hidalgo, en Ecatepec.
En total suman ocho los policías muertos por dichos ataques -seis de laSE y dos de Teoloyucan-, en tanto que cuatro policías estatales continúan graves en diversos hospitales.
Así, la Agencia Seguridad Estatal (ASE) informó que en total suman 10 las personas detenidas relacionadas con los ataques contra elementos de la corporación efectuados el pasado jueves, que han dejado hasta esta tarde seis policías estatales muertos y dos gravemente heridos.
A través de dos comunicados, la ASE aseguró que luego del atentado perpetrado en Coyotepec contra elementos de la corporación fueron detenidas cinco personas, en tanto que otras tres fueron aseguradas por los hechos registrados en Isidro Fabela y dos más por los de Atlacomulco.
Narco-terror en Chihuahua
Otras siete personas fueron ejecutadas en territorio chihuahuense en las últimas horas, como parte de la violencia que generan las mafias del Crimen Organizado que disputan el trasiego de drogas en todo el Estado.
En Ciudad Juárez este año ya suman mil 250 muertos. Uno de los eventos reportados por Alejandro Pariente Núñez, vocero de la Subprocuraduría de Justicia estatal, es el homicidio de Alejandro Valdez Díaz, de 32 años de edad y lesiones a Francisco Valdez Díaz, hechos registrados la noche del jueves en la colonia México 68, al sur de la ciudad.
Los homicidas utilizaron un arma calibre 9 milímetros, ya que en la escena del crimen fueron asegurados 9 casquillos percutidos que fueron asegurados como evidencia.
Otro de los casos reportados por la Procuraduría de Justicia del Estado fue el de un hombre localizado sin vida en el kilómetro 8 de la carretera de Parral a Chihuahua, el cual murió de lesiones de arma de fuego en la cabeza, además de que tenía huellas de tortura en distintas partes del cuerpo.
También cerca de Chihuahua fue ejecutado a balazos otro hombre, a quien encontraron en la carretera que comunica Ciudad Juárez, en la intersección que va a Majalca. En esa misma ciudad, aproximadamente a las 02:00 horas fue encontrado sin vida, dentro de un vehículo, una joven de proximadamente 19 años de edad, aún no identificada, mientras que a menos de 15 metros había otro cuerpo de una persona que portaba una dentificación que lo acreditaba como Paz Alberto Rodríguez Salais, de 36 años de edad, ambos murieron con disparos de arma de fuego.
También en la ciudad de Chihuahua, luego de una persecución de vehículos fue rafagueado Jesús Javier Soto González, de 25 años de edad, quien murió de manera instantánea.
La noche del jueves fue ejecutada una persona en la intersección d la calle Francisco Villa y Avenida de las Aguilas, por el fraccionamiento Arboledas de la ciudad de Chihuahua cuando un comando armado rafagueó su vehículo.
La noche del jueves
Cabe recordar, que la ola de violencia en Chihuahua dejó el jueves 13 víctimas, entre ellas dos mujeres en Juárez, mientras que en la ciudad capital asesinaron a un hombre dentro de un salón de apuestas y a tres en Parral. También mataron a un policía.
En Juárez se reportó que una pareja de hombre y mujer fue colocada contra una pared para luego fusilarlos con rifles AK-47, cuerno de chivo, además de que les dieron el tiro de gracia, en hechos que se registraron en una casa de la calle Municipio Libre de la colonia Melchor Ocampo. Ninguno de ellos está identificado.
La mujer tenía los pantalones de mezclilla debajo de las rodillas y la blusa levantada arriba de los pechos posiblemente por forcejear con las personas que los asesinaron.
Testigos afirman que a la pareja la bajaron de una camioneta grande, de modelo reciente y que en segundos los colocaron en la pared para dispararles al menos en 15 ocasiones, por lo que vecinos que estaban fuera de sus casas corrieron a refugiarse y a pedir auxilio a la Policía Municipal.
Otro caso ocurrió en la colonia Eréndira, en donde localizaron sin vida a una mujer tirada en la esquina de las calles Amozoc y Uruapan, la cual presentaba disparos de arma de fuego en distintas partes del cuerpo.
Las indagatorias de la Fiscalía Especial para la Atención de Homicidios de Mujeres indicaron que la mujer, aún no identificada, no tiene más de 24 años de edad y que los probables responsables de estjecución son hombres que conducían un automóvil tipo Grand Marquis.
La mujer caminaba por la calle, aparentemente rumbo a su casa, y fue interceptada por los desconocidos, quien sin mediar palabra se bajaron del vehículo, la obligaron hincarse y le dispararon en repetidas ocasiones, para luego darse a la fuga.
Asimismo, sicarios mataron al empresario Javier Quintana Bencomo, de 40 años de edad, propietario de la funeraria Santa Rosa. Un grupo armado le disparó con rifle AK-47 cuando llegaba a su casa.
Otro hombre sin vida fue localizado, encobijado y con huellas de golpes, en un lote baldío de la colonia Los Ojitos, al surponiente de la ciudad.
También encontraron sin vida a un hombre de aproximadamente 45 años de edad, al que dispararon en varias ocasiones con arma de fuego calibre 9 milímetros en una brecha que se encuentra en el Fraccionamiento Parajes de San Juan.
Asimismo, fue ejecutado un hombre dentro del negocio de apuestas Caliente, situado en el Boulevard Ortiz Mena de la capital.
También en la ciudad de Chihuahua fue ejecutado otro hombre en la calle Felipe Angeles.
Y fueron localizados los cuerpos de tres hombres torturados y ejecutados con balazos en el cuerpo y cabeza en la carretera corta de la ciudad de Chihuahua a Parral, a la altura del kilómetro 8.
El Servicio Médico Forense llegó al lugar de los hechos y realizó el levantamiento de los cuerpos, en tanto que el personal de la Policía Ministerial acordonó el área.
Sinaloa
Mientras, Claudio y Eduardo comienzan la etapa de la adolescencia, apenas tienen 15 años de edad, pero ya actúan como los sicarios a las órdenes del narcotráfico.
Ambos fueron detenidos durante un operativo de agentes de la Policía Estatal Investigadora (PEI) realizado en el municipio de Caborca, donde fueron sorprendidos junto a otros dos pistoleros.
Por otra parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dijo que de los cuatro jóvenes asesinados la tarde de ayer frente a un periódico dos eran integrantes del grupo musical Herederos de Sinaloa.
El Departamento de Comunicación de la Fiscalía dio a conocer que las víctimas se llamaban Jesús Antonio Parente Moreno y Mauricio Rosario Osuna.
Los otros dos eran Angel Manuel Ríos Lizárraga, del grupo Los Ilegales, y Jesús Martín Quintero Martínez, al parecer sobrino de Mario Quintero, vocalista del grupo Los Tucanes de Tijuana.
Sonora
Lo Policía Estatal Investigadora (PEI) detuvo a cuatro sujetos, dos de ellos menores de edad, en posesión de un arsenal en el municipio de Caborca, ciudad ubicada a 269 kilómetros al Norte de Hermosillo.
La corporación policiaca expuso en un reporte que a los presuntos delincuentes les aseguraron además chalecos antibalas y pasamontañas, luego de una persecución por las calles del ejido Morelos, del mencionado municipio.
Baja California
Elementos de la Dirección de Segur Pública Municipal (DSPM) y del Ejército Mexicano implementaron un operativo para resguardar el Consejo Tutelar para Menores infractores, contiguo al campus Ensenada de la UABC.
El inusual movimiento se debió a que en el Consejo Tutelar está recluido Carlos Camacho Higuera, al parecer sobrino de Ismael Higuera Guerrero, El Mayel, quien purga una condena en Estados Unidos, aunque las autoridades mantuvieron sigilo.
Jalisco
Elementos de la Dirección General de Seguridad Pública del estado y de la XV Zona Militar capturaron a 11 hombres que custodiaban un cargamento de más de una tonelada y media de marihuana, y les decomisaron armas de fuego y tres vehículos, en el municipio de Arenal.
La Secretaría de Seguridad Pública dlisco señaló que anoche, los elementos se trasladaron al rancho El Zamorano, en el citado municipio, luego de que se recibió una denuncia anónima en relación a que un grupo de sujetos transportaban un cargamento de droga.
D.F.
Mientras, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Federal informó que fue detenido en la Central Camionera del Norte, en la Ciudad de México, el estadunidense Jesse P. Camacho, El Buda, “considerado uno de los fugitivos más buscados por el Servicio de los US Marshals, y responsable de los delitos de homicidio, intimidación y lesiones con arma de fuego con la intención de cometer homicidio”.
Así, agentes federales detuvieron en la Ciudad de México a Jesse P. Camacho Jr., alias Jesse Camacho y/o Buda, presunto homicida estadounidense considerado uno de los fugitivos más buscados por el Sevicio de los U.S. Marshalls, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Federal.
Nuevo León
Elementos del Ejército detuvieron en el municipio de San Pedro Garza García a Flavio Méndez Santiago, considerado uno de los principales líderes del grupo de sicarios Los Zetas, brazo armado del Cártel del Golfo, según informes extraoficiales.
Presuntamente Méndez Santiago El Amarillo, fue aprehendido al Sur de Monterrey, y trasladado a las instalaciones de la Séptima Zona Militar. Méndez Santiago aparece en la lista de delincuentes más buscados de la Procuraduría General de la República.
Durango
Además, este viernes autoridades policiacas reportaron 5 homicidios más atribuibles a gatilleros del hampa organizada: en Durango 3, Baja California 1 y Tabasco 1.
Una de las tres víctimas de Durango fue una joven de 15 años de edad, quien fue asesinada de impactos de bala en la cabeza y al parecer tenía cinco meses de embarazo.
Entretanto, Benito Cruz Osorio, policía ministerial de Sinaloa, se encuentra desaparecido desde el jueves, cuando fue encontrada abandonada su patrulla en la carretera México 15, en Culiacán.
Por otro lado, una llamada anónima a la delegación de la Procuraduría General de la República en Morelos alertó sobre la existencia de un sobre con información para esa dependencia. Elementos de esta última fueron a calles de la colonia Los Volcanes, en Cuernavaca, pero no fue revelado su contenido.
Tabasco
En el kilómetro 8 de la carretera Villahermosa-Teapa fue localizado el cuerpo de un sujeto ejecutado. Tenía el rosros cubierto con cinta canela y estaba esposado. Sus asesinos le dieron el tiro de gracia.
Autoridades del Estado de México no descartaron que los ataques -que han arrojado hasta este viernes un saldo de ocho policías estatales y municipales muertos y cuatro más heridos de gravedad en los últimos dos días- en acciones orquestadas por bandas del Crimen Organizado que operan en el Estado.
Humberto Benítez, secretario general de Gobierno del Estado de México, indicó que “estos acontecimientos son eventos imprevistos, ataques sorpresivos. No podemos ni saber en dónde nos van a tender una emboscada o enfrentamiento, lo que sí puedo asegurar es que tenemos capacidad de respuesta”.
Descartó hacer señalamientos de quiénes pueden estar atrás de las ejecuciones de los policías de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), aunque admitió que las acciones son del Crimen Organizado.
Las ejecuciones tuvieron como denominador común que los disparos de armas de grueso calibre fueron desde autos lujosos men ovimiento, en carreteras federales y módulos policiacos.
Durante el jueves se registraron atentados contra elementos de la ASE en municipios de Isidro Fabela, Coyotepec, Atlacomulco y Ecatepec, que dejaron cuatro muertos y seis lesionados, en tanto, fueron levantados dos mandos policiacos de Teoloyucan.
La cifra de fallecidos se incrementó la madrugada del viernes con la muerte de los policías Miguel Angel Hernández González y Guillermo Nic Monroy; el primero murió en un hospital de Toluca por lesiones sufridas en el ataque en Atlacomulco y el segundo por las heridas que dejó el ataque en Ecatepec.
Este viernes hallaron en un paraje del municipio de Tepotzotlán, los cuerpos sin vida de Angel Aguilar López, Director de Seguridad Pública de Teoloyucan, y Martín Fiesco Rojas, Jefe de Servicio de la misma corporación, reportados como desaparecidos.
Germán Garcíamoreno Avila, comisionado de la ASE, confirmó que 10 personas continúan detenidas relacionadas con los hechos; dos confesaron su participación en los ataques; además, dijo se decomisaron cinco vehículos, 15 armas y dos granadas de fragmentación.
Así, los cuerpos sin vida del Director de Seguridad Pública Municipal de Teoloyucan, Angel Aguilar López, y el Jefe de Servicio de la misma corporación, Martín Fiesco Rojas, fueron hallados este viernes en un paraje de Tepotzotlán, ubicado al Norte de la Ciudad de México, dentro de bolsas.
Ambos jefes policíacos desaparecieron desde las 20:00 horas de ayer jueves, luego de que se perdió contacto vía radio con ellos y la patrulla en la que viajaban, la 001, fue hallada en un barrio de Teoloyucan, sin signos de violencia.
Alrededor de las 16:00 horas de hoy se reportó que en el paraje Loma Bonita de Tepotztlán, en los límites con Cuautitlán Izcalli, fueron hallados dos cadáveres dentro de bolsas de plásticos, identificados de manera preliminar como los mandos policíacos de Teoloyucan.
Con este hallazgo suman ocho los policías mexiquenses -seis de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) y dos de la Policía Municipal de Teoloyucan- muertos en las últimas 24 horas por sujetos desconocidos.
Así, Germán Garcíamoreno Avila, Comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) del Estado de México, advirtió que no quedarán impunes los cuatro atentados registrados el pasado jueves contra elementos de la corporación.
Agregó que hasta el momento ningún grupo delictivo se ha adjudicado la autoría de las agresiones.
Confirmó que sólo 10 personas continúan detenidas relacionadas directamente con los hechos, dos de las cuales confesaron su participación en los ataques a los elementos de la ASE, además de que decomisaron cinco vehículos, 15 armas y dos granadas de fragmentación.
Garcíamoreno Avila también confirmó que la tarde de este viernes fueron hallados, en un paraje del municipio de Tepotzotlán, los cuerpos sin vida de Angel Aguilar López, Director de Seguridad Pública de Teoloyucan, y Martín Fiesco Rojas, Jefe de Servicio de la misma corporación, reportados como desaparecidos desde la noche del jueves anterior.
Cabe destacar que durante el jueves se registraron atentados contra elementos de la ASE en los municipios de Isidro Fabela, Coyotepec, Atlacomulco y Ecatepec, que dejaron como saldo inicial cuatro policías estatales muertos y seis lesionados, en tanto que fueron levantados los dos mandos policiacos de Teoloyucan.
Sin embargo, la cifra de fallecidos se incrementó la madrugada del viernes, con la muerte de los policías estatales Mguel Angel Hernández González, internado en un hospital de Toluca por lesiones sufridas en el ataque ocurrido en Atlacomulco, y Guillero Nicolás Monroy, quien resultó herido en la agresión a un módulo de la ASE ubicado en la colonia Miguel Hidalgo, en Ecatepec.
En total suman ocho los policías muertos por dichos ataques -seis de laSE y dos de Teoloyucan-, en tanto que cuatro policías estatales continúan graves en diversos hospitales.
Así, la Agencia Seguridad Estatal (ASE) informó que en total suman 10 las personas detenidas relacionadas con los ataques contra elementos de la corporación efectuados el pasado jueves, que han dejado hasta esta tarde seis policías estatales muertos y dos gravemente heridos.
A través de dos comunicados, la ASE aseguró que luego del atentado perpetrado en Coyotepec contra elementos de la corporación fueron detenidas cinco personas, en tanto que otras tres fueron aseguradas por los hechos registrados en Isidro Fabela y dos más por los de Atlacomulco.
Narco-terror en Chihuahua
Otras siete personas fueron ejecutadas en territorio chihuahuense en las últimas horas, como parte de la violencia que generan las mafias del Crimen Organizado que disputan el trasiego de drogas en todo el Estado.
En Ciudad Juárez este año ya suman mil 250 muertos. Uno de los eventos reportados por Alejandro Pariente Núñez, vocero de la Subprocuraduría de Justicia estatal, es el homicidio de Alejandro Valdez Díaz, de 32 años de edad y lesiones a Francisco Valdez Díaz, hechos registrados la noche del jueves en la colonia México 68, al sur de la ciudad.
Los homicidas utilizaron un arma calibre 9 milímetros, ya que en la escena del crimen fueron asegurados 9 casquillos percutidos que fueron asegurados como evidencia.
Otro de los casos reportados por la Procuraduría de Justicia del Estado fue el de un hombre localizado sin vida en el kilómetro 8 de la carretera de Parral a Chihuahua, el cual murió de lesiones de arma de fuego en la cabeza, además de que tenía huellas de tortura en distintas partes del cuerpo.
También cerca de Chihuahua fue ejecutado a balazos otro hombre, a quien encontraron en la carretera que comunica Ciudad Juárez, en la intersección que va a Majalca. En esa misma ciudad, aproximadamente a las 02:00 horas fue encontrado sin vida, dentro de un vehículo, una joven de proximadamente 19 años de edad, aún no identificada, mientras que a menos de 15 metros había otro cuerpo de una persona que portaba una dentificación que lo acreditaba como Paz Alberto Rodríguez Salais, de 36 años de edad, ambos murieron con disparos de arma de fuego.
También en la ciudad de Chihuahua, luego de una persecución de vehículos fue rafagueado Jesús Javier Soto González, de 25 años de edad, quien murió de manera instantánea.
La noche del jueves fue ejecutada una persona en la intersección d la calle Francisco Villa y Avenida de las Aguilas, por el fraccionamiento Arboledas de la ciudad de Chihuahua cuando un comando armado rafagueó su vehículo.
La noche del jueves
Cabe recordar, que la ola de violencia en Chihuahua dejó el jueves 13 víctimas, entre ellas dos mujeres en Juárez, mientras que en la ciudad capital asesinaron a un hombre dentro de un salón de apuestas y a tres en Parral. También mataron a un policía.
En Juárez se reportó que una pareja de hombre y mujer fue colocada contra una pared para luego fusilarlos con rifles AK-47, cuerno de chivo, además de que les dieron el tiro de gracia, en hechos que se registraron en una casa de la calle Municipio Libre de la colonia Melchor Ocampo. Ninguno de ellos está identificado.
La mujer tenía los pantalones de mezclilla debajo de las rodillas y la blusa levantada arriba de los pechos posiblemente por forcejear con las personas que los asesinaron.
Testigos afirman que a la pareja la bajaron de una camioneta grande, de modelo reciente y que en segundos los colocaron en la pared para dispararles al menos en 15 ocasiones, por lo que vecinos que estaban fuera de sus casas corrieron a refugiarse y a pedir auxilio a la Policía Municipal.
Otro caso ocurrió en la colonia Eréndira, en donde localizaron sin vida a una mujer tirada en la esquina de las calles Amozoc y Uruapan, la cual presentaba disparos de arma de fuego en distintas partes del cuerpo.
Las indagatorias de la Fiscalía Especial para la Atención de Homicidios de Mujeres indicaron que la mujer, aún no identificada, no tiene más de 24 años de edad y que los probables responsables de estjecución son hombres que conducían un automóvil tipo Grand Marquis.
La mujer caminaba por la calle, aparentemente rumbo a su casa, y fue interceptada por los desconocidos, quien sin mediar palabra se bajaron del vehículo, la obligaron hincarse y le dispararon en repetidas ocasiones, para luego darse a la fuga.
Asimismo, sicarios mataron al empresario Javier Quintana Bencomo, de 40 años de edad, propietario de la funeraria Santa Rosa. Un grupo armado le disparó con rifle AK-47 cuando llegaba a su casa.
Otro hombre sin vida fue localizado, encobijado y con huellas de golpes, en un lote baldío de la colonia Los Ojitos, al surponiente de la ciudad.
También encontraron sin vida a un hombre de aproximadamente 45 años de edad, al que dispararon en varias ocasiones con arma de fuego calibre 9 milímetros en una brecha que se encuentra en el Fraccionamiento Parajes de San Juan.
Asimismo, fue ejecutado un hombre dentro del negocio de apuestas Caliente, situado en el Boulevard Ortiz Mena de la capital.
También en la ciudad de Chihuahua fue ejecutado otro hombre en la calle Felipe Angeles.
Y fueron localizados los cuerpos de tres hombres torturados y ejecutados con balazos en el cuerpo y cabeza en la carretera corta de la ciudad de Chihuahua a Parral, a la altura del kilómetro 8.
El Servicio Médico Forense llegó al lugar de los hechos y realizó el levantamiento de los cuerpos, en tanto que el personal de la Policía Ministerial acordonó el área.
Sinaloa
Mientras, Claudio y Eduardo comienzan la etapa de la adolescencia, apenas tienen 15 años de edad, pero ya actúan como los sicarios a las órdenes del narcotráfico.
Ambos fueron detenidos durante un operativo de agentes de la Policía Estatal Investigadora (PEI) realizado en el municipio de Caborca, donde fueron sorprendidos junto a otros dos pistoleros.
Por otra parte, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dijo que de los cuatro jóvenes asesinados la tarde de ayer frente a un periódico dos eran integrantes del grupo musical Herederos de Sinaloa.
El Departamento de Comunicación de la Fiscalía dio a conocer que las víctimas se llamaban Jesús Antonio Parente Moreno y Mauricio Rosario Osuna.
Los otros dos eran Angel Manuel Ríos Lizárraga, del grupo Los Ilegales, y Jesús Martín Quintero Martínez, al parecer sobrino de Mario Quintero, vocalista del grupo Los Tucanes de Tijuana.
Sonora
Lo Policía Estatal Investigadora (PEI) detuvo a cuatro sujetos, dos de ellos menores de edad, en posesión de un arsenal en el municipio de Caborca, ciudad ubicada a 269 kilómetros al Norte de Hermosillo.
La corporación policiaca expuso en un reporte que a los presuntos delincuentes les aseguraron además chalecos antibalas y pasamontañas, luego de una persecución por las calles del ejido Morelos, del mencionado municipio.
Baja California
Elementos de la Dirección de Segur Pública Municipal (DSPM) y del Ejército Mexicano implementaron un operativo para resguardar el Consejo Tutelar para Menores infractores, contiguo al campus Ensenada de la UABC.
El inusual movimiento se debió a que en el Consejo Tutelar está recluido Carlos Camacho Higuera, al parecer sobrino de Ismael Higuera Guerrero, El Mayel, quien purga una condena en Estados Unidos, aunque las autoridades mantuvieron sigilo.
Jalisco
Elementos de la Dirección General de Seguridad Pública del estado y de la XV Zona Militar capturaron a 11 hombres que custodiaban un cargamento de más de una tonelada y media de marihuana, y les decomisaron armas de fuego y tres vehículos, en el municipio de Arenal.
La Secretaría de Seguridad Pública dlisco señaló que anoche, los elementos se trasladaron al rancho El Zamorano, en el citado municipio, luego de que se recibió una denuncia anónima en relación a que un grupo de sujetos transportaban un cargamento de droga.
D.F.
Mientras, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Federal informó que fue detenido en la Central Camionera del Norte, en la Ciudad de México, el estadunidense Jesse P. Camacho, El Buda, “considerado uno de los fugitivos más buscados por el Servicio de los US Marshals, y responsable de los delitos de homicidio, intimidación y lesiones con arma de fuego con la intención de cometer homicidio”.
Así, agentes federales detuvieron en la Ciudad de México a Jesse P. Camacho Jr., alias Jesse Camacho y/o Buda, presunto homicida estadounidense considerado uno de los fugitivos más buscados por el Sevicio de los U.S. Marshalls, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Federal.
Nuevo León
Elementos del Ejército detuvieron en el municipio de San Pedro Garza García a Flavio Méndez Santiago, considerado uno de los principales líderes del grupo de sicarios Los Zetas, brazo armado del Cártel del Golfo, según informes extraoficiales.
Presuntamente Méndez Santiago El Amarillo, fue aprehendido al Sur de Monterrey, y trasladado a las instalaciones de la Séptima Zona Militar. Méndez Santiago aparece en la lista de delincuentes más buscados de la Procuraduría General de la República.
Durango
Además, este viernes autoridades policiacas reportaron 5 homicidios más atribuibles a gatilleros del hampa organizada: en Durango 3, Baja California 1 y Tabasco 1.
Una de las tres víctimas de Durango fue una joven de 15 años de edad, quien fue asesinada de impactos de bala en la cabeza y al parecer tenía cinco meses de embarazo.
Entretanto, Benito Cruz Osorio, policía ministerial de Sinaloa, se encuentra desaparecido desde el jueves, cuando fue encontrada abandonada su patrulla en la carretera México 15, en Culiacán.
Por otro lado, una llamada anónima a la delegación de la Procuraduría General de la República en Morelos alertó sobre la existencia de un sobre con información para esa dependencia. Elementos de esta última fueron a calles de la colonia Los Volcanes, en Cuernavaca, pero no fue revelado su contenido.
Tabasco
En el kilómetro 8 de la carretera Villahermosa-Teapa fue localizado el cuerpo de un sujeto ejecutado. Tenía el rosros cubierto con cinta canela y estaba esposado. Sus asesinos le dieron el tiro de gracia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)