Mostrando las entradas con la etiqueta arellano felix. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arellano felix. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de julio de 2010

Ejército detiene a 48 policías en BC

El Ejército mexicano detuvo hoy a 48 agentes y a siete ex agentes de las policías ministerial y municipales de Baja California que trabajaban para el crimen organizado, afirmó el comandante de la Segunda Zona Militar, general Alfonso Duarte Múgica.

El operativo, uno de los más grandes de los últimos años en contra de integrantes de corporaciones policiacas en esa región fronteriza, tuvo lugar esta mañana cuando los agentes fueron convocados por sus superiores, precisó el funcionario en declaraciones a la prensa.

Duarte, quien no ofreció detalles de cómo fueron capturados los siete ex agentes, dijo que con la acción se "desarticula el ambiente de protección y apoyo" que reciben los integrantes del crimen organizado.

La acción contribuirá de manera "notable" a la recuperación de la tranquilidad en esa zona del país, que ha experimentado una importante caída en sus índices de violencia, sostuvo.

La operación, coordinada entre autoridades castrenses y policiacas, tenía como objetivo "romper con los esquemas de protección" que mantienen los integrantes del crimen organizado en Baja California, donde opera el cártel de Tijuana de los Arellano Félix, manifestó el general mexicano.

Los detenidos serán presentados hoy en la Base Aérea Militar de Tijuana y después serán trasladados a la Ciudad de México para ponerlos a disposición de la Fiscalía federal.

martes, 29 de junio de 2010

Detienen al lider de los Garibay

El área de inteligencia de la PEP lo seguía desde hacía tres meses. Lo ubicaron aquí como el más poderoso contacto del cártel de Sinaloa. Trabajaba directamente para Joaquín “El Chapo” Guzmán y es compadre de Ismael “El Mayo” Zambada. Se trata de Manuel Garibay Espinoza.
El capo declaró a sus captores que para él trabajaba Vicente Zambada “El Vicentillo”, hoy preso en una cárcel de Chicago. Que recientemente le decomisaron cuatro toneladas de droga en Chiapas, pero que se le quedaron tres y media en Colombia y una en México. Todas del cártel de “El Chapo”.
Explicó Garibay que su rompimiento con Benjamín y Ramón Arellano a finales de los noventa, se debió porque los hermanos le cobraron nueve millones de dólares por una droga que les pertenecía pero que le fue decomisada a Garibay en Los Ángeles, California. Entonces, molesto, él puso a Ismael Higuera “El Mayel” y a Gilberto Higuera Guerrero “El Gilillo” para que los detuviera, y se integró al cártel de Sinaloa.
Hasta que el jueves 24 de junio, elementos de la Policía Estatal Preventiva lo detuvieron cuando manejaba su Toyota Tacoma por las calles del Ejido Mezquital en Mexicali. Manuel Garibay no conocía límites para el trasiego de droga. En México operaba criminalmente en Jalisco, Morelos, Distrito Federal, Sinaloa, Sonora, Colima y Baja California; por ahí atravesaba la droga que cruzaba a los Estados Unidos.
Tenía trato directo tanto con Ismael “El Mayo” Zambada como con Joaquín “El Chapo” Guzmán, y estaba encargado personalmente de una ruta de tráfico de cocaína que partía de Cali, Colombia, hasta Estados Unidos, pasando por Mexicali. Su nombre: Manuel Garibay Espinoza, una pieza clave en la estructura del Cártel de Sinaloa.
Además tenía el control total de las tienditas de venta de cocaína y crystal tanto en el valle como en la ciudad de Mexicali.
Encabezaba una banda junto con dos de sus hermanos, José Luis y Gerardo, que operaba sobre todo en la zona sureste de Mexicali, en el poblado Pescaderos, pegado a la frontera con Sonora en el llamado rancho de los Garibay.
En ese lugar en octubre del 2002, a raíz del asesinato del agente de la policía ministerial Federico Alvidrez Viramontes, las autoridades localizaron una fosa clandestina y armas de diversos calibres. En aquel momento no hubo detenidos.
En 1998 la agencia norteamericana contra las drogas (DEA, por sus siglas en inglés) le siguió la pista a un grupo criminal que operaba en Mexicali y Caléxico al que denominaron el Cártel de Calecia y que comandaba Sergio Campos Salcido, quien hasta la fecha no ha sido detenido. De acuerdo al reporte testificado de un agente especial de la DEA, al antecedente de ese grupo tenía que ver con un personaje que estaba vinculado al grupo de los Arellano Félix, pero que se había cambiado de bando al Cártel de Sinaloa con Ismael “El Mayo” Zambada y después fue detenido en Estados Unidos y pasó a ser testigo protegido: Manuel Garibay Espinoza.
A este jefe del grupo conocido como Los Garibay se le atribuyó el asesinato de siete sinaloenses que fueron secuestrados en el Valle de Mexicali en junio de 1999 en la zona de Pescaderos. Los tres autos en que viajaban estos jóvenes fueron encontrados en partes, en el canal Reforma.
Posteriormente cuando detuvieron a otro de los participantes, detalló cómo los habían levantado y llevado hasta el rancho para asesinarlos en grupo y luego quemarlos para desaparecer evidencias.
A Manuel Garibay Espinoza se le vinculó también con un comandante de la entonces Policía Judicial Federal, Armando Martínez Duarte, “El Loco Duarte”, adscrito a Mexicali en ese entonces y hoy preso en el penal de Alta Seguridad, antes Almoloya, hoy conocido como La Palma.
El 2 de marzo del 2002 fue asesinado en San Luis Río Colorado, Sonora, el comandante de la policía municipal José Antonio Pineda Rodríguez. El crimen fue atribuido a Garibay Espinoza ya que una semana antes había sido detenido por el jefe policiaco a raíz de una infracción menor de tránsito y fue traslado a la PGR donde quedó libre tras el pago de la fianza.
A las cuatro semanas, de acuerdo a la investigación oficial, regresó para cobrar la deuda y lo asesinó, luego desapareció del mapa de la región, se fue a Sinaloa y fortaleció contactos con la gente que ya se había relacionado: Ismael Zambada y el Joaquín Guzmán.
En julio del 2004 fue asesinado el comandante de la Policía Ministerial en Mexicali Humberto Armenta y las autoridades atribuyeron el crimen a lo que quedaba de este grupo delictivo. En noviembre del 2006 una hermana de Garibay Espinoza fue asesinada cuando abrió la puerta de su residencia en Jardines del Valle, en Mexicali.
Entre el 2002 y 2008 fue el hijo, Manuel Espinoza Félix, quien heredó el liderazgo delictivo y se involucró en una serie de asaltos a empacadoras y secuestros de agroempresarios en el Valle de Mexicali.
Garibay Félix fue detenido en Los Ángeles en junio del 2008 y deportado a Baja California donde fue recluido en Mexicali y posteriormente trasladado a un penal del centro del país. Su padre (capturado el 24 de junio de 2010) regresó a Mexicali en 2009 y a base de homicidios y levantones retomó el control del narcomenudeo en la plaza.
Otro Garibay, José Luis, capturado en Estados Unidos y actualmente preso en el penal de El Hongo, donde también está Gerardo, fue aprehendido en Michoacán en el año 2000 y trasladado, amparo de por medio, hasta el mismo penal bajacaliforniano que su hermano.

viernes, 25 de junio de 2010

Detalla Manuel Garibay nexo con Colombia

La Secretaría de Seguridad Pública de Baja California informó que Manuel Garibay Espinoza, "El Meño", relató haber iniciado en el crimen organizado en 1992 al formar parte de la organización criminal de los hermanos Arellano Félix, para luego trabajar como enlace de cárteles colombianos con "El Chapo".

"Mencionó que fue en el año de 1995 que decidió desligarse de la organización de los Arellano Félix por una disputa de droga, ya que lo obligaron a pagar un cargamento que decomisaron las autoridades norteamericanas en Los Ángeles, California", refiere un comunicado.

"Confesó ser el enlace directo entre los cárteles de droga de Colombia y la organización criminal de Sinaloa comandada por Joaquín 'El Chapo' Guzmán, actividad por la que obtenía ganancias millonarias", agrega.

En sus primeras declaraciones, Garibay detalló que la cocaína llegaba México en cuatro embarcaciones propiedad de "la empresa", la droga era escondida en los tanques de combustible de los barcos, que recorrían la ruta Colombia-Panamá-México.

Por cada embarque de droga que Garibay lograba introducir al País, obtenía una ganancia del 15 por ciento del valor del embarque, lo que representaba entre 3 y 4 millones de dólares.

Una vez que los cargamentos de cocaína llegaban a México vía marítima, entregaba la droga a Ismael Zambada García alias "El Mayo" o directamente a Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, quienes se encargaban del trasiego hacia Estados Unidos, declaró Garibay a las autoridades en Baja California.

Además, el Subprocurador contra la delincuencia organizada en Baja California, Fermín Gómez, indicó que Garibay Espinoza tiene pendientes en Baja California al menos cinco órdenes de aprehensión por homicidio, secuestro y asociación delictuosa.

El funcionario agregó que las órdenes de aprehensión por homicidio son contra policías de Mexicali, aunque hay pendientes al menos una decena de averiguaciones previas por diversos delitos.

Garibay, de 52 años, fue detenido ayer en un operativo en el Valle de Mexicali y era el responsable del tráfico de cocaína de Cali, Colombia, a México, para la organización de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín "El Chapo Guzmán Loera, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

Garibay se había cambiado el nombre, pero fue reconocido por su fisonomía, indicó Gómez.

Destacó que las averiguaciones previas contra Garibay datan del 2002 y 2004.

"Estaba siendo buscado por la Procuraduría General de Justicia Estatal en virtud de que contaba con cinco órdenes de aprehensión, por homicidio, asociación delictuosa y secuestros; es un criminal de alto nivel", apuntó.

"Podríamos hablar de más de una decena de averiguaciones previas que efectivamente datan de años anteriores, algunas de ellas han sido remitidas a la SIEDO (PGR)", agregó.

Afirmó que el Cártel de Sinaloa ha querido obtener el control para el trasiego de drogas en Baja California.

Gómez dijo que aún quedan pendientes órdenes de aprehensión para integrantes del grupo criminal de Garibay y contra el mismo delincuente aprehendido.

lunes, 10 de agosto de 2009

Trasladan a 'El Jimmy' a la SIEDO

Agentes de la Policía Federal trasladaron a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) en la ciudad de México a Manuel Invanovich Zambrano Flores, alias "El Jimmy", para ser investigado por su pertenencia al cártel de Tijuana y colaborar con la célula al mando de Fernando Sánchez Arellano, "El Ingeniero".

En las próximas horas se determinará si es arraigado o se le consigna ante un juez federal.

Zambrano Flores, "El Jimmy", señalado como operador del cártel de los Arellano Félix, figura en el tercer lugar de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) entre los más buscados en la lista de los miembros del Cártel de Tijuana.

Su captura, realizada en el marco del “Operativo Conjunto Tijuana”, se produjo en la zona norte de la ciudad de Tijuana, sobre la calle Coahuila, abordo de un vehículo marca Volkswagen, tipo Tuareg.

Al notar la presencia de la Policía Federal intentó darse a la fuga, lo que originó una persecución que culminó con su detención metros más adelante, donde además se le aseguraron 7 armas largas, calibre 7.62; tres armas largas, calibre .223, siete armas cortas de diversos calibres, 145 cargadores de diversos calibres, 3 mil 887 cartuchos de diversos calibres, equipo táctico y una identificación.

"El Jimmy" fue igualmente identificado como miembro del grupo de Gustavo Rivera Martínez, "El Gus" o "El P1", quien fue capturado por la Policía Federal en los Cabos, Baja California, el 12 de marzo de 2008.

Investigaciones oficiales señalan que posterior a esta detención, Zambrano Flores ocupó el lugar de Rivera Martínez, quedando bajo su responsabilidad gran parte del trasiego de droga hacia los Estados Unidos y el manejo de las finanzas de la organización.

Zambrano Flores es considerado como parte de la nueva generación de narcotraficantes que opera en esta frontera, bajo el mando de Fernando Sánchez Arellano, alias El Ingeniero; además, es identificado como uno de los principales lugartenientes, responsable de operaciones de trasiego de droga y lavado de dinero para la organización.

Cabe señalar que la Drug Enforcement Administration (DEA) lo tenía identificado y existía una investigación en su contra por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

Esta institución publicó un desplegado en donde se solicitaba información y en el que aparece la foto y nombre de Manuel Ivanovich Zambrano Flores como uno de los integrantes más importantes del cártel de los Arellano Félix.

sábado, 8 de agosto de 2009

Narco acusa a ex alcaldes de Rosarito, B.C.

“El Cande”, detenido a finales de junio en Ensenada, Baja California, e inmediatamente identificado como cocinero de crystal para el cártel Arellano Félix, fue muy claro con miembros del Ejército Mexicano que lo interrogaron: Los ex alcaldes de Rosarito Luis Enrique Díaz Félix y Antonio

Macías Garay, recibieron dinero de su parte.

Díaz Félix le pidió y él le concedió apoyo financiero para la campaña electoral en 2001; Macías Garay lo contactó para el mismo propósito pero en 2004. Candelario Arceaga Aguirre fue generoso. Junto a dos de sus socios, reunieron una cantidad de dólares y la entregaron en su momento a cada uno de los candidatos panistas al Gobierno de Rosarito.

El declarante no especificó cuántos billetes le llevó a Díaz Félix, pero sí dijo a los de inteligencia que a Macías Garay le acercó unos 500 mil dólares.

Las declaraciones de “El Cande” fueron reveladas primero en las instalaciones militares, y acto seguido reproducidas ante un Ministerio Público Federal. La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, no ha hecho públicas las declaraciones, ha mantenido en sigilo los señalamientos vertidos por Arceaga Aguirre que comprometen a políticos panistas de Baja California.

La declaración de Candelario le fue tomada el 1 de julio de 2009, cuatro días antes de la elección federal, pero los encargados de integrar la supuesta indagatoria no lo hicieron público para no enturbiar el proceso electoral.

Con los encargados de la indagatoria en Tijuana, funcionarios de la SIEDO se comprometieron a requerir la presentación de los dos ex alcaldes y de otros funcionarios de sus gobiernos una vez que transcurrieran las elecciones.

Han pasado 30 días sin que la autoridad federal emita dichas órdenes de presentación.

Desde la captura de “El Cande” el 30 de junio de 2009, la única información pública del tema fue que los días sábado 4 y domingo 5 de julio circuló en Rosarito el dicho que Macías Garay había sido detenido por el Ejército; el mismo ex alcalde refutaría la imprecisión.

De hecho, Antonio Macías Garay se comunicó vía telefónica con reporteros de Rosarito a quienes explicó que estaba en libertad, que ninguna autoridad lo había requerido y que los militares ya habían cateado su casa en más de tres ocasiones sin mayores consecuencias.

Luis Enrique Díaz Félix tampoco ha sido llamado a dar cuentas. Continúa como delegado de la Sánchez Taboada, una de las demarcaciones con mayor índice delictivo y bajo el control en el mundo criminal de la célula de Teodoro García Simental “El Tres”.

Sin embargo, el compromiso de la autoridad federal con los captores de “El Cande” fue que sus declaraciones serían investigadas en los hechos y que los ex alcaldes serían llamados a esclarecer los señalamientos.

Incluso mencionaron que sospechas pasadas, de cuando Macías fungía como alcalde, podrían ser investigadas ahora:

1.- Retomar las averiguaciones y pesquisas estatales hechas en torno al asesinato:

* Del ex director de Seguridad Pública del municipio de Rosarito, Carlos Bowser Miret, ocurrido en marzo de 2005.

* De los homicidios y decapitaciones de tres policías y un civil, hechos que sucedieron en junio de 2006.
Ambas investigaciones ligadas también a la operación delictiva del lugarteniente Arturo Villarreal Heredia, capturado en agosto de 2006 junto a Francisco Javier Arellano Félix. Ambos presos en la Unión Americana.

2.- Revisar la investigación del atentado al actual director de la policía, Capitán Eduardo Montero, sufrido en diciembre de 2007.

3.- Realizar nuevos interrogatorios a miembros de la célula de Ángel Jácome Beltrán “El Kaibil”, asesinos confesos del comandante de la policía municipal Samuel Ventura y el agente ministerial Marco Antonio Vicencio Rojas.

Las declaraciones de “El Cande”

La noche del primero de julio de 2009, Candelario Arceaga Aguirre fue preciso con miembros de inteligencia militar, quienes lo interrogaban luego de capturarlo a bordo de un yate en el Puerto de Ensenada:

Sostuvo ante los representantes de la milicia, que cuando Luis Enrique Díaz Félix buscaba la Presidencia Municipal de Rosarito, le pidió apoyo para su campaña electoral. “El Cande” ayudó al político. Cuando el panista ganó la alcaldía del quinto municipio de Baja California en 2001, le correspondió el favor a su beneficiario y miembro del crimen organizado: Le otorgó 65 permisos de transporte público para calafias.

Las confesiones de Arceaga, identificado como proveedor del cártel Arellano Félix desde hace aproximadamente ocho años –tiempo en el cual entabló, según su dicho, la comunicación con Díaz Félix– no se quedaron en ese trienio.

El narcotraficante prosiguió develando a sus interrogadores oficiales.

Reveló Candelario Arceaga, que siendo candidato del PAN al gobierno de Rosarito, Antonio Macías Garay, solicitó que lo auxiliara en la campaña. El hoy arraigado por asociación delictuosa y narcotráfico, entre otros delitos, declaró que apoyó a Macías de dos formas:

1.- Le prestó las unidades de transporte público para utilizarlas en su campaña. En recorridos, acarreos y mandados dentro de las tareas electorales en 2004.

2.- Declaró Arceaga que entregó 500 mil dólares como financiamiento para la campaña. El dinero, declaró “El Cande” a sus captores, lo reunió junto a otros dos de sus socios. Un hombre al que identificó solo con el apodo de “El Diablo” y otro a quien se refirió únicamente solo como “Leonardo”.

Continuó declarando el detenido: Una vez que Antonio Macías Garay ganó la Alcaldía de Rosarito, retribuyó el favor. El panista concedió a sus benefactores (“El Cande”, “El Diablo” y “Leonardo”) un total de 85 placas de transporte público.

Los interrogadores federales de Candelario Arceaga metieron hilo: Dónde quedaron esas placas, fue la pregunta. Y sacaron la hebra: Al final, entre las placas otorgadas por Díaz Félix y Macías Garay, “Leonardo” se quedó con 70 permisos, “El Cande” con 22. Antonio Macías Garay les exigió que de las que él les concedió, le entregaran once para su explotación particular. El resto de los permisos, los concentró “El Diablo”.

Sin embargo, la autoridad federal con apoyo del gobierno local ha tenido problemas para integrar las pruebas y localizar los permisos mencionados por “El Cande”, debido a que extrañamente se traspapelaron y perdieron algunos documentos relacionados, lo que ha resultado en la ubicación de sólo aproximadamente 10 permisos a nombre de sus familiares directos.
“Pero ya estamos buscando por fechas, las concesiones que hayan sido entregadas en paquete a la agrupación de transportistas en la que estaba integrado Arceaga. Estamos seguros de poder encontrarlos”, explicó un funcionario del quinto municipio.

Respecto a las propiedades del narcotraficante en ese municipio, fue localizado un terreno con casa habitación en la zona urbana. También detectaron que el nombre del delincuente está registrado con faltas de ortografía, ante lo cual aún están trabajando en el rastreo de los ranchos.

Se entrevistó con funcionarios del IV Ayuntamiento de Rosarito respecto al origen de la empresa transportista a la que estaba integrado “El Cande”; explicaron que el surgimiento se dio como una alternativa para los choferes que no pertenecían al grupo priísta de Amaro Mata, que tenía monopolizado el sistema de transporte.

Además consideraron a los socios de Arceaga como personas de trabajo: “ellos ya eran transportistas de años, cuando iniciaron la empresa en cuestión, sin embargo como todo lo que se manejó alrededor del detenido, debe ser investigado”, opinó el funcionario.

Antecedentes de inseguridad

El detonante de las investigaciones y versiones que implican a funcionarios panistas de Rosarito, en presuntas actividades del crimen organizado, se destapó con Macías Garay pero llegó hasta Silvano Abarca.

Fue el homicidio del director de Seguridad Pública del municipio de Rosarito, Carlos Bowser Miret, el detonante. El hombre había sido amenazado en marzo de 2005 y fue muerto a finales de mayo del mismo año, después de protagonizar por más de un mes una confrontación pública con el entonces síndico Gabriel Esquivel, quien conforme a la versiones de otros funcionarios del mismo gobierno, intentaba removerlo para instalar en el puesto a su hermano Alberto Esquivel, quien era el comandante operativo de la corporación, pero que había sido señalado por empresarios locales de cobrar cuotas a las “tienditas” de droga, sin embargo no había sido investigado.

La maraña panista rosaritense se complicó el 15 noviembre de 2005, al ser detenido Edgar Adrián Gutiérrez Elenes “El Cachorro”, acusado de ser uno de los responsables de la muerte de Bowser.

Gutiérrez, miembro del Cártel Arellano Félix, fue lugarteniente de Jorge Briseño “El Cholo”, y era hermano de Pedro Mario Gutiérrez Elenes, quien fuera secretario particular de Luis Enrique Díaz Félix cuando fue alcalde.

En la edición 1652 de ZETA, Jesús Blancornelas publicó versiones vertidas por agentes ministeriales y federales, que referían las relaciones criminales de Gutiérrez con Arturo Villarreal “El Nalgón” y las influencias del matón. Detalló que este grupo criminal tenía varias residencias en Rosarito “…donde los vecinos eran principalmente pistoleros a sus órdenes” y que muchos de los “levantados” por órdenes de ‘El Nalgón’ fueron llevados a una residencia en la Colonia Reforma de Rosarito. Allí los ejecutaron. Pero tiraron sus cadáveres en la zona de La Gloria y San Antonio de los Buenos “para no calentarle la plaza al Presidente Municipal Díaz Félix”.

Prosiguió Blancornelas:

“La hipótesis de los informantes policíacos es que ‘El Cachorro’ pudo habergozado de protección de oficiales municipales en Rosarito, gracias a su hermano. Y ahora es cuando señalan la cercanía del entonces Secretario Particular del Alcalde, con Fernando Serrano, Director de Seguridad Publica” a quien también señalan como presunto implicado.

“También hay referencia de que en meses pasados ‘El Cachorro’ fue detenido y sorpresivamente dejado en libertad. Esta versión no pudo ser confirmada totalmente debido a que no se encuentra un reporte disponible en la Procuraduría General de Justicia del Estado”.

En aquel tiempo, la publicación de esas versiones, provocó que grupos de rosaritenses hicieran llegar a las autoridades otra denuncia a la que no se le dio seguimiento. En ella señalaban a Carlos Peraza Vergara, Oficial Mayor de Díaz Félix, y quien antes había sido jefe de policías con Silvano Abarca Macklis, de estar involucrado en la protección del crimen organizado.

La denuncia alcanzó en aquel tiempo a Ignacio García Dworak, director que fue de seguridad pública con Abarca, Secretario General con Macías, y derrotado candidato a la Presidencia Municipal.

La misma delación ciudadana mencionó en aquel 2005 que Mario Alberto Sánchez Herrera, era el principal narcomenudista en Rosarito y estaba vinculado directamente a Díaz Félix. Mario Alberto y su hermano Karlo Omar Herrera Sánchez, en su calidad de policías en 2008, fueron señalados directamente por el General Sergio Aponte Polito en abril de 2008, quien los acusó por presuntamente participar en el atentado contra el Secretario de Seguridad Municipal de Rosarito, Jorge Montero Álvarez; refirió que estaban dedicados al secuestro de personas adineradas, el asesinato de policías y las ejecuciones de criminales contrarios al CAF.

Indagatorias estatales y federales posteriores, los ubicaron en la célula de Fernando Sánchez Arellano “El Ingeniero”.

Las irregularidades y la sospecha de corrupción en los ayuntamientos de Rosarito, continuaron después de la muerte de Bowser Miret, con la llegada de Valente Montijo Pompa a la dirección de la policía, a quien por cierto también quiso destituir el Síndico Procurador Juan Gabriel Esquivel Fierro.
La corrupción se hizo evidente tras el asesinato por decapitación de los agentes Jesús Hernández, Ismael Arellano, Benjamín Ventura y el civil méxico-americano Fernando Aguilar, en junio de 2006.

Los municipales fueron emboscados, privados de la libertad y asesinados, después que otros dos grupos de policías habían acudido a un rancho en las inmediaciones del cañón Rosarito –cerca de una de las casas de Macías Garay–, lugar donde se celebraba la fiesta de cumpleaños de Javier Arellano Félix.

En la celebración estaban presentes lugartenientes y sicarios del CAF que habían sido denunciados por la comunidad. Los dos primeros grupos de agentes que atendieron la alerta ciudadana, acudieron a pedir dinero y quedarse callados. Al llegar el tercer grupo de uniformados, los criminales recibieron la orden de matarlos, bajo el argumento que la policía no estaba respetando la seguridad y protección que ellos ya pagaban.

Con saña, los agentes y un civil fueron torturados y decapitados.

La corrupción en la entonces policía municipal de Rosarito, y la sospecha sobre funcionarios de primer nivel y los ex alcaldes, han sido una constante en el quinto municipio. Hasta el 1 de julio, cuando “El Cande” confirmó a sus captores que entregó dinero a Luis Enrique Díaz Félix y a Antonio Macías Garay para sus respectivas campañas políticas. Y que a cambio, recibió junto a otros dos socios, decenas de placas de transporte público. Esto lo dijo el detenido después de identificarse como cocinero de crystal para el cártel Arellano Félix.

Sin embargo, a casi un mes de los señalamientos vertidos por el narcotraficante ante soldados y agentes federales, ni Antonio Macías Garay, ni Enrique Díaz Félix, han sido llamados a presentarse y declarar sobre tales acusaciones. Cosa contraria, por lo menos Macías pretende convertirse en aspirante a una diputación local en las elecciones 2010.

jueves, 11 de junio de 2009

Presentan a operador de 'El Teo'


Autoridades de la Marina, la Defensa Nacional y la Procuraduría General de la República (PGR) presentaron esta noche a José Filiberto Parra Ramos, alias "La Perra", quien trabajaba para la organización que dirige "El Mayo" Zambada.


En una acción conjunta, autoridades de las tres instituciones lograron ayer su captura y la de tres personas más como resultado de la explotación de información de inteligencia.

Parra Ramos está en la lista de criminales buscados por la DEA y se caracteriza por ser un hombre sumamente violento y que era responsable del trasiego de droga, narcomenudeo y cobro de piso a comerciantes y empresarios en Tijuana, Baja California.

Las autoridades lo identifican como lugarteniente y uno de los principales operadores de Teodoro García Simental, alias "El Teo", quién mantiene una disputa con Fernando Sánchez Arellano, alias "El Ingeniero", por el control de las actividades ilícitas de la organización de los Arellano Félix.

En la presentación se resaltó que durante 2008 hubo 749 ejecuciones en Tijuana resultantes de esta disputa y en ellas "La Perra" participó activamente en las células del grupo delictivo del "Teo".

Entre los detenidos están César Daniel Moncayo Estrada, Luis Fernando Gastelum Guerrero y Sergio Alberto Espinosa Cenicero, a quienes se les aseguraron dos armas largas, dos cortas, tres vehículos y droga.

Los presentados fueron puestos a disposición del fiscal de la SIEDO, ante quien rendirán su declaración ministerial.

miércoles, 22 de abril de 2009

Cae operador de los Arellano Félix en BC

Isaac Manuel Godoy Castro, uno de los principales operadores del Cártel de los Arellano Félix, fue detenido por elementos del Ejército en Tijuana, Baja California, junto a seis presuntos integrantes de su célula, informó hoy la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Apodado "Dany" o "Martín", Godoy Castro está catalogado como uno de los hombres más cercanos a Fernando Sánchez Arellano, "El Ingeniero", actual líder del cártel de la droga.

La Sedena resaltó que el presunto narcotraficante figura en el cartelón que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) emitió en enero de este año difundiendo los rostros de los nuevos líderes de la organización de los Arellano Félix, la cual actualmente disputa la plaza de Tijuana con el Cártel de Sinaloa.

Agregó que Godoy Castro fue capturado ayer durante un operativo junto a Óscar Díaz Ochoa, Jesús Alberto Padrón Barrera, Luis Kael García Cano Mercado, Julio César Calderón Rodríguez, Luis Antonio Mena Corona, y Francisco Antonio Rodríguez Felipe.

Los militares decomisaron al grupo un arma larga, cuatro armas cortas, 900 kilos de mariguana y cuatro vehículos.

El presunto operador de "El Ingeniero" y sus cómplices fueron trasladados a la Ciudad de México para su puesta a disposición ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR.

viernes, 9 de enero de 2009

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Ejecutan a nueve en las últimas horas en Tijuana

Grupos armados ejecutaron a nueve hombres, dos de ellos agentes de la Policía Ministerial, en las últimas horas en esta frontera en hechos diferentes. Dos de las víctimas fueron decapitadas.

Uno de los ejecutados, identificado como Diego García Velasco, se encontraba en el cine de una céntrica plaza comercial donde varios hombres lo acribillaron. Peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) encontraron ocho casquillos de dos calibres diferentes.

Dos sujetos decapitados fueron localizados en dos tambos que se hallaban en una calle de la delegación Mesa de Otay. Sus cabezas estaban sobre los contenedores, totalmente descubiertas, y entre los dos tambos había un letrero de advertencia dirigido a seguidores de la familia Arellano Félix.

En otro punto de la ciudad, en el fraccionamiento Mariano Matamoros ubicado al este de la ciudad, transeúntes reportaron el hallazgo de otros cuatro cuerpos, todos con disparos de arma de alto poder.

Más tarde, el agente ministerial Marco Cárdenas Carrasco murió acribillado a balazos por un grupo de hombres armados que lo persiguieron por varias calles de la delegación La Mesa cuando se dirigía a sus labores.

En la delegación La Presa, otro grupo de hombres disparó contra el jefe de Grupo de la Policía Ministerial en el fraccionamiento Mariano Matamoros.

Cabe mencionar que la tarde y noche del martes, otros dos agentes policíacos fueron atacados por comandos armados, pero no lograron darles muerte.

Con estos hechos las ejecuciones contabilizadas del 26 de septiembre a la fecha se incrementó a 204. Es el lapso más cruento de que se tiene memoria en esta frontera.

En el año, el número de homicidios creció a 575, según datos de la Procuraduría General de Justicia de Baja California.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Surgen herederos de los Arellano Félix

Aunque autoridades nacionales e internacionales consideran que está por extinguirse el cártel de Tijuana con la detención de Eduardo Arellano Félix, "El Doctor", han surgido nuevos nombres de quienes presuntamente controlan al grupo y se les da seguimiento.
Por primera vez aparece en los archivos judiciales la fotografía de Enedina Arellano, una de las hermanas considerada la administradora del negocio, y surgen los nombres de dos sucesores de la segunda generación.

También comienzan a incluirse en los expedientes de la Secretaría de Seguridad Pública la fotografía y el nombre de Luis Fernando Sánchez Arellano, "El Alineador", hijo de Alicia Arellano y aunque no hay una imagen que se haya hecho públic, también está Ismael Zamora Arellano, "El Ingeniero", hijo de Enedina.

Estas tres figuras aparecen relacionadas con el tráfico de drogas y lavado de dinero, y las autoridades buscan acusaciones directas por colaborar en los negocios ilegales de la familia, luego de los golpes al grupo en los últimos seis años.

Durante ese periodo murió Ramón Arellano y fueron detenidos Francisco Javier "El Tigrillo" y Benjamín, considerado este último hasta 2002 líder de la banda.

Por el momento no aparece el nombre ni la fotografía de Alicia María que sería la segunda de las hermanas Arellano Félix involucrada en la mafia, situación que es investigada. Sin embargo su hijo Luis Fernando, "El Alineador", que no era conocido por su apodo, ya está en la base de datos con una imagen que se difunde.

Según los detalles de esta información nueva, se presume que a partir de la captura de Francisco Javier, "El Tigrillo", quien se encuentra preso en San Diego, California, la dirección del cártel estaba destinada a "El Alineador" bajo la asesoría de "El Doctor".

Lo anterior, porque la muerte de Ramón, también llamado "El Cadete Mon", desestabilizó a la organización.

Este golpe ocurrido en febrero de 2002 fue tan grave que llevó a la captura de Benjamín al mes siguiente, quien hasta ahora se encuentra preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya, estado de México.

La estructura familiar de los Arellano Félix se integra por 11 hermanos, siete hombres y cuatro mujeres, todos sobrinos de Miguel Angel Félix Gallardo, famoso narcotraficante de los años 70 y 80.

Además este último es considerado el verdadero fundador del cártel del Pacífico o de Sinaloa, que hoy comanda Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, junto con Ismael "El Mayo" Zambada e Ignacio "El Nacho" Coronel.

De los siete hombres de la familia, Francisco Rafael, el primero de los Arellano Félix, fue detenido en 1993 y recibió una sentencia de 11 años de prisión, y solicitado en extradición por Estados Unidos.

Sin embargo, logró amparos y suspensiones provisionales en contra de la extradición que lo mantuvieron en México, por lo que su cautiverio en el vecino país del norte sólo duró unos meses y el 4 de marzo de 2008 logró su libertad total, según el expediente de la Secretaría de Seguridad Pública.

El segundo de los hermanos que cayó fue Ramón, quien murió durante una balacera en Mazatlán, Sinaloa, el 10 de febrero de 2002 por presuntas pugnas con los sicarios de "El Chapo" Guzmán Loera.

Este deceso generó una verdadera crisis interna en la familia, originaria de Sinaloa, pero asentada en Tijuana, Baja California, a raíz de su separación del cartel de Sinaloa por diferencias con el propio Guzmán Loera y su entonces principal socio Héctor Luis "El Güero" Palma Salazar, quien permanece preso en el Altiplano.

Los Arellano Félix se han caracterizado entre los principales capos de México como una familia numerosa y muy unida. Después de la pérdida de Ramón, un mes después sufrió la detención de Benjamín, el 9 de marzo de 2002, quien se encuentra también en el penal de La Palma, bajo la amenaza de ser extraditado a Estados Unidos.

Antes del sábado pasado, la captura más reciente de los Arellano Félix era la de Francisco Javier, "El Tigrillo", quien fue capturado a bordo de un yate en aguas internacionales frente a las costas de San Diego, California, el 14 de agosto de 2006.

No obstante, la detención de Eduardo, "El Doctor", ocurrida el pasado 25 de octubre en Tijuana, Baja California, es parte de la estrategia contra el cártel.

Este sujeto era buscado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), que ofrecía cinco millones de dólares de recompensa por él y era buscado por la Interpol en más de 180 países, aunque no había orden de aprehensión contra él en México.

jueves, 30 de octubre de 2008

¡Se fue el “ingeniero”! queda el “mando”



¡Se fue el ingeniero! Salió de la ciudad Fernando
Sánchez Arellano, el dirigente del cártel de los
hermanos Arellano Félix, según se afirmó la
tarde del miércoles anterior.
La detención de su tío Eduardo Arellano Félix, los
repetidos “golpes” en contra de su organización y
la caída, el martes de Giovanni Rivera Téllez
Girón (a) “la hamburguesa”, lo dejaron inerme y
sin recursos, y ante la alternativa de ser
aprehendido o muerto, decidió poner tierra de por
medio, dicen las fuentes, que afirman que “al
ingeniero ya no se le ve en Tijuana”.
No se sabe si su salida es una huída del “campo
de batalla” o si se replegó para reorganizarse y
“defender la plaza”, sin embargo se comenta que
al “caer” Eduardo Arellano Félix, “recogieron
todas sus cosas de una casa que tenía en Real
del Mar y se fue”.
Es más, se dice que en esa operación que se
llevó a cabo en el fraccionamiento “Pedregal”
cerca de la rampa “Buena Vista” se esperaba
capturarle. Se tenían informes de que ahí estaría,
pero algo sucedió y se escapó”.
En el mencionado fraccionamiento, se dijo, hay
otras dos casas que les pertenecen y por lo tanto
“cuando no estaban en una, se encontraban en la
otra y no esperaban que llegaran las fuerzas
federales, aunque el ingeniero tuvo suerte y se
les fue”.
En su lugar, se dice que ha quedado Armando “El
mando” o “el gordo” Villarreal, quien tiene la
encomienda de “mantener” al cártel, sin embargo,
los analistas establecen que esto es un error del
“ingeniero” porque “no se puede manejar la
organización a control remoto, porque siempre
quien queda tiene el gusanito de quedarse al
frente o no faltará quien lo “ponga” (lo delate)
porque ya no está mandando en los hechos”.
De igual forma consideran que Sánchez Arellano
deberá regresar a esta ciudad, como último
recurso para retomar el control de la organización
o para morir, ya que en cualquier otra parte del
país corre peligro; no lo quieren los otros grupos
y sólo aquí estaría en su terreno”. De tal forma,
establecen los analistas que Arellano Félix debe
“defenderse o morir”.

¿El fin del cártel?
La Drug Enforcement Administration (DEA) de
Estados Unidos, prácticamente dio por cerrado el
capítulo de los Arellano Félix en Tijuana, tras la
detención de Eduardo, alias “El Doctor”, sin
embargo no todos están de acuerdo con esta
tesis.
Aunque consideran que el cártel como tal, ya no
es de los Arellano, porque los hermanos que lo
manejaban están detenidos y en el caso de
Ramón, muerto, afirman que la organización que
se mantiene aquí, se deriva de ellos y como “jefe”
sigue un sobrino, hijo de su hermana Alicia.
Tras la captura de Eduardo Arellano, arreciaron
de nueva cuenta las ejecuciones y en tan sólo
cinco días, 23 personas fueron asesinadas en la
zona Costa, como parte de esta “guerra” entre
grupos del cártel.
. Unas de las más recientes ocurrieron el martes
pasado en dos establecimientos de autopartes
(yonkes), ubicados en el bulevar Díaz Ordaz. En
esos lugares fueron asesinados: Porfirio Carrillo
Quiroz, de 27 años; Alfonso Antonio Ochoa
Castillo, de 42; José Alejandro Hernández
Cuevas, de una edad aproximada de 35-40 años
y Honorio Salvador Moreno Hernández, de 35 a
40.
Por “fuentes” directas y mensajes enviados,
se pudo saber que las víctimas, trabajaban
para un individuo del cártel, conocido con el
apodo de “El Bebo”, el cual logró salvar la vida.
Los mensajes aseguran que este individuo es la
“conexión” entre Raydel López Uriarte “El
Muletas” y Fernando Sánchez Arellano “el
ingeniero”, sin embargo aseguran que el segundo
ordenó su muerte, ya que presume que está
colaborando con “El Teo”, su enemigo declarado.
“Parece que quiere hacer su mini-cartelito en
Tijuana, ahora que el último de los brothers
Arellano cayó al bote”, dice un mensaje que
además advierte que “la carnala mala (Enedina)
no se va a quedar con los brazos cruzados”. Se
afirma también que El Bebo “era el mayor surtidor
de armas al cártel” en tanto que los negocios de
auto-partes han sido “pantalla”.

Lo que queda del cártel
Pero al margen de esos “ajustes de cuentas”
que continúan y no obstante que se han hecho
importantes detenciones que han llevado a
decretar la “muerte” de la organización criminal
de los hermanos Arellano Félix, aún hay
“piezas” que se suponen clave en este cártel y
que inclusive han sido señaladas por las
autoridades estadounidenses.
En el póster que la autoridad norteamericana
hizo circular en su momento, estableciendo
millonarias recompensas por los “cabecillas”
del cártel, por fin se puso la palabra
“capturado” sobre la fotografía de Eduardo. No
obstante eso, aún quedan otros dos
“personajes” que han sido buscados durante
años y que hasta el momento han logrado
librar la acción de la justicia y mejor para ellos,
la muerte.
Estos son: Manuel Aguirre Galindo, alias “El
Caballo” y Edgardo Leyva Escandón. Por
ambos se siguen ofreciendo hasta dos millones
de dólares, igual que como ocurrió con los
casos de: Ismael y Gilberto Higuera Guerrero;
Efraín Pérez Pazuengo y Jorge Aureliano Félix,
además de Gustavo Rivera Martínez, el P!,
aunque sobre la foto de éste no se ha puesto
la leyenda de “capturado”. Según la DEA, por
los cuatro primeros mencionados, si se
pagaron las recompensas.
De “el caballo” se dice que ha estado alejado
de la cuestión operativa, aunque sigue siendo
uno de los financieros, líderes morales de la
organización y parte importante en las
negociaciones con los narcotraficantes
colombianos.
Por lo que respecta a los hermanos Arellano,
pese a que se anunció que “cayó” el último de
los varones buscados por la agencia
norteamericana, esa misma autoridad
estadounidense, mantiene en sus páginas,
datos de los otros dos restantes:
Sobre Carlos Alberto, nacido en 1995 se indica
que existe una acusación bajo el número #CR
890439 JLI-05, radicada en San Diego
California en 1989 por conspiración,
importación y distribución de sustancias
ilegales, así como lavado de dinero. Se
desconocen mayores datos de este hombre,
según los informes en poder de la autoridad.
Se afirma que él coordinaba las operaciones
de importación de los narcóticos a los Estados
Unidos.
Sobre Luís Fernando, también se menciona
que opera los negocios de la familia y es
utilizado para lavar el dinero procedente de las
operaciones de droga de la organización de los
hermanos. Sin embargo se establece que
actualmente no hay orden de captura sobre
ninguno de los dos.
Por lo que respecta a Enedina, el miércoles 23
de agosto de 2006, el entonces Procurador
General de la República dijo que el lavado de
dinero por parte de la organización Arellano
Félix “efectivamente tiene que ver con Enedina.
Es la línea principal, dijo. Es la operadora
financiera del cártel; es la gente que ha
manejado y es una investigación que también
se tiene con la DEA y con el Departamento del
Tesoro de los Estados Unidos, por más de un
año”.
También entonces anunció acciones en contra
del cártel, algunas más contundentes
“independientemente de las acciones
rutinarias, policíacas y de seguimiento que se
están dando en Tijuana” y explicó que tendrían
que ver, con esa línea del lavado de dinero,
cuyo blanco era Enedina.

domingo, 26 de octubre de 2008

Captura SSP a Eduardo Arellano Félix y al Guero Camaron


Elementos de la Policía Federal y del Ejército Mexicano confirmaron la detención de Eduardo Arellano Félix, El Doctor, uno de los cabecillas del cártel de los Arellano Félix, así como la captura de otro sicario de esa organización criminal.

En las instalaciones militares se informó, el arresto de Eduardo Arellano Félix realizado por elementos del Quinto Batallón de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano.

El presunto capo de las drogas fue detenido anoche en el fraccionamiento Chapultepec, junto con una de sus hijas. Arellano se identificó como Samuel Bracamontes y la hija como Alicia Bracamontes.

En conferencia de prensa en la Ciudad de México, el subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial de la SSP, Facundo Rosas Rosas, precisó que el presunto narcotraficante se atrincheró en su domicilio y recibió con disparos de arma de fuego a la Policía Federal.

Las autoridades militares informaron que Arellano Félix fue trasladado anoche a la Ciudad de México para ser puesto a disposición de las autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR).

En otra acción, explicó la Segunda Zona Militar, elementos militares se trasladaron a la Privada Berna número 4-D del fraccionamiento Chapultepec California, en donde reportaron la presencia de gente armada.

En ese lugar, los militares detuvieron, tras un enfrentamiento a tiros, a Luis Ramírez Vázquez, alias El Güero Camarón, de 28 años y a Estafani Benítez Villa, de 20 años, de Culiacán, Sinaloa.

Los detenidos estaban en posesión de doce mil 100 dólares, un rifle AK-47 calibre 7.62, un rifle calibre .223, una pistola calibre 5.7 conocida como "matapolicías", mil cartuchos de diferentes calibres, 57 cargadores, tres chalecos antibalas y dos granadas de fragmentación.

El Güero Camarón fue identificado como integrante de una de las células del cártel de los Arellano Félix.

Ejecutan a subjefe de la Procuraduría de BC

Cuatro personas, entre ellas probablemente una mujer y un agente de la Policía Ministerial, fueron ejecutados este sábado en Tijuana.

Los hechos ocurrieron en tres puntos diferentes de la ciudad y de acuerdo con el reporte de las autoridades, el agente fue identificado como Isidro Huerta, quien fuera subjefe de la Unidad de Homicidios Dolosos de la Procuraduría de Justicia de Baja California.

Se sospecha que los homicidas se refugiaron en una vivienda de la delegación Mesa de Otay, donde se registró un enfrentamiento con elementos del Ejército y la Marina que fueron asignados a esta frontera, para reforzar los operativos de seguridad.

A estos hechos violentos se suma el asesinato de dos hombres, cuyos cuerpos fueron encontrados la mañana de este sábado en un camino vecinas de la delegación Cerro Colorado, ubicado en el este de Tijuana

miércoles, 22 de octubre de 2008

Detienen a tres plagiarios del cártel de Tijuana

Tres presuntos integrantes del cártel Arellano Félix fueron detenidos por elementos de la Policía Ministerial durante el rescate de una joven que había sido secuestrada dos días antes, informó el procurador de Justicia de Baja California, Rommel Moreno Manjarrez.

En la acción, un cuarto integrante de la banda murió en un intento por evitar ser detenido, dijo el funcionario y detalló que además se incautaron tres armas de fuego y dos domicilios que eran utilizados como casas de seguridad.

Confirmó que la banda de los hermanos Arellano Félix se dividió en por lo menos dos células, una de ellas apoyada por el cártel de Sinaloa, y dijo desconocer a cuál de las dos pertenecen los presuntos secuestradores detenidos la noche del martes.

La mujer rescatada había sido privada de su libertad el viernes pasado cuando llegaba al Colegio Cadi, propiedad de su madre, y durante el plagio, los secuestradores hirieron de bala a un guardia del plantel que intentó defender a la joven, de 24 años.

Para liberarla, los secuestradores exigían el pago de un millón de pesos, y finalmente fue rescatada sin cubrir el rescate, y en buen estado de salud aunque impactada psicológicamente.
Los detenidos fueron identificados como José Manuel Revilla Calderón, "el Chilango", de 23 años; Julio Curiel García, de 19 años, y Amador González Soto, de 20 años, y el nombre del fallecido era Mario Sandoval Pineda, "el Güero".

En sus declaraciones revelaron que "trabajan" para una banda criminal que se dedica a privar de la libertad y secuestrar a personas.

A los detenidos se les incautaron una pistola escuadra calibre 5.7x28 milímetros, conocida como "matapolicías"; una pistola escuadra calibre .45 y una carabina AR-15, calibre .223.

Son 'Tijuanos' los reos trasladados

El grupo de reos que fueron trasladados la mañana de este miércoles del Reclusorio Preventivo Sur al Reclusorio Norte pertenecen a la banda de "Los Tijuanos", que tiene nexos con el cártel de los hermanos Arellano Félix.

Así lo indicaron fuentes de la subsecretaría del sistema penitenciario, quienes señalaron que los nueve internos están acusados de delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad, homicidio y delitos contra la salud.

Alrededor de 110 elementos de distintas corporaciones locales y federales los trasladaron al Reclusorio Norte para que estuvieran presentes en una diligencia en el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales; es decir que al término de la audiencia regresarán al Reclusorio Sur, donde ocupan celdas del módulo de máxima seguridad.

Las fuentes indicaron que se extremaron las medidas de seguridad durante el traslado por las recientes detenciones de presuntos narcotraficantes del Cártel de Sinaloa.

domingo, 19 de octubre de 2008

detienen a comprador de armas del CAF

Un presunto comprador de armas de la organización Arellano Félix, fue capturado por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) como parte de las acciones para combatir los delitos de alto impacto.

La Secretaria de Seguridad Pública Estatal (SSPE), informó que alrededor de las 03:45 horas de hoy en la avenida Independencia y bulevar Sánchez Taboadade la Zona Río, detuvieron al presunto delincuente.

Este viajaba a bordo un vehículo marca Dodg Ram 1500 modelo 2004, que carecería placas de circulación y sin luces traseras apagadas, explicó la dependencia en un comunicado.

Detalló que ante ello procedieron a marcarle el alto e interceptaron a Leonel Yan Carlos Muñoz Urieta de 22 años.

Al efectuarle una revisión precautoria, se le descubrió una mochila pequeña color negro, marca Tech, que contenía la cantidad de cinco mil dólares americanos y mil 200 pesos moneda nacional, así como dos hojas con un listado que decía lo siguiente.

10 chalecos 800= 8000

12 Norincos 1500= 18000

2000 Eagles 600= 1200

50 cargadores 35= 1750

12 Discos 160=1920

——————————-

Total 30370

Al ser interrogado, Leonel confesó que opera y compra armas para el Cártel de los hermanos Arellano Félix y que ya había realizado algunas compras de armas que son AK-47 para los sicarios.

Explicó que en la otra hoja que llevaba tenía varias anotaciones y cuentas de los mismos objetos que al parecer son equipo militar o policiaco y marcas de armas de fuego, dos teléfonos celulares.

La SSP precisó que este individuo no contaba con identificación oficial de su persona ni documentos de su nacionalidad, por lo que fue asegurada y presentada ante la autoridad competente para su debida investigación.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) refrendó su compromiso por seguir trabajando en la prevención e inhibición de los delitos que aquejan a la ciudadanía, y invitó a seguir denunciando a través de los números 089 su llamada es totalmente anónima y el 066 de emergencias.

lunes, 6 de octubre de 2008

Imperio de la Muerte


Los gobiernos municipal, estatal y federal son testigos de la encarnizada guerra que protagonizan el cártel de los hermanos Arellano Félix y Teodoro García Simental El Teo, quien hasta hace poco era uno de los más prominentes miembros de esa organización criminal.
En esta lucha, que tiene como escenario esta ciudad fronteriza, Fernando Sánchez Arellano, El Ingeniero, quien heredó de sus tíos Benjamín, Ramón y Francisco Javier Arellano Félix la estructura del cártel, se lanzó contra El Teo, quien a su vez cuenta con el respaldo de una célula del cártel de Sinaloa.
Y a pesar de que en sólo cinco días fueron ejecutadas 55 personas, incluidos los ocho cuerpos localizados el viernes 3, ni el presidente Felipe Calderón, ni el gobernador José Guadalupe Osuna Millán, ni el alcalde de Tijuana, Jorge Ramos Hernández, han desplegado ningún plan de acción para garantizar la seguridad de los tijuanenses y capturar a los sicarios de uno y otro bando; la PGR y la Procuraduría de Justicia del estado tampoco saben cómo actuar en este escenario que, a decir de los lugareños, “cada día se pone más feo”.
Y esta descoordinación es aprovechada por los sicarios de El Ingeniero y de sus rivales del cártel de Sinaloa que han sembrado el terror en las calles de Tijuana, convertidas ahora en tiradero de cadáveres.
El procurador de Justicia del estado, Rommel Moreno Manjarrez, admitió que “el esquema de Sinaloa” está presente en algunos de los ejecutados.
Investigadores de Tijuana y de San Diego, California, consultados, cuyos nombres se mantienen en reserva por seguridad, sostienen que, por la crudeza de algunas ejecuciones, todo indica que llegaron a Baja California sicarios de otros estados de la República. Varios de los consultados afirman incluso que es posible que detrás de las huestes de García Simental esté Édgar Valdez Villarreal La Barbie, uno de los más ejecutores más sanguinarios del cártel de Sinaloa.
Según la ficha de la PGR, La Barbie sirvió primero a los hermanos Beltrán Leyva, quienes lo introdujeron en el cártel de Sinaloa, donde pronto se convirtió en socio de Joaquín El Chapo Guzmán.
Familiares de uno de los ejecutados la semana pasada consultados aseguran que “vendía crystal y no quiso entender que sus jefes se estaban peleando en serio, por eso murió”.

La cacería

El 26 de septiembre por la noche algunos agentes que tienen “amigos” en las organizaciones criminales con presencia en Tijuana recibieron llamadas por celular y nextel en las que sus informantes les advirtieron que no salieran a la calle porque el pleito apenas empezaba.
Para el 28 de septiembre cuatro fuentes consultadas por el semanario tijuanense coincidieron: la guerra comenzó. Un investigador declaró: “El Inge y El Tres (García Simental) hablaron ayer (27 de septiembre) y terminaron mentándosela”. Y otros tres funcionarios, quienes pidieron expresamente omitir sus nombres, afirmaron que el asunto entre los dos bandos “se va a poner feo”.
A partir de entonces la zona costera de Baja California se llenó de cadáveres: 55 en sólo cinco días. En ese lapso cayeron sicarios de las dos células. Las primeras víctimas fueron los hermanos Fernando, Efrén y Eduardo Arroyo Duarte, quienes fueron ejecutados alrededor de la medianoche del 28 de septiembre en la zona conocida como Los Arenales.
Vecinos y familiares de los ejecutados explicaron a las autoridades y peritos de Tijuana que los tres hermanos vivían en Estados Unidos y se dedicaban a la compra-venta de droga. Así mismo, testigos de los homicidios aseguraron a Zeta que los asesinos llegaron en un solo auto y sin titubear se dirigieron al grupo en el que estaban los hermanos Arroyo Duarte y los acribillaron.
Otra versión recogida por el semanario local destaca que la balacera en la que fallecieron los tres hermanos fue una disputa entre éstos y Raydel López Uriarte El Muletas, quien murió en la refriega. Su cuerpo fue recuperado por Ángel Jácome Gamboa El Kaibil, un expolicía municipal que lo acompañó aquel día.
Según un agente de la procuraduría estatal, los dos bandos han tenido bajas, pero sobre todo el de El Teo. Incluso esbozó la hipótesis que éste no sólo tiene en la mira a los sicarios de la célula de El Ingeniero, sino también a sus antiguos compañeros que “lo traicionaron”, dice, para aliarse con “el hijo de Alicia Arellano Félix”: Fernando Sánchez Arellano.
Al día siguiente, el 29 de septiembre, la violencia se acrecentó. Se encontraron 16 cuerpos, 12 de los cuales estaban en la colonia Las Delicias. Los peritos aseguraron el reportero de Zeta que a cinco de los ejecutados les cortaron la lengua, lo que, según ellos, indica que eran “infiltrados”. Se desconoce aún a que bando pertenecieron.
Se entrevistó a familiares de las víctimas, quienes contaron que algunos eran narcomenudistas; otros fungían como “antenas” y los sicarios los utilizaban para revisar el territorio cuando sospechaban que había peligro.
La tarde de ese mismo 29 de septiembre cayó Víctor Librado Bustamante Leyva, el primer traficante reconocido del grupo de El Tres. Iba a bordo de su camioneta con su mujer, quien salió ilesa. Las autoridades encontraron dos bultos de droga y un paquete de dinero en el vehículo.
Según el expediente abierto a raíz de la muerte de Bustamante Leyva, éste rendía cuentas a un hombre al que apodan El Güero. Las autoridades municipales presumen que se trata del expolicía municipal Luis Sánchez Guerrero, quien hace un año ayudó al Muletas a escapar de Mariscos Godoy. Bustamante tenía también una orden de aprehensión por el asesinato de una mujer que distribuía crystal.
En el caso de los dos hombres asesinados en el Aguaje de la Tuna con el narcomensaje: “Ahí está tu gente Duarte, ven a recogerlos”, las autoridades aseguran que hay una línea de investigación que lleva a un policía municipal ligado también a El Tres.
A este grupo pertenecía también el hombre acribillado en Rosarito afuera de una casa de seguridad. El día anterior había llegado procedente de Tijuana a esa playa. Y el miércoles 1 aparecieron dos cadáveres más colgados del puente Simón Bolívar. Sus familiares declararon que estaban ligados a El Muletas.
El jueves 2, los investigadores detectaron que los ocho ejecutados la madrugada de ese día en el parque industrial Pacífico estaban ligados a El Ingeniero. Al revisar las ropas, los peritos encontraron una credencial en la que indicaba que el adolescente vivía en la zona norte de Tijuana. “Según uno de los investigadores consultados por Zeta, las delegaciones Centro y Playas son controladas por “el sobrino de los Arellano”.
Esa versión se corroboró horas después, cuando los matones difundieron un narcomensaje: “Esta es la gente de El Albañil”, en alusión a los ocho cadáveres. El Albañil es un primo de Arturo Villarreal El Nalgón, uno de los principales operadores de Sánchez Arellano.

Mucho trabajo

En la última semana, la Procuraduría de Justicia del estado se ha dedicado a la identificación e integración de expedientes de los 55 muertos; a su vez, el Ministerio Público ha realizado cuatro decomisos de armas e investiga si existen vínculos con los ataques cometidos por las células criminales.
El miércoles 1, en conferencia de prensa, la procuraduría informó que continúan realizando los análisis de balística a los casquillos localizados en las zonas de las ejecuciones, así como de la grafología de los narcomensajes.
Según el reporte, la cartulina localizada en los cuatro cuerpos localizados en El Sepanal el 27 de septiembre es similar a la que se localizó en el pasado 26 de agosto en el fraccionamiento García, donde hubo tres decapitaciones.
Así mismo, la dependencia sostuvo que varios casquillos localizados en Los Arenales coincidieron con un arma utilizada en el primer enfrentamiento entre los sicarios de El Ingeniero y El Teo el pasado 26 de abril, a un costado de El Cañaveral en el bulevar Insurgentes; el arma también es similar a la utilizada en el asesinato del subjefe de Reglamentos Municipales en la Delegación Centenario, Ricardo Legorreta, el 19 de marzo pasado.
Por lo que atañe a la identificación de los restos encontrados en tres botes que contenían una sustancia corrosiva similar a la sosa cáustica, frente al restaurante Mariscos del Pacífico, propiedad de José Manuel Núñez López El Balas, los peritos informaron que los recursos de la procuraduría estatal se agotaron sin que lograran determinar si los restos eran humanos. Así mismo, declararon que solicitarán apoyo a la PGR y a las agencias de investigación de Estados Unidos para tener acceso a estudios genéticos más avanzados.
Los investigadores de la procuraduría del estado informaron también que en los vehículos decomisados y en el puente Simón Bolívar tomaron impresiones dactilares y en los próximos días darán a conocer los resultados; de las armas, explicaron que en todos los casos se utilizaron las de calibre 7.62 y aseguraron que quienes las dispararon son una o dos personas. También afirmaron que algunos de los homicidios se cometieron en lugares públicos, o los cuerpos fueron abandonados en zonas donde hay cámaras de video de vigilancia.
Por último, el viernes 3 aparecieron otros ocho cadáveres. Cinco de ellos fueron localizados a las 3:30 de la madrugada sobre avenida Juan Ojeda Robles, colonia Buena Vista, en Tijuana. Semidesnudos y con huellas de tortura, los cuerpos tenían la cara cubierta con cinta adhesiva gris, y las manos y pies atados. Hasta el cierre de edición se desconocían las edades y los nombres de las víctimas.
Tres horas después, en la calle Venustiano Carranza, en la colonia Guadalupe Victoria, fueron localizados dos cuerpos más del sexo masculino; ambos estaban decapitados. En este caso eran adultos: uno tenía entre 35 y 40 años y el otro entre 45 y 50. Una de las cabezas fue dejada en medio de las piernas del sujeto y la otra a un lado del cuerpo.
Los homicidas dejar en el lugar una foto en la que escribieron: “Julio César Salas o M4, ahí está tu gente, Ingeniero. Sigues tú, M4”.
El octavo cuerpo fue localizado de manera incidental a las 11:00 horas en un automóvil Jetta negro mal estacionado. Lo descubrieron elementos del grupo antirrobo de la procuraduría. Antes de que la grúa se lo llevara abrieron la cajuela y localizaron el cuerpo.

jueves, 2 de octubre de 2008

Son sicarios del “Teo” detenidos por la policía


Dos sicarios norteamericanos y un mexicano fueron presentados ante la Procuraduría General de la República para investigar su participación en los ataques perpetrados el viernes 26 de septiembre en contra de agentes policíacos municipales en la zona oriente de Tijuana donde se registró un saldo de dos agentes muertos y cinco heridos por arma de fuego.

Se trata de Cristian Arévalo Pèrez, El Chory, de San Diego, California; Carlos Machado Sánchez, El Carlitos, del Barrio Logan, California, así como Alberto Prieto Cuevas. El Chory reconoció formar parte de la célula criminal de Teodoro García Simental, El Teo, vinculado por muchos años con el cartel Arellano Félix pero existen versiones sobre su escisión para unirse al cartel de Sinaloa, desde abril de 2008 cuando intentaron ejecutarlo en una de las principales vialidades de Tijuana. Los tres declararon haber participado en los ataques a policías locales.

La tarde de este miércoles, Arévalo, Machado y Prieto irrumpieron en las instalaciones del distrito policíaco de Otay para protegerse ya que señalaron que un comando armado los intentó "levantar".

Del distrito policíaco los condujeron a la cárcel municipal conocida como "La Ocho" por su ubicación en la zona centro de esta frontera. Después de permanecer tres horas en ese sitio, elemento del Grupo Aeromóvil de las Fuerzas Especiales (GAFES) los trasladaron hacia las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) donde se estima que serán conducidos en las próximas horas a la SIEDO en la ciudad de México para mantenerlos bajo arraigo.

martes, 30 de septiembre de 2008

Hallan 5 cuerpos en Tijuana

En un nuevo episodio de violencia en Tijuana, cinco personas fueron encontradas asesinadas esta mañana en dos zonas de la ciudad, tres de ellas en tambos.

En el primer caso, registrado en la Colonia 20 de Noviembre, al sur de la ciudad, la Policía encontró restos de tres cadáveres en tambos, acompañados de un mensaje.

Una fuente informó que, presuntamente, los restos fueron sumergidos en ácido con el fin de desintegrarlos.

"Esto le pasará al Ingeniero y atodo los que andan con él los bamos aser posole", decía textualmente uno de los letreros colocados en el lugar donde fueron encontrados los tambos.

En el segundo hecho, ocurrido en la Colonia Panamericana, los cadáveres de dos hombres fueron encontrados cubiertos con cinta adhesiva en la cabeza y con heridas de arma de fuego.

A un costado de los cuerpos había dos mensajes, en uno de los cuales se podía leer: "Aquí está tu gente Duarte".

Los hechos se registran un día después de que 16 personas ejecutadas fueron halladas en dos terrenos baldíos.

Junto a los cadáveres hallados ayer, también había mensajes que hacían alusión al "Ingeniero", alias de Fernando Sánchez Arellano, supuesto líder del Cártel de Tijuana.